FONDO

BeniCalculadora 2025 + El nuevo televoto

_22112017_064816_Avatar_Silosnumeroscantaran_logo

Si los números cantaran

BeniCalculadora 2025 + El nuevo televoto

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes

25 de enero de 2025


Entradas anteriores

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 19 de Noviembre

JESC 2024: Y Georgia reventó el marcador

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 22 de Octubre

Índice de Gini y Eurovisión, la neutralidad suiza en cuestión

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 17 de Septiembre

Cuando los números cantaron... Eurovisión 1968

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 15 de Julio

La #Euro2024 de Eurovisión
Zorra, ganadora del Benidorm Fest 2024 con Nebulossa

La cuarta edición del Benidorm Fest está a punto de empezar. Nuestro mejor homenaje es actualizar la BeniCalculadora para que hagáis vuestros pronósticos de los resultados. Además, comentamos estadísticas varias de vuestros tops en eurovision-spain, el nuevo televoto y muchas simulaciones. ¿Quién se llevará el billete a Basilea?

 

BENICALCULADORA 2025: ¡SIMULA LOS RESULTADOS DEL BENIDORM FEST 2025!

Actualizamos nuestra hoja de Excel para que podáis simular vosotros mismos los resultados del Benidorm Fest 2025. Ojo porque es una versión provisional a falta de conocer cómo se repartirán exactamente los puntos. Hemos mantenido el sistema actual mientras tanto, remplazando el voto demoscópico por el voto gratuito vía app. Cuando se oficialice todo, publicaremos la versión final si hay cambios.

Descarga aquí la BENICALCULADORA 2025 (versión provisional)

Como ya sabréis, la BeniCalculadora ofrece tres simulaciones: una modalidad A en la que podéis incluir todos los puntos a mano, una modalidad B donde podéis jugar más con los puntos del jurado y una modalidad C puramente aleatoria. Una vez introducidos los datos en las semifinales, la calculadora determina quiénes pasan a la final y ahí podréis hacer las simulaciones para el sábado. ¡Ya estás tardando en descubrir las posibilidades de tu favorito!

Recuerda que puedes ampliar todas las imágenes haciendo clic en ellas

 

ESTADÍSTICAS Y DATOS DE VUESTROS 566 TOPS

Este año se han recopilado 566 clasificaciones válidas de los usuarios en la web de eurovision-spain. Hartita de llorar es la gran triunfadora, acumulando 235 primeras posiciones, más del 40% de las posibles.

Melody y Daniela Blasco son las opciones con mayor desviación típica, un indicador que muestra la variabilidad de los datos y que puede ser una pista de quiénes pueden dar la sorpresa. En el caso particular de Melody se observa un cierto efecto hater: obtiene varias posiciones muy bajas a pesar de que la mayoría de sus puestos son muy buenos. Es algo que ya hemos visto otros años y que altera los sondeos. David Afonso y K!ngdom son los que gozan de menos variabilidad y no parece que vayan a alterar lo que se espera de ellos.

Por otro lado, es la primera vez que todos los participantes terminan en el top1 de alguno de los usuarios y también en la última posición. En los casos más extremos, J Kbello está 2 veces como último clasificado y David Afonso es la opción favorita por dos usuarios.

Si analizamos los top3, Lachispa reina en las opciones más populares. El top3 que más se repite, 12 veces, es Lachipsa-J Kbello-Melody. De hecho, la segunda combinación más repetida es la misma pero invirtiendo los puestos de J Kbello y Melody. Aquí es curioso que las otras opciones más repetidas son Lachispa-J Kbello-Carla Frigo y Lachispa-Melody-Deteresa, marcando diferentes posicionamientos entre los usuarios. En cuanto al reparto de semifinales, parece que Lachispa va a destacar en la primera mientras que la segunda semifinal parece estar más abierta.

 

MENOS POSITIVIDAD Y MÁS BAILE, SEGÚN SPOTIFY

Nos gusta fijarnos en cómo Spotify identifica las canciones participantes porque nos sirve para apreciar la variedad, la evolución de nuestra preselección y la comparativa con otros países. Recordemos que Spotify, en sus fueros internos, atribuye valores a ciertos atributos de las canciones como son la energía, el baile o el nivel de acústico para crearos lista más personalizadas.

En la siguiente imagen podéis ver la distribución por energía (eje horizontal) y positividad (eje vertical). En general, la edición se mantiene en sus valores de energía (media del 70%, pero ha decaído en cuanto a positividad, del 58% al 50% con respecto a 2024. Este valor nos hacía muy diferentes al resto de Europa, por lo que al bajar la positividad nos hemos estandarizado con respecto al resto de Europa. El que sí sube, ligeramente, es el dance o baile de las canciones.

