

Alexander Rybak
Fairytale
Semifinal 2
Puesto 1
201 pts.
Actuación 6
Gran Final
Puesto 1
387 pts.
Actuación 20
Intérprete
Aliaksándr Íharavich Rybák (Minsk, Bielorrusia, 13 de mayo de 1986) es hijo de la pianista Natalia Valiantsinauna Rybak y del violinista Ihar Aliaksandravich Rybak. Su familia se mudó a Noruega, estableciéndose en Nesodden, cuando él contaba cuatro años de edad y a partir de los cinco años Alexander empieza a tocar también el violín y el piano, centrándose pronto en el primero. Con 10 años entró en el Barrat Due Institute of Music donde recibió una formación clásica que pronto compaginó con otros estilos de música ligera. Como miembro de varias orquestas recorrió varios países como Rusia, Estados Unidos y China.
En 2005 participó en la versión noruega de Idol, pero no se clasificó para la final. Un año después, ya cumplidos los 20, ganó otro concurso de talentos en Noruega, el Kjempesjansen, con su propia composición, Foolin. Adquirió entonces la fama suficiente para participar en un montaje de El Violinista en el tejado que le valió un premio Hedda. Simultáneamente comenzó a trabajar como músico callejero por toda Noruega, experiencia que le inspiró la composición de Fairytale, tema que presentó al Norsk Melodi Gran Prix de 2009, logrando el triunfo y el pase a Eurovisión. En Moscú logró vencer con el mayor número de puntos hasta la fecha, 387pts, así como la mayor diferencia (169) respecto al segundo clasificado, la islandesa Yohanna. El tema fue número 1 en un significativo número de países en las siguientes semanas. Poco después siguió la edición de su álbum Fairytales, que alcanzó el triple platino en Noruega, el doble platino en Suecia y el oro en Rusia.
Su segundo single, Funny Little World, llegó al número 2 siendo sólo superado por Fairytale, siendo la primera vez en la historia de Noruega que el mismo artista ocupaba los dos primeros puestos de ventas. En los meses siguientes Alexander recorrió Noruega, Suecia, Ucrania, Bielorrusia, Rusia, Polonia y los Estados Unidos. En noviembre de 2009 Alexander actuó en la ceremonia de entrega de los Premios Nobel. En marzo de 2010 recibió el premio Spellemann, uno de los más prestigiosos de Noruega. En junio participó en la entrega de los Grammy rusos interpretando I Don´t Believe in Miracles, tema que apareció en la película Chornaya Molniya (Relámpago negro). Paralelamente Alexander desarrolla una prometedora actividad como actor participando en las película Yohan, the Child-Wanderer, prestando su voz a las animadas How to Train Your Dragon y The Moomins and the Comet Chase y, por supuesto, protagonizando el biodocumental Fairytale – The Movie, sobre él mismo.
También en junio de 2010 salió a la venta su segundo álbum, No Boundaries, que no tuvo ni de lejos la aceptación del primero, si bien llegó al número 7 en Noruega y al 8 en Suecia. En diciembre publicó un EP navideño con cuatro canciones, God Jul. En junio de 2011 aparece el tercer álbum, Visa vid vindens ängar, hecho en colaboración con el sueco Mats Paulson. En septiembre Alexander volvió al Barrat Due Institute, graduándose en violín en junio de 2012, pues su éxito le había impedido terminar sus estudios. En noviembre de ese mismo año publicó Christmas Tales, también de contenido navideño, pero esta vez un álbum completo. En febrero de 2013 participó como compositor en el Norsk Melodi Gran Prix con el tema I´m with You que, interpretado por Annsofi, quedó en cuarta posición. A raíz de entonces trabajó en la composición de un musical infantil, en la preparación de un nuevo álbum, así como constantes giras y actuaciones. Hasta el momento ha visitado más de 36 países en su corta pero fulgurante carrera.
En 2014 regresó a la segunda parte de la película de animación Cómo entrenar a tu dragón 2, con la canción para la banda sonora Into a Fantasy. Formó parte del concurso musical The Hit con la canción What I Long For, compuesta por Elisabet Mjanger. Entrado el 2015, participó en la preselección maltesa de Eurovision como compositor de la canción Still Here, interpretada por Franklin Calleja y en la bielorrusa como compositor también de Accent, tema interpretado por el grupo femenino Milki. Participó en el programa ruso Odin v Odin, versión de Tu cara me suena, en el que consiguió una 6ª posición que no le permitía pasar a la final de 5 finalistas. A pesar de ello, el jurado decidió que sí merecía una posición en la final y, haciendo una excepción, le dejaron participar en ella; de esta forma, Rybak obtuvo una 2ª posición estando a punto de ganar. Finalizado el programa, sacó un nuevo disco ese verano titulado Kotik. Con él, lanzó una nueva canción en noruego llamada Blant Fjell.
