¡Viena repetirá como sede de Eurovisión en 2026 para su 70ª edición!

¡Habemus sede de Eurovisión 2026! Después de reducir la lista de posibles ciudades a solo dos, Innsbruck y Viena, finalmente la y la ORF UER acaban de anunciar que se ha decantado por la capital austríaca. Así, los próximos 12, 14 y 16 de mayo del año que viene volaremos a la elegante Viena y veremos el festival en el Wiener Stadthalle, el recinto multiusos más grande e icónico del país, con capacidad para alrededor de 16.000 personas. La capital austríaca ya fue sede del primer concurso celebrado en Austria en 1967, tras la victoria de Udo Jürgens con Merci Chérie en 1966. También fue sede del 60º festival en 2015, tras la victoria de Conchita Wurst en 2014 con Rise Like A Phoenix, y ahora será sede de la 70ª edición en 2026.
Viena no necesita presentación: es una de las capitales más vibrantes de Europa y una de las ciudades más visitadas del continente. Con más de 1,9 millones de habitantes, combina historia, cultura y modernidad, y ha sido elegida en numerosas ocasiones como una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo. Su gran oferta cultural, con la ópera, el teatro y la música clásica como insignias, encajará a la perfección con el espíritu eurovisivo.
De igual manera, Viena empata así en el 4º puesto con Copenhague, Malmö y Estocolmo en la clasificación de ciudades que más veces han asumido las funciones de ciudad anfitriona de Eurovisión. Solo Dublín, Londres y la ciudad de Luxemburgo han albergado más ediciones del festival. Además, como curiosidad, es la primera vez desde Lisboa 2018 que una capital acoge Eurovisión.
El recinto de Eurovision 2026
El recinto elegido es el Wiener Stadthalle, situado en el distrito 15 de Viena, muy bien conectado con el transporte público. Diseñado por el prestigioso arquitecto Roland Rainer e inaugurado en 1958, se ha convertido en un emblema de la vida cultural y deportiva de la ciudad.
El Wiener Stadthalle es el mayor recinto cubierto de Austria y cuenta con seis salas polivalentes (A–F). Su sala principal, la Halle D, puede acoger hasta 16.000 espectadores, mientras que la capacidad total del complejo alcanza las 26.000 personas combinando espacios. Con superficies adaptables y configuraciones flexibles (desde pequeños actos hasta grandes espectáculos), alberga más de 300 eventos al año y recibe cerca de un millón de visitantes.
A lo largo de su historia, el Stadthalle ha sido escenario de algunos de los eventos más destacados de Viena con conciertos de superestrellas como Queen, Madonna, Beyoncé o Coldplay. Su versatilidad y su capacidad lo convierten en el espacio ideal para un evento de la magnitud de Eurovisión, como ya lo fue en 2015 siendo el testigo de la 60.ª edición del festival. Y ahora lo será de la 70.ª.
Un paseo por Viena, la sede de Eurovision 2026…
La capital austríaca enamora con su atmósfera imperial y cosmopolita. Entre sus principales atracciones destacan la catedral de San Esteban, el Palacio de Schönbrunn, el Belvedere, el Parlamento o la Ringstrasse, la gran avenida que rodea el centro histórico. Los visitantes también podrán disfrutar de su célebre tradición cafetera, de su deliciosa repostería (como la tarta Sacher) o de su famosa vida nocturna.
Además, Viena es un punto de partida perfecto para explorar el Danubio y otras ciudades cercanas como Bratislava, a apenas una hora en tren o barco. Sus comunicaciones son inmejorables: cuenta con un aeropuerto internacional conectado con prácticamente toda Europa y un excelente sistema de trenes que la enlaza con el resto de Austria y sus países vecinos.
En cuanto al alojamiento, Viena ofrece miles de opciones que se adaptan a todos los bolsillos: desde hoteles de lujo en palacios históricos hasta albergues juveniles u hostales turísticos. Una ciudad acostumbrada a recibir a millones de visitantes al año está más que preparada para acoger la gran cita eurovisiva.
Las reacciones de la UER, ORF y Viena
Martin Green CBE, director del festival ha comentado: «La UER está encantada de que Viena haya sido seleccionada como ciudad anfitriona para 2026. La reputación de Viena como una de las ciudades más musicales del mundo, y su ubicación en el corazón de Europa, la convierte en la ciudad anfitriona perfecta para la 70ª edición del festival» .
«El excepcional Stadthalle de la ciudad fue un gran lugar para el 60º Concurso en 2015 y estamos deseando dar la bienvenida de nuevo a las delegaciones, artistas y fans el próximo mayo, mientras el evento musical más grande del mundo celebra 70 gloriosos años de estar ‘Unidos por la Música’. Junto con la ORF y la ciudad de Viena, crearemos una espectacular celebración de la música que resonará en todo el mundo.»
Por su parte, Roland Weißmann, director general de la ORF, ha añadido: «Después de un examen exhaustivo y basándose en una evaluación unánime del jurado, la ORF concluyó que la oferta de Viena no solo es la más atractiva en términos de infraestructura y logística, sino también económicamente. El concurso es una celebración para toda Austria, de la que todos estaremos orgullosos.»
Finalmente, el alcalde de Viena, Michael Ludwig, ha asegurado: «Podemos estar orgullosos de que nuestra ciudad haya sido seleccionada por la UER y ORF como la ciudad anfitriona más adecuada para uno de los eventos más grandes del mundo. Presentamos un paquete global convincente con enormes capacidades de alojamiento, excelente infraestructura y mucha experiencia en la organización de eventos internacionales. Además, pusimos gran énfasis en ofrecer numerosos eventos en espacios públicos que se pueden visitar de forma gratuita.»
Innsbruck, la otra gran candidata
La otra gran candidata, Innsbruck, se ha quedado finalmente a las puertas de convertirse en sede. La capital del Tirol había presentado una sólida propuesta con el OlympiaWorld, un recinto moderno con capacidad para 12.000 personas, y contaba con el atractivo añadido de ser la primera ciudad austríaca fuera de Viena en albergar el certamen.
Con poco más de 130.000 habitantes, Innsbruck ofrecía el encanto de sus paisajes alpinos y su tradición como ciudad de grandes eventos deportivos, incluidos dos Juegos Olímpicos de Invierno. Aunque no ha sido la elegida, su candidatura ha reforzado su perfil internacional y demostrado que también las ciudades medianas de Austria pueden soñar con Eurovisión.
Conversación