

Inga & Anush
Jan jan
Semifinal 1
Puesto 5
99 pts.
Actuación 6
Gran Final
Puesto 10
92 pts.
Actuación 9
Intérprete
Inga (Ինգա) y Anush Arshakyan (Անուշ Արշակյաններ) nacieron en Yereván el 18 de marzo de 1982 y el 24 de diciembre de 1980 respectivamente. Ambas hermanas asistieron a la escuela de música Sergej Aslamasjan y a la escuela superior de música Arno Babadschanjan. Inga estudió violín, formando parte del conjunto de violines del virtuoso profesor Gevorg Achemyan, con el que hizo varias giras. Anush se graduó en piano y con sólo 14 años ganó el primer premio y el premio del público en el Festival Sonorous Voices, celebrado en Omsk, a partir de lo cual adquiere renombre como compositora. En 1999 debutó como solista de piano con la Orquesta Filarmónica y Coro Estatales de Armenia. En 2000 ambas hermanas entraron en el Hayastani Petakan Yergi T’atron (Teatro nacional de la canción de Armenia), con el que recorren todo el país, muchas veces como solistas, mientras estudian canto jazz en el Conservatorio de Yereván. En 2002 hacen una gira por los Estados Unidos, donde reciben por primera vez ofertas para actuar en solitario. Ese año reciben en su país el premio del público en el festival Lira de Oro.
En 2003 abandonan la compañía estatal y comienzan su carrera como dúo volviendo a actuar en el Teatro Alex de Los Angeles con su característico repertorio de canciones folklóricas con arreglos modernos y de jazz. Editan su primer álbum, We and our mountains, que obtiene el premio al Mejor Álbum Pop Femenino, y reciben ofertas para actuar en Nueva York, Toronto, Argentina y París, donde actúan en el 79 cumpleaños del gran cantante franco-armenio Charles Aznavour. Ya en 2004, su versión de la canción tradicional Tamzara gana la Lira de Oro en el festival homónimo y el premio Tigran Naghdalyan en los premios nacionales de la música al año siguiente. También son condecoradas en 2005 por el presidente de Armenia por su labor de difusión de la cultura tradicional de su país. Su segundo álbum, titulado también Tamzara, es editado en 2006 y a su publicación siguen nuevas giras por Estados Unidos, Irán, Reino Unido, Países Bajos, Bulgaria Alemania y muchos otros países. En 2008 firman con la productora SHARM, con la que siguen trabajando actualmente.
En febrero de 2009 ganan la preselección armenia para el Festival de Eurovisión con el tema Nor par (Jan jan). En Moscú consiguieron el décimo puesto en la gran final con 92pts. Recibieron la máxima puntuación, 12pts, de la República Checa. A su vuelta a Armenia su fama aumenta y su canción es todo un éxito de ventas.
A finales de año editan su tercer álbum, Heartbeat of My Land, que consigue los premios al Mejor álbum y al Mejor proyecto musical. En 2011 participaron en el festival Sodruzhestvo na Volge (Comunidad del Volga) en Rusia y publican el vídeo The Road, con grabaciones de las giras realizadas el año anterior para promocionar su tercer disco por Rusia, Siria, Líbano y otros países, así como el concierto de presentación que dieron en Yereván. Entre 2012 y 2013 estuvieron sacando singles como Hay, Hay e Im anune Hayast e que fueron incluidos en su disco Sketches (2014). En 2014 fueron condecoradas como Artistas de Honor de la República de Armenia por parte del presidente Serzh Sargistán.
En 2015 Inga se unió al quinteto intercontinental Genealogy. Este grupo fue la propuesta de Armenia en el Festival de Eurovisión 2015. En Viena su canción Don’t deny, en conmemoración con el centenario del Genocidio armenio, obtuvo la decimoséptima posición con 34pts. Recibieron la máxima puntuación de Georgia.
Tras esta segunda participación Inga vuelve con su hermana y publican los temas Aprelu April a modo de homenaje a las víctimas del ya mencionado Genocidio armenio, y Wedding (2015). Para 2016 las hermanas tuvieron un pequeño papel en la película 3 Weeks in Yereván. Ese año Inga y Anush volvieron a estar relacionadas con Eurovisión al ser dos de las seis jurados del Depi Evratesil, la selección nacional de Armenia para Eurovisión 2017.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Actualización: Rubén Fabelo, "International93". Enero de 2017
Actuación Gran Final
Final nacional
14/02/2009
El 14 de febrero se celebró la final nacional presentada por Avet Barseghyan y Gohar Gasparyan desde el Sport & Concert Complex de Ereván.
La gala estuvo formada por 21 participantes. Un sistema mixto de votación de jurado y televoto fue el encargado de decidir el ganador. Jan jan fue la favorita tanto de los jueces como de la audiencia.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Dorians (Armenia 2013). Inga representará nuevamente a Armenia en Eurovisión 2015 con Genealogy.