Lo que sí vemos es una muy buena distribución de las canciones, tenemos un poco de todo. El reparto de semifinales también ha sido muy acertado, se puede ver que canciones cercanas entre sí están en días distintos, favoreciendo la variedad.

Si partimos de que el jurado suele votar más por canciones con menos positividad, Hartita de llorar tiene muchas papeletas para ganarse su voto. En cambio, el televoto tiende a votar por canciones con mucha energía, y aquí encajaría Diva. Veremos si los patrones de votación eurovisivos se cumplen también en el BenidormFest o tenemos una sorpresa como con Zorra.

 

APUNTES SOBRE EL TELEVOTO GRATUITO

El sistema de votación del Benidorm Fest ha cambiado con respecto a los últimos años. Para esta edición desaparece el voto demoscópico (consistente en los votos de una muestra representativa de la población). No obstante, el 50% del peso del televoto seguirá dividido en mitad SMS y mitad voto vía app:

  • El voto vía app será gratuito pero para ello se requerirá estar registrado en la plataforma de RTVE y solo se podrá emitir un voto por evento.
  • El voto vía SMS tendrá un coste pero no estará limitado a un voto por persona como el voto por app.

En una entrada anterior ya mencionamos los efectos del precio del televoto. El voto vía app es gratuito pero requiere otros costes como es el de realizar un registro para poder votar, con la fidelización que eso supone. Cabe esperar que sea más utilizado por aquellos que sean más seguidores del festival y por aquellos con menor poder adquisitivo. En cambio, el voto por SMS, al tener coste, ser más sencillo y no estar tan limitado en número; seguramente sea más utilizado por aquellas personas con mayor poder adquisitivo y por el público común, quizá de mayor edad.

No obstante, me cuesta pensar que ambos criterios de televoto vayan a tener resultados muy distintos. Es decir, es posible que los artistas puedan bailar un puesto o dos como mucho de una clasificación a otra, especialmente cuanto más abajo en el orden; pero no esperaría grandes saltos ni diferencias. Si efectivamente son muy parecidos, esto puede darle más poder al televoto con respecto al jurado, puesto que los puntos estarían más concentrados en las opciones favoritas.

 

SIMULANDO EL TELEVOTO GRATUITO

Me parece una ocasión ideal para que, de la mano de vuestros tops en la web, juguemos con el televoto haciendo simulaciones. ¿Cuál es el comportamiento de un televoto gratuito?

En la primera simulación, hemos considerado que cada persona vota solo una vez por la canción que más les guste (como propone RTVE). Lachispa gana con un 42% de los votos, a mucha distancia del segundo puesto de J Kbello con un 13%. En la última posición, Mawot obtiene un 0,4%.

Para la segunda simulación, hemos tenido en cuenta el top3 de cada persona. Es decir, cada persona da un voto a sus tres canciones preferidas, como se ha hecho para el Festival de Eurovisión Junior de 2025. Lachispa sigue siendo la opción más votada, pero solo con el 22% de los votos, mientras que J Kbello y Melody alcanzan el 13%. Es decir, al votar por más opciones los porcentajes se suavizan.

Con la tercera simulación, cada persona emite una votación estilo Eurovisión sobre sus 10 canciones preferidas (un poco al estilo de lo que su tiempo fue el voto demoscópico en el Benidorm Fest). Una vez más, Lachispa triunfa, pero ahora solo con el 15% de los votos, seguida de cerca  por J Kbello con el 11% y el 10% de Melody. En el último puesto queda Mawot, pero con el 1,5% de los votos; que es cuatro veces más que con la primera simulación

El siguiente gráfico recoge el porcentaje de votos que recibe cada posición. Es decir, cuanto porcentaje de votos recoge el primero, el segundo, el tercero… en cada sistema, sin tener en cuenta quién ocupe ese puesto.

Lo que vemos es que con la primera simulación (línea roja), que es la que va a aplicarse este año, el televoto es mucho más discriminatorio: los que gustan más reciben más y los que menos, menos. Según añadimos puntos a repartir en la segunda (línea naranja) y tercera simulación (línea verde), los resultados se aplanan y hay menos discriminación, haciendo que los porcentajes se igualen.

Aquí vemos la importancia del sistema elegido. Y luego más importante es cómo se convierten estos porcentajes en puntos. Con el primer sistema Lachispa obtendría el 42% de los puntos, por lo que podría imponerse con comodidad diga lo que diga el jurado si se dan puntos de forma proporcional (el 42% del total del voto vía app serían 216 x 0,42 = 91 puntos, más que decisivos). En cambio, si se tienen en cuenta los porcentajes de la tercera simulación, un reparto de puntos proporcional podría suponer la irrelevancia del televoto y sería necesario una escala (como actualmente) para darle más peso.

