
Intérprete
Neiokõsõ (‘Las muchachas’ en võro) fue un grupo de folk formado por las hermanas Anu Taul y Triinu Taul con Astrid Böning, Diana Põld y Kadri Tiisel. El proyecto surgió de la colaboración de los reconocidos compositores Priit Pajusaar y Glen Pilvre para rescatar y revitalizar la música tradicional del sur de Estonia.
El quinteto se presentó al Eesti Laul 2004, la final nacional del país báltico para Eurovisión, en la que arrasaron con Tii, interpretada en el dialecto võro de origen ugrio e inspirada en las canciones tradicionales que entonaban las mujeres de la región histórica de Võrumaa. En el festival de Estambul actuaron acompañadas a los bongos por Peeter Jogioja y llamaron la atención por su actuación de raíces autóctonas y ancestrales, pero no lo lograron el pase a la final, clasificándose en la undécima posición con 57 puntos, incluyendo el 12 de Finlandia y Letonia y el 10 de Lituania, a una distancia de 14 del corte.
Después del certamen se separaron y sus integrantes recuperaron el anonimato. Actualmente, Anu se dedica a la enseñanza y difusión del folk moderno y su hermana Triinu también es promotora del género, especializada en canto folclórico, y formada en la Universidad de Tallin. Astrid es profesora de instrumentos folclóricos y Diana, además de maestra de música, es directora del coro masculino infantil del Teatro Nacional Estonio. Finalmente, Kadri es editora de programas infantiles en la radiotelevisión pública estonia, siendo reconocida con el prestigioso Premio Muhu por su difusión de la cultura local.
Texto: Daniel Adell, "Dannyquelo". Octubre de 2014
Actualización: Vicente Rico. Mayo de 2020
Actuación Gran Final
Eurolaul
07/02/2004
El 7 de febrero se celebró la gran final del Eurolaul 2004 presentada por Karmel Eikner y Marko Reikop desde los estudios de la ETV en Tallin.
La gala estuvo formada por 10 participantes. El televoto fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Maarja (1996 y 1997).
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
1 | Slobodan River | Surrounded | 10,7% | 3 |
2 | Ewert Sundja | Dance | 03,3% | 7 |
3 | Zone & Cardinals | Turn the tide | 03,0% | 8 |
4 | Charlene | Whatever you say | 04,0% | 6 |
5 | Airi Ojamets | I wanna stay | 02,0% | 9 |
6 | Hatuna & Sofia Rubina | Whenever blue | 01,0% | 10 |
7 | Maarja | Homme | 06,8% | 4 |
8 | Neiokõsõ | Tii | 44,6% | 1 |
9 | Kerli | Beautiful inside | 18,7% | 2 |
10 | Charizma | I'll give you a mountain | 05,9% | 5 |
Videoclip
Neiokõsõ
Tii
Priit Pajusaar, Glen Pilvre - Aapo Ilves
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Esi hinnäst
hummogu heräti
kikkalauluga
lätsi jäti vallalõ väräti
tulku tõõsõ ka
saa-õi maada
tii lätt jo edesi
ümbre mi õi lää
huug om sääne
et sääl kon silmäpiir
ummi varbit nää
oroviir mõtsatii ülõ jõõ ülõ mää
tiiä-õi kohe tuu elo viil käänd
oroviir mõtsatii ülõ jõõ ülõ mää
tiiä-õi kohe tuu elo viil käänd
eelä mi joht olli ja
täämbä mi tulli ja
hummõl mi jälki jo lää
pääväkõ paistus jo
kõgõ mi süämen
ja egäl puul om miil jo hää
täämbä mi tulli
mi olõ-õi ulli ja
hummõl mi jälki jo lää
pääväkõ paistus jo
kõgõ mi süämen
ja egäl puul om miil hää
Esi hinnäst
hummogu heräti
kikkalauluga
lätsi jäti vallalõ väräti
tulku tõõsõ ka
saa-õi maada
tii lätt jo edesi
ümbre mi õi lää
huug om sääne
et sääl kon silmäpiir
ummi varbit nää
eelä mi joht olli ja
täämbä mi tulli ja
hummõl mi jälki jo lää
pääväkõ paistus jo
kõgõ mi süämen
ja egäl puul om miil jo hää
täämbä mi tulli
mi olõ-õi ulli ja
hummõl mi jälki jo lää
pääväkõ paistus jo
kõgõ mi süämen
ja egäl puul om miil hää
Anu soolo – leelo
oroviir mõtsatii ülõ jõõ ülõ mää
tiiä-õi kohe tuu elo viil käänd
Letra de la canción
Versión traducida
CAMINO
Me levanté esta mañana
Al cantar del gallo
Salí y dejé la puerta abierta
Para dejar que los otros me siguieran
No puedo dormir, el camino se levanta ante mi
No vamos a dar vueltas
La velocidad es tal que puedo ver mis pies
Donde el horizonte se encuentra
Barranco, camino de madera, por encima del río, de la colina
No sé donde la vida nos llevará
Barranco, camino de madera, por encima del río, de la colina
No sé donde la vida nos llevará
Ayer estábamos aquí
Y hoy hemos venido
Y mañana volveremos otra vez
El sol brilla
Siempre en nuestro corazón
Y nos sentimos bien allá donde estemos
Hoy hemos venido
No somos tontas
Y mañana volveremos otra vez
El sol brilla
Siempre en nuestro corazón
Y nos sentimos bien allá donde estemos
Me levanté esta mañana
Al cantar del gallo
Salí y dejé la puerta abierta
Para dejar que los otros me siguieran
No puedo dormir, el camino se levanta ante mi
No vamos a dar vueltas
La velocidad es tal que puedo ver mis pies
Donde el horizonte se encuentra
Ayer estábamos aquí
Y hoy hemos venido
Y mañana volveremos otra vez
El sol brilla
Siempre en nuestro corazón
Y nos sentimos bien allá donde estemos
Hoy hemos venido
No somos tontas
Y mañana volveremos otra vez
El sol brilla
Siempre en nuestro corazón
Y nos sentimos bien allá donde estemos
Barranco, camino de madera, por encima del río, de la colina
No sé donde la vida nos llevará
Traducción: Daniel Adell, «Dannyquelo«.

