
Intérprete
Michael von der Heide (16 de octubre de 1971, Amden, Suiza) es un cantante, compositor, actor y productor conocido por su versatilidad musical, su estética andrógina y su presencia provocadora. Polifacético y trilingüe, ha construido una carrera que combina chanson francesa, pop alemán, jazz, cabaret y electrónica, ganándose un lugar destacado en la cultura alternativa helvética y germano-francesa.
Hijo de Ruth, una suiza de habla alemana, y Günter von der Heide, un alemán procedente del Ruhr, creció en el entorno natural del lago de Walen, en el cantón de San Galo. Desde pequeño estudió guitarra y piano, mostrando ya una inclinación por la expresión artística. En 1987 se trasladó a Ginebra para aprender francés, idioma que más tarde integraría de forma natural en su repertorio musical. Allí recibió clases de canto de la reconocida soprano Ginette Girardier, debutando ese mismo año en Nyon.
Paralelamente a su formación artística, entre 1989 y 1992, estudió enfermería en Winterthur, etapa en la que trabajó como cuidador nocturno de niños en instituciones sociales de Zúrich. Durante estos años también recibió clases de la cantante de blues Christine Elisabeth Jaccard, y comenzó a destacar en concursos de jóvenes talentos. En 1994 se trasladó a Londres para estudiar canto y danza contemporánea durante seis meses, lo que enriqueció su gestualidad y su vínculo con el teatro físico. Su primer trabajo escénico importante fue Bagatelle (1995), creado junto al músico Lili the Pink.
En 1996 publicó su álbum debut Michael von der Heide que lo catapultó a la fama en Suiza gracias a su propuesta singular, a medio camino entre el cabaret y el pop. Además, participó en la producción Lina Bögli’s Reise con la que realizó más de un centenar de funciones por Europa. En 1998 editó su segundo disco, 30°, cuyo sencillo Jeudi amour fue elegido como la mejor canción pop del año en Suiza. Su consolidación internacional comenzó en ese mismo momento con conciertos en Austria, Alemania y Quebec.
Ya en 1999 compitió en la preselección de Alemania para Eurovisión con Bye Bye Bar que, aunque no pasó de la quinta posición, se convirtió en un éxito de culto. En el año 2000 lanzó su tercer álbum Tourist con un estilo que ya era fácilmente reconocible formado por melodías melancólicas, instrumentaciones eclécticas, letras cargadas de dobles sentidos y una cuidada imagen con tintes teatrales. En 2001 grabó en Colonia el álbum en directo Hildegard y se vinculó estrechamente con la escena alternativa francesa y alemana.
En 2002 vio la luz uno de sus discos más aclamados, Frisch, donde se incluyó un dúo con la icónica Nina Hagen, reflejo de su admiración por artistas transgresores y rebeldes. Durante los años siguientes realizó extensas giras por Suiza y Alemania, destacando la de 2004 con más de 70 conciertos, y cantó el Festival de Jazz de Montreux. En 2005 salió a la venta el recopilatorio 2 Pièces – Best of con sus grandes éxitos y algunas novedades. En 2006 y 2007 alternó los tours con incursiones en el cine y la televisión, participando en revistas musicales y películas como Breakout y Marmorera. En 2008 llegó el álbum Freie Sicht, ampliamente promocionado en diversos medios de comunicación.
La televisión pública suiza lo eligió internamente como representante de la Conferencia Helvética en Eurovisión 2010. Su canción Il pleut de l’or, compuesta por él mismo con Pele Loriano y Heike Kospach, se presentó en directo el 9 de enero en los SwissAward emitidos en SF1, TSR 2 y RSI La 2 y se grabaron dos versiones en inglés y alemán, It’s Raining Gold y Es regnet Gold. A pesar de la notable promoción, la propuesta se hundió en el festival de Oslo, ocupando el farolillo rojo de su semifinal con tan solo 2 puntos otorgados por Georgia. Michael, que había sido jurado en Moscú 2009, reconoció tiempo después que ésta fue una experiencia dolorosa, si bien le permitió conectar de nuevo con su público.
Su carrera discográfica, afortunadamente, no se vio afectada, y desde entonces ha publicado un total de 8 álbumes, todos ellos muy diferentes entre sí, destacando Bellevue de 2015, un viaje introspectivo con referencias a su ciudad de residencia, Zúrich; Paola de 2016, en homenaje a la eurovisiva Paola del Medico (1969 y 1980); Rio Amden Amsterdam de 2019, una especie de diario emocional que mezclaba vivencias personales y paisajes sonoros urbanos; ECHO de 2021 y ECHO (Live) de 2022, grabado en el Landesmuseum de Zúrich; Nocturne de 2023, una colección de delicadas piezas de tono nocturno y poético; y Noël Noël de 2024, un regalo navideño, íntimo y elegante de estética vintage.
