

Valentina Monetta
Maybe (Forse)
Semifinal 1
Puesto 10
40 pts.
Actuación 12
Gran Final
Puesto 24
14 pts.
Actuación 25
Intérprete
Valentina Monetta nació el 1 de marzo de 1975 en la Ciudad de San Marino. Hija de madre sanmarinense y padre calabrés, es la menor de dos hermanos. Graduada en el Liceo Artístico de su ciudad natal, continuó su formación durante 2 años en la Escuela de Bellas Artes de Bolonia. Después estudió canto jazz en la Academia Toscanini, bajo la tutela de Martina Grossi.
Su carrera musical comenzó en 1995 cantando con varios grupos de jazz y funky de San Marino y la región italiana de Emilia-Romaña, entre ellos Tiberio, Parafunky y Harem‑B. En 2001 participó en las audiciones televisadas del concurso Popstars en Italia 1. En 2002 se unió al conjunto Charme con el que publicó su primer single, Sharp. En 2007 grabó con Papa Winnie y bajo el nombre de 2Black una versión del clásico In alto mare de Loredana Bertè.
Ya en 2008, Valentina presentó la canción Se non ci sei tu para el debut San Marino en Eurovisión, pero fue descartada en favor de Complice de Miodio. En 2011 editó el EP Il mio gioco preferito con el trío My Funky Valentine con el que sigue colaborando ocasionalmente. A principios de 2012 estrenó el espectáculo Ma che differenza fa en homenaje a Ornella Vanoni y en colaboración con Fabrizio Raggi.
La televisión pública de San Marino la eligió internamente para Eurovisión 2012 con la canción Facebook Uh, Oh, Oh (A Satirical Song), compuesta por Ralph Siegel, el canario José Juan Santana y Timothy Touchton y posteriormente renombrada como The Social Network Song Oh Oh Uh Oh Oh. En el festival de Bakú se clasificó en la decimocuarta posición de la semifinal. A continuación protagonizó el musical Camelia, organizado por UNICEF, donde interpretó tanto material propio como clásicos de la música italiana. También fue invitada a cantar en un álbum del percusionista checo Luca Florian.
En 2013 fue reelegida como representante sanmarinense en el Eurofestival con Crisalide (Vola), de Ralph Siegel y Mauro Balestri, convirtiéndose en una de las favoritas de la edición. Lamentablemente, en Malmö, se quedó a las puertas de la final en el puesto 11 con 47 puntos, 10 de ellos de España. En junio lanzó su primer álbum, La storia di Valentina Monetta, presentado con el sencillo Una giornata bellissima.
La SMRTV volvió a designarla a dedo para Eurovisión 2014 con Maybe (Forse), de nuevo de Ralph Siegel y Mauro Balestri, igualando el récord de tres participaciones consecutivas de la suiza Lys Assia entre 1956 y 1958 y el austríaco Udo Jurgens de 1964 a 1966. Y, esta vez sí, logró el pase para la gran gala del sábado noche, el primero del país en el certamen, ocupando en ella el vigesimocuarto lugar con 11 puntos, 4 de Hungría, 3 de Albania, Armenia y Azerbaiyán y 1 de Moldavia. Por este hito fue condecorada por la Secretaría de Cultura del Estado de San Marino. Esa primavera vio la luz su segundo disco, Sensibilità. En 2015 fue portavoz de los votos sanmarinenses en el festival de Viena.
Y no hay tres sin cuatro, Valentina regresó a Eurovisión en 2017, en esta ocasión, a dúo con el estadounidense afincado en Alemania, Jimmy Wilson, y el tema Spirit of the Night, del omnipresente Ralph Siegel, Steven Barnacle y Jutta Staudenmayer. Durante su gira promocional visitaron Madrid para actuar en la primera edición de la PrePartyES de Eurovision-Spain. En Kyiv fueron el farolillo rojo de su semifinal con 1 único punto del televoto alemán, firmando el que hasta ese momento era el peor resultado sanmarinense en el festival, actualmente en manos de Piqued Jacks. Valentina, no obstante, volvió a pasar a la historia del certamen al igualar el número de participaciones de la noruega Elisabeth Andreassen y la suiza Sue, si bien estas salieron más veces a dúo o en grupo.
