
Intérprete
Blue Danube fue un grupo creado expresamente por el productor Klaus-Peter Sattler para representar a Austria en Eurovisión 1980. El quinteto estaba formado por Marty Brem, Wolfgang Marc Berry, Rena Mauris, Sylvia Schramm y Wolfgang Weiss. Su canción Du bist Musik, una celebración de distintos géneros y artistas, de Mozart a Schubert, pasando por Strauss y Gluck, abrió la noche en La Haya y acabó en una meritoria octava posición con 64 puntos, destacando un 10 del jurado irlandés.
Inmediatamente después Marty y Rena abandonaron la banda y fueron sustituidos por Georg Gabler y Elisabeth Engstler, quien también abanderará a su país en el festival de 1982 en el dúo Mess. Esta nueva alineación intentó aprovechar la plataforma internacional que supuso el festival para publicar los singles Holiday y Rock ’n’ Roller Skates y reeditar su tema eurovisivo en inglés bajo el nombre You Are a Song, pero la repercusión fue escasa, salvo en un inesperado país: la Unión Soviética. Allí se dieron a conocer en programas dedicados a música extranjera y, en 1983, llegaron a actuar en espacios muy conocidos como Morning Post en la que fue una de sus últimas apariciones conjuntas.
Marty (23 de abril de 1959, Niederösterreich). Desde niño participó en coros de iglesia y aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta. En 1978 firmó su primer contrato discográfico y ese mismo año publicó su single debut, El Dorado. El siguiente editó un nuevo sencillo, Do What You Do. Además, lideraba su propia banda, Marty & The Bomfritz.
Un año después de representar a Austria en Eurovisión 1980 con Blue Danube, fue reelegido internamente por la ORF, esta vez en solitario, para el siguiente festival en Dublín. La selección de la canción, en cambio, se dejó en manos del público en una gala televisada. La afortunada entre tres opciones, con el 51% de los votos, fue Wenn du da bist. Curiosamente, en la capital irlandesa, volvió a abrir la gala, pero la suerte al cierre sería bien distinta, pues no pasaría del puesto 17 con 20 puntos, 6 de ellos procedentes del jurado español.
A continuación su carrera se diversificó en varios caminos. A principios de los 80 cantó en grupos punk como Spastic Elastic y Mordbuben AG. También actuó en las películas Happy Weekend y Müller Büro para la que compuso las canciones Guten Tag schöne Frau, Bettina y Männerfreundschaft. Paralelamente escribía en la revista musical Musik‑Express / Sounds. A finales de la década se convirtió en consultor de marketing para Philip Morris en Múnich. Ya en los 90 ocupó altos cargos en la industria discográfica, por ejemplo, en 1992 firmó como director de marketing en Phonogram / Universal, en 1995 ascendió a Vicepresidente de Marketing Internacional en Sony Music Europa con base en Londres, y en 1997 fichó como director de Columbia Records en Berlín.
Su mujer Ursula, con la que tuvo dos hijos, falleció en 2001. Inspirado por la afición de su esposa por los kimonos, creo la firma de moda Sai So, confeccionando prendas y accesorios a partir de telas de kimono vintage. En 2007 colaboró en el proyecto digital utopia.de y en 2009 cofundó la plataforma musical all2gethernow e.V. Desde 2012 trabaja entre Salzburgo y Los Ángeles como responsable musical de Red Bull Media House.
Wolfgang Marc (4 de marzo de 1959, Viena – 18 de enero de 2022, Klosterneuburg) nació en el seno de una familia profundamente vinculada al mundo de la ópera, pues su padre, Walter Berry, fue un destacado bajo-barítono, y su madre, Christa Ludwig, una reconocida mezzosoprano. Así, desde temprana edad estuvo inmerso en un entorno artístico que influyó decisivamente en su carrera. Entre 1965 y 1978 estudió en la American International School de Viena y Nueva York y, después, continuó su formación musical en el Conservatorio de Viena, especializándose en canto y piano, y en la Akademie für Musik und darstellende Kunst, donde fue instruido en guitarra clásica. Asimismo completó estudios de psicología en la Universidad de Viena. Su carrera artística despegó en 1979 con el grupo Crumb, participando en su primer álbum.
Entre 1981 y 1984 actuó en la ópera Mass de Leonard Bernstein en la Ópera Estatal de Viena. Durante este período también colaboró estrechamente con el prolífico productor aleman Ralph Siegel. En 1990 compuso la canción Keine Mauern mehr para la cantante Simone que representó a Austria en Eurovisión alcanzando el top 10. A principios de esa década formó parte del elenco de la ópera Sisi und Romy, presentada en el festival Mörbischer Seefestspielen. Además, completó el servicio militar. En 1994 participó en la preselección austríaca para Eurovisión con el tema Swingin’ Out que no pasó de la octava plaza. En 1996 actuó en la obra teatral El fantasma de Canterville. Desde 2004 fue profesor de interpretación y voz clásica en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en la escuela de música Joe Zawinul en Gumpoldskirchen.En sus últimos años escribió y dirigió los musicales Einen Apfel, Adam? y Fadesse Dorée. Desgraciadamente, en 2022 falleció a la edad de 62.