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
6 | Inga & Anush Arshakyanner | Jan Jan | 24 | 1 |
15 | Mher | Ay-ay-ay | 17 | 2 |
16 | Dorians | Fly | 16 | 3 |
17 | Bambir | Yolk | 13 | 4 |
9 | Shprot | Lucky | 13 | 4 |
20 | Tigran Petrosyan | Only Time | 13 | 4 |
18 | Hripsime Hakobyan | Eli Eli | 5 | 7 |
4 | Hay-ya | Molto Bello | 5 | 7 |
13 | Lilu | Et ari | 4 | 9 |
21 | Sergey Grigoryan | Kez hamar | 3 | 10 |
1 | Iren | Miayn du | 0 | 13 |
2 | Hasmik Margaryan | Erazank | 0 | 13 |
3 | The Beautified Project | Butterfly | 2 | 11 |
5 | Marta Bulbulyan | Es antarri perin em | 0 | 13 |
7 | Oxygen | Pare andzrevi | 0 | 13 |
8 | Artem Avun | Eternal Fire | 0 | 13 |
10 | Hayk Kasparov | Give Me An Answer | 0 | 13 |
11 | Arman Harutyunyan | Come on, my friends | 0 | 13 |
12 | Guj | Ko Dem | 0 | 13 |
14 | Davit Minasyan | Kez ergem | 1 | 12 |
19 | Davo | Dzerkere ver | 0 | 13 |
Videoclip
Inga & Anush
Jan jan
Mane Akopyan - Avet Barseghyan, Vardan Zadoyan
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
How can I stay when you are away?,
what can I say if ya gonna tell me nothin’?,
how can I smile when you are alone?,
how can I be without me?.
Without me you cannot be.
Can’t ya see, we aren’t free?,
fixed like a tree to the holy ground.
With my sound, gotta be always around,
I wanna dance, don’t ya stand,
sister give your hand.
Everybody, move your body,
we are dancing nor par,
everybody, must be ready,
jumpin’ up with the nor par.
Everybody, move your body,
we are dancing nor par,
everybody, must be ready,
jumpin’ up with the nor par.
Par garunki, par tsaghkunki,
mets huyseri, nor kyanqi nor par,
pare parqi, togh hogin govergi
mer lerneri, dzoreri pare chi mari.
Hey, ari pary parenk, ari ari, jan jan,
hay parerin, jan asenq, ari yar, ari, jan jan.
Hey, ari pary parenk, ari ari, jan jan,
hay parerin, jan asenq, ari yar, ari, jan jan.
Jumpin’ up, jumpin’ up with the nor par.
Jane jane dari darida,
fari dari a pari dan deri da,
taktuk taktuk taktuk taktuk taktuk taktuk,
tak digdig da digdig tak digdig da,
ombombe, dednde dednde dednde dednda…
Nor par – dududududu,
nor par – dududududu,
Let the music make you raise your hand,
sister, here we go.
Everybody, move your body, nor par, nor par,
everybody, must be ready, jumpin’ up.
Everybody, move your body,
we are dancing nor par,
everybody, must be ready,
jumpin’ up with the nor par.
Everybody, move your body,
we are dancing nor par,
everybody, must be ready,
jumpin’ up with the nor par.
Transcripción de la estrofa en armenio:
Պար գարունքի, պար ծաղկունքի
Մեծ հույսերի, նոր կյանքի նոր պար
Պարը փառքի, թող հոգին գովերգի
Մեր լեռների, ձորերի պարը չի մարի
Հեյ, արի պարը պարենք, արի արի, ջան ջան
Հայ պարերին, ջան ասենք, արի յար, արի, ջան ջան
Հեյ, արի պարը պարենք, արի արի, ջան ջան
Հայ պարերին, ջան ասենք, արի յար, արի, ջան ջան
Letra de la canción
Versión traducida
QUERIDO, QUERIDO (BAILE NUEVO)
¿Cómo puedo quedarme cuando tú no estás?
¿qué puedo decir yo
si tú no vas a contarme nada?
¿cómo puedo sonreír cuando estás solo?
¿cómo puedo estar sin mí misma?.
Sin mí no puedes estar.
¿No puedes ver que no somos libres?
estamos fijados al suelo sagrado como un árbol.
Con mi sonido, que siempre esté alrededor,
quiero bailar, no te quedes parada,
hermana, dame tu mano.
Todo el mundo a mover el cuerpo,
estamos bailando el baile nuevo,
todo el mundo preparado,
a saltar con el baile nuevo.
Todo el mundo a mover el cuerpo,
estamos bailando el baile nuevo,
todo el mundo preparado,
a saltar con el baile nuevo.
Un baile de primavera, un baile de flores,
grandes esperanzas, nueva vida, nuevo baile,
nueva gloria, que el espíritu alabe
nuestras montañas y valles para siempre.
Hey, ven a bailar esta danza,
ven, ven, querido, querido,
bailemos, querido, las danzas armenias,
ven, amor, querido, querido.
Hey, ven a bailar esta danza,
ven, ven, querido, querido,
bailemos, querido, las danzas armenias,
ven, amor, querido, querido.
Saltando, saltando con el nuevo baile.
