Suecia

Sanna Nielsen regresa al Melodifestivalen

Será su octava participación en el certamen sueco, tras alzarse con la victoria en 2014 con Undo y lograr el tercer puesto en Eurovisión
Maria Remei Reinés · Fuente: Expressen
Publicado el día 17 de octubre de 2025
Sanna_Nielsen
Sanna Nielsen (UER)

Sanna Nielsen regresa al Melodifestivalen

Sanna Nielsen volverá a competir en el Melodifestivalen en 2026. Según adelanta el diario sueco Expressen, la artista ha sido confirmada como una de las participantes de la próxima edición del certamen musical. Tras una década alejada del concurso como intérprete, Nielsen regresará al escenario del Melfest con el objetivo de sumar una nueva página a su dilatada trayectoria dentro del festival sueco.

Un repaso a sus ocho participaciones en el Melodifestivalen

Desde 2001, Sanna Nielsen ha competido en ocho ediciones del Melodifestivalen, consolidando su presencia en el certamen a lo largo de más de una década.

2001 – “I går, i dag”

Debutó en el Melodifestivalen con esta balada clásica en sueco. Con apenas 16 años, logró clasificarse directamente para la final desde su semifinal y finalizó en tercera posición, marcando el inicio de su relación con el certamen.

2001 – “I går, i dag”

2003 – Hela världen för mig
Volvió dos años después con otro tema en sueco, una canción pop con influencias schlager, de tempo medio y estructura clásica con un estribillo más enérgico. Una vez más alcanzó la final y acabó en quinta posición, consolidando su presencia en la escena del Melfest.

Sanna Nielsen – Hela världen för mig

2005 – Du och jag mot världen (junto a Fredrik Kempe)
En su tercera participación, formó dúo con Fredrik Kempe en una canción romántica de corte pop dramático con aires teatrales, donde la combinación vocal entre Sanna y Kempe sostiene una narrativa emocional. Consiguieron un sexto puesto en la final, siendo su primer tema en formato dueto dentro del festival.

Fredrik Kempe y Sanna Nielsen - Du och jag mot världen

2007 – Vågar du, vågar jag
Participó por cuarta vez con una canción uptempo en sueco, alejándose por primera vez del estilo de balada. Volvió a clasificarse directamente para la final desde su semifinal y terminó en séptima posición.

Vågar du, vågar jag

2008 – Empty Room
Su primera candidatura en inglés. Esta balada emocional se convirtió en uno de sus mayores éxitos, ganando el televoto en la final y quedando finalmente en segunda posición, solo por detrás de Charlotte Perrelli. Es una de las canciones más recordadas de su carrera.

Sanna Nielsen - Empty Room

2011 – I’m in Love
Sexta participación con un tema pop en inglés. Se clasificó directamente para la final desde su semifinal y obtuvo un cuarto puesto en la gala final.

Sanna Nielsen - I'm in Love

2014 – Undo
Con esta canción volvió al formato balada en inglés y consiguió su primera victoria en el Melodifestivalen. Representó a Suecia en el Festival de Eurovisión de Copenhague, donde finalizó en tercera posición con 344 puntos. Fue votada entre las favoritas tanto por jurado como por el televoto.

Sanna Nielsen - Undo

Presentadora, estrella nacional y referente

Más allá de su faceta como cantante, Sanna Nielsen ha desarrollado una sólida carrera como presentadora de televisión en Suecia. En 2015 condujo el Melodifestivalen, y un año después asumió las riendas del popular programa Allsång på Skansen de SVT, donde permaneció durante seis temporadas, hasta 2021. A lo largo de los años, también ha estado muy presente en los escenarios del país, con giras estivales, álbumes en solitario y especiales televisivos que la han consolidado como una de las artistas más queridas del panorama sueco.

Otros nombres que suenan para el Melfest 2026

La preselección sueca comienza a calentar motores y, a falta de confirmación oficial por parte de la SVT, ya circulan rumores sobre quiénes podrían compartir cartel con Sanna Nielsen. Entre los nombres que más suenan están Robin Bengtsson, con tres participaciones previas y una experiencia eurovisiva en 2017; Greczula, que deslumbró este año con Believe Me; y grupos como Smash Into Pieces o el dúo Medina, habituales del certamen. También se habla del regreso de jóvenes artistas como Arwin, Felicia  o la debutante Eva Jumatate, de solo 17 años.

Conversación