En septiembre de 2015, la editorial Cappelen Damm publicó el primer libro de Alexander, Trolle og den Magiske Fela (Trolle y el violín mágico). Se trata de un libro infantil que cuenta la historia de Trolle, un joven troll a quien los demás trolls molestaban por no tener cola, pero todo cambia cuando encuentra un violín mágico. Aparte de esta incursión infantil, los dos últimos trabajos hasta la fecha de Rybak, uno de los ganadores que más ha aprovechado su paso por el Festival, son de junio y julio de 2016 y son dos sencillos titulados 5 to 7 Years y I Came To Love You, este último en el que ha aparcado su particular violín.
En 2018 volvió a conseguir una aplastante victoria en el Norsk Melodi Gran Prix y la representación de Noruega en Eurovisión gracias a su carismática interpretación de That's how you write song. En Lisboa quedó en la primera posición de su semifinal, gracias a la combinación de un segundo puesto del jurado y tercero del televoto. Sin embargo, en la final, en la que también partía como favorito, ocupó la posición número 15 (16 para el jurado, 11 para el televoto).
Alexander Rybak tiene numerosos seguidores en Escandinavia, pero también en los países bálticos o la antigua Unión Soviética, y en sus conciertos combina las canciones en inglés, noruego y ruso, dependiendo de su audiencia, y también ha interpretado en bieloruso. Su nuevo single se llamó "Mom", y está dedicado a su madre. Lo presentó durante el mes de agosto en un concierto al aire libre, y posteriorment lo publicó en plataformas digitales. En noviembre publicó su último single hasta la fecha, "Let the music guide you".
Después de su participación en Eurovision 2018, sufrió una operación de extirpación de amígdalas, que le impidió actuar en conciertos planeados en Hungría o Polonia. Pero su agenda siempre cuenta con conciertos, y posteriormente ha tocado en Suecia (9 de julio en Margaet Island, y 15 de julio, en el aniversario de la princesa Victoria), Estonia (21 de julio, en Baltic Sun Festival), Hungría (20 de agosto, Debrecen), Noruega (serie de 8 conciertos con la Orquesta de Torndheim), Rusia (24 de setiembre), y de nuevo en Noruega (8 de diciembre, concierto de Navidad). Además, ha realizado colaboraciones con otros artistas durane este tiempo, como cantante y como violinista. En febrero de 2019 hizo una colaboracion con Elina Netchayeva en Brno, Chequia. También puso la voz a Hipo en la película de animación Cómo entrenar a tu dragón 3. En marzo actuó en el Norsk Melodi Grand Prix y en septiembre actuó en el Festival de música de cámara de Oslo.
Texto: Javier Velasco “Javiquico”. Septiembre de 2013.
Actualizado por: Daniel Adell, "Dannyquelo". Marzo de 2018.
Actualización: José Mª Soto, "Taray". Febrero de 2020
Curiosidades
Coros:
- Jorunn Hauge
- Karianne Kjærnes
Bailarines:
- Hallgrim Hansegård
- Sigbjørn Rua
- Torkjell Lunde Børsheim
Actuación Gran Final
Melodi Grand Prix
21/02/2009
El 21 de febrero se celebró la gran final del Melodi Grand Prix 2009 presentada por Maria Haukaas-Storeng (Noruega 2008) y Per Sundnes desde el Spektrum de Oslo.
La gala estuvo formada por ocho participantes. Un sistema mixto de votación de jurado y televoto fue el encargado de decidir el ganador en dos rondas de votación, la primera para elegir mediante televoto a cuatro superfinalistas: Alexander Rybak, Alexander Stenerud, Publiners y Tone Damli Aaberge, y la segunda para seleccionar a través de jurado y televoto el vendedor. Alexander Rybak con Fairytale ha sido el ganador con mayor diferencial de votos entre el primer y el segundo clasificado de la historia del Melodi Grand Prix.
