FONDO BASILEA 2025_1

Basilea 2025: Eurocónclave numérico

_22112017_064816_Avatar_Silosnumeroscantaran_logo

Si los números cantaran

Basilea 2025: Eurocónclave numérico

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes

30 de abril de 2025


Entradas anteriores

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 08 de Abril

EuroAnuario: Rachas de clasificación a la final de Eurovisión

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 17 de Marzo

La excepción al equilibrio en las semifinales de Eurovisión

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 25 de Febrero

La superfinal del Eesti Laul: ¿Un desacierto espresso?

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 09 de Febrero

Benidorm Fest 2025: Números, espinas y rosas
La desviación típica de vuestros tops sugiere que Albania es un candidato a dar la sorpresa.

Eurofans, jurados y público en general volvemos a reunirnos un año más para elegir a nuestro particular Euro-Papa. 37 canciones, algunas más papables que otras. El cónclave de Basilea seguro que encierra muchas sorpresas, pero en este blog vamos a desgranar algunos de los números más importantes. ¿Quién será el sucesor de Nemo?

You can read this blog in Engligh here Basel 2025 Numerical euroconclave

 

BARA BADU VICTORIA

Para abrir este cónclave lo mejor es repasar como quedan la clasificaciones de victorias y otras estadísticas relacionadas con el triunfo en Eurovisión.

Recuerda que puedes ampliar todas las imágenes haciendo clic en ellas

Suiza consiguió su tercer triunfo el año pasado, mientras que Irlanda y Suecia siguen siendo los países más laureados. No obstante, los nórdicos vuelven a ser favoritos para la victoria. ¿Tendremos un nuevo rey este año?

De entre los países que más tiempo llevan sin repetir triunfo, España sigue liderando y acumulando ya 56 años. Francia, que también vuelve a sonar en las apuestas ya va camino del medio siglo. El otro gran favorito, Austria, también ganó hace «relativamente» poco el festival.

En cuanto a los países que nunca han ganado, ninguno suena con especial fuerza para este año. Chipre lidera con 40 participaciones. Si Albania diese el campanazo, lo haría tras 20 infructuosos intentos.

Y recuerda que en nuestro EuroAnuario puedes repasar todos los datos sobre las rachas de clasificación a la final, los éxitos y fracasos de cada país, sus porcentajes y la evolución desde 2004.

 

VOLEVO ESSERE UN PAÍS EXITOSO: LOS MEJORES DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Traemos ahora un gráfico nuevo para explicar que no todos los países afrontan Eurovisión en el mismo estado de forma. Algunos están en gracia y otros no terminan de despegar. Lo estrenamos para Eurovisión Junior 2024 y ahora vamos a replicarlo para los mayores.

La tarea consiste, en este caso, en recopilar los top10 de los últimos 10 años (o ediciones). Estos top10 se convierten en una votación estilo Eurovisión y se suman los puntos de cada país. Por tanto, se pueden obtener un máximo de 12 puntos x 10 años = 120 puntos. La clasificación queda como sigue:

En general hay 3 países que destacan sobre el resto: Suecia, con 63 puntos (más de la mitad de los posibles), Italia con 57 puntos y Ucrania con 48 puntos. Son los países más en racha, y de ellos este año solo Suecia parece estar entre las favoritas. Lejos siguen otros países como la organizadora de este año, Suiza; y varios países occidentales.

España se ubica en el puesto 22º empatado con Hungría con 9 puntos, de los cuales 8 son por el tercer puesto de Chanel y 1 por el décimo puesto de Ruth Lorenzo. De los Big5 solo Alemania está por detrás.

Respecto a los países participantes este año, hay 6 que no tienen ningún punto. Es decir, no han estado en el top10 en las últimas diez ediciones. Y de todos ellos, parece que el único que tiene alguna posibilidad de sumar algún punto es Albania.

 

DENDROGRAMA MUSICAL: ¿ERES DE ICH KOMME O DE WASTED LOVE?

La web de eurovision-spain os permite elaborar vuestras clasificaciones de canciones, que luego sirven para el Eurosondeo. A través de esos tops, la estadística nos permite clasificar las canciones en función de cómo las ubicamos. Es decir, es capaz de determinar si ciertas canciones las colocamos juntas, revelando su similitud ya sea musical o por otras causas.

El siguiente gráfico, también llamado dendrograma, representa estas agrupaciones de forma jerárquica. Las canciones se van uniendo las unas con las otras hasta quedar todas unidas, formando grupos y subgrupos entre ellas. El resultado se muestra en el gráfico de abajo. Para esta ocasión hemos determinado 4 grupos identificados cada uno con un color.

Es verdad que este año no se han validado tantos tops y eso se nota en el dendrograma. Hemos cortado en 4 grupos, pero quizá lo más conservador sería solo dos: el verde y el azul serían las baladas y el amarillo y rojo las canciones movidas. La clásica dicotomía eurovisiva.

Grupo verde: Baladas étnicas. Baladas y la primera es What the hell just happened?, vamos bien… En general son canciones lentas, baladas con un toque muy étnico. De hecho se puede dividir en tres bloques, 2 de ellos muy regionales yugoslavos y países del Sureste (con tintes bélicos).

Grupo azul: Baladas-Medio tiempo. Este grupo se puede dividir a su vez en dos, uno primero con formaciones grupales (Ziferblat, Napa…) y otro con baladas, más Albania de Shkodra Elektronike. Que no diríamos que Zjerm es una balada y puede que tampoco Wasted love, pero las dos tienen un tratamiento similar y podrían eclipsarse entre ellas.