En los últimos años ha seguido activa en diferentes facetas. En 2020 cantó en la Expo de Dubái durante el Día Nacional de San Marino en el Al Wasl Plaza e intervino en el documental L’isola di San Marino de RAI 5. En 2021 fichó por Radio San Marino para presentar Saturday Morning Live junto a Federico Vespa y actuó en el Concerto contro la violenza sulle donne con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. En 2024 cantó en el homenaje a Mina.
Valentina se casó en septiembre de 2023 con el productor musical Sbura King-Siso, originario de Esuatini y residente en Londres, al que conoció en Kyiv durante su última participación en Eurovisión.
Texto: Javier Barquero, "frajabarca". Marzo de 2017
Actualización: Vicente Rico. Diciembre de 2020
Carles Batlle, "Enat993". Marzo de 2025
Curiosidades
Pianista:
- Ralph Siegel
Coristas:
- Giacomo di Benedetto
- Giovanna Naber
- Paulo Alves
- Sandrina Sedona
Actuación Gran Final
Elección Interna
14/03/2014
Valentina Monetta con Maybe (Forse) fue elegida internamente por SMRTV para representar a San Marino en Eurovisión 2014.
Videoclip
Valentina Monetta
Maybe (Forse)
Ralph Siegel - Mauro Balestri
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Maybe, there’s a pearl in the shell;
maybe, there’s a story to tell;
maybe, we cannot live in peace
‘cause we’re under a spell.
Maybe, there’s a light from above;
maybe, there’s a flight of a dove
when it’s time to open the heart of love.
Maybe we can try, maybe you and I
are finding pain to overcome.
Maybe then, one day, every soul heals
and we’ll find a way.
And maybe we really are
the dream of God,
and we woke up in flesh and blood
with our emotion transformed into gold.
Or maybe, in certain solid ways I feel
I know there’s nothing stronger and more real
than falling in love.
Maybe you and I are teardrops from the sky
that fill the sea eternally.
Maybe we can try to challenge
the fear of the endless night.
And maybe we really are the dream of God,
and we woke up in flesh and blood
to find our bodies transformed into gold.
Or maybe, in certain solid ways I feel,
I know there’s nothing stronger and more real
than falling in love.
Maybe, it’s a journey in the darkest night.
Maybe, we can make it to the morning light.
Maybe, this is it, this is real
and I feel this is right, finally right.
And maybe the courage that I’m finding now,
remembering and sensing how we fell in love.
Letra de la canción
Versión traducida
QUIZÁS (FUERZA)
Quizás, hay una perla en la concha;
quizás, hay una historia que contar;
quizás, no podemos vivir en paz
porque estamos bajo un hechizo.
Quizás, hay una luz desde arriba;
quizás, hay el vuelo de una paloma
cuando es el momento de abrir
el corazón al amor.
Quizás podemos intentarlo, quizás tú y yo
estamos encontrando dolor que superar.
Quizás entonces, algún día, cada alma cicatrice
y nosotros encontraremos el camino.
Y quizás nosotros somos realmente
el sueño de Dios,
y nos reencarnamos en carne y hueso
con nuestras emociones transformadas en oro.
O quizás, en cierta forma sólida siento
que sé que no hay nada más fuerte y más real
que enamorarse.
Quizás tú y yo somos lágrimas del cielo
que llenan el mar por la eternidad.
Quizás podemos intentar retar
el miedo a la noche infinita.
Y quizás nosotros somos realmente
el sueño de Dios,
y nos reencarnamos en carne y hueso
con nuestras emociones transformadas en oro.
O quizás, en cierta forma sólida siento
que sé que no hay nada más fuerte y más real
que enamorarse.
Quizás, es un viaje por la oscuridad de la noche.
Quizás, podemos conseguirlo al amanecer.
Quizás, ésto es todo, ésto es real
y siento que es cierto, finalmente cierto.
Y quizás el coraje que estoy encontrando ahora,
recordando y sintiendo cómo nos enamoramos.
Traducción: Daniel Adell, «Dannyquelo«.

Conversación
Me dió mucha rabia que pasara ella y se quedara Suzy fuera, además de que el estribillo me recuerda demasiado a The world in not enough, de los Garbage. En el fondo creo que se ganó el pase por pesada.
No mereció quedarse en semifinales el año anterior con "Crisalide" y pasar a la final con este muermo de canción. Le doy un 4 y las gracias por no haber insistido en 2015.