Rena (1953, Linz) es el nombre artístico de Renate Storch que a lo largo de su carrera artística ha utilizado otros pseudónimos como Sarena de Rechenberg o Saderé. Sus inicios se remontan a finales de los 70 cuando trabajó como cantante de estudio y colaboró en diversos proyectos discográficos y publicitarios. En 1979 publicó su primer single Squash.
Después de Eurovisión cambió de estilo y país, actuando en la escena rock alemana, si bien continuó con su trabajo como vocalista y corista para otros artistas y en jingles comerciales. A lo largo de la década emprendió un giro profesional hacia las artes plásticas, formándose como escultora en Florencia, Italia, y estableciéndose de nuevo en Austria, donde ha desarrollado una sólida carrera como artista visual. En esta nueva etapa fundó el proyecto Maison Bleue y el espacio escultórico Garten der Engel en Traun/Linz. Allí presenta regularmente sus obras de cerámica, terracota, bronce y materiales mixtos en exposiciones y jornadas de puertas abiertas, combinando escultura figurativa y abstracción contemporánea. Su marido se llama Friedrich Rechenberg.
Sylvia Schramm (1954, Viena) comenzó a recibir clases de ballet a los 5 años y a los 8 aprendió a tocar el piano. Durante su adolescencia destacó en un ámbito completamente distinto, el minigolf, proclamándose campeona de Austria entre 1972 y 1974. Su primera incursión musical relevante llegó en 1974 cuando participó en el concurso televisivo Show-Chance con la canción Ich danke dir. 3 años después empezó a estudiar en el Conservatorio de Viena, consolidando su preparación vocal y escénica. En 1979 ingresó en el coro de la Ópera Estatal de Viena, donde participó en diversas producciones, lo que le permitió adquirir experiencia en el ámbito lírico y teatral.
En los 80 se centró en el teatro y la televisión. En 1983 formó parte del elenco del musical Show gegen Bar. Entre 1985 y 1986 intervino en el programa de televisión Peter Alexander präsentiert Spezialitäten, uno de los programas de variedades más vistos de la época en Austria y Alemania. En 1986 actuó la obra Die Landstreicher en el Raimundtheater. De 1987 a 1988 desarrolló una intensa actividad en el Stadttheater Baden saliendo en varias operetas y musicales como Im weißen Rössl, Kiss me, Kate, Gasparone y Banditenstreiche. Más tarde se focalizó en la industria de la moda como agente de compras.
Wolfgang (6 de junio de 1950, Hall in Tirol) ingresó a los 6 años en la aldea infantil SOS-Kinderdorf en Altmünster am Traunsee donde residió durante 12 años y recibió educación, formación musical y cuidado en un entorno estructurado. Allí aprendió a tocar el acordeón y la guitarra. En su juventud estuvo en el grupo de folk y canción protesta Projektil. Entre 1964 y 1970 trabajó en varias empresas de construcción de muebles, diseño y gráficos en Hallstat y Viena. En 1972 participó en el Show-Chance con una versión en alemán de la canción popular escocesa Oh Sinner Man. En 1976 publicó su primer álbum, Für Dich, como parte de una campaña benéfica en apoyo a la SOS-Kinderdorf.
Tras Blue Danube construyó su propio estudio de grabación, donde produjo numerosos jingles, a la vez que trabajaba como diseñador gráfico en la agencia Creativhaus Mödlin. En 1986 entró en la discográfica Cobra Music y editó su segundo disco Wahnsinnlieben. Entre 1988 y 1993 adoptó el nombre artístico de Lupo Bianco y lanzó varios trabajos de influencia italiana como Senso unico (1990), Sempresto gresto (1992) y Caldonnazzo per te (1993). A partir de 1994 recuperó su nombre y sacó otros dos álbumes, Emotionen (2001) y Hart und Zart (2003). En 2007 inició una exitosa carrera como escritor de dos series literarias, la juvenil Bröselbär que cuenta con tres libros y la policíaca del comisario Mario Meller que consta de otros siete. Asimismo es autor de la novela biográfica Sechster-Sechster-Fünfzig. Actualmente vive entre Mödling, Viena y Berlín con su segunda esposa, Eva, sus hijas, Marion y Astrid, y su perro, Joe.
Texto: Rubén Fabelo, "International93". Junio de 2014
Actualización: Vicente Rico. Septiembre de 2025
Actuación Gran Final
Elección Interna
Blue Danube con Du bist Musik fueron elegidos internamente por la ORF para representar a Austria en Eurovisión 1980.
