
Intérprete
Josep Sergi Capdevila i Querol (Sabadell, 28 de septiembre de 1964). Su apellido artístico, Dalma, viene del pueblo Maldà donde nació su padre. Uno de los primeros regalos que recibió Sergio Dalma fue un tocadiscos portátil. En su casa, la radio estaba siempre encendida; sus padres, seguidores de la música italiana, le inculcaron el gusto por este tipo de ritmos. El cantante creció al son de las canciones de la época. Durante 3 años estudió solfeo y canto clásico. Se matriculó en Filología Románica, pero abandonó antes de finalizar el primer año de carrera.
Su primera experiencia profesional, a los 17 años, le dio la oportunidad de ser el vocalista de un grupo llamado Styl's. Posteriormente formó parte de varias orquestas, como Pasarela y Canela. Más tarde fue contratado para los coros del Teatre Arnau y la sala Scala en Barcelona y llegó a ser muy popular en el sector publicitario ya que, durante cinco años, cantó populares jingles para radio y televisión. Inició su carrera cantando en bandas y coros, hasta que ganó el programa TV Gent d'aquí, de la Television Española en Cataluña, que le valió un contrato para cantar una vez por semana en un club nocturno de Barcelona, la sala Shadow. A raíz de esto, la firma discográfica Horus se fijó en él y en 1989 editó su primer disco oficial, Esa chica es mía, consiguiendo ser Disco de Platino en España y un alto reconocimiento en toda Iberoamérica.
Sintiéndonos la piel de 1991 es su siguiente disco de estudio, que incluye Bailar Pegados, canción con la que representa a España en el Festival de Eurovisión en Roma. Obtuvo el cuarto puesto con 119 puntos y las máximas puntuaciones de los jurados de Chipre y Suiza, consiguiendo puntos de todos los jurados excepto el danés y el italiano y supuso un gran éxito para Sergio y para la participación de TVE en el certamen. Dalma grabó versiones en francés e italiano.
Tras su paso por el concurso europeo varios países de Latinoamérica como Argentina. Chile, México y Venezuela le abrieron las puertas con notable éxito. También participó dos veces en el Festival de Viña del Mar en 1992, donde editó un disco de grandes éxitos para Polygram Chile, que era un recopilatorio de sus dos primeros discos de larga duración. Su segunda participación fue en 2002. Después llegaron otros discos y, con ellos, más éxitos: Adivina, Sólo para ti o Cuerpo a cuerpo. Otros discos del cantante fueron En Concierto e Historias Normales.
El año 2001 da paso a Nueva Vida, otro trabajo que obtiene el galardón de Doble Platino con éxitos como No me digas que no y Nueva Vida, y en el que cuenta con la colaboración de Alex Britti en la canción Sólo una vez, también interpretada en italiano. El siguiente disco de su carrera se edita en 2003 y lleva por título De Otro Color (Doble Disco de Platino). Un paso al frente que prorroga la línea de renovación que ya anticipó en su anterior trabajo.
Por primera vez se anima a cantar en catalán con el disco T'estimo, recibiendo elogios por parte de la crítica y el público. Déjame olvidarte, que es la canción que abre el disco, consigue numerosos premios entre ellos Mejor canción en catalán en los Premios de la Música. En 2007 Bailar pegados formó parte de la banda sonora de la película El Club de los Suicidas. En 2008, sale A buena hora. Le sigue Trece en 2010 y gracias a este trabajo consigue ganar el premio Disco del año.
En 2010, Sergio Dalma edita Via Dalma, un disco que contiene once clásicos de la música italiana cantados en castellano y uno cantado en italiano. A finales de 2011, siguiendo el camino iniciado el año anterior, publica Via Dalma II, en el que hace un repaso por clásicos italianos más recientes que en el disco anterior, con temas como La cosa más bella, popularizada por Eros Ramazzotti, o Senza una donna de Zucchero. Este disco está producido por Claudio Guidetti.
En 2012 compartió escenario con Daniela Romo en los Latin Grammy Adwars en Las Vegas, cantando Yo no te pido la Luna. En noviembre de 2013 publica Cadore 33, título que hace referencia a la calle de Milán donde grabó sus dos trabajos anteriores, nuevamente bajo la dirección de Claudio Guidetti con quien repite también en la producción y también creado en el mismo estudio de Milán. Gracias a este trabajo consiguió un doble disco de platino. El primer sencillo fue Si te vas.
