Antigoni representará a Chipre en Eurovisión 2026

¡Primera artista confirmada para Eurovisión 2026! Antigoni será la representante de Chipre en Viena. Así lo ha anunciado esta mañana la Radiodifusión Pública Chipriota en sus redes sociales. La canción que interpretará en el Wiener Stadthalle se estrenará próximamente.
Quién es Antigoni
Antigoni Buxton nació el 9 de marzo de 1996 en Londres, Reino Unido. Su madre, Tonia, es una reconocida chef, escritora y presentadora de televisión de origen chipriota, y su padre, Paul, es un empresario británico. A los 10 años aprendió a tocar la guitarra y a los 13 ya escribía sus propias canciones, inspirada por sus artistas internacionales favoritos, así como por sus raíces helénicas.
En 2014 grabó sus primeras maquetas y firmó su primer contrato con Island Records, pero la colaboración no prosperó debido a diferencias creativas. La artista, a pesar del revés, siguió perfilando su estilo, al que ella misma denominó «med-pop», a medio camino entre el pop británico contemporáneo y los sonidos mediterráneos tradicionales. En 2020 publicó su primer EP, A1, en el que incluía los singles 2 Steps, Boosting e It’s Any Wonder?. En verano vieron la luz nuevos sencillos como Way Too Much a dúo con Ebenezer y Friends. Su primer éxito llegaría en Navidad con la canción Never Gonna Love.
En 2022 estrenó una nueva etapa discográfica con singles como Red Flag, Hit List, You Can Have Him y, especialmente, la colaboración con Waypoint y Goddard en Never Gonna Love que a día de hoy suma más de 9 millones de reproducciones. Su salto a la fama, no obstante, tuvo que ver más con lo televisivo que con lo musical, gracias a su participación en el reality show Love Island UK de ITV2. En 2023 editó su segundo EP, Hexagon, con sencillos como Long Way Home, Nervous y Over. Ese mismo año lanzó el single Meine (Stay) que sería posteriormente versionado en español a dueto con Loukas. Sus últimos sencillos hasta la fecha son El helwa zahracon Ahmed Saad y Morshedy Group, Habibi, Sleeping Alone, Man Behind The Wall y Agapi con Leveraux y Teome, todos ellos de 2025, en los que profundiza en los sonidos mediterráneos y se atreve con los árabes.
Recientemente ha sido telonera de Marina Satti (Grecia 2024) en sus conciertos en Londres y Manchester.
Chipre en Eurovisión
La Isla de Afrodita ha sido un participante constante en Eurovisión desde 1981. A lo largo de los años, ha destacado por enviar grandes nombres de la música griega y chipriota al escenario eurovisivo. Su mejor posición llegó en 2018 , con el segundo lugar obtenido por Eleni Foureira y su Fuego. La delegación chipriota ha conseguido tener una más que memorable reciente historia con propuestas modernas y enérgicas, que siguen dejando huella en el escenario europeo. En la pasada edición de Eurovisión, Theo Evan representó a Chipre con la canción Shh, acompañado de un equipo escénico y de baile de marca española. Quedó undécimo en la primera semifinal y se quedó a dos puntos de poder disfrutar la gran final del sábado.
Conversación
Que ingenuos sois los que seguís creyendo que Eurovision no es política, me dais cierta ternura
Enhorabuena a Antigoni que mezcla música étnica con urbana..a ver que apuesta lleva a Viena.Josephine y Evangelina a ver si tienen la misma suerte y pueden representar a su país vecino Grecia
Genial… Que todos los países sigan adelante, buscando sus propuestas sin mezclar música con situación geopolítica.