Grupo amarillo: Cañeras-Llamativas. Son en su totalidad canciones movidas ya sea en su forma más clásica (La poupée monte le son, Laika Party) o más llamativas (Espresso macchiato, Milkshake Man). La verdad es que los subgrupos de este conglomerado tienen bastante sentido.

Grupo rojo: Petardeo-Queer. Es otra vez el grupo más numeroso. Pero a diferencia del año pasado no es exclusivo femenino, también hay voces masculinas: las cuatro del primer ramal izquierdo lo son, y también se entremezclan, como Lighter con Serving Kant y Esa diva. De ahí que haya querido reflejar ese componente queer, fluido, que Nemo parece haber catalizado con su victoria.

Como digo, la falta de datos hace que los grupos no sean muy consistentes. Tómate tu tiempo para desmenuzar el gráfico y encontrar sinsentidos o uniones que no imaginabas. Aun así, los grupos clásicos salen a la luz y nos permite ver los rivales directos de cada canción.

Como decía, este año no hay muchos tops y no es fácil sacar muchas conclusiones. Austria y Suecia tienen los mejores promedios, amén de España. En cuanto a la desviación típica (que detecta si hay mucha diversidad de posiciones o no), esta nos señala que Albania, Italia, Australia y Estonia podrían ser candidatos a caballo negro. Son los países con mayor variabilidad, es decir, los que más polarizan: o gustan mucho o no gustan nada.

 

LOS NÚMEROS DE SPOTIFY: UNA DIVA VALIENTE Y QUE DESTACA

Es tradición que analicemos los atributos musicales que otorga Spotify a las canciones de Eurovisión, y que le sirve para haceros sugerencias y listas. El siguiente gráfico recoge la energía (de izquierda a derecha) y la positividad (de arriba a abajo) con la media de las últimas ediciones.

Vemos que el festival ha vuelto a los valores de 2023, tras el salto de energía que supuso la edición de Malmö el año pasado. En general una edición bastante céntrica y una rotura con respecto a la tendencia de años anteriores: llevábamos 2 años seguidos con ediciones cada vez más marchosas.

El siguiente gráfico es lo mismo pero con las 37 canciones participantes de este año.

Si lo comparamos con el del año pasado, esta edición tenemos más baladas, más canciones con una energía inferior a 60: el año pasado solo había 5 y en Basilea hay 11. De todas, la que más destaca es Suiza, es la canción más aislada del resto. Por el contrario, Shh (Chipre) es la canción más enérgica de esta edición, seguida de España. En cuanto a la positividad, Alemania y Malta son las más buenrollistas, mientras que Eslovenia y Bélgica, digamos, las más oscuras. La positividad es un atributo complicado de interpretar.

El área de los ganadores que ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, canciones con menos de 50 en positividad y más de 70, comprende varias canciones, pero de las favoritas solo está Austria. Bara bada bastu parte bien para conseguir un buen televoto y podría hacerlo también en el jurado por lo bien que se le da históricamente a los suecos. Voyage (Suiza) o Maman (Francia) seguramente lo hagan mejor en el jurado y deberán buscar su hueco en el televoto.

El jurado ha sido decisivo en los últimos años, pero el aumento del número de baladas podría restarle peso en la final. Dependerá de cuántas lleguen a la final y de cómo se porte el televoto, si deja o no de estar influenciado por la actualidad bélica.

¿Cuáles son las opciones de España? Pues por un lado, Spotify revela que Esa diva es un huracán de energía y sigue la tendencia contraria al festival: decíamos que ahora hay más baladas y nosotros llevamos un tema cañero, vamos a destacar más comparativamente. No obstante, al llevar un tema así, nos hemos metido más en la lucha del televoto que del jurado. La competitividad en el televoto es más fiera porque se clasifican para la final las que quiere la audiencia. En los jurados está todo muy vendido con tanta balada. Si con todo esto Melody saca un buen resultado de Basilea es para quitarse el sombrero.

 

Concluyendo, creo que va a ser un Festival interesante, con unos jurados que podrían no ser tan contundentes como en los dos últimos años. El televoto puede recuperar un poco el peso perdido y brindarse un final muy emocionante. Austria y Suecia tienen los elementos para repetir victoria, pero los datos señalan que otras podrían dar la sorpresa. Las actuaciones van a ser fundamentales y España tendrá que hacer notar la energía de Melody para hacer un buen papel. La fumata blanca está cerca…

¡No olvides seguirnos en bluesky (nos mudamos de X), instagram y facebook @Euronumerics!

Otras publicaciones del blog que pueden interesarte:

Malmö 2024: Números de postal
Liverpool 2023: United by numbers
Turín 2022: ¡Qué cimática esta fiesta!
Róterdam 2021: Open up géneros musicales

Conversación

0
TOP
01/05/2025

Hola Charlie! Y es justo lo primero que decimos de ese grupo :P que no encaja bien ahí. De alguna manera queda ahí agrupada, quizá porque se vea como "producto nacional" o un rollito de pop británico. Además la barra tarda mucho en unirse lo que indica que no es muy similar a las demás. Al tener pocos datos hay varios países que no encajan mucho, pero hay que quedarse con el global. Saludos!

8
TOP
01/05/2025

Reino Unido este año no lleva ni una balada, ni un tema étnico....