

Quartissimo con Martina
Love Symphony
Semifinal 2
Puesto 16
14 pts.
Actuación 10
Intérprete
La unión entre el cuarteto de cuerda esloveno Quartissimo y la cantante croata Martina Majerle fue puntual, única y exclusivamente para Eurovisión, bajo la batuta del compositor Andrej Babić. Su canción Love Symphony, una fusión de música clásica y pop con arreglos de Aleksandar Valenčić, nació como una pieza orquestal para el conjunto formado por Žiga Cerar (primer violín), Matjaž Bogataj (segundo violín), Luka Dukarić (viola) y Samo Dervišić (chelo) pero, para adaptarse a las normas del festival, tuvo que incluir voz y letra, invitando así a la vocalista con la que ya había colaborado previamente.
La candidatura ganó con solvencia la preselección eslovena, el tradicional EMA, impuesta por el jurado y frente a la opinión del televoto que la situó en cuarto lugar. Tras su victoria actuaron en las finales nacionales de las vecinas Bosnia y Herzegovina y Serbia, así como en el Eurovision in Concert de Ámsterdam, y se grabó una versión en esloveno llamada Simfonija. En el festival de Moscú cayeron en la semifinal, clasificándose en decimosexta posición con tan solo 14 puntos, 7 de Croacia, 5 de Serbia y 2 de Albania.
Martina Majerle (Rijeka, 2 de mayo de 1980) estudió Ciencias Económicas, pero pronto se subió al escenario. Sus primeros pasos musicales los dio como solista del histórico grupo vocal Putokazi, cuya alineación original había representado a Croacia en su debut en Eurovisión en 1993. Después experimentó nuevos estilos y registros en el proyecto electrónico Atmospheric.
Antes de abanderar a Eslovenia en la capital rusa, ya había actuado en el festival como corista de la croata Claudia Beni en Riga 2003, la eslovena Alenka Gotar en Helsinki 2007 y el montenegrino Stefan Filipović en Belgrado 2008, y repetiría con las eslovenas Maja Keuc en Düsseldorf 2011 y Eva Boto en Bakú 2012, el montenegrino Sergej Ćetković en Copenhague 2014 y la croata Nina Kraljić en Estocolmo 2016. Además, repitió en el EMA 2015 con la canción Alive, aunque no llegó a la super final a dos.
Paralelamente ha hecho coros a grandes estrellas de la canción balcánica como los también eurovisivos Tereza Kesovija (Mónaco 1966 y Yugoslavia 1972), Zdravko Čolić (Yugoslavia 1973), Novi Fosili (Yugoslavia 1987), Toni Cetinski (Croacia 1994), Maja Blagdan (Croacia 1996), Vanna (Croacia 2001), Vesna Pisarović (Croacia 2002), Severina (Croacia 2006) o Nina Badrić (Croacia 2012), así como a Massimo Savić, Marko Perković Thompson, Oliver Dragojević y Radojka Šverko. Asimismo es miembro de la Orquesta de la HRT, la radiotelevisión pública croata, cantando con ellos en formatos como La voz, Bailando con las estrellas, los premios Porin o el propio Dora.
A pesar de no haber grabado ningún álbum, su carrera discográfica cuenta con una veintena de singles, mayoritariamente en croata, pero también en esloveno, entre los que podemos destacar Kalimba de luna con Chrisma Project & Mr. B (2010), Neka se dogodi čudo (2011), Čokolada in vanilija con Dare Kaurič (2012), Luna nad obalo (2013), Teče teče rečina (2017), Na trsatu, Međimurska voda sveta y More j’ z morun (2018), Rain In The Desert con Mr. Darwin Chill y Leja le lej (2019), Volin kad si tu y Dajen ti besedu con Klapa Tić (2020), Vrijeme je na našoj strani (2021), Stori malo mesta za me (2023) o Sunny, Sunny, sole, sole con Nikolina Tomljanović (2025). En los últimos años ha participado en numerosos festivales regionales de la costa dálmata y certámenes internacionales, como el albanés Kënga Magjike, y programas de televisión, como la versión eslovena de Tu cara me suena.