Previamente a la gran final se realizaron tres semifinales y una repesca mediante televoto con un total de 21 candidaturas.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Ovi (Rumanía 2010 y 2014). Durante las semifinales y repesca fue elimina Wenche Myhre (Alemania 1968).
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posicion | |
---|---|---|---|---|
6 | Alexander Rybak | Fairytale | 747888 | 1 |
7 | Thomas Brøndbo | Det vart en storm | ||
4 | Alexander Stenerud | Find my girl | 073380 | 3 |
8 | Tone Damli Aaberge | Butterflies | 121856 | 2 |
2 | Ovi | Seven seconds | ||
5 | Velvet Inc. | Tricky | ||
1 | Espen Hana | Two of a kind | ||
3 | Publiners | Te stein | 062683 | 4 |
Videoclip
Alexander Rybak
Fairytale
Alexander Rybak
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Years ago, when I was younger
I kinda liked a girl I knew.
She was mine and we were sweethearts,
that was then, but then it's true
I'm in love with a fairytale
even though it hurts,
'cause I don't care if I lose my mind,
I'm already cursed.
Every day we started fighting,
every night we fell in love.
No one else could make me sadder,
but no one else could lift me high above.
I don't know what I was doing
when suddenly, we fell apart.
Nowadays, I cannot find her
but when I do, we'll get a brand new start.
I'm in love with a fairytale
even though it hurts,
'cause I don't care if I lose my mind,
I'm already cursed.
She's a fairytale, yeah…
even though it hurts,
'cause I don't care if I lose my mind,
I'm already cursed.
Letra de la canción
Versión traducida
CUENTO DE HADAS
Hace años, cuando era más joven,
me gustaba un poco una chica que conocía.
Ella era mía y éramos novios,
así era entonces, pero lo cierto es que
estoy enamorado de un cuento de hadas
a pesar de que hace daño,
porque no me importa si pierdo la cabeza,
ya estoy maldito.
Todos los días los empezábamos peleándonos,
todas las noches nos enamorábamos.
Nadie más podía ponerme tan triste,
pero nadie más podía llevarme tan alto.
Yo no sé qué es lo que yo estaba haciendo
cuando de repente nos separamos.
Ahora no la puedo encontrar,
pero cuando lo haga, empezaremos de nuevo.
Estoy enamorado de un cuento de hadas
a pesar de que hace daño,
porque no me importa si pierdo la cabeza,
ya estoy maldito.
Ella es un cuento de hadas, sí
a pesar de que hace daño,
porque no me importa si pierdo la cabeza,
ya estoy maldito.
Traducción: Javier Velasco, “Javiquico“

Conversación
A ver... este tema me gusta pero me gustaban otros temas más ese año, Armenia, Azerbaiyán, Turquía, España... entiendo que ganara la canción es muy bonita y el cantante cumple con el rol de chico guapo y eso atrae muchos votos... Le voy a dar un 7 porque año tras año la canción personalmente me gusta menos
Pues qué queréis que os diga, a mí en su momento me encantó y a día de hoy, casi 9 años después me sigue gustando igual. Es una canción que suena a ganadora desde el primer compás, además del enorme carisma de Alexander. Fue una victoria merecidísima, además de la enorme puesta en escena. 9/10
El niñato tira pa repelentillo, y la canción, aunque yo suelo ser amante de lo folk, no sé por qué pero esta la veo muy acaramelada, muy de programa infantil, al estilo de la Eurovisión de los años '80 (su peor década, junto con la actual).
Sigo sin comprender la victoria apabullante de esta canción, además la puesta en escena me pareció caótica en algunos momentos.
Alexander Rybak tiene un carisma a prueba de bomba, simpático y además se apoya en esa escenificación tan divertida con el encantador violín, pero la canción es simplona e infantil. 6.
Mantengo mi 10. Pura magia sobre el escenario. ¡Cuánto trabajo hubo detrás de esta actuación!
Yo entendiendo perfectamente que Rybak ganase pero he llegado a un punto en el cual me etoy cansando de esta canción. Un 7.
9. Mantengo la nota pero a día de hoy ya no me dice nada, y menos si se escucha sin toda la parafernalia del show. La veo hasta pobre y el gritón.
