
Intérprete
Takasa fue el nombre artístico con el que un sexteto vinculado al Ejército de Salvación suizo representó a Suiza en el Festival de Eurovisión 2013 con la canción You and Me. El grupo, de perfil no profesional, reunió a intérpretes cuyas edades iban de poco más de 20 años hasta los 95 años del contrabajista Emil Ramsauer, lo que convirtió al veterano músico en el participante de más edad en subir al escenario del certamen.
El proyecto nació dentro del propio Ejército de Salvación. Se seleccionó a seis personas activas en la organización que compartían afición musical, pero ninguna de ellas ejercía la música como ocupación principal.
El Ejército de Salvación es una organización cristiana de raíz evangélica y estructura cuasi militar (con rangos internos, uniformes y un “cuerpo” local en cada ciudad) que combina actividad religiosa con trabajo social. Nacido en el siglo XIX en el Reino Unido, se presenta como misión cristiana orientada a “ayudar a las personas en necesidad”, y en países como Suiza gestiona centros de apoyo social: atención a personas sin recursos, alojamiento de emergencia, comedores, asistencia a personas mayores, acompañamiento a personas con adicciones y trabajo comunitario. Además de esa vertiente asistencial, mantiene una línea moral ultraconservadora en temas de conducta personal y sexualidad.
Bajo el nombre original de Heilsarmee (término alemán para “Ejército de Salvación”), la formación concurrió a la final nacional suiza para Eurovisión, emitida en directo el 15 de diciembre de 2012 desde la Bodensee Arena de Kreuzlingen. Nueve candidatos de varias regiones lingüísticas del país se disputaron el billete a Malmö en un proceso decidido íntegramente por televoto. Heilsarmee ganó con You and Me, con más de un tercio de los votos telefónicos y una ventaja clara sobre el segundo clasificado, asegurándose la representación helvética en Eurovisión 2013.
La elección generó polémica pública en Suiza y en medios especializados porque se vinculó a una organización religiosa con historial considerado homófobo por activistas LGTBIQ+, hasta el punto de que hubo llamados al boicot y advertencias de que esa imagen podía chocar con la base de fans LGTBIQ+ del festival.
El sencillo You and Me tuvo repercusión inmediata en Suiza: entró en la lista oficial de ventas suiza en el puesto 21 y permaneció tres semanas en lista.
Pocos días después de la victoria en la preselección, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) comunicó que la banda no podría competir en Eurovisión bajo el nombre “Heilsarmee” ni con el uniforme oficial del Ejército de Salvación. El reglamento del festival prohíbe la promoción explícita de organizaciones políticas, religiosas o comerciales, y las autoridades del certamen consideraron que tanto el nombre como la imagen del grupo vulneraban ese punto.
En marzo de 2013, la radiotelevisión pública suiza (SRF) y la propia organización del Ejército de Salvación anunciaron la solución: el grupo adoptaría el nombre Takasa y actuaría con camisas blancas y pantalones oscuros, en lugar del uniforme religioso. Las partes presentaron el cambio como una adaptación técnica a las normas del concurso. Se explicó que “Takasa” procede del suajili y se asocia con la idea de “limpiar / purificar”, y que el nuevo nombre mantenía un guiño a la identidad original del proyecto. Algunos medios eurovisivos interpretaron además el nombre como un acrónimo informal de “The Artists Known As Salvation Army”.
Antes del certamen, Takasa hizo ronda promocional por eventos eurovisivos, incluida la tradicional cita previa Eurovision in Concert, en Ámsterdam. La televisión pública suiza mostró, por ejemplo, cómo el bajista Emil Ramsauer —95 años entonces— afrontaba estas presentaciones internacionales junto al resto del grupo.
En Malmö (Suecia), Takasa interpretó You and Me en inglés en la segunda semifinal del festival, celebrada el 16 de mayo de 2013. Actuaron en el tramo final de la gala y cerraron la participación suiza con una puesta en escena sencilla, centrada en la imagen coral e intergeneracional del grupo. El resultado fue insuficiente para pasar a la final: Suiza acabó en el puesto 13 de 17 en esa semifinal, con 41 puntos, fuera del corte de clasificación.
Tras Eurovisión 2013, Takasa no se consolidó como banda pop estable. El propio planteamiento del grupo —músicos vinculados al Ejército de Salvación que no vivían de la industria musical— marcaba el carácter puntual de la iniciativa.
Durante la cobertura oficial previa al festival, SRF y la UER presentaron la candidatura como un proyecto que buscaba transmitir una imagen intergeneracional y de convivencia (“juntos somos uno”, en línea con el lema oficial “We Are One” de Eurovisión 2013), más que como el lanzamiento comercial de una carrera colectiva a largo plazo.
El miembro más mediático del grupo en la fase posterior fue Emil Ramsauer. Su presencia batió el récord de edad de Eurovisión y convirtió al contrabajista en un rostro reconocible de la delegación suiza. Ramsauer falleció en diciembre de 2021 en Thun, con 103 años.