Jane jane dari darida,
fari dari a pari dan deri da,
taktuk taktuk taktuk taktuk taktuk taktuk,
tak digdig da digdig tak digdig da,
ombombe, dednde dednde dednde dednda…
Baile nuevo, dududududu,
baile nuevo, dududududu.
que la música te haga levantar las manos,
hermana, aquí vamos.
Todo el mundo a mover el cuerpo,
baile nuevo, baile nuevo
todo el mundo preparado, a saltar.
Todo el mundo a mover el cuerpo,
estamos bailando el baile nuevo,
todo el mundo preparado,
a saltar con el baile nuevo.
Todo el mundo a mover el cuerpo,
estamos bailando el baile nuevo,
todo el mundo preparado,
a saltar con el baile nuevo.
Traducción: Javier Velasco, «Javiquico«

Conversación
A mí este par de brujis lo primero que me dan es miedito... Luego la canción me resulta cansina y lo único que reconozco es que cantan estupendamente, pero no es suficiente para el aprobado. 4
Coincido con gorivata y Fideu. Esta canción me cansa y me aburre hasta la saciedad. Van de divas y para mí su imagen me provoca rechazo. Me gusta mil veces más la que llevaron en 2010 "Apricot stone". Otra cosa, se jactan de aires árabes cuando en Armenia son cristianos y se llevan a muerte con los azeríes que son musulmanes. Todo muy extraño. Le doy un 3.
El caso es que yo coincido con ambos, Vicente y Rafaelo. Lo que más me gusta de ser eurofan es esa mezcla tan explosiva y especial, pero esta canción debe ser una de esas excepciones que no me terminan de convencer al 100% (de hecho, mi nota no es muy baja porque ya de por sí la mezcla me atrae).
Muy buenas voces y colorido étnico con esa instrumentación tan atractiva y potente. 8.
Eran mis favoritas aquel año. La canción me encanta y el vestuario, coreografía y directo fueron muy buenos. Viva el barroquismo y la lujuria! El minimalismo está sobrevalorado.
Pues a mi este tema me gusta mucho. Al igual que ayer decía que maNga me había parecido lo mejor de Turquía en los últimos años, lo mismo me pasa con Inga & Anush y su Jan Jan, Nor Par o como narices se llamase la canción al final. 8
Ella son muy guapas, pero también habrán brujas guapas, mira si no la madrastra de Blancanieves, que fué la más bella del reino hasta que la nena se hizo mayor, y lo mala que era; bueno, después de tomarse la poción no, ahi estaba feucha. La canción me produce dolor de cabeza. Un 1.
Peeero...el conjunto me gusta y creo que fue una actuación brillante a pesar de sus bizarradas, como han dicho por ahí. Y señalar que cuando alguien estudia música en general y canto en particular se nota y mucho. Vaya si se nota.
Recapitulando: las hijas de Drácula (que se unen a la larga lista de eurovisivos terroríficos ¿eh, Taray?) no sé yo si son lo más armenio de lo armenio, de una armeniez que no se pué aguantá, porque lo del inglés ejem. Si, Holayo: he leído la letra (la traducción es mía y de mi profe de griego, que es armenia) y ejem... También reivindico cuando en los 70 escuchábamos Eurovisión para ver cómo sonaban los idiomas y la música de otros países. Esta última década no ha inventado nada de nada.
Un 6 para una canción que, sin ser una maravilla, tiene su puntito. La puesta en escena a unos encantó a otros no tanto. Para mi gusto consiguió lo que pretendía, para una letra mediocre, cautivó las miradas de los telespectadores, a favor o en contra. Sin duda no deja indiferente. Y sí, hay que recuperar el valor de lo pasado porque hubo canciones que superan con creces a las actuales.
Me encanta esta canción. Es tan oriental con sonidos tan exóticos que me encantan. Me encantaría ir a Armenia de vacaciones.Un 10 por supuesto.
La 1ª vez que escuché este tema me quedé como los conejos al darle las largas, buscándole los pies y la cabeza a semejante bizarrada. Con el tiempo, y el directo, mejoró mi opinión al respecto: muy étnico, muy friki, muy pegadizo, muy bien desarrollado sobre el escenario. Por ponerle pegas, la misma que la mayoría, que aquí somos muy de lenguas vernáculas y ese inglés era absurdo e innecesario. Mi nota un 7. Un saludo ;)
Una de mis favoritas :D Un 10. Se echa de menos la Armenia de Inga&Anush, Eva Rivas, André y Sirusho y de más la de Emmy y Dorians.
4. Mi gran antipatía para esta canción, su puesta en escena y en general todo me da grima desde el vestuario hasta su duplicidad. Porque estemos hablando del eurovisión más contemporaneo eso no significa ni que no todo sea bueno ni todo me guste, si empezamos analizar de este año solo escucho una canción con gusto. y sin embargo si escuchamos el 73 o años más añejos tengo más temas favoritos. Reinvidico el eurovisión de otras decadas ya que aquí se ensalza en demasía el de los ultimos 4 años.