Todo lo que sabemos de Eurovisión 2026 en Viena: sede, presupuesto, Euroclub y más

Fechas, estadio y presupuesto
Ya tenemos sede de Eurovisión 2026, tal y como como confirmó ayer la UER y la ORF. Será Viena y se celebrará los próximos 12,14 y 16 de mayo. Y ya empezamos a conocer los primeros detalles de los organizadores para la semana eurovisiva. Según una entrevista al alcalde de Viena, Michel Ludwig, la ciudad destinará hasta 22,6 millones de euros a la organización del festival. El evento volverá, además, al Wiener Stadthalle, la misma sede que en 2015, con capacidad para 16.000 espectadores.
Ludwig también ha defendido la inversión asegurando que, como en 2015, el impacto económico y la promoción internacional superarán con creces el gasto. Entonces, con 17 millones invertidos, la ciudad obtuvo un valor añadido de 28 millones. Además de los ingresos directos, Ludwig ha destacado que Eurovisión 2026 será una oportunidad para dar visibilidad a otras regiones del país, reforzando la imagen global de Austria.
La mayor parte del presupuesto se destinará a la financiación del recinto y a garantizar la seguridad del evento. Sin embargo, el beneficio final es difícil de estimar. La UER ha ofrecido ejemplos recientes: Liverpool (2023) generó unos 66 millones de euros, Malmö (2024) en torno a 40 millones y Basilea (2025) fue proyectada con unos 64 millones de retorno. El alcalde ha subrayado también la ventaja logística de Viena, que cuenta con 433 hoteles y 82.000 camas disponibles, así como conexiones internacionales directas con 65 países mediante vuelos y trenes nocturnos.
EuroClub & EuroVillage
El festival no se limitará al recinto principal. El Rathausplatz (Plaza del Ayuntamiento) volverá a ser el Eurovillage y uno de los puntos neurálgicos, con pantallas gigantes para seguir las semifinales (12 y 14 de mayo) y la gran final (16 de mayo). Asimismo, se organizarán eventos gratuitos para los fans y el EuroClub se ubicará en el propio Ayuntamiento. Con esta estrategia, Viena espera repetir el éxito de 2015 y consolidarse como un destino de referencia para los seguidores de Eurovisión en todo el mundo.
Primeros rumores de presentadores
Según adelantaban medios locales este verano, Victoria Swarovski, Andi Knoll y Conchita Wurst son los primeros nombres sobre la mesa. Andi Knoll es uno de los rostros más veteranos y reconocibles para el público eurofán austriaco. Comentarista del festival desde 1999 y presentador habitual de las finales nacionales, su experiencia y trayectoria lo colocan como el principal favorito para liderar el espectáculo.
Victoria Swarovski, conocida presentadora de televisión, cantante y heredera de la empresa familiar Swarovski, también figura entre las candidatas con más opciones. Su vínculo con Innsbruck, ciudad de la que es originaria, la sitúa en una posición destacada si finalmente esta localidad resulta elegida como sede. Conchita, ganadora de Eurovisión 2014, podría repetir su papel como presentadora desde la green room, tal como hizo en Viena 2015. Aunque, esta vez, no sería la única interesada: el vigente campeón del festival, JJ, ya ha expresado públicamente su deseo de formar parte del equipo de presentación.
Países participantes y entradas
En agosto la ORF publicaba un reel en su cuenta de Instagram donde avanzaba que la lista oficial de participantes se conocería en septiembre. Sin embargo, el contenido fue eliminado poco después, avivando más las teorías de los fans sobre la participación controvertida de algunas delegaciones. Todo parece indicar que tendremos que esperar aún para conocer la lista oficial, así como más información sobre las entradas, que parece que saldrán a la venta más adelante este año o principios del que viene.
Conversación
Al final la buena voluntad e inversión de un país hacia Eurovisión se ve reflejada con las dos victorias de Austria en este siglo cuando era uno de los Países más olvidados en la competición. Ha pasado de esa situación a ser el tercer país con más victorias en Eurovisión este siglo empatada con Dinamarca