Conversación
Es realmente insufrible además de larguiiiiisiiiima y también pienso que aunque estuviera cantada en swajili, esperanto o serbocroata seguiría siendo igual de fea, por que la canción es eso: FEA. 1
A mi también me ha sorprendido ver esta maravilla de canción aquí aunque cualquier opinión es respetable, incluida las que a veces, como ha ocurrido con Taray, no coincida con la mayoría. Eso es lo enriquecedor, la disparidad de opiniones. Para mi, Tii, es la segunda mejor canción estonia de la historia del festival, sólo superada por la irrepetible Leto Svet de Kreisiiraadio, que para mí sigue siendo, sino la mejor canción de la historia del festival, la más redonda, seguro.
Para mí esta canción es una "tontá" de las grandes. Parecen chicas de instituto haciendo la actuación de fín de curso. Es de lo peorcito que ha llevado Estonia. Lo único que valoro es el idioma. Me alegré de que no pasaran a la final. Le doy un 2. Por cierto mian, esta canción la elegí yo y creo que mi gusto es tan respetable como el tuyo, no te las des de enteradillo.
Me gusta esta canción, y además es una alegría oír cosas así desde que empezó la libertad de idioma, ya que hay tan elevado porcentaje de canciones en inglés sin ninguna personalidad ni sabor a nada. Un 8.
¿Esta canción está en el octubre negro? Se me ocurren unas veinte de ese año que se lo merecen mucho más, desde la tontería lituana a la choni de Rumanía, pasando por Irlanda, Eslovenia o Mónaco. Es una de mis cinco canciones favoritas de 2004 y estaría en mi top 100 de la historia sin problemas. Me encanta que sea tan distinta, tan auténtica y que llevaran un idioma nunca visto en Eurovisión. Un 10.
Pues tengo que reconocer que esta canción me ha gustado siempre. No tanto para ponerle un 10, pero es que las chicas lo hicieron muy bien. Cantar en ese idioma tiene mérito y la actuación fue interesante de principio a fin. Un 7
Menudo aquelarre se montaron las muchachas en el escenario. Como dice danny, es un tema arriesgado y distinto que a mi me gusta mucho. A veces me chirrían sus voces. A mi me da que Peeter estaba hasta arriba. Un 7.
JAJAJAJA Le daría un 10 solo por el cabezazo que le da Peeter a la batería. En realidad para mi gusto merecería un suspenso porque no es de mi estilo, pero llevar algo tan folk, tan arraigado y tan autóctono al Festival es muy arriesgado, y por lo tanto digno de respeto. Les daré un sobrevalorado 5 por lo tradicional y original.
Otro tema clásico excelente por el que no pasarán los años. Temas como este, que muestran el folclore, la tradición y que además nos deleitan con una de las lenguas minoritarias de un país, son los que hacen grande al festival, ya sean ellas cantando en voro, las Buranovskie Babushkie en udmurtio o Dan Ar Braz cantando en bretón. Ellas cantaron genial, desenvueltas y coordinadas. Todo un all times classic. Un 10.
Interesante tema folk modernizado especailemnte por la percusión. Me remite, salvando distancias, a grandes bandas nórdicas como Hedningarna. 7.
Soy un defensor de las lenguas minoritarias y de la visibilidad de las tradiciones remotas. Pero cuando una canción no me gusta, no me gusta ni cantada en inglés, flamenco o voro. Un 1. Muy buena elección para este mes. Saludos desde Bélgica, y os cuento que en todos lados suena música española, vayas por donde vayas.
Me gusta más por la originalidad que por la canción en sí, ellas no lo hacen nada mal, aunque la puesta en escena como han dicho por ahí parece más un akelarre. Aprobado-bien.
¿Por qué no llevar a nuestras "Faltriqueira"? Fue la idea que tuve cuando vi a estas mozas con su folklore pop. Lo harían mejor. Al menos con un punto más "profesional". Una candidatura original, sorprendente y nada mala. Todo hay que decirlo. Un 7.
Como han dicho, ese año hay muchas canciones que se merecerian mas estar en este mes que esta, no se quien las elige, pero a veces no tiene muy buen gusto eligiendolas, a mi este tema me parece al menos, original. Un 9
Laméntolo mucho, pero aunque reconozco la originalidad y la parte folklórica, solo les voy a dar un 4.