Eurovisión

Kosovo solicita participar en Eurovisión 2025

La RTK, la cadena estatal, ha enviado una petición formal para ser una de las participantes en la próxima edición de Eurovisión, aunque hay una serie de factores que prácticamente imposibilitan su admisión
Fran Bautista, Daniel Adell · Fuente: RTK
Publicado el día 13 de junio de 2024
albina dhe familja kelmendi (34)
Albina, última artista de origen kosovar en participar en Eurovisión (Corinne Cummings)

Kosovo solicita participar en Eurovisión 2025

Kosovo quiere estar presente en Eurovisión 2025. La solicitud oficial ya ha sido enviada a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por parte de Shkumbin Ahmetxhekaj, director general de la RTK, y se ha realizado tras una serie de reuniones y compromisos del presidente de la junta directiva, Besnik Boletini, y del director general con los líderes de la UER y las emisoras públicas europeas.

En la carta enviada a la UER el 6 de junio, Shkumbin Ahmetxhekaj afirma que la solicitud de recibir una invitación del Comité Ejecutivo de Eurovisión es un modelo ya aplicado por la UER en el caso de Australia: “Solicitamos respetuosamente que considere enviar una invitación a la RTK para participar en el próximo concurso. Nuestra participación no sólo sería una muestra del talento de Kosovo, sino que también fortalecería el espíritu inclusivo y el intercambio cultural que representa Eurovisión”, sostiene la carta del director.

Se destaca así que la invitación a la RTK se basaría en el espíritu europeo: “Creemos firmemente que el Festival de Eurovisión es un evento apolítico que celebra la música, la diversidad y la unidad, valores que resuenan profundamente en nuestra nación”, dice la carta. Además, el director Ahmetxhekaj recuerda que la UER jugó un papel esencial en la creación de la RTK en 1999, por lo que espera que “la UER nos ayude a alcanzar este objetivo, que se materializa en nuestra misión como emisora ​​pública”. Esta carta también menciona que la cadena pública ya ha iniciado el Festivalin e Këngës kosovar y que este año se celebrará la segunda edición, con la esperanza de que la canción ganadora represente a Kosovo en el evento europeo.

Se espera que esta solicitud sea revisada pronto por la ejecutiva de la UER y el comité de Eurovisión.

CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO DE KOSOVO

La historia de Kosovo, como la de todas las repúblicas balcánicas, es turbulenta. A pesar de que la mayoría de la población es principalmente de etnia albanesa y el albanés es la lengua más hablada, tras la Segunda Guerra Mundial acabó formando parte de la Federación de Yugoslavia y solo gozaba de cierta autonomía como república federada dentro de Yugoslavia. Además, era la región que contaba con un menor desarrollo del país y, sobre todo tras la muerte de Tito en 1981, fue escenario de violentas represiones que se prolongaron hasta el final de la Guerra de Kosovo, en 1999. Apenas nueve años después, en 2008, declaró su independencia, con el apoyo de los Estados Unidos y de gran parte de la Unión Europea.

A día de hoy, 102 de los estados miembros de las Naciones Unidas reconocen la independencia de Kosovo. No obstante, el hecho de que este reconocimiento no sea total dificultaría en gran medida la presencia de la RTK en Eurovisión. Sin ir más lejos, España no reconoce la independencia kosovar (lo que ha dado lugar a situaciones cómicas, como cuando se enfrentaron ambas selecciones nacionales de fútbol). Otros de los países participantes en el festival que tampoco reconocen la independencia de Kosovo son Grecia, Eslovaquia, Chipre, Ucrania, Rumanía, Azerbaiyán y, para sorpresa de nadie, Serbia. De hecho, todo apunta a que la presunta participación de Kosovo implicaría la retirada de Serbia.

Así pues, a pesar de la buena predisposición de la RTK, no es seguro que vayamos a verla en Eurovisión 2025… Pero siempre podemos disfrutar de su recientemente creado festival.

KOSOVO EN EUROVISIÓN

Kosovo nunca ha tenido representación en el festival de Eurovisión, tampoco como parte de Yugoslavia (Macedonia del Norte tampoco la tuvo). Aunque algunos artistas kosovares participaron en el Jugovizija a lo largo de su historia, pocos lo hicieron en albanés, y casi ninguno consiguió un puesto relevante. Violeta Rexhepagiqi fue la que tuvo, tal vez, un mayor renombre, y no consiguió pasar del séptimo puesto en 1986 (año en que, por cierto, el Jugovizija se celebraba en Pristina), e incluso finalizó última en el año siguiente. Solo Vikotija, una de las componentes del grupo Aska, que representó a Yugoslavia en 1982, es de origen kosovar.

A pesar de la escasa presencia kosovar en Eurovisión en los tiempos de Yugoslavia (época en la que Albania, además, no participaba), en los últimos años sí ha habido otros cantantes de origen kosovar que han actuado sobre el escenario eurovisivo. Por ejemplo, Nevena Božović, que nació en la localidad de Kosovska Mitrovica en 1994 y que ha representado a Serbia en dos ocasiones: en 2013 como parte del grupo Moje 3 (que quedó undécimo, a las puertas de la final) y en 2019 en solitario con la canción Kruna (séptima en la semifinal, decimoctava en la final).

Por Albania, son varios los artistas kosovares que han ido a Eurovisión: por ejemplo, Lindita (representante en 2017) y Albina y la familia Kelmendi, abanderados en 2023. También Rona Nishliu, que con su quinto puesto en 2012 con Suus atesora la mejor posición conseguida por un artista kosovar (y por Albania en toda su historia), hito que además le ayudó a obtener la ciudadanía albanesa. Si quieres informarte más acerca de la historia de Kosovo (y de Albania) en Eurovisión, te recomendamos encarecidamente que leas la entrada del blog All Over Europe dedicada a ambos países.

Conversación

15
TOP
17/06/2024

Me encanta en grupo Aska y el detalle de que una de sus componentes sea de origen kosovar. Ojalá Aska volviese representando a Kosovo o a Montenegro.

1
TOP
17/06/2024

Venga más jaleo bien le gusta a la gente… y la comparación con Australia me parece inadecuada. Australia es un miembro asociado a la UER-EBU y con la participación de tres medios de comunicación. Desde que se llevó a cabo la declaración unilateral de independencia es un estado con reconocimiento limitado. Por ello, no pertenece a la Organización de Naciones Unidas y no puede acceder a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, requisito básico.

11
TOP
16/06/2024

Me gustan que participen cuantos más países mejor, pero no quieron un intercambio de 12pts entre Albania y Kosovo, ni otro país en el bloque balcánico. Lo mismo me pasa con Kazajistán, aunque por suerte no está Rusia, pero todos sabemos a dónde irían a parar esos 12 pts.

0
TOP
15/06/2024

éramos pocos y parió la abuela

0
TOP
15/06/2024

#300PuntosTelevoto #GalaBenéfica #Ucrania #Israel #Kosovo

0
TOP
14/06/2024

Un Albania 2.0 no porfavor

0
TOP
13/06/2024

Otro jaleo gratuito que tendríamos en ciernes si se aprueba su participación. Y bastante tenemos con los que ya hay. Más no gracias.

8
TOP
13/06/2024

Me encantaría ver a Kosovo participar en Eurovisión. Creo que ya lo hace en los Juegos Olímpicos. Pero esa intención se va a quedar sólo en eso, ya que no cumple aún con las directrices de la UER y, lo más importante, Serbia ya ha confirmado su participación en 2025 y no lo va a permitir. Para Serbia Kosovo sigue siendo una provincia dentro de su territorio.

3
TOP
13/06/2024

más política no por Dios