Quien no entienda que este tema arrasara en el Festival ,de verdad que lo deje de ver ,para mi son mejores temas Croacia Bosnia Estonia Francia para otros, serán otros ,pero es que tiene todos los ingrediente para ganar y de sobra como lo hizo , es de un 10 , Suecia 2012 y 2015 cumplen los mismos requisitos tengo que reconocerlo y logico que ganaran ,pero para mi con una diferencia que Noruega me encanto y las Suecias nada ,gustos personales ,pero ingredientes los tienen todos
De ese año sólo había una canción que me gustase mas que esta, la de Islandia que era preciosa para mi muy superior a esta, de todas formas me gustaba mucho Noruega y es un gran ganador a demás el chico me cae simpático y a la gente le gustó, de echo cuando apareció el recap con las 25 canciones mi padre comentó "gana esta" y acertó jaja
Para mi es la mejor canción ganadora, por encima de Loreen claramente, mi favorita de este año desde la primera vez que la escuché
Para mi, la mejor canción de la historia (y eso que en el ESC hay muchas joyas). Buena voz la de Alex y puesta en escena, y una canción que te encandila desde la primera escucha y años después sigue sin cansarme. Un 10 como una catedral.
La música la canción y el core expléndidos, a mi me encanta, pero llega la puesta en escena y la voz le falla mucho, de media tiene un 9,5 y considero que para recibir un 10 hay que estar genial en todo le pongo un 9. Directo 8’75 - Voz 6’5 - Puesta en escena 10 Canción 9’75 Coro 10 Música 10 Media 9’5
Una apuesta poco al uso, llámese freaky, de Noruega. Arriesgaron, con algo original, un tema divertido, un chico simpático y una puesta en escena de lo más estrambótico visto en la historia. Cómo canción me dice bastante poco, además de ser en inglés y de tener una letra tan poco original, pero visualmente fue impactante e innovadora, o freaky como a la nueva generación de eurofans le gusta decir. Además, Noruega es de los países peor tratados en la historia del festival.
Al principio no me enganchaba pero al ver la actuación de el en la final pensé que ganó en buena lid pues tenía carisma y encanto su actuación y eso lo supo transmitir y materializar entre el público y los televidentes algo que le da mucho merito!!
Taray, de acuerdo contigo. De todas formas, me parece una mala canción, un mal vivo y una voz lo suficientemente dudosa. Un 3 para mi.
Sí Khrisstian mi favorita en 2009 también fue Kejsi Tola,qué ilusión!no soy el único raro.
Tanto rollo con la Vanessa, y resulta que es una colega de la serdushka, hay que ver. Lo de las encuestas lo dejo bastante en cuarentena después del fiasco de Francia del año pasado. Según Uribarri, hay otras maneras de ver tendencias a la hora de las votaciones, como los aplausos de las señoras de la limpieza en los ensayos (España siempre es de las más aplaudidas, curiosamente).
El festival de 2009, mi año favorito, lo vi acompañado por 8 personas, nadie eurofán. Pues las 8 dijeron q Noruega era la más bonita con diferencia. También mencionar el hecho de que pocas veces ha sido una canción tan favoritísima, y tb apelar a cómo arrasó en votaciones de jurado y televoto. Y después de yo ver todo eso, llega alguien y cuestiona su victoria. Pues no entiendo qué hay que cuestionar. Quizás, como dicen x akí, su delito fueron los 387 puntazos. Yo tb daré un 10, pq 12 no puedo.
Me descubro yo también ante la reflexión de Taray. Y respecto a Vanessa y Eurovisión...pues ha estado más cerca de lograrlo de lo que nadie se imagina, pero eso es algo que no puedo contar aquí. Toda diva, por muy underground que sea, debe tener un terrible secreto...
Taray has dado en el clavo. Javiquico sabes que Vanessa conseguirá algún día el pasaporte a Eurovisión,no la subestimes tanto,eres tan cruel!
Pero no sabéis que el pueblo es soberano?Alexander Rybak ganó el Festival de Eurovisión 2009,además de su semifinal,y consiguió récord absoluto en puntos,eso es objetivo,y no se podrá cambiar.No es lo que más nos gusta a nosotros lo que tiene que ganar.En cuanto a Loreen esperemos a que la incluyan en esta sección para apedrearla,que todavía no ha participado en el Festival,que vendéis la cabra antes de hacer el queso!
