

Anfitrión

Italia
Ganador

Luxemburgo
France Gall
Poupée de cire, poupée de son
Datos técnicos
Televisión Anfitriona
RAI
Presentador/es
Renata Mauro
Supervisor de la UER
Miroslav Vilček
Dirección
Romolo Siena
Eurovisión Nápoles 1965
La décima edición del festival trajo un récord de 18 participantes, con el retorno de Suecia y el debut de Irlanda. Los flamantes estudios de la RAI en Nápoles fueron los elegidos tras el apabullante triunfo de Gigliola Cinquetti en Copenhague y así Italia organizaba el evento por primera vez. Suecia presentó una canción en inglés que obligó a cambiar la norma para garantizar que cada país cantaría desde el año siguiente en su idioma nacional. Luxemburgo dominó la votación de principio a fin gracias a la francesa France Gall y el éxito internacional compuesto por Serge Gainsgbourg Poupée de cire, poupée de son.
La gran final
Se batió el récord de participantes y los 18 países que acudieron a Nápoles no se superarían hasta 1975. Todos los artistas cantaron con el fondo del logo de Eurovisión y la televisión italiana hacia prácticamente primeros planos de sus actuaciones y casi ningún plano general. La conducción de la presentadora Renata Mauro fue excepcional, dominando francés e inglés y presentando cada canción de forma profesional. La ganadora fue France Gall, una adolescente francesa de 17 años que representaba a Luxemburgo con una de las más icónicas canciones eurovisivas de la historia.
Lo más destacado
- Por cuarto año consecutivo, cuatro países obtenían cero puntos: Alemania, Bélgica, España y Finlandia. Sería la segunda vez para todos.
- Repetían tres artistas: la española Conchita Bautista, el yugoslavo Vice Vukov y el austriaco Udo Jürgens.
- Primera vez que la red Intervision, del este del continente, emitía la señal del Festival a sus países.
- Se mantenía el sistema de votos del 64 y por primera y única vez en este modelo de votación, un país otorgaba sus votos a solo 2 competidores: Bélgica dio 6 a Reino Unido y 3 a Italia.
Países
-
Alemania Ulla Wiesner Paradies, wo bist du?
-
Austria Udo Jürgens Sag ihr, ich lass sie grüßen
-
Bélgica Lize Marke Als het weer lente is
-
Dinamarca Birgit Brüel For din skyld
-
España Conchita Bautista Qué bueno, qué bueno
-
Finlandia Viktor Klimenko Aurinko laskee länteen
-
Francia Guy Mardel N'avoue jamais
-
Irlanda Butch Moore I'm Walking the Streets in the Rain
-
Italia Bobby Solo Se piangi, se ridi
-
Luxemburgo France Gall Poupée de cire, poupée de son
-
Mónaco Marjorie Noël Va dire à l'amour
-
Noruega Kirsti Sparboe Karusell
-
Países Bajos Conny van den Bos 'T is genoeg
-
Portugal Simone de Oliveira Sol de inverno
-
Reino Unido Kathy Kirby I Belong
-
Suecia Ingvar Wixell Absent Friend
-
Suiza Yovanna Non (Á jamais sans toi)
-
Yugoslavia Vice Vukov Čežnja
Gran Final
País | Representante/s | Canción | Puntos | Act. | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Poupée de cire, poupée de son | 32 | 15 | ||
2 | I Belong | 26 | 2 | ||
3 | 22 | 11 | |||
4 | Sag ihr, ich lass sie grüßen | 16 | 6 | ||
5 | Se piangi, se ridi | 15 | 13 | ||
6 | I'm Walking the Streets in the Rain | 11 | 4 | ||
7 | For din skyld | 10 | 14 | ||
8 | Non (Á jamais sans toi) | 8 | 18 | ||
9 | Va dire à l'amour | 7 | 9 | ||
10 | Absent Friend | 6 | 10 | ||
11 | 5 | 1 | |||
12 | 2 | 17 | |||
13 | Sol de inverno | 1 | 12 | ||
14 | 1 | 7 | |||
15 | Als het weer lente is | 0 | 8 | ||
16 | Paradies, wo bist du? | 0 | 5 | ||
17 | Qué bueno, qué bueno | 0 | 3 | ||
18 | Aurinko laskee länteen | 0 | 16 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 1 | 3 | 5 | |||||||||||
![]() | 1 | 3 | 5 | |||||||||||
![]() | 3 | 1 | 5 | |||||||||||
![]() | 1 | 3 | 5 | |||||||||||
![]() | 3 | 1 | 5 | |||||||||||
![]() | 5 | 1 | 3 | |||||||||||
![]() | 3 | 1 | 5 | |||||||||||
![]() | 3 | 6 | ||||||||||||
![]() | 5 | 3 | 1 | |||||||||||
![]() | 1 | 3 | 5 | |||||||||||
![]() | 3 | 5 | 1 | |||||||||||
![]() | 5 | 1 | 3 | |||||||||||
![]() | 3 | 1 | 5 | |||||||||||
![]() | 1 | 5 | 3 | |||||||||||
![]() | 3 | 1 | 5 | |||||||||||
![]() | 1 | 5 | 3 | |||||||||||
![]() | 5 | 1 | 3 | |||||||||||
![]() | 3 | 1 | 5 | |||||||||||
Total: | 22 | 15 | 32 | 16 | 7 | 26 | 1 | 8 | 5 | 1 | 10 | 2 | 11 | 6 |
Posición: | 3 | 5 | 1 | 4 | 9 | 2 | 13 | 8 | 11 | 14 | 7 | 12 | 6 | 10 |
Conversación
de las ediciones sesenteras que mas me gustó y con al menos dos canciones favoritas, hasta la presentadora, muy guapa, con porte, elegancia y simpatía, lastima que no haya por la red una sin comentarios, hubiera querido poder escucharla mejor. Esperando que haya una remasterización, como en las pelis sesenteras que hasta a color y HD las podemos disfrutar