Žiga Cerar (Liubliana, 27 de abril de 1978) comenzó a tocar el violín a los 8 años en la escuela musical Franc Šturm de su ciudad. Su formación superior incluye instrucción en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, donde finalizó estudios de grado y posgrado. Posteriormente continuó su formación con cursos y seminarios en instituciones como la Hochschule für Musik und Theater de Rostock y el Conservatoire national supérieur de musique de París. Entre sus profesores se encuentran los prestigiosos Paul Roczek y la violinista pedagoga Sylvie Gazeau. Entre 2002 y 2004 fue miembro de la Kölner Kammerorchester con la que giró por numerosos países europeos interpretando un amplio repertorio de música de cámara. En 2004 ingresó en la Orquesta Filarmónica de Eslovenia en la que ha desarrollado buena parte de su carrera orquestal. Paralelamente fundó el exitoso octeto de cuerda Octissimo. En los últimos años su trabajo ha tomado varios caminos, por una parte, es profesor y conductor en la Escuela de Música y en el Gimnasio Artístico, ambos en Koper; y por la otra organiza el campus orquestal de verano para jóvenes artistas Mali Filharmonik, además de colaborar con orquestas de cámara como la Obalni komorni orkester.
Matjaž Bogataj (Kranj, 1987) inició muy pronto sus estudios de violín y completó su formación superior en la Universität für Musik und Darstellende Kunst Graz, donde fue alumno de Silvia Marcovici y obtuvo el título de Master of Arts en 2013 con la máxima calificación. Un año después continuó con su instrucción en la Hochschule für Musik und Theater München en la clase de Wen-Sinn Yang y Michael Schäffer, en la que cursó el máster en música de cámara. Durante su juventud participó en numerosos concursos, destacando su segundo puesto en el Primer concurso mundial de jóvenes violinistas en honor de Stefan Milenkovich. En 2008 fue seleccionado como becario del Festival Internacional de Santander y, además, fue invitado a participar en cursos de la Filarmónica de Viena en Trenta y a actuar como solista en el emblemático Musikverein de Viena. Desde 2012 toca regularmente con la formación de cuerda y piano Munich ARTISTrio. En 2017 fue nombrado primer violín jefe de la sección de segundos violines de la prestigiosa Bayerisches Staatsorchester, cargo que mantiene, trabajando con directores de la talla de Kirill Petrenko. A lo largo de su carrera ha superado las 200 actuaciones en diferentes formatos.
Luka Dukarić (Liubliana, 9 de septiembre de 1986) inició su educación musical a los 8 años en la escuela musical Moste-Polje y, tras completar la escuela secundaria de Música y Ballet, cursó y finalizó los estudios superiores en la Academia de Música de la Universidad de la capital, obteniendo su titulación con distinción. A lo largo de su juventud formó parte durante tres temporadas de la Young Musicians International Symphony Orchestra y, en solitario, obtuvo numerosas distinciones en concursos regionales y nacionales como el certamen internacional para jóvenes violinistas de Nova Gorica o la competición de música de cámara Vladimir Lovec – Ivan Šček. En 2003 actuó en la 51ª edición del Festival de Verano del Castillo de Liubliana. En 2006 pasó a formar parte de la orquesta internacional Animato Academy. Su actividad artística es enorme interviniendo en programas, ciclos estivales y carteleras de festivales, colaborando con formaciones y solistas del panorama esloveno contemporáneo y realizando labores pedagógicas con nuevos talentos.
Samo Dervišić (Liubliana, 12 de diciembre de 1981) comenzó a tocar el violonchelo a los 5 años en la escuela musical Franc Šturm, siguió su educación en la Escuela Secundaria de Música y Ballet y se formó en la Academia de Música de la Universidad de la capital. Entre 2002 y 2007 impartió clases de su instrumento en varias escuelas musicales de Eslovenia. Su interés por explorar otros lenguajes lo llevó a integrarse en proyectos de fusión como la banda Aperion, la cual mezclaba elementos folk, góticos y rock con secciones de cuerda y con la que llegó a publicar el álbum Act of Hybris (2010). En paralelo ha pertenecido a formaciones camerísticas de corte más conceptual, por ejemplo, el cuarteto de cuerda La Vie D’Un Quatuor que combinaba repertorio clásico y músicas del mundo con proyecciones fotográficas. En 2011 colaboró en el disco Kastalija de Avven, lo que confirma su actividad fuera de la órbita puramente orquestal.
Texto: Daniel Adell, "Dannyquelo". Junio de 2018
Actualización: Vicente Rico. Octubre de 2025
Curiosidades
Corista:
- Sandra Feketija
Director artístico:
- Miha Alujevič
Actuación Gran Final
EMA
01/02/2009
El 1 de febrero se celebró la gran final del EMA 2009 presentada por Maja Martina Merljak y Peter Poles desde los estudios de la RTVSLO en Liubliana.