Videoclip
Blue Danube
Du bist Musik
Klaus-Peter Sattler
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Du bist Liszt, Chopin, Debussy, Couperin
Du bist Mozart, Gesualdo und Boulez
Du bist Gluck und Bach, Johann Strauß, Offenbach
Du bist Schubert, Gershwin und Chavez
Du bist Mahler, Schumann, Monteverdi
Frank Martin, Tschaikowski, Josquin
Du bist Palestrina und Puccini
Strawinski und Rossini, De Falla und Messiaen
Du bist Musik, Musik, Musik
Bist meine Harmonie, Melodie, bist meine Symphonie
Du bist Musik, du bist Musik
Du bist Musik, Musik, Musik
Du bist ein Ballett, ein Konzert, Menuett
Ein Capriccio, eine Polka, ein Duett
Du bist ein Chanson, Intermezzo, Passion
Ein Refrain, eine Variation
Eine Bagatelle, Ballade
Eine Tarantella, eine Suite
Humoreske, Walzer, Serenade
Romanze und Kantate, Sonate und mein Lied
Du bist Musik, Musik, Musik
Bist meine Harmonie, Melodie, bist meine Symphonie
Du bist Musik, du bist Musik
Du bist Musik, Musik, Musik
Du bist Musik, Musik, Musik
Bist meine Harmonie, Melodie, bist meine Symphonie
Du bist Musik, du bist Musik
Du bist Musik
Letra de la canción
Versión traducida
ERES MÚSICA
Eres Liszt, Chopin, Debussy, Couperin
Eres Mozart, Gesualdo y Boulez
Eres Gluck y Bach, Johann Strauss, Offenbach
Eres Schubert, Gershwin y Chavez
Eres Mahler, Schumann, Monteverdi
Frank Martin, Tschaikowski, Josquin
Eres Palestrina y Puccini
Strawinski y Rossini, De Falla y Messiaen
Eres música, música, música
Eres mi armonía, melodía
Eres mi sinfonía
Eres música, eres música
Eres música, música, música
Eres un ballet, un concierto, minueto
Un Capriccio, una polka, un dueto
Eres una chanson, intermezzo, pasión
Un estribillo, una variación
Una bagatela, balada
Una tarantela, una suite
Humoreske, Walzer, serenata
Romanza y cantanta, sonata y mi canción
Eres música, música, música
Eres mi armonía, melodía
Eres mi sinfonía
Eres música, eres música
Eres música, música, música
Eres música, música, música
Eres mi armonía, melodía
Eres mi sinfonía
Eres música, eres música
Eres música
Traducción: Ruben Fabelo, «International93«.

Conversación
Una canción muy positiva y alegre para comenzar la década de los 80'. Me parece original hasta en la letra y ellos se lo pasan más que bien. Ese año hubo canciones bastante mejores según mi opinión, pero es que, en general, hay bastante cosa interesante en ese festival. Le doy un 9.
Al ser la 1ª canción del Festival de 1980, cada vez que la escucho para mí es el himno de apertura de los años 80 (al igual que Betty Missiego fue el himno de clausura de los 70), y me pone de muy buen rollo. La canción es muy pegadiza y ellos lo hicieron muy bien. Alucinado me he quedado con la vida posterior de Martin Brem, se nota que no ha perdido el tiempo, vaya crack!! En resumen, gran canción que disfruto cuando la escucho. Le doy un 9.
Lo único que destaco es el juego de voces que me parece maravilloso. Pero es que la canción me parece una horterada. No me llama ni me llega. Un 5.
Me encanta su actitud dicharachera y su desenfado. La melodía me gusta, pero la letra no me dice mucho... Un 7.
¡Qué gran manera de arrancar el Festival de 1980! Una canción pegadiza, con unas voces muy bien acopladas y perfecta en su época. Le hubiera subido algunas posiciones (un 5º lugar, tal vez). Misteriosa Rena Mauris jeje. Se llevan un 9 por mi parte
Un 8. Buena melodía, alegre y con una actuación muy entretenida. Lo hicieron muy bien y pudieron quedar algo más arriba.
Una canción amable que me gustó desde el principio...pero no es de lo más destacable del ESC 1980. Un 7./ Feliz verano para tod@s. Un abrazo.
Con esta canción me pasa como con el festival del 80, no me gustó mucho; después del fantástico 79, en general me pareció desfasado con los gustos del momento, como esta canción, con lo "modernos" que iban y lo antigua que sonaba, de todas formas, eran de lo más destacable del anodino conjunto. Aprobado alto.
¡Qué gran manera de comenzar aquel 1980! ¡Y qué gran manera de despedir el curso y comenzar las vacaciones de verano! Me encanta cómo empastan las voces. Un 8.
A mí me parece bastante mediocre, sobre todo la letra, en Eurovisión me parece un recurso fácil empezar a poner nombres (de lo que sea), o diversos idiomas, esperando que alguien desde el sillón de su casa pueda identificarse mínimamente. Un 4.