Integrantes
- Sarah Breiter (voz)
Tenía 21 años en el momento de la candidatura. Se describía como profesional del cuidado de personas mayores. - Christoph Jakob (voz / guitarra)
Tenía 31 años. Estaba formándose para ser profesor y trabajaba a tiempo parcial en soporte informático. - Katharina Hauri (percusión / bombo)
En torno a los 46 años. Oficial del Ejército de Salvación, dirigía junto a su marido el cuerpo (congregación) de Gurzelen. - Emil Ramsauer (contrabajo)
Tenía 95 años al preparar Eurovisión 2013. Jubilado, seguía ejerciendo su antiguo oficio de encuadernador en su propio taller y ofrecía un servicio de transporte para personas mayores. Su edad en Malmö lo convirtió en el participante más veterano que haya pisado el escenario del concurso, y más tarde su fallecimiento a los 103 años fue recogido por la prensa suiza. - Michel Sterckx (trombón)
Alrededor de 47 años. Coordinaba el área de Proyectos del Ejército de Salvación en Suiza. - Jonas Gygax (guitarra)
Con 22 años entonces. Productor musical freelance y empleado en una empresa de seguridad.
Texto: Javier Barquero, "frajabarca". Julio de 2015
Actualización: Javi Regalado, "Djobí". Octubre de 2025
Actuación Gran Final
Die Grosse Entscheidungs Show
15/12/2012
El 15 de diciembre se celebró la gran final del Die Grosse Entscheidungs Show 2013 presentada por Sven Epiney desde el Bodensee Arena de Kreuzlingen.
La gala estuvo formada por nueve participantes. El televoto fue el encargado de decidir el ganador.
Melissa era la favorita para la victoria de los lectores de Eurovision-Spain.com con un 56.2% de los votos, frente al 17,7% en segundo lugar de Heilsarmee.
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
| Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
|---|---|---|---|---|
1 | Ally | Catch me | 00,8% | 9 |
2 | Chiara Dubey | Bella sera | 09,0% | 5 |
3 | Carrousel | J'avais rendez-vous | 17,3% | 2 |
4 | Anthony Bighead | Do the monkey | 05,7% | 7 |
5 | Heilsarmee | You and me | 37,5% | 1 |
6 | Nill Klemm | On my way | 01,7% | 8 |
7 | Melissa | The point of no return | 09,7% | 4 |
8 | Nicolas Fraissinet | Lève-toi | 06,5% | 6 |
9 | Jesse Ritch | Forever & a day | 11,8% | 3 |
Videoclip
Takasa
You and Me
Georg Schlunegger
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
When the times are getting rough,
gold and silver turn to dust,
people build their barricades
out of jealousy and hate.
But there’s one thing they could never,
never ever separate.
Ah, let it hear from near and far,
this is how it’s meant to be,
we’re together you and me.
Ah, nothing can tear us apart
sailing on a stormy sea,
we’re together you and me.
We build castles with our hands,
on a solid ground they stand,
they’re our shelter from the storm,
to keep us safe and keep us warm.
No, there’s nothing that can hurt us,
whatever there may come.
Ah, let it hear from near and far,
this is how it’s meant to be,
we’re together you and me.
Ah, nothing can tear us apart
sailing on a stormy sea,
we’re together you and me.
Time is flowing to the sea
but it’s still you and me.
Nothing’s like it used to be,
but we’re here, you and me.
Ah, let it hear from near and far,
this is how it’s meant to be,
we’re together you and me.
Ah, nothing can tear us apart
sailing on a stormy sea,
we’re together you and me.
Ah, nothing can tear us apart
sailing on a stormy sea,
we’re together you and me.
Letra de la canción
Versión traducida
TU Y YO
Cuando los tiempos se ponen difíciles,
el oro y la plata se convierten en polvo,
la gente construye sus barricadas
con celos y odio.
Pero hay una cosa que nunca podrían,
nunca jamás separar.
Ah, que se escuche de cerca y de lejos,
así es como se supone que debe ser,
estamos juntos tú y yo.
Ah, nada puede separarnos,
navegando en un mar tormentoso,
estamos juntos tú y yo.
Construimos castillos con nuestras manos,
que se alzan en sólido terreno,
son nuestro refugio de la tormenta,
para mantenernos a salvo y calientes.
No, no hay nada que nos pueda hacer daño,
pase lo que pase.
Ah, que se escuche de cerca y de lejos,
así es como se supone que debe ser,
estamos juntos tú y yo.
Ah, nada puede separarnos,
navegando en un mar tormentoso,
estamos juntos tú y yo.
Tiempo fluye hacia el mar
pero tú y yo permanecemos.
Nada es como solía ser,
pero aquí estamos, tú y yo.