En estos últimos 15 años también se focalizó en el teatro musical, participando en montajes como Im weißen Rössl y The Black Rider (2012), King Size y Letzte Tage (2013), o Wanderful (2014), en los que exploró nuevas formas de fusión entre música y dramaturgia. Asimimo salió en la película Von der Freude y protagonizó la obra Cabaret, donde mostró su capacidad camaleónica.
A lo largo de su carrera ha colaborado en numerosas causas sociales relacionadas con la salud mental, los derechos LGBTQ+ y la lucha contra el estigma del VIH. A pesar de que siempre se ha mostrado deliberadamente ambiguo, ha manifestado en varias entrevistas su pertenencia al colectivo gay, defendiendo la libertad de expresión y la fluidez de género desde una perspectiva artística y vital.
Texto: José Mª Soto, "Taray". Junio de 2025
Curiosidades
Coristas:
- Amanda Nikolic
- Freda Goodlett
- Sybille Faessler
Guitarra:
- Pele Soriano
Actuación Gran Final
Eleccion interna
09/01/2010
Michael von der Heide con Il pleut de l’or fue elegido internamente por la SRG SSR para representar a Suiza en Eurovisión 2010.
Actuación Final Nacional
Videoclip
Michael von der Heide
Il pleut de l'or
Pele Soriano, Michael von der Heide - Heike Kospach, André Grüter, Michael von der Heide
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Il pleut de l’or
Pam dadadam dadadam…
Padada dadadam…
Padadam padadam…
À l’horizon, une touche d’argent
Comme après l’orage, s’en vont les nuages
Les nuits d’été, sommeils oubliés
Grâce à ton parfum, je retrouve mon chemin
Il pleut de l’or, chaque fois que tu me parles d’amour (Il pleut de l’or)
Il pleut de l’or, ensemble partons pour faire le grand tour
Sous la voûte étoilée, les destins sont dorés
Il pleut de l’or
Et au matin, secret commun
Des regards échangés sont complices de l’été
Le jour chasse la magie
Restent les yeux qui brillent
Il pleut de l’or, chaque fois que tu me parles d’amour (Il pleut de l’or)
Il pleut de l’or, ensemble partons pour faire le grand tour
Sous la voûte étoilée, les destins sont dorés
Il pleut de l’or, toute la nuit et jusqu’à l’aurore
Il pleut de l’or
Danse avec moi, vole avec moi
Parle tout bas, parle moi
Il pleut de l’or (Il pleut de l’or)
Il pleut de l’or, ensemble partons pour faire le grand tour
Sous la voûte étoilée, les destins sont dorés
Il pleut de l’or, toute la nuit et jusqu’à l’aurore
Il pleut de l’or
Letra de la canción
Versión traducida
LLUEVE ORO
Pam dadadam dadadam…
Padada dadadam…
Padadam padadam…
En el horizonte, una pizca de plata
Como despues de la tormenta, las nubes desaparacen
en las noches de verano se olvidan las ganas de dormir
gracias a tu prefume, reencuentro mi camino
Llueve oro cada vez que me hablas de amor (llueve oro)
llueve oro, vayámonos juntos a dar una gran vuelta
bajo la bóveda de estrellas, los destinos son dorados
llueve oro
Y por la mañana un secreto compartido
miradas intercambiadas son cómplices del verano
el día caza la magia
quedan los ojos brillantes
Llueve oro cada vez que me hablas de amor (llueve oro)
llueve oro, vayámonos juntos a dar una gran vuelta
bajo la bóveda de estrellas, los destinos son dorados
llueve oro, toda la noche y hasta la aurora
llueve oro
Baila conmigo, vuela conmigo
habla bajito, háblame
Llueve oro (llueve oro)
llueve oro, vayámonos juntos a dar una gran vuelta
bajo la bóveda de estrella, los destinos son dorados
llueve oro, toda la noche y hasta la aurora
Llueve oro
Traducción: José Mª Soto,»Taray«

Conversación
A esta actuación le veo un fallo gordo. Al revés que en la versión de estudio, Michael en el estribillo las partes más agudas las cantó graves porque seguramente no estaría muy seguro de llegar. Por otro lado, la primera vez que escuché esta canción no me dijo gran cosa y después de varias escuchas le saqué el jugo. Creó que no impactó lo suficiente ni a los jurados ni al público y por eso se olvidaron de votarla. Le doy un 5.
Eso de la lluvia dorada me suena TAN mal xD Por lo demás, me veo obligado a recurrir a un argumento que tuvimos hace tiempo de un usuario que decía que la canción era buena porque "le molaba". Un 7.
