
Intérprete
Texas Lightning es una banda de country formada en Hamburgo en 1996 por Jon Flemming Olsen, su fundador, y que se completaba como quinteto con Chris „The Greyhound“ Walther, la cantante Susanne Eder („Miss Susu Belle“), Little Mick Schulz y Stefan „Texas“ Hansch. En un principio se acreditaban como Texas Lightning & The Rodeo Rockets y desde el primer momento se orientaron al country, así como a versionar éxitos pop en este estilo.
Su primera actuación se produjo cuatro años después de su formación el 23 Diciembre de 2000 en el club Knust de Hamburgo. A partir de entonces comienzan a actuar cada vez en más locales y se autoproducen dos CD’s que se han convertido en piezas de colección por su rareza. Actúan en festivales country de toda Europa, especialmente en Alemania, Dinamarca y Holanda. Participan en el Western-Piknik-Festival en Polonia y en el Silkeborg-Festival en Dinamarca. Por fin en 2004 vencen en el Festival Country-Musik-Förderpreis. Ese mismo año Jon Flemming Olsen se convierte en una cara conocidísima de la televisión alemana al protagonizar la serie Dittsche: Das wirklich wahre Leben, consistente en episodios diarios de sólo media hora, de enorme popularidad.
A esas alturas del grupo original sólo permanece el propio Olsen, incorporándose la cantante australiana Jane Comerford, el guitarrista Markus Schmidt („Fastfinger“), el bajista Uwe Frenzel („Friendly“), y el batería Olli Dittrich („Ringofire“). Esta es la formación que grabará el primer álbum oficial de la banda en 2005, Meanwhile, Back at the Ranch, que incluye una versión –country, por supuesto- del Like a Virgin de Madonna y que vence en la preselección alemana para Eurovisión en 2006 con el tema No, no never. Aunque sólo alcanzaron el puesto 15 en el Festival, el single estuvo varias semanas en el número 1 en Alemania. Los premios obtenidos tanto por la canción y el álbum como por el grupo como tal son incontables ese año: Discos de oro y platino, cinco premios en los German Country Music Awards, dos premios Napster, así como la ciudadanía honorífica del estado de Texas (Estados Unidos) y la ciudad de Texas (Australia).
A pesar del éxito, en noviembre de 2008 anuncian su separación, aunque esta no llega a realizarse, editando en abril de 2009 el álbum Western Bound, que a efectos es la banda sonora de la película de animación infantil WineToons – Die Legende vom Schatz im Silbersee. En agosto, el fundador de la banda, el actor cantante Jon Flemming Olsen deja el grupo y es reemplazado por Malte Pittner (“Marshall«). Desde entonces siguen en plena actividad, con numerosos conciertos en su agenda.
Jon Flemming Olsen (Düsseldorf, 14 de diciembre 1964) estudió flauta, violín, guitarra y canto en el Conservatorio de Hamburgo. Tras trabajar unos años como diseñador gráfico y tocar con diferentes bandas como Camelot, The Types, Welcome Home o Die Sirenen, fundo Texas Lighting en 1996. A partir de 2000 empieza a trabajar como actor en televisión haciendo pequeños papeles, hasta que en 2004 le llega su gran oportunidad al protagonizar Dittsche: Das wirklich wahre Leben, serie de enorme popularidad, por la que ha recibido varios premios. Tras dejar Texas Lighting ha escrito varios libros de contenido social y ha formado el Jon Flemming Olsen Acoustic Trio. Desde abril de 2012 presenta en televisión Kneipenquiz en la cadena ZDF.
Jane Comerford (Newcastle, Australia, 1 de enero de 1959) tiene una extensa formación musical clásica que incluye piano, violín, canto, teoría de la música, ballet clásico y ballet jazz. Tras vivir un tiempo en Estados Unidos y en España, se trasladó a Hamburgo trabajando en estos lugares como pianista de café, cantante de estudio o profesora de canto. También participó en musicales como Les Misérables, Chicago o Sunday in the Park with George. En 1998 editó en solitario el álbum Somebody Sent Me an Angel. En 2005 pasó a formar parte de Texas Lightning, donde permanece actualmente. Además es profesora de pop en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo. Ha sido profesora y jurado de Fame academy y Popstars.
Olli Dittrich (Offenbach am Main, 20 de noviembre de 1956) es además de batería y multinstrumentista un conocido actor y cómico de la televisión alemana en la que ha aparecido en programas como RTL Samstag Nacht, Blind Date, Dittsche y, más recientemente Carl & Bertha en 2011.
Markus Schmidt (Schwarzwald, 5 de septiembre de 1963) estudió guitarra clásica en Hamburgo y ha tocado con artistas como Rio Reiser, Joachim Witt, George Baker Selection o Hot Chocolat. También formó parte de Open Voice antes de incorporarse a Texas Lighting.
