Eurovisión se renueva para su 70 aniversario con nueva identidad visual y un «corazón camaleón»

El Festival de Eurovisión, el evento musical en vivo más grande del mundo, se prepara para celebrar su 70 aniversario en 2026 con una renovación de su marca. A partir de hoy, los fans de todo el mundo serán testigos de un cambio de imagen integral que abarca desde nuevos logotipos y tipografías hasta una identidad de marca completamente rediseñada, todo ello bajo el lema unificador «United by Music».
Tal y como apunta la nota emitida por la UER, esta transformación visual no es solo un lavado de cara, «sino una evolución que busca reflejar la esencia dinámica y siempre cambiante del concurso». La nueva estética se describe como «juguetona y elegante», un equilibrio que se manifiesta en cada detalle. El logotipo principal ha sido simplificado, refinando el icónico guion dibujado a mano que se introdujo en 2004 y se perfeccionó en 2014. Ahora, se presenta como una marca única y singular, con un enfoque central en el inconfundible corazón del Festival de la Canción de Eurovisión, que, según los creadores, «late más fuerte que nunca».
Las novedades de la identidad visual
Un elemento clave de esta renovación es la introducción de una nueva tipografía personalizada, «Singing Sans», diseñada para ser utilizada en todas las plataformas digitales y más allá. Además, el nuevo logotipo se acompaña de un innovador activo gráfico: el «Corazón Camaleón». Este corazón no es estático; es la «brújula emocional» de Eurovisión, capaz de absorber influencias culturales, música y movimiento. Su versatilidad le permite adaptarse para reflejar la identidad de la nación anfitriona, la individualidad de un artista o un tema particular, manteniendo siempre la inconfundible esencia de Eurovisión.
Para conmemorar el hito de los 70 años, se ha diseñado un «corazón 3D especial» que incorpora 70 capas, una por cada año de la ilustre historia del festival. Este diseño único será omnipresente en la promoción del evento, especialmente en el período previo a la 70ª edición, que tendrá lugar en Austria el próximo año.
Martin Green CBE, Director del Festival de la Canción de Eurovisión, ha compartido su entusiasmo por esta evolución: «El Festival de Eurovisión siempre ha sido una cuestión de evolución: musical, cultural y creativa. Esta renovación honra 70 años asombrosos mientras lleva la marca hacia un futuro emocionante. Es audaz, juguetón y lleno de corazón, justo como el propio Concurso. Estamos muy orgullosos de presentarlo al mundo.»
El estudio PALS, el encargado de esta nueva identidad
La refrescante identidad de marca ha sido el resultado de una colaboración estratégica entre la UER y el estudio de branding británico PALS, conocido por su trabajo en la estrategia de marca para Liverpool 2023. El objetivo de esta iniciativa es triple: (1) hacer que la marca del festival sea más clara y reconocible en las plataformas digitales, (2) unificar todos los proyectos relacionados bajo un mismo paraguas; y (3) proteger la marca a nivel global para los miembros de la UER, asegurando que el concurso continúe atrayendo nuevas audiencias en todo el mundo.
Los fans pueden esperar ver más de esta nueva identidad de marca a medida que se acerca el Festival de la Canción de Eurovisión del próximo año. Se han prometido más sorpresas y detalles sobre las actividades que celebrarán los 70 años de «United by Music» en los próximos meses, consolidando el legado y el futuro de este fenómeno musical global.
La historia del logo de Eurovision
Esta no es la primera vez que Eurovisión renueva su imagen. El diseño inicial, creado por Timothy O’Brien, escenógrafo de la BBC en 1954, consistía en un círculo de doce estrellas entrelazadas con la palabra “Eurovision” integrada entre ellas, en tonos púrpura sobre blanco. Este símbolo representaba unidad y continuidad europea y se mantuvo vigente hasta los años 90. Durante este periodo, cada país anfitrión imprimía su sello al logotipo base, incorporando elementos culturales propios, como palomas, montañas o tipografías distintivas, aportando creatividad pero respetando la esencia original
En 2004, coincidiendo con la introducción de semifinales en Estambul, la UER adoptó un logotipo genérico uniforme: la palabra “Eurovision” con la letra “V” transformada en un corazón que albergaba la bandera del país ganador del año anterior. Este símbolo, más moderno y representativo, permitió cohesionar la identidad visual del festival manteniendo su flexibilidad según el país destacado.
En 2015, con motivo de la 60ª edición, también celebrada en Austria, el concurso ya había introducido un importante cambio en su logotipo. El diseño original, creado en 2004, presentaba el nombre «Eurovision Song Contest» con un corazón en el centro, que contenía la bandera del país anfitrión. Sin embargo, este diseño presentaba limitaciones, ya que el corazón no siempre era visible en todos los usos y la inclusión de la bandera a menudo resultaba problemática o redundante.
El rebranding de 2015 buscó simplificar y fortalecer la marca. Se eliminó la bandera del corazón, convirtiéndolo en un elemento gráfico más limpio y universal. El objetivo era crear un logotipo más flexible y reconocible a nivel global, que pudiera adaptarse mejor a las diversas plataformas y usos sin perder su identidad. Este cambio sentó las bases para la evolución continua de la marca, demostrando la capacidad del concurso para adaptarse y modernizarse sin perder su esencia.
Conversación
A mi en principio no me disgusta nada. Me parece un poco infantil (siguiendo la estela de que el concurso se está infantilizando) y quizás hubiera sido mejor para al Junior pero bueno, podría haber sido peor! 😅
Qué desastre. Encima claramente utilizando IA para hacer semejante aberración. Quién te ha visto y quién te ve, ESC.
Tiene que ser una broma... qué han hecho, encargarle el logo a Chat GPT? menudo horror El que había hasta ahora era perfecto
Bueno siempre cuesta acostumbrarse al principio a los cambios, supongo que con el tiempo se rediseñará de otra manera. Al principio pensé que era el cartel de un festival Eurovisivo de verano (tipo O Son Do Camiño o así) jajaja 🤪