Muchas veces pensamos en que una canción de calidad debería haber ganado el festival por encima de otra, pero seamos realistas. La calidad de Patricia Kaas es indudablemente mejor que la de Alexander Rybak, pero la diferencia entre las 2 es que la 2ª es "para todos los públicos" y la 1ª no. Aquí mismo se tachan de "rollo infumable" obras maestras de los 50, 60 y 70. Por todo ello he de reconocer que si Noruega buscaba el triunfo, lo hizo muy bien. Debería España aprender de ello. Le doy un 8.
La candidatura noruega era sublime en todos los aspectos: cantante, puesta en escena, calidad musical etc etc. Había canciones muy buenas ese año? Sí. Esta estaba muy por encima de las demás? También. Su único delito fue arrasar en las votaciones. Un 10 (y porque no le puedo dar un 12)
Mi opinión sobre esta canción es que en los últimos 15 años ha habido ganadoras antes de que se celebrase el festival y ya tenían que haberlo hecho muy mal para no llevarse la victoria (ejemplos: Reino Unido´97, Israel´98, Grecia 2005, Finlandia 2006, Noruega 2009 y Alemania 2010). En el caso de Noruega, se confeccionó una canción ganadora, de las que entran a la 1ª. La mayoría de gente no conoce las canciones hasta que ve el festival(no son "eurofrikis" como nosotros, jeje) (sigue).
Puede no gustaros Euphoria, pero no podéis negar que Loreen es una artista que tiene el llamado factor X y es capaz de convertir una canción normal en algo maravilloso. Euphoria no es nada del otro mundo pero Loreen la hace enorme. Este muchacho y esta canción tienen ese algo especial que también tienen Loreen y Euphoria. Y creo que nadie puede discutir una victoria aplastante como al de Alexander. Un 10.
La gran odiada... Una canción TAAAAAN favorita que acabó siendo una de las victorias más odiadas. Hasta yo caí durante un tiempo en ese vórtice de descalificaciones previas al festival por su favoritismo. Para mí un 8
Y Vanessa no es ninguna erudita musical: es travesti en un club nocturno de fama atroz. Los paisanos le tiran ratas muertas y le meten cucarachas en el tanga. Y su canción emblemática es "No cambié" según el montaje del director
1: Estoy en todo de acuerdo con Fideu: a Suecia se le hace una publicidad gratuita incomprensible. Y no solo este año, pero admito como buenas las justificaciones. 2: El 2009 envidié a Francia y a Portugal. Este año no tengo, al menos yo, necesidad de envidiar a nadie. Y con esa tranquilidad afirmo que la propuesta sueca me parece mediocre... como casi siempre. 3: Vanessa quiere que le expliquen no sé qué del MOLA al revés (ALOM) y que si el Pisuerga pasa por Valladolid, que no lo ha cogido..
No me gusta, sin mas, no la soporto ni la he soportado nunca. Lo siento, puede ser algo irracional, pero no soy capaz de escucharla completa desde el principio. un 3
La veo muy sobrevalorada. La canción no está nada mal, los violines, Rybak, la puesta en escena, vale, incluso le perdono que ganara. Pero de ahí a ser el ganador con más puntos de la historia... Habiendo en 2009 canciones como la de Estonia, Francia , Bosnia y España (aunque menos) no entiendo la distancia que tuvo Rybak con los demás. Pero el no fue el único sobrevalorado de ese año, también tenemos a Turquía, Dinamarca y Croacia (Se que me lloverán muchas críticas por esto último). Un 7
Mis favoritas de aquel año eran Francia, Islandia y Portugal. Eso no quita que Noruega fue justa ganadora y que la canción era buena. Quizás me parece un tanto exagerada la puntuación (problema de meter todos los países a votar, estén o no en la final). Islandia y Francia eran joyas también y no se merecieron tanta distancia del ganador. ¿Quién dice que no mereció la victoria Noruega si hasta nosotros le dimos un 12?
Igual se le dio más bombo del que merecía, y desde luego fue tremendamente injusta la paliza que les metió a sus compañeros del festival del 2009. Aún así me parece un tema fantástico y no puedo darle menos de un 9.
Francia merecio ganar aquel año....Noruega no es q no me guste es, como he leido en otros comentarios...perezosa de escuchar...
Llamadme inculto musical, ignorante, eurofan de segunda, tontolava o todo lo que queráis, pero esta canción me parece aburridísima y nunca me ha gustado. Jamás entenderé como pudo arrasar con ¿387? puntos. Me parece completamente sosa. Un 5 porque se deja escuchar y por su récord, y ya estoy tirando la casa por la ventana
Hablaron el pueblo y los jirados soberanos, pero a mí no me emociona, mucho menos para ganar, pero c'est la vie eurovisienne. Un 6.
