- 26 MAY 2020Música ESplay: 12 temazos por los que echamos de menos a Bosnia y Herzegovina en Eurovisión La exrepública yugoslava de Bosnia y Herzegovina, al igual que las vecinas Croacia y Eslovenia, debutaron como estado independiente en Eurovisión 1993. Hasta su retirada en 2013, el país ha participado en 19 ediciones del festival, todas salvo en 1998 y 2000, relegado por sus malos resultados precedentes según las normas de la época. La delegación bosnia tuvo unos inicios complicados, no solo por su gravísima situación bélica en plena Guerra de los Balcanes, sino también por sus malas marcas en el certamen. El primer top 10 no llegaría hasta 1999 con la séptima posición de Dino & Beatrice. A partir del año 2004, sin embargo, llegaron sus grandes éxitos en Eurovisión con nueve clasificaciones consecutivas para la gran final, el bronce de Hari Mata Hari en 2006, y los top 10 de Deen, Laka, Regina y de nuevo Dino Merlin en 2004, 2008, 2009 y 2012. La crisis económica mundial, primero, y la inviabilidad del sistema de financiación de la BHRT, después, han sacado a Bosnia y Herzegovina del festival, con la excepción de 2016 cuando regresaron puntualmente y cayendo por primera vez en semifinales. Cabe destacar que los bosnios Sabaduhin Kurt en 1964, Vice Vukov en 1965, Zdravko Colic en 1973, Ambasadori en 1976 y Vatja en 1981 también participaron en Eurovisión gracias a su victoria en el Jugovizija, la antigua final regional yugoslava para el concurso
- 25 MAY 2020Música ESC Radio presenta los ganadores de sus premios anuales The Roop y On Fire se proclaman como los grandes triunfadores de la decimoquinta edición de los premios de la radio de Eurovisión con dos galardones al Mejor Grupo y a la Mejor Canción. Victoria y Gjon's Tears se llevan los reconocimiento a Mejor Artista Femenina y Masculino. España obtiene resultados discretos en las dos categorías en las que optaba a premio
- 25 MAY 2020Música ESplay: 12 temazos por los que echamos de menos a Turquía en Eurovisión Turquía debutó en Eurovisión en 1975, y lo hizo con el peor de los resultados, la última posición para Semiha Yanki. La televisión pública turca, desde entonces y hasta su retirada permanente en 2012, ha participado en 34 ediciones del festival, todas salvo en 1976 y 1977, debido a sus tensiones con Grecia por la invasión de Chipre, 1979, por la presión de sus aliados políticos en una edición organizada en Jerusalén, y 1994, relegada por la antigua normativa por sus malas clasificaciones. Durante toda la década de los 70's, 80's y 90's, solo alcanzaron el top 10 en tres ocasiones, a destacar el bronce de Sebnem Paker en 1997. A partir de los 00's, sin embargo, se convirtieron en una superpotencia eurovisiva con el oro de Sertab Erener en 2003, la plata de maNga en 2010, y hasta cinco top 10 más. Durante la época contemporánea del festival, solo se quedaron fuera de una final, la de 2011 con Yuksek Sadakat, provocando un monumental enfado en la delegación que provocó su despedida, a pesar de que la retrasaron un año para participar por cortesía en la edición que tuvo como anfitriones a sus hermanos azeríes. Y, de principio a fin, estas son 12 de nuestras canciones favoritas de su historia en Eurovisión.
- 22 MAY 2020
- 20 MAY 2020Música Numerosas estrellas suecas de Eurovisión y el Melodifestivalen versionan Resistiré Los eurovisivos Robin Bengtsson (2017) y Jessica Andersson (2003) y los melodifestivaleros Dolly Style, Magnus Carlsson, Mariette, Sarah Dawn Finer, Sean Banan y The Lovers of Valdaro se han unido para versionar Vi Håller Ut, un himno dedicado a los profesionales de la salud y a todos los que sufren los efectos secundarios del Covid-19, entre ellos el sector artístico y cultural. El videoclip ya supera las 100.000 reproducciones
- 20 MAY 2020Música Eres tú de Mocedades es elegida por Radio2 Bélgica como la mejor canción de la historia de Eurovisión Tras Mocedades, en el número #2, se encuentra el grupo sueco ABBA con la mítica Waterloo, ganadora de Eurovisión 1974 y declarada como mejor canción en el especial 50 aniversario del certamen. El puesto #3 lo ocupa la belga Sandra Kim con J'aimela vie