Junior Eurovision

Eurovisión Junior 2024, nominado a Mejor Producción de Entretenimiento en los Iris 2025

El espectáculo internacional organizado por RTVE puede hacerse con una distinción el siguiente 16 de febrero
Beñat Chaves · Fuente: RTVE
Publicado el día 06 de noviembre de 2025
🇪🇸 Spain / Chloe DelaRosa performing Como La Lola at Junior Eurovision 2024, at the First Rehearsal in Caja Mágica, Madrid.
Chloe DelaRosa sobre el escenario de Eurovision Junior 2025 (RTVE/EBU)

Eurovisión Junior 2024, nominado a Mejor Producción de Entretenimiento en los Iris 2025

La Academia de Televisión y de las Artes Visuales de España ha anunciado quiénes son los nominados a sus premios IRIS. Y Eurovisión Junior, celebrado el pasado 16 de noviembre en Caja Mágica (Madrid), ha sido uno de ellos. La academia ha reconocido el espectáculo como una de las mejores producciones de entretenimiento del año, y competirá por el trofeo junto a diversos formatos, así como Pekín Express, La Isla De Las Tentaciones, The Floor, Supervivientes o El Desafío.

El equipo de producción, encabezado por Ana María Bordas —vigente jefa de la Delegación Española en Eurovisión y actual presidenta del grupo de referencia de la UER para el festival—, José María Payueta, Ana Ruiz y Antonio Losada optarán, por lo tanto, a hacerse con el galardón el próximo 16 de febrero en el Teatro Nacional de Madrid. RTVE, televisión encargada de organizar el festival, ha recibido 19 nominaciones adicionales a esta. Anteriormente, en la edición del 2022, el Benidorm Fest ganó el Premio Iris a la Crítica en estos premios. Asimismo, Ana María Bordas recibió el Joan Ramon Mainat en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz este año.

El impacto de Eurovisión Junior 2024

Eurovisión Junior 2025 trajo varios cambios llamativos al certamen infantil. El más considerable fue cambiar su fecha de emisión de domingo a sábado y retrasar el inicio del espectáculo a las 18:00 h —cuando comúnmente se iniciaba a las 16:00 h—. ¿El resultado? Más de 23 millones de espectadores vieron el festival en directo; 1.1 millones de ellos, siendo españoles. RTVE consiguió un 12.1% de cuota con aquella emisión y se convirtió en la edición más vista en España desde 2006. Además, también introdujeron elementos de IA —Inteligencia Artificial— a lo largo del concurso y presentaron un cambio en el sistema por el que el jurado dio los puntos.

Conversación