Uwe Frenzel (Schwenningen, 16 de marzo de 1965) estudió piano, guitarra y doble contrabajo y ha compaginado su labor didáctica en varios conservatorios y escuelas de música con su dedicación profesional como intérprete en bandas como Müller Braig Jazz Unit, así como contrabajista en varias orquestas teatrales, como la prestigiosa Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Actuación Gran Final
Der deutsche Vorentscheid – 50 Jahre Grand Prix
09/03/2006
El 9 de marzo se celebró la gran final del Der deutsche Vorentscheid 2006 – 50 Jahre Grand Prix presentada por Thomas Hermanns desde el Schauspielhaus de Hamburgo.
La gala estuvo formada por tres participantes. El televoto fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Vicky Leandros (Luxemburgo 1967 y 1972).
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Videoclip
Conversación
Vaya circo, por Dios! Y he llegado aquí buscando algo relaccionado con Texas! Ni me acordaba. Patéticos, y encima no cantaron en alemán que habría sido todo un detalle original... Hombre, hacen gracia entre tanto sombrero y cancaneo pero que "esto" sea Alemania!. Vergüenza ajena... No, no, never.
Seguramente un experto en música country dirá que hay 2000 canciones iguales que esta pero a mí me gustó y creo que lo hicieron muy bien. Todos los estilos que se salgan de lo común en el festival son bienvenidos. Le doy un 7.
Me gustaron más de lo que hubiera imaginado. Un 6 para Texas Lightning y su "No No Never".
Preciosa canción, que fue puteada en lugar de puntuada y es que aunque parezca increíble aún hoy hay quién confunde los términos. De vergüenza ajena los treinta y seis puntos y la posición final. Este tema no solo es que me guste, es que me emociona y me atrapa como una caja roja. Me tengo que controlar un poco porque escuchándolo mis ojos tienden a humedecerse, por algo será. 12 puntos!
Gracias a vosotros, Hermes y Frajabarca. Os recuerdo a los demás que cada uno puede opinar lo que quiera pero sin jamás hacer valoraciones sobre los puntos de vista de los demás. Porque si algún "retrógrado" de los muchos que escriben por aquí dijera lo que a él le parece insustancial, vulgar, ignorante, falto de razones y de recursos escritos, vendido a los poderes establecidos y, lo peor: de un gusto musical varias brazas por debajo de lo abominable, alguno se cagaba por la pata abajo
Javiquico,es evidente que no se puede comparar con la grandísima Dolly xD,xD,xD(muy buen ejemplo el de la Anderson).Yo también soy amante del country así como del folk estadounidense en general.Un besote guapetón.
Hermes, guapo, para ser Dolly Parton hay que tener 130 de pecho, me temo... ;) Yo veo a esta moza más del estilo de Lynn Anderson
Canción de muy buen rollo, buena voz, buena música, buen estilo. Es cierto que es raro que este tipo represente a Alemania, pero salió muy resultona y está en mi top 5 de aquel año
Totalmente de acuerdo con Khrisstian con respecto a lo de cantar en inglés o no. Cada uno que cante en el idioma que quiera, eso que más da; hay canciones que ganan y otras que no. Lo siento pero también me parece retrógrado.
Todo lo que viene de Texas me resulta casposo.Incluído este grupo,que para representar a Alemania no le veo sentido la música country,más bien se representaron a sí mismos.Un 1.
A mi este estilo de Música country no me gusta, soy más del country-pop de Shania Twain por citar a alguien. La música es un lenguaje universal y los artistas pueden cantar y hacer la música que quieran, en el idioma que más les guste y no por ser de un país no pueden cantar en otro idioma o en un estilo de otro país o parte del mundo, esos son pensamientos retrógrados y que promueve la división. me parece terrible que digan que si cantan en inglés es malo, sabiendo que es un idioma como otro.
Un 10, me encanta esta canción, era mi primera opción en la eurocanción de la pasada navidad. Injustísimo resultado final.
Javiquico,como echo de menos algo de tiroler musik tipo Suiza 1977...¡Qué tiempos!./A mi me pasa lo mismo que a International93:el tema me impactó en su momento y ahora lo encuentro algo descafeinado.Mantengo,como siempre,la puntuación del año en cuestión.Un 8 para la Dolly Parton(!?)alemana(un punto menos por cantar en inglés).
Que sí, que es verdad, que no es la mejor canción de estilo country de la historia. Que sí, que es una fricada para el ESC. Qué sí, que a los germanos no les pegan estas cosas. Que sí, que su fallo es resultar demasiado pretenciosa con tanto sabor a ganadora. Que sí, que Lordi se los comió con patatas, a ellos y a todos. Que sí, que lo que tu quieras, pero esta canción me gusta, me llena de vida y me aclara la mente. Y como estoy muy zen les regalo este 9. Dixit.