La gala estuvo formada por 14 participantes. Un sistema mixto de votación de jurado y televoto fue el encargado de decidir el ganador. Langa y Manca Špik fueron los favoritos de la audiencia, mientras que Quartissimo fueron los preferidos de los jueces y los vencedores.
Previamente se realizó una semifinal mediante jurado y televoto con un total de 14 concursantes que se unirían a los seis finalistas directos.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Karmen Stavec (2003), Omar Naber (2005 y 2017) y Lea Sirk (2018).
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
1 | Lea Sirk | Znamenje iz sanj | 05 | 10 |
3 | Quartissimo | Love Symphony | 19 | 1 |
5 | Brigita Suler | Druga liga | 00 | 13 |
6 | Ne Me Jugat & Slavko Ivančič | Kaj me briga | 10 | 7 |
8 | Karmen Stavec | A si želiš | 05 | 9 |
10 | Bjonde | Blond Power | 02 | 12 |
12 | Nexys | Vsaj za en dan | 00 | 14 |
14 | Nuška Drašček | Kako lepo | 08 | 8 |
4 | Omar Naber | I still carry on | 16 | 2 |
11 | Samuel Lucas | Vse bi zate dal | 13 | 4 |
9 | Alya & Rudi | Zadnji dan | 13 | 3 |
13 | Skupina Langa & Manca Spik | Zaigraj muzikant | 12 | 5 |
2 | Čuki | Mal' naprej pa mal' nazaj | 10 | 6 |
7 | Eva Černe | Vse | 03 | 11 |
Videoclip
Quartissimo con Martina
Love Symphony
Andrej Babić, Aleksandar Valenčić - Andrej Babić
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Rodi se in umre
kot krog obrača se.
Le jaz in ti sva vse,
to simfonija je.
Imagine you and me,
we’re flying above the sea,
feeling free in this love symphony.
Out of time, out of place,
somewhere inside my universe
where you live your dreams.
Imagine you and me,
we’re flying above the sea,
feeling free eternally
like in this love symphony.
Letra de la canción
Versión traducida
SINFONÍA DE AMOR
Nace y muere
como un círculo que gira.
Solo tú y yo lo somos todo,
esto es una sinfonía.
Imagínanos a ti y a mi,
estamos volando sobre el mar,
sintiéndonos libres en esta sinfonía de amor.
Fuera de tiempo, fuera de lugar,
en algún lugar dentro de mi universo
donde tú vives tus sueños.
Imagínanos a ti y a mi,
estamos volando sobre el mar,
sintiéndonos libres eternamente
como en esta sinfonía de amor.
Traducción: Daniel Adell, «Dannyquelo» y Javier Velasco,»Javiquico«

Conversación
No se esperaba menos de un día tétrico. Una chica que como alma en pena y voz brujeril acompañada de unos chicos que dieron pena con una actuación casi en su totalidad enlatada. Más que miedo me dieron vergüenza ajena, y eso, que a priori el tema apuntaba maneras y era original, pero entre el inglés, cada uno por su lado, el vestuario, bufff Enhorabuena Danny por tu nueva andadura, un 10 para ti, para los espectros del escenario un 1, que al fin y al cabo hoy celebran también ellos su día...
uy, se me olvidaba. Felicidades Danny. Deseo que tengas suerte en esta nueva andadura.
Javi, ¿será para los coreos que hacen como en el minuto 1:40? Y sí, tengo que reconocer que en estudio me parece aceptable, y que la intención es original, pero el directo me da tanta rabia... Y hasta que no me la dio Vicente para editar, ni me acordaba de esta actuación. Señor Moreno, me abruma con su conocimiento sobre mi persona, aprovecho para decir que soy "fans" de GavàTV jeje
La cancion es interesante y arriesgada, de eso no hay duda. Pero, no puedo tomarla en serio. Es absurdo que una cancion instrumental este en playback y los cuatro tios esten haciendo el paripe. Ademas, ya que se canta poco que menos que se cante toda la canción en esloveno. Un 3. Pd: Mucha suerte en esta andadura Danny
Javiquico, eres un quejica. Por dedicar a las biografías 16 horas al día cómo te pones. Aún te quedan 8 horas al día para hacer lo que quieras!! Eso sí, te recomiendo que en esas 8 horas ni duermas ni comas porque se reducirá considerablemente tu tiempo de ocio. jeje
Pues a mí esta canción me encanta y tengo entendido que les hicieron una soberana putada. Con 3/4 partes instrumentales no les dejaron tocar en directo, pero con la magnífica biografía de dannyquelo está sobradamente demostrado que en directo lo hubieran bordado. Los 4 músicos tienen más premios que Messi y Cristiano Ronaldo juntos por lo que a mí me sobra. Por otro lado, creo que ella cantó bastante bien. Para mí esta canción es de TOP 10. Maravillosa. Le doy un 9.
