fondo 5 a 7 jurados

De 5 a 7: El poder del jurado se afila en Eurovisión

_22112017_064816_Avatar_Silosnumeroscantaran_logo

Si los números cantaran

De 5 a 7: El poder del jurado se afila en Eurovisión

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes

23 de noviembre de 2025


Entradas anteriores

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 05 de Noviembre

De 100 en 100, blogs y eurocanciones

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 26 de Septiembre

Euroburnout: Cuando las voces se apagan en Eurovisión

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 24 de Mayo

Eurovisión 2025: Números a la deriva en un sistema naufragado

Escrito por Jesús Manuel Rodrigo Céspedes | 30 de Abril

Basilea 2025: Eurocónclave numérico
Islandia quedó última del jurado con 0 puntos en Eurovisión 2025

Se tejen nuevos cambios en el sistema de votación. La organización ha anunciado que vuelve el voto experto en semifinales. Y no solo eso, ahora serán 7 miembros y no 5 como era habitual, los que formen el jurado de cada país. ¿Qué implicaciones tiene el aumento de sus miembros? ¿Gana o pierde peso el jurado con esta decisión? Todo esto lo hilamos fino en el blog. ¡Shaw!

 

ANTECEDENTES Y CAMBIO NORMATIVO EN LOS JURADOS

Tras ser el método de votación hasta la llegada del televoto, el jurado volvió a Eurovisión en 2008 ante el polémico voto popular y sus desviaciones. Progresivamente se llegó a un 50-50% entre criterio de la audiencia y expertos que se rompió tras Eurovisión 2022: los jurados de 6 países fueron cazados intercambiándose puntuaciones (con infructuoso resultado, todo sea dicho). Ante esto, la UER cortó por lo sano y eliminó el voto del jurado en semifinales. La medida ha durado 2 años. Lo que entonces sirvió para justificarlo ahora ha caído en el vacío.

Pero no solo tenemos la vuelta del jurado en semifinales. Tradicionalmente eran 5 las personas que, para cada televisión participante, decidían con sus clasificaciones el voto del jurado (de forma exponencial a partir de 2018). Entre las nuevas medidas para Eurovisión 2026 está el aumento del número de expertos, pasando de 5 a 7.

Además, se proponen garantizar que haya representatividad por edades: 2 de los jurados tendrán edades entre los 18 y 25 años. La edad es un factor importante en Eurovisión, lo vimos en la edad de los cantantes y también, por ejemplo, para localizar el segmento de jurados en los que más gustó La venda de Miki. No obstante, la organización ya no ofrece el dato de la edad de los jurados ni se puede saber qué jurado votó de cual manera. Por tanto, a priori no podremos saber qué impacto tendrán estos jurados jóvenes (aunque son el público objetivo del festival, quizá una «televotización» del resultado, pero eso es venirme muy arriba).

Al hilo de la cuestión, vamos a detenernos en la importancia del número de jurados. ¿Cómo podemos determinar que ocurrirá con 7 jurados? ¿Qué relevancia tenía que fueran 5 sus miembros y no otro número? ¿Influirá el cambio en el peso del jurado frente al televoto?

 

1, 2, 3, 4 Y 5 JURADOS: SIMULACIONES PARA ENTENDER CÓMO INFLUYE EL NÚMERO DE JURADOS

Para analizar el efecto del número de jurados en Eurovisión, hemos simulado los resultados de la final del año 2025 suponiendo que solo voten 1, 2, 3 y 4 jurados de cada país al azar. Es decir, en el caso de 1 jurado, hemos escogido al azar un miembro de cada país y hemos calculado el resultado del jurado si solo votasen los jurados que hemos seleccionado. La simulación para 2 jurados es igual, solo que escogiendo al azar 2 jurados de cada país. Esta selección la hemos repetido unas 2.000 veces en cada caso para observar cómo se comporta la distribución de los resultados.

Retomando el hilo de la final de Eurovisión 2025 Austria ganó el jurado con 258 frente a los 214 de Suiza. España fue 21ª con 27 puntos e Islandia la última clasificada con un cero.

A continuación vamos a ver un gráfico que representa los puntos que obtendrían Austria y Suiza en el caso de que solo votara un jurado por cada país. Es un gráfico de frecuencias acumuladas, cuanto más alta la barra, más veces se ha dado ese resultado en las 2.000 simulaciones.

Recuerda que puedes ampliar todas las imágenes pinchando en ellas

¿Qué vemos en el gráfico? Lo primero es que la distribución de resultados de Austria (rojo) está más a la derecha, tiene puntuaciones mejores que las de Suiza… aunque no siempre. Lo cierto es que hay una amplia franja de coincidencia entre ambas distribuciones. Al tomar solo un jurado el resultado es muy volátil, de hecho las distribuciones están aplanadas y en el 25% de los experimentos Suiza queda por delante de Austria. Otro matiz importante es el número de puntos. La moda, el resultado más repetido para cada país, es 208 para Austria y 186 para Suiza, sensiblemente lejos de los 258 y 214 que, respectivamente tuvieron cada uno en la final.

