Eurovision Song Contest 2002

Anfitrión

flag-for-estonia_1f1ea-1f1ea

Estonia

Ganador

flag-for-latvia_1f1f1-1f1fb

Letonia

Marie N

I Wanna

Datos técnicos

Final

Sábado, 25 Mayo 2002 - 21:00 CEST

Televisión Anfitriona

ETV

Presentador/es

Marko Matvere y Anneli Peebo

Productor/es Ejecutivo/s

Juhan Paadam

Supervisor de la UER

Christine Marchal-Ortiz

Dirección

Marius Bratten

Eurovisión Tallin 2002

La victoria estonia en Copenhague suscitó muchas dudas sobre si un país tan pequeño y una televisión con poca preparación ante eventos de gran envergadura podrían organizar la 46ª edición. El gobierno báltico puso todos los medios para que saliese adelante y los amigos suecos y fineses echaron una mano. Todo resultaría en una edición modesta y conceptualmente muy naíf tras los excesos daneses y la modernidad sueca. Fue el año que marcó la llegada de participantes salidos de talents en detrimento de finales nacionales. Las predicciones de nuevo fallaron y nadie previó la victoria de la vecina Letonia

Eslogan

Por primera vez hubo un motivo que serviría de hilo conductor, el eslogan fue A Modern Fairytale -“Un cuento de hadas moderno”- y todas las postales harían referencia a cuentos populares. La idea surgió por la victoria inesperada del pequeño país y por el desarrollo tras su independencia en los años 90. El logo representaba doce formas ovaladas de diferentes colores que representaban una E en referencia a Estonia, Europa y Eurovision.

La gran final

El pequeñísimo escenario que acogió a los 24 participantes parecía de juguete comparado con los de años anteriores. Por primera vez se añadió una pasarela que terminaría en un podium elevado en medio del público. Solo Dinamarca, Estonia y Malta lo usarían. Las apuestas de nuevo fallaron estrepitosamente: Suecia y Alemania eran las grandes favoritas pero la acertada puesta en escena de Letonia lució en televisión mejor que nadie. Malta acarició la victoria, pero Marie N y su I Wanna acabaron ganando.

Lo más destacado

  • El festival fue un éxito de audiencia: Malta, Dinamarca, Suecia, España, Finlandia e Israel hicieron un share por encima del 65%. En Reino Unido lo vieron 8 millones y Australia hizo un 9,2%. En total 166 millones de espectadores.
  • Por primera vez el resumen de canciones se hizo en orden inverso a las actuaciones tras intuirse por los resultados de 2001 que los temas de la parte final partían con ventaja. Pero no: Malta salió la 20 y Letonia la 23.
  • Por primera vez se conecta vía satélite con ciudades que congregaron eventos públicos para ver el festival: Hamburgo, Londres, Granada y Tallin.
  • La situación política y social en Israel era muy delicada con la segunda intifada en las calles del país. Los comentaristas belga y sueco hacen alusión pidiendo veladamente el boicot a la cantante Sarit Hadad

 

Conversación