Ah, que se escuche de cerca y de lejos,
así es como se supone que debe ser,
estamos juntos tú y yo.
Ah, nada puede separarnos,
navegando en un mar tormentoso,
estamos juntos tú y yo.
Ah, nada puede separarnos
navegando en un mar tormentoso,
estamos juntos tú y yo.
Conversación
Yo también los hubiera pasado y es una actuación de 7. Lo de la religión me la trae un poco al pairo porque su canción me gustaba y ya.
Comparto la idea general: ésta canción debería haber pasado a la final sin ninguna duda y además cantaron estupendamente. Otra historia incomprensible de nuestro querido festival. 8
Me gusta mucho y me pareció muy injusto su no-pase, la verdad es que ese año no estuve casi nada de acuerdo con los resultados de las semis. Y es verdad lo que decís de que a Suiza se la maltrata bastante. Le doy un 9.
Un 10 indiscutible para mi favorita absoluta de ese año. Creo que fue una de las mayores injusticias de la historia reciente, sobre todo si tenemos en cuenta que por el televoto habría sido quinta (el jurado la puso penúltima, por detrás de bodrios como los de Letonia, Rumanía y Armenia).
En los últimos 10 años Suiza ha sido cruelmente castigada. Si no me falla la memoria, desde 2005 prácticamente tendría que haber estado en la final todos los años. Esta canción es muy buena y debió, no sólo pasar, sino quedar en un buen puesto. Crearon enemistad con sus declaraciones y les afectó en los votos (cosa que no pasó con Aram mp3 al año siguiente...). Le doy un 8.
Me da igual que sean homófobos, ultraconservadores y proafricanistas, aunque no comparta sus opiniones, valoro la canción y la actuación, nada más. Era una candidata clara a la victoria, pero con los cambios y el justo directo, perdieron bastante. En este caso en concreto, poco justificada veo la normativa de la UER al respecto de indumentarias y connotaciones religiosas. En fin, que había buenas mimbres pero la cesta, gracias a la UER, en buena parte, no quedó bien. Además, era una canción ideal para ser cantada en las lenguas oficiales del país. Un 8.
Un 8. Merecieron la final, como en 2008, 2009 y 2012 y ahí se quedaron, fuera. Además en 2012 y 2013 hubieran pasado por televoto.
Le habría puesto un 4'5... pero ya que no puedo voy a ser bueno y les pongo un 5, me gustaba la canción, pero el directo me decepcionó.
Otra injusticia más en la historia del ESC. Debieron pasar a la final. Es verdad que quedó todo como muy soso y que no se podía sacar más de donde no hay. Lanzo preguntas: ¿por qué se criticó tanto a un grupo de índole religiosa que eliminó todo aquel símbolo susceptible de incumplir las normas y que ofrece un mensaje tan positivo en su letra mientras que a otros, abiertamente políticos, se les deja más manga ancha? ¿Por qué no se enfoca ni una sola vez a Katharina? Malmö fue decepcionante. Un 8
Independientemente de ideas religiosas, no está tan mal. Creo que merecieron pasar, pero no sé porqué a Suiza se la boicotea tanto. Un 6.
7. Reitero lo que dice Taray, la suiza neutral, sin grandes alianzas geopolíticas, ha sido vapuleada en las semi llevando bastante mejor nivel que otros países, que vienen de naciones grandes finalmente divididas en estados pequeños. Las hermandades valen para pasar a la final aunque las canciones sean una mm.... gran canción les paso factura su mal pie inicial, ya sabes no te perdonan la vida, si en la plaza del pueblo cuelgan por ser tuerto......
No soy un apersona religiosa y sus organizaciones, sectas o como cada uno quiera llamarlas me horrorizan profundamente. Pero esta canción me gusta y creo que merecía el pase a la final mucho más que algunas que sí lo hicieron. 9. Añadiría dos o tres pareceres más, mas las explicaciones y matizaciones, creo que acabarían con mis caracteres.
Me alegré que no consiguiera superar la semifinal, no sé, encuentro un aire sectario en todo ésto. También me alegré de tener al de la guitarra eléctrica delante de mí, así se me hizo más rápida la actuación. Un 2.
Estaría muy bien que hubieran pasado a la final, no pudo ser por desgracia... un 6
Me encanta esta canción, sin duda una de mis claras favoritas al triunfo y por descontado muchísimo mejor que la sosa canción danesa (que odio profundamente). Sigo sin comprender como este pedazo de tema / actuación no pudo entrar en la final. Estamos locos, o que? Le doy 12 puntos! Desde Celine Dion y su mítico Ne partes pas sans moi no daba un 12 a una canción Suiza! Y es que yo más que loco, estoy trastornao por tanta buena canción perdida por el mundo.
A lo mejor la puesta en escena fue lo que les hizo bajar. Era sosa, pero la canción era buenísima. Es la única razón que le veo en cuanto a que no pasaran.