Ahora vamos a representar este mismo gráfico pero en el caso de 4 jurados. O lo que es lo mismo, si excluyéramos al azar un jurado de cada país. ¿Cómo se distribuyen en este caso las 2.000 simulaciones?

El resultado es muy distinto al anterior. Las distribuciones ahora están muy alejadas la una de la otra y la franja de coincidencia es muy pequeña. En ninguna de las más de 2.000 simulaciones Suiza queda por delante de Austria, lo que contrasta con el caso anterior. Además, ahora son distribuciones más concentradas, estrechas, más ciertas. La moda en estos casos es de 256 para Austria y 212 para Suiza, ahora sí muy cercanos a los 258 y 214 reales.

En conclusión, el aumento en el número de jurados de los países mejores valorados tiene estos efectos:

  • Hay menos espacio para sorpresas. Cuantos más jurados, más se acercará el resultado al ideal del jurado, reduciendo a encontrar una aguja en un pajar las opciones de que un miembro díscolo influya en el resultado final.
  • Los países de cabeza obtienen más puntos en sus resultados más probables. Los países que más han gustado obtienen más puntos cuantos más jurados hay y evitan tener puntuaciones peores.

Por tanto, ¿qué ocurrirá con 7 jurados? Si en el voto del jurado ya había pocas sorpresas, lo esperable es que haya incluso menos. Es decir, lo que es esperable del jurado se reafirmará, como viene siendo el voto por canciones lentas o baladas. Además, los países mejor valorados obtendrán más puntos y con ello más peso en la decisión del ganador. Esto contrasta con el regreso del jurado a semifinales: al clasificar canciones que gustan más al jurado, este se repartirá más y perderá peso. Por tanto, el jurado este año tiene una de cal y otra de arena.

 

¿Y QUÉ PASA EN EL RESTO DE LA CLASIFICACIÓN?

Lo que hemos visto es el caso extremo del primer y segundo clasificado. Dejadme que lo representemos de otra manera. En el siguiente gráfico vamos a ver el valor máximo y el mínimo que obtiene cada país para cada uno de los 4 tipos de simulaciones en Austria y Suiza. Es decir, para cada país tenemos un par de líneas: la de arriba representa el máximo de puntos y la de abajo el mínimo que tienen en cada simulación.

El comportamiento de ambos pares de líneas es similar. La línea de máximo es prácticamente plana, está capada, independientemente del número de jurados. La que cambia es la línea inferior, la línea del mínimo. Cuantos más jurados tengamos en cuenta, más puntos se garantizan estos países. ¿Por qué? Porque hay menos espacio para los expertos díscolos y el resultado es más uniforme, quedándose los puntos los países que han gustado más en general.

El resultado de cada país se moverá entre estas franjas de máximo y mínimo, con un espacio cada vez más estrecho según aumenta el número de jurados. ¿Merece la pena incluir más jurados cuando el resultado ya se va a mover tan poco?

Nos vamos ahora al caso opuesto. Como decíamos, Islandia obtuvo un cero por parte de los expertos, no recabó ni un solo punto. ¿Qué habría pasado en estos escenarios? Lo representamos en la parte izquierda de la siguiente imagen.

Aquí la línea inamovible es la del mínimo: para cualquier número de jurados hay alguna simulación en la que Islandia habría tenido 0 puntos. Pero fijaos en el máximo, si solo hubiera un jurado, hay al menos un escenario en el que Islandia podría haber obtenido hasta 50 puntos y la 18ª plaza. Cuando solo vota uno hay máxima volatilidad y resultados más hilarantes. A medida que vamos introduciendo jurados, la puntuación máxima de Islandia baja, asegurándole prácticamente el cero.

Atando cabos, los países mejor valorados obtienen más puntos con el incremento del número de jurados, pero esto también implica que los países que menos han gustado tendrán menos probabilidades de sumar puntos. En consecuencia, podríamos ver más veces los 0 puntos en los expertos.

El caso de España, 21ª con 27 puntos en el jurado, se refleja en el gráfico de la derecha. En ningún caso nos habríamos quedado en los cero puntos, pero el nuestro es un caso similar al de Islandia: cuantos más jurados menos volatilidad e inferior el resultado esperado.

 

No me quiero extender más. Por repasar, el aumento de los jurados hará que sus resultados sean más afilados y discriminantes: los que más gusten obtendrán aún más puntos en detrimento de los demás participantes. Esto provocará que ganen peso frente al televoto y sean más decisivos, por si no lo eran ya en los últimos años, en la proclamación del ganador de Eurovisión. ¡Fren!

¡No olvides seguirnos en bluesky, Xinstagram y facebook @Euronumerics!

Otras publicaciones del blog que pueden interesarte:

De 100 en 100, blogs y eurocanciones
En Eurovisión, los jurados las prefieren lentas
Los 6 jurados tramposos: un gráfico para destaparlos a todos

Conversación