 

… Y EL TELEVOTO NEGATIVO

Cuando para el Festival de Eurovisión Junior nos han dejado votar por hasta tres opciones (incluido el propio país) muchos nos hemos podido sentir tentados a votar por nuestra favorita y, al tener que votar por otras dos opciones, hacerlo por las que menos nos gusten. De esta forma, nuestra favorita saca ventaja frente al resto de competidores principales.

Con vuestros tops podemos hacer esta simulación para ver el impacto de este «televoto negativo», es decir, acabar con la competencia votando por canciones que pensamos que no van a quedar bien.

Para ello, vamos a partir de la segunda simulación que hemos hecho en el apartado anterior. En esta, todas las personas votaban por sus tres canciones favoritas, dando un 22% de voto a la opción preferida.

Ahora, vamos a ponernos en el lugar de que todo el mundo es estratega. Todos tienen que votar por tres opciones que van a ser su favorita y las dos que menos les gusten. En este radical caso, Lachispa consigue el 15% de los votos y Mawot es la segunda opción seguido de Henry Semler, con un 13% y 11% respectivamente. Los menos votados en el ejemplo anterior suben meteóricamente y los porcentajes de voto se han igualado.

Sin embargo en la realidad seguramente ocurriría una situación más intermedia. Por eso, vamos a simular que un 50% de la gente vota por sus tres favoritas y el otro 50% vota estratégicamente, su favorita y sus dos menos favoritas. Lachipsa obtiene ahora el 19% del voto y marca terreno sobre el 10% de Melody. Mawot y Henry ahora solo son 5º y 7º respectivamente. En cambio, los últimos puestos son para Kuve y K!ngdom. Estas fueron opciones intermedias si todo el mundo fuera justo. O lo que es lo mismo, los más indiferentes son los que salen perdiendo con el voto estratega.

Los resultados de estas tres simulaciones se recopilan en esta tabla, esta vez centrados en la posición que cada artista obtiene en el ranking de acuerdo con estas tres simulaciones: voto de favoritas (A), voto de favorita y dos que menos gustan (B) y una tercera simulación que mezcla a partes iguales las dos anteriores (C).

Una anécdota. Con el voto justo J Kbello está por delante de Melody, pero en la simulación 50%-50% se invierten los puestos. Esto se debe al efecto hate de Melody que ya hemos mencionado. Con este sistema, la mitad de sus haters la votarían y de ahí recibe un impulso que provoca el sorpasso. Obviamente esto en la realidad no ocurriría. El voto negativo se basa más en expectativas: la gente estratega da un voto por su favorita y los otros a dos canciones de las que se puede esperar un mal resultado, no necesariamente las que menos les gusten.

 

Pues este es nuestro análisis previo al Benidorm Fest 2025. Volveremos cuando conozcamos los resultados desglosados para analizar cómo se ha desarrollado el nuevo sistema. Desde luego que el hecho de no conocer los resultados detallados de las semifinales nos brindará una noche de sábado mucho más emocionante. ¡Disfrutad!

¡No olvides seguirnos en bluesky (nos mudamos de X), instagram y facebook @Euronumerics!

Otras publicaciones del blog que pueden interesarte:

Benidorm Fest 2024: Tirando los números
Benidorm Fest 2023: El sistema antisistema que paso a segundo plano
Benidorm Fest 2022: Los números que tú quieres

Conversación

0
TOP
26/01/2025

no es nada científico, pero creo que este año RTVE cree que es hora de mandar a un hombre, por lo que j kabello tiene algo ganado a la chispa, por otro lado está el fenómeno fan , cosa que tiene ganado Melody, creo que esta todo muy abierto ( quizás por qué el nivel es más bajo que otros años), y quizas soñando en una super sorpresa,nos veamos en suiza con mawot,lucas,o chica sobresalto... sería una fantasía como lo fue zorra el año pasado

0
TOP
25/01/2025

Y no creo que la gente haga mucho voto estratégico como en las preselecciones. En Suecia votan tantas veces, que la votación se convierte en un descarte a la peor canción que un voto a la mejor canción.

0
TOP
25/01/2025

Un artículo muy interesante :). Creo que viendo que Spotify da como ganadora a Melody y siendo además canción muy polar (genera amor-odio), me estoy viendo que sus fans la van a votar, en especial en el voto por SMS. Generalmente, el público que ve Eurovisión no vota (el año pasado solo se registraron un 3% de votos respecto a la audiencia que vio el festival y destacando el voto online, sin él hubiera estado alrededor del 1%), luego la polaridad beneficia en el televoto.