- 25 SEP 2017Suiza Los lectores de E-S apuestan por un cambio de raíz con Diana Navarro como favorita para Eurovisión 2018 La cantante malagueña se corona en La Elección Interna, la tradicional votación en la que se busca el representante ideal de TVE en el festival, y lidera la lista de deseos de los eurofans para Lisboa 2018. Ruth Lorenzo, segunda, y Álvaro Soler, tercero y favorito del jurado internacional, completan el podium. India Martínez y Blas Cantó reciben su mejor valoración histórica en cuarta y quinta posición, Pablo López, Pablo Alborán y Roko retienen a muchos de sus apoyos en la sexta, séptima y novena, y La Casa Azul, Antonio José, Miss Caffeina y Fuel Fandango disfrutan de su primera vez entre los favoritos de una final que ha batido el récord de participación de esta edición
- 22 SEP 2017Suiza Suiza marca un récord al recibir 670 canciones de cara a la preselección del 4 de febrero Un grupo de 20 personas escuchará todas para reducir ese número a solamente seis composiciones, y la opción de añadir una séptima como comodín, que pugnarán por ir a Lisboa. En la final nacional el televoto y un jurado internacional designarán al ganador al 50%.
- 03 SEP 2017Suiza Especial Semifinales en La Eurocanción del Día: Revisamos los suspensos de la historia del festival La clásica sección histórica de E-S comienza la temporada recordando durante los próximos 30 días a 30 candidaturas que suspendieron en su paso por Eurovisión y ahora se enfrentan a la revisión de nota de los lectores
- 30 AGO 2017
- 25 AGO 2017Suiza Un campamento de compositores suizo busca la canción ideal para Lisboa 2018 De cinco grupos de trabajo en el campamento de Maur, saldrán 15 canciones que competirán en la preselección suiza para Lisboa 2018. Se buscan temas rompedores no necesariamente escritos por y para Eurovisión, asegura Pele Loriano, responsable del evento alpino
- 06 AGO 2017Suiza Euroflashback 1959: Cuando de Eurovisión solo nos llegaba Un poquito La neerlandesa Teddy Scholten se impuso en la cuarta edición del festival a superestrellas como el italiano Domenico Modugno o las alemanas Hermanas Kessler, mientras que el Reino Unido regresaba permanentemente a la competición alcanzando el primero de sus 15 segundos puestos, y España permanecía al margen de prácticamente todo, con una televisión que todavía daba sus primeros pasos y una dictadura que inauguraba el deleznable Valle de los Caídos