Antigua y una mujer insoportable (a pesar de su ilusión por pasar a la Final en alguna ocasión). Un cero
Pues a mí desde el principio me cayó bien esta chica. En 2012 defendió muy bien el bodrio que le tocó, en 2013 fue una injusticia su no pase a la final y en 2014 consiguió el merecido premio de la final. Hizo una buena actuación y la canción es agradable de escuchar. Le doy un 7.
A mi me gusta esta canción y también me gusto la de 2014. Me alegre de su pase a la final. Me resulta agradable y bien cantada. 8
Esta canción no me dice nada, y menos en inglés. De hecho, ni siquiera me alegré cuando pasó a la final en lugar de Estonia o Albania, y eso que me encantó Crisalide. Bah, un cinquillo.
@mazin, igual me habré expresado mal, pero me refería exactamente a lo que tú has dicho. La mayoría de gente piensa que la mayoría de votantes son no-eurofans, y yo creo que no es así. Vamos, que pienso lo mismo que tú.
Decir de esta canción que es rara, mística, que no hay por donde cogerla... Pero a mi me gustó y sorprendió bastante para bien. Un 7
8. Me gusta el aire Bond y Valentina se merecía una final ya, pero el año anterior se la mereció más.
Muy muy normalita. Es una canción rara... me recuerda a los años 60 o 70. Le doy un 5...
Soy consciente de que todo resultó añejo hasta decir basta. Pero también reconozco que gustó lo justito para obtener lo que ofrecía: una vieja visión de un espectáculo de crucero chapado a la antigua que despierta la nostalgia y la ñoñería. La realización ayudó bastante creando cierta atmósfera mágica que benefició. Y también afirmo que en las semifinales quien más vota son los fans, pero en la final, que la ve muchísima más gente, los no fans. Un 6.
sabeis que me gustaría ,si me pasan el comentario ,hacer un grupo de colegas para comentar el festival de buen rollo ,cada uno con sus gustos diferentes estaría genial ,mi única red social es Facebook y en mi perfil esta mi nombre ,si a alguien le apetece yo encantado ,moderador tirate el rollo y publícalo ,soy consciente de que las normas no lo permiten
Viendo a Ralph Siegel tocando el piano junto a una Valentina cantando su balada, creo que quisieron hacer algo parecido a lo de Andrew Lloyd Webber y Jade hace unos años y que les dió muy buen resultado, pero a ellos no tanto, jejeje... En fin, un 6, creo que aunque sea por pesada, nuestra Valen se merecía estar en una final, qué más da con qué canción.
Valentina, Valentina. Las 3 canciones de ellas me gustaron, aunque la primera no mucho. Pegué un bote cuando pasó, que está muchacha se lo merecía ya, aunque mejor en 2013 que en 2014. Maybe era una canción que al principio no me gustaba mucho, pero le fui cogiendo el gusto y al final se me queda el 13 en el top. Aun así, prefería el pase de Portugal. Si pudiera votar, le daría un 7
7. Creo que la canción esta bien a mi me gusta, tal vez la mejor de sus tres canciones fuera la del año anterior que no paso a la final. Sin embargo creo que se equivoco, en las dos puestas en escena de los dos años. Todo eso para mi modo de ver. Además los vestidos largos y amplios le hacen bajita y más gorda de lo que es. Ya que eurovisión es muy visual, no le hacen justicia, el inglés tambien chirría.
Lo mejor de San Marino sigue siendo Complice de Miodio, Maybe es una canción melancólica y ella la canta bien, aunque aquella cosa de detrás que la envuelve es tétrica, como si fuera la reina de los vampiros. Un 6.
Un 6 porque aunque no es lo mejor de sus 3 candidaturas ella le imprimió mucha dulzura
todas sus participaciones me parecen horribles de las ultimas en mis tops ,nunca se merecio pasar a la final ,yo la doy tres 000 por cansina ,danny yo opino lo contrario ,pienso que el 90% de los votos son de eurofans ,no se me cuesta mucho pensar que alguien que ve el festival solo ese dia ,por curiosidad o por encontrárselo sin querer ,se gaste pasta en votar ,o eso pienso yo , aunque seguramente estoy equivocado
LE doy un 10, por el mero hecho de que consiguió al menos esta vez pasar a la final Valentina