Quartissimo es la verdadera estrella de la función (lástima el paripé con los instrumentos) mientras que Martina tiene voz pero exagera en los agudos sobremanera. La canción me chifla pero puede llegar a aburrirme, adicionalmente, que solo una estrofa se cante en esloveno considero que es absurdo. Un 6 para una "Love Symphony" que no le hizo ni cosquillas a las otras dos competidoras (Estonia y Noruega) cuyo leitmotiv también era el violín.
Una rareza con ese dominio de la parte musical en la que se intercalan fragmentos cantados. El ritmo dance de la percusión combinado con los violines me fascina. 8.
El año 2009 es mi favorito... y ésta canción como tantas otras de ese año merece un 10!... todo su conjunto me gusta mucho... sobretodo el sonido...
Mis 4 favoritas del 2009:Francia,mí tema ganador(10),Estonia(10),Reino Unido(10)y, la canción de hoy,Eslovenia(9,por cantar en inglés).El resto no me interesa...¿soy un radical?(Sic).Ya está todo dicho./Dannyquelo,feliz singladura.Un besote./Gorivata:¡Bravo!.
Dicen que los calvos damos suerte, así que danny, rasca la pantalla a ver si se te pega algo xD Un saludo y ánimo ;)
También creo que la canción pierde muchísimos puntos por el playback. Creo que el grupo pidió tocar en directo, y no se lo permitieron, una lástima. Hasta que no vuelvan a permitir la música en directo, éste tipo de temas instrumentales "no" tiene cabida en el festival, es desperdiciarlos por hacer el "paripé". Éste en particular en su día me gustó, pero ahora no lo veo gran cosa, y la voz de ella me chirría en los agudos (si JQ dice que no hay desafines, amén). Le doy un 5. Un saludo ;)
¿Ocio, comer, dormir...? ¿Qué significan esas palabras?. En toda mi andadura como traductor no me he encontrado con ellas... Gracias en cualquier caso, Taray, pues tu mensaje rezuma tu comprensión y tu apoyo. Un besote
Un 5. Un nifunifa. Tampoco es para quedar de las últimas en la semi. Mucho ánimo Dani que seguro que lo haces estupendamente bien. ;)
Se pide mi opinión sobre la voz de Martina... bueno, un poco gritados los agudos, pero eso es lo normal en una canción como esta. No se le cortan ni los desafina como tantas otras, por lo que yo la apruebo. Y quiero partir una lanza a favor de Luis Cobos: es innegable que es un músico nefando, pero es todo un caballero que se está portando como tal con nosotros en un momento difícil. Y una pregunta: ¿por qué los cuatro maromos llevan pinganillo???
6. No es una canción santo de mi devoción, pero sobre todo destacaría que Eslovenia es la gran fustigada por Europa desde que existen semifinales, no entiendo porque se le apoyaba a otras ex republicas yugoslavias tanto teniendo menos nivel; yo dije que Bosnia había infundido mucha pena en sus puntuaciones en su favor (por la guerra civil) y alguien puso el grito en el cielo (respetable). Pero a Eslovenia se le ve como la hermana rica balcanica y tal vez le ha pasado factura....
Sinceramente pensaba que esta canción se iba a desplomar en la lista cuando saliera,pero veo que no es así...Bravo,porque a mí me hipnotiza!Desde el principio es un vendaval de música,me recuerda a la música de Ray Coniff.Un 10.Me voy a Lisboa...chaooo
Aprovecho para publicitar descaradamente la biografía extensa de la grandísima Patricia Kaas, (la cuarta hecha por un servidor) a la que podéis acceder desde el "Qué fue de..." de la portada este mes de noviembre. Espero que os guste
Evidentemente, es una canción que con instrumentos en directo y orquesta hubiera ganado credibilidad, siempre y cuando no hubieran dejado tocar al saxofonista de la Vossou en 1991. Martina, aunque cantó poco y se contoneó mucho, no creo que lo hiciera tan mal, aunque eso nos lo dirá Javiquico, espero. Un 7, a mí en estudio me sigue gustando.