Otras

Muere Encarnita Polo, participante del mítico Pasaporte a Dublín

La actriz y cantante de 86 años habría sido estrangulada en una residencia de ancianos por otro interno octogenario. La Policía Nacional investiga los hechos. Encarnita Polo se clasificó en sexta posición en la legendaria preselección de España para Eurovisión 1971 y fue intérprete de clásicos entre la copla y el pop como Paco, Paco, Paco y Pepa Bandera
Vicente Rico · Fuente: Eurovision-Spain | Efe
Publicado el día 14 de noviembre de 2025
encarnita 2
Encarnita Polo (Redes sociales)

Muere Encarnita Polo, participante del mítico Pasaporte a Dublín

La cantante y actriz Encarnita Polo ha fallecido hoy a los 86 años en la residencia de ancianos Decanos de Ávila, según apuntan las primeras informaciones, estrangulada por otro interno octogenario que nunca habría demostrado un comportamiento violento y habría sido trasladado a una unidad de psiquiatría. La Brigada Provincial de la Policía Judicial investiga los hechos de los que, por el momento, no han trascendido más detalles.

Encarnita Polo se clasificó en sexta posición en Pasaporte a Dublín, la legendaria preselección de España para Eurovisión 1971, dirigida por Valerio Lazarov, y en la que compartió cartel con la ganadora Karina, Rocío Jurado, Nino Bravo o Jaime Morey. En el concurso, con monográficos semanales dedicados a cada artista, también compitieron estrellas de la época como Cristina, Los Mismos, Concha Márquez Piquer, Júnior y Dova. Encarnita, además, fue intérprete de clásicos del flamenco pop como Paco, Paco, Paco y Pepa Bandera, así como de una versión de la vencedora del Eurofestival en 1963, Dansevise, renombrada como La balada del amanecer. En 1965, de la mano de otro icono eurovisivo, el italiano Domenico Modugno, debutó en el cine con el musical Scaramouche

Su hija Raquel Waitzman Polo ha confirmado el fallecimiento en un comunicado. “Con un dolor inmenso quiero comunicar que mi madre, Encarnita Polo, ha fallecido hoy en Ávila, la ciudad donde vivimos y donde pasó sus últimos años rodeada de cariño. Para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único. Necesito vivir este duelo en silencio y en paz, cerca de quienes la quisimos. A quienes la admiraron y siguen recordándola con cariño, solo puedo darles las gracias”.

Encarnita Polo - La balada del amanecer (Dansevise)

Pepa Bandera

Nacida en el seno de una familia numerosa en Sevilla, quedó huérfana de padre siendo niña. Su padre, maestro confitero, falleció cuando ella tenía 12 años, y se trasladó con su madre a Barcelona en la infancia. Desde muy joven mostró interés por el canto: ganó concursos radiofónicos infantiles y empezó a trabajar en locales de variedades y cines, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en la canción popular.

A comienzos de los 60 comenzó a aparecer en televisión y a grabar para sellos discográficos como Regal, Vergara y Marfer. En 1964 participó en el desaparecido Festival de la Canción del Mediterráneo con la canción 1.000 horas y ganó el primer premio en el festival de la RAI con Napoli Contra Tutti. Esto propició que pasara varios meses en Italia donde trabajó con artistas locales, debutó en el cine y apareció regularmente en televisión. De regreso a España, en 1966, protagonizó con Cassen la película paródica 07 con el 2 delante (Agente: Jaime Bonet).

Su tránsito desde el repertorio andaluz tradicional al pop fue fomentado por la influencia de artistas como Charles Aznavour. Nace así su estilo flamenco-pop. A finales de los 60 y los primeros 70 cosecha sus grandes éxitos musicales con la compañía RCA Victor. El más recordado, Paco, Paco, Paco, fue uno de los primeros memes virales en redes sociales mezclado con imágenes de Jean-Claude Van Damme y Beyonce. Otros temas destacados, además de los citados, fueron OléChurumbeles, Que con el tranHava naguila o Dale que te dale. Gracias a su popularidad actuó en numerosos programas y galas de TVE como Los amigos del lunes, Noche del Sábado o La hora de. A mediados de los 70 su popularidad decayó, debido al auge de otros géneros musicales.

Se casó el 22 de agosto de 1969 con el compositor y arreglista Adolfo Waitzman que dirigió gran parte de su carrera discográfica. Un año después nació su única hija. La pareja se separó en 1979. En los 90, al igual que otras folclóricas, fue una habitual de los programas del corazón de la época y, en 1996, dio la sorpresa con el single Ya no lloro más con la segunda formación de Loco Mía, incluido en su último disco, Loca, de 1998. En los últimos años sufrió la estafa de las preferentes de Bankia, perdiendo parte de sus ahorros.

Conversación