(sigue)pero hay un erudito musical por aquí(Vanessa va por ti)que para justifica sus notas mediocres hace lo mismo que el MOLA pero con otras palabras.
Mientras nosotros poníamos todas nuestras esperanzas en Soraya,y pensábamos que Noruega no nos iba a hacer sombra,Alexander Rybak se curró una puesta en escena de lo más chula,el tema de los bailarines es perfecto para el contexto de la canción,llegó,vio y venció.Además la canción tiene una melodía que todavía hace tatarear a la gente cuando la escucha.Un 10. P.D.:Ayer me sorprendió un comentario que justificaba todo con un MOLA(sigue)
buena cancion...buena actuacion...interprete carismatico = 387 puntos y record en el ESC!!! a mi me encantaria q volviera rybak!!!
9. Cuando vi la final nacional de Noruega y gano, sabía y dije a mis allegados que esta canción ganaba el Festival sin oir practicamente las demás canciones de ese año. Hizo algo bueno el mismo espectáculo que en su final nacional. No se si tiene calidad musical, ni si gusta a los intelectuales, cultos y sibaritas de la música, pero tiene su gancho, ganó por goleada sobre el segundo. Ya había mitad jurado mitad televoto en las votaciones. Podríamos decir que las demás canciones no eran buenas???
No mereció ganar, si de calidad hablamos. La canción es buena, lo admito, me gusta, pero, si la calidad premiara en el festival, el top3 lo hubieran ocupado canciones como Islandia, Estonia, Reino Unido, o la magnífica Francia... le do doy un 7.
Pocas veces tengo claro el ganador y pocas veces acierto, en este caso desde el primer momento en que escuché "fayritale" sabía que se alzaría con el triunfo por que la joya francesa no convencería a la mayoría. Muy justa la victoria de noruega a la que sumo 10 puntos.
A mí que una canción parta como favorita semanas antes del festival me provoca pereza y por ende rechazo!!! Le doy un dos para que reponga las cuerdas del violín.
La primera vez que la escuché me gustó (y creo que esa es la clave). La segunda vez no la escuché entera porque me llamaron por teléfono. La tercera pschaaa... La cuarta pensé que había otras mucho mejores en el ESC. La quinta me aburrió. La sexta debió de ser el propio festival y no la voté, desde luego... Actualmente no puedo comprender ni su éxito ni sus 387 puntos. Le concedo el 5 de la mediocridad... y a otra cosa
Wow! que voz, que entusiasmo, que ojos, quee.. madre mía, se merecia ganar! escuchad! alguien me puede decir adonde encontrar la letra de su cancion o si eso, ponerla aqui en un comentario! porfavor!!!
Tenia curiosidad por saber si este chico era tan chulito como parecia, y en youtube he comprobado que es un chaval bastante majete y hasta timido, lo cual le da mas merito a ese carisma que tiene. Y eso que la cancion no es de mis favoritas.
NO SE COMO ESPAÑA PUEDE APOYAR TANTO A ESTA CANCION, ESPERO QUE POR NUESTROS VOTOS NO GANE ESTE TIO POR QUE LA MELODIA ESTA MUY VISTA SU VOZ NO ES NADA DEL OTRO MUNDO Y LA PUESTA EN ESCENA MEDIOCRE E IGUAL QUE EN LA PRESELECCION.EN CONCLUSION NO MERECE GANAR.
Este tema va ganador y a poco que el chaval se crezca en el escenario, lo conseguirá. Además, tiene química con la cámara y eso es una suma de votos importante a parte de la calidad del tema y la voz. Aunque yo me decanto por los fineses de Waldo´s People, sé que en igualdad de condiciones Suecia, Dinamarca, Islandia y la propia Finlandia darán los 12 puntos a Noruega, y tampoco será injusto, la verdad.
A las primeras ecuchas pense que no me convencia pero luego he visto que el chico canta muy bien, esta bien en el escenario, la cancion tiene fuerza, buena musica, es original. Realmente es muy buena cancion para Eurovion.
La canción para mi gusto es regular,no tiene ni punto de comparación con la q representó a Noruega el año pasado:"HOLD ON",aún la escucho en casa.....:)
Ganra el, ademas los q estan en la segunda semi, son los q estan en los 10 ultimos puestos de la tabla mas o menos