Aumentan los rumores sobre Eurovision Asia en 2026

Eurovisión aterrizaría en Asia por primera vez con 18 países en 2026. No es la primera vez que sale a la luz información relacionada con la versión asiática del certamen europeo, y esta vez ha sido la televisión de Bután (BBS) quien ha arrojado un poco más de luz al asunto tras haber confirmado la celebración del Eurovision Song Contest Asia Edition para mayo de 2026, con 18 países participantes en su estreno. El canal butanés incluso aseguró que organizará una preselección nacional para elegir a su representante.
Por si fuera poco, en la parrilla de la televisión vietnamita figura, para el próximo domingo 31 de agosto, un bloque reservado para Eurovision Asia, lo que no ha hecho más que avivar los rumores sobre que el proyecto, tantas veces cancelado, esta vez podría ir en serio. Recordemos que el propio Festival de Eurovisión europeo ya se ha retransmitido en países como Japón, Corea o China durante años, lo que demuestra que el interés en Asia existe desde hace tiempo.
Un proyecto con varios intentos
El intento de llevar la marca Eurovisión al continente asiático se remonta a 2009, cuando Asiavision Pte. Limited adquirió los derechos de la UER para encargarse de la celebración del festival en el continente asiático. Por aquel entonces, se planteó como un concurso de varios meses, con una gran final televisada, pero nunca llegó a materializarse.
Varios años después, ya en 2019, varios inversores mostraron interés en organizarlo, y arrojaron varios detalles, pero en 2021, la cadena australiana SBS confirmó que había abandonado la iniciativa por las dificultades logísticas, culturales y políticas, sumadas a los efectos de la pandemia. En marzo de 2023, la web oficial de Eurovision Asia sufrió la primera actualización desde 2017: cambiaron el logotipo y colgaron un mensaje prometiendo que “pronto habrá más información”.
La experiencia del American Song Contest
Para comparar, cabe mencionar el American Song Contest, una idea lanzada en Estados Unidos en 2022, basado en el formato de Eurovisión. Presentado por Kelly Clarkson y Snoop Dogg, reunió participantes de los 50 estados, cinco territorios y Washington D.C.
La mecánica incluía rondas clasificatorias, semifinales y una gran final con votaciones combinadas de jurado profesional y público. Cada estado y territorio otorgaba puntos por igual. En 2022 se celebró la primera y, hasta ahora, única edición del formato.
Este resurgimiento de los rumores sobre Eurovision Asia muestra que, aunque parece complicado sacarlo adelante, el interés persiste. Comparativamente, el American Song Contest sí logró celebrarse, al menos en una edición, aunque su futuro no está asegurado. Eso demuestra cómo cada región enfrenta su propio desafío: América encontró una fórmula viable, mientras que Asia aún no logra encajar todas las piezas.
Conversación
Yo lo que no entiendo es porqué mantienen la marca "eurovisión" en vez de hacer su propio concurso, aunque esté inspirado y tenga una mecánica parecida a éste, creo que les llevaría menos quebraderos de cabeza. Por otro lado, el American Song Contest fue un fracaso de audiencia, de ahí que sólo se haya hecho una única edición y sin vistas de que continúe.
De verdad que a mí estas cosas de hacer Eurovisión más allá de Europa... He visto noticias hasta de 2009 de esto. Si la UER aún no ha entendido que un formato como Eurovisión no puede hacerse de la noche a la mañana en otro territorio sin ningún tipo de costumbre ni implantación ni nada, yo ya... Que se preocupen en arreglar el europeo, que falta les hace