Desde que hay semifinales, Suiza ha enviado auténticos temazos y precisamente creo que 'Il pleut de l'or' es la única participación con la que han pinchado. No está mal, y se agradece escuchar francés de vez en cuando, así que al menos no suspende. Un 5.
No me parece una mala canción en absoluto y me parece indignante que a estas alturas y en ese año, más aún, se le lapidase por su supuesta orientación sexual. Como ya se ha dicho, se le juzgó más a él que a su canción. Demasiado castigo para una canción que, aunque no era el colmo de la originalidad, por lo menos cantó en una lengua oficial del país. Un 6.
La canción está bien, no tanto la voz, que roza el límite de lo pobre al desafine. La puesta en escena esta chula y el coro bastante bien. El conjunto no pasa de correcto y quedarse es semis era más que previsible. 5
Quedó todo como muy divino pero faltó algo. Aun asi es un justo semifinalista. Un 6.
Me apasiona el francés, pero considero que esta es una de las peores canciones de la historia del Festival. Más apropiada como telonera de un concierto de Gloria Gaynor. No entiendo ni los 2 puntos que les otorgó Georgia. Un cero.
A todos los solicitantes de la reserva para el Especial Navidad de La Eurocanción del Día, tenéis un correo urgente en vuestra bandeja de entrada. Gracias :)
Magnifica cancion que cada vez me gusta mas,no me importe que suene ochentera,para mi es mucho mejor que las supervaloradas Azerbayan o Dinamarca,por cierto,eso de ser la version en feo de Paul Oscar revela bastantes prejuicios:Paul Oscar fue una actuacion esplendida,adelantada a su epoca y por ello incomprendida en su momento,que no fue justamente valorada,y espero que a Suiza no le pase lo mismo este año
yo confio en los jurados que son quieres valoran la calidad musical y del artista para que suiza pase a la final...sera una verdadera lastima OJALA, sino ya se vio como los jurados votaron tan bien a dinamarca e israel y el publico las dejaba por los suelos el año pasado, sera un festival con muuuuuuchas sorpresas para todos los gustos
La canción es muy buena... la actuación lamentablemente no lo fue, no tenía nada de interesante ni la voz, ni las coristas, ni la puesta en escena y mucho menos él... sin embargo es una de esas canciones que me gusta mucho escuchar.
El punto flaco de esta canción es el pobre Michael, no tiene una gran voz ni un físico impactante que haga olvidar lo primero, y el punto fuerte son las coristas y sobre todo la del moño ¡Betty Missiego creó tendencia en Eurovisión! Un 6.
8. A mí también me gustan la canción y la actuación. Aunque no me hubiese importado su pase a la final, nunca pensé que pasaría.
Hoy no me importa que me crucifiquen. Le doy un 8. Esta canción me pone, lo reconozco. Es todo tan kitsch, que no hortera, porque peca más de fashion que de lo otro; tan "guay", y está tan bien montado e interpretado que no puedo suspenderla. Otra cosa es que pegue o no en el ESC. Ahí creo que obtuvo lo que se merecía, aunque hubo peores propuestas, muy de lejos.
Si la prensa anda cuestionando si Michael Von der Heide es gay o no, es porque este mundo ha cambiado menos que en la Edad Media. En fin, soy fan de esta canción, conseguí que entrara en la lista de una radio local de Valencia, pero no me había percatado de semejante directo del pobre Michael, seguro que él hubiese preferido ser la corista del moño...Un 7.
7. Juzgando solo la canción no esta nada mal, creo que se le juzga más a él, que otra cosa, pero bueno es lo que hay.
A mi me parece una canción magnífica. Llamadme lo que queráis, pero para mi,Suizano ha llevado muy buenas canciones en estos últimos años, ni siquiera cuando eran de los favoritos en 2007 y se quedaron en semis. Quizás su imagen no acompañara y su voz es algo escasa, perp lo suficiente para defender el tema junto a las grandísimas coristas. La puesta en escena quedó genial conlos fuegos y todo. A pesar de lo que me digáis, la tenia y quería como finalista. Mi puntuación es un 8.
10. Ya no solo por el cariño que le tengo a Michi, siendo este el artista eurovisivo al que más he seguido y al que más admiro, sino por que esta canción hizo que le descubriese y no tengo suficientes palabras para dar gracias. Ahora ya podeís empezar tranquilos la sarta de: Hortera, horrible, no lo aguanto, un 0...
La canción no esta nada mal, es más, musicalmente me parece una pasada con unos arreglos espectaculares y el coro acompaña muy bien en todo momento. El problema está en que su interprete no es que cante mal, es que tiene poquita voz para explotar la canción como está se merece y pese a impecable estilismo, no logra brillar lo necesario. Aún así, creo que fue una muy buena actuación. 8 puntos!