En 2014 sale a la venta un disco recopilatorio de sus 25 años de carrera titulado Yo Estuve Allí. En noviembre de 2014 aparece en el programa Estrella2 de Israel Jaitovich como un invitado. Después, en enero de 2015 participó en el programa de La 1 de TVE Hit-La canción, un concurso donde compiten varios compositores desconocidos por hacer de sus canciones la ganadora. Una serie de artistas dan voz a dichas canciones, entre los que se encuentran David Bustamante, Marta Sánchez, Melendi, el propio Sergio, la eurovisiva Pastora Soler entre otros. La canción finalista elegida por Sergio Dalma fue Atrévete de Luis Ramiro.
El 30 de Octubre de 2015 publica su último disco, Dalma. El primer single de este nuevo disco es Tú y yo y el segundo single es Eres. Actualmente está de gira con Dalma Tour donde esta recorriendo toda España.
Sergio Dalma se casó con la modelo Maribel Sanz, en secreto y por lo civil, en enero de 1994. En septiembre de 1997 se volvieron a casar, pero esta vez la ceremonia fue religiosa. Se divorció en julio de 1998. Su hijo Sergi nació el 16 de agosto de 1995, con el que actualmente tiene problemas judiciales al haber denunciado al cantante por una presunta revelación de secretos. Ha mantenido una relación de 5 años con la abogada María Aguiñica, que ha terminado recientemente.
Si quieres acceder a su perfil de Facebook pincha AQUI.
Texto: Javier Barquero, "frajabarca". Abril de 2016.
Curiosidades
Instrumentistas:
- Fernando Villar, piano
- José 'Pepe' Pereira, bajo eléctrico
- Juan Cerro, Guitarra eléctrica
- Santiago Fernández, batería
Actuación Gran Final
Elección interna
Sergio Dalma con Bailar pegados fue elegido internamente por TVE para representar a España en el Festival de Eurovisión 1991.
Videoclip
Sergio Dalma
Bailar pegados
Julio Seijas - Luis Gómez Escolar
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Bailar de lejos no es bailar,
Es como estar bailando sólo,
Tú bailando en tu volcán
Y a dos metros de ti
Bailando yo en el polo, oh…
Probemos una sola vez
Bailar pegados como a fuego,
Abrazados al compás
Sin separar jamás
Tu cuerpo de mi cuerpo
Bailar pegados es bailar
Igual que baila el mar
Con los delfines,
Corazón con corazón,
En un solo salón
Dos bailarines
Abrazadísimos los dos,
Acariciándonos, sintiéndonos la piel
Nuestra balada va a sonar,
Vamos a probar,
Probar el arte de volar.
Bailar pegados es bailar,
Bailar pegados es bailar,
Es bailar
Uh, yeah…

Conversación
El festival en sí mismo fue algo insoportable. Los dos presentadores, para matarlos. La realización de la RAI de pena. Pero tuvieron buena idea de hacerlo en la entrañable Cinecittà, y se curraron el decorado, muy parecido a las fallas de Valencia.Sergio Dalma no era mi preferido pero lo hizo muy bien, a la canción le quitaría la parte en que baila el mar con los delfines. Pero reconozco que es de lo mejor de España en Eurovisión en toda su patética historia.
El k le ha dado un 0 a esta canción k se revise el oído,de las mejores canciones d España en Eurovision un 10
Sergio Dalma estuvo perfecto aquella noche. Quizás la única pega que le pongo a la canción es que la acortaron demasiado y sólo pudo cantar una vez el estribillo que es lo más pegadizo (la canción duró 2.35 minutos). Para mí fue la mejor actuación de la noche junto a Carola. Parece ser que los italianos obligaron a España a cambiar el título de la canción y TVE se negó, por lo que el jurado italiano, en represalia, no dió ningún punto a España. Le doy un 10.
Gran representación que mereció un Top3. La versión del Festival me pareció algo corta, pero sigue siendo preciosa. Por supuesto un 10.
Ese Bravo del final que viene del público lo dice todo. Un 9. PD: La verdad es que Sergio esta mejor, físicamente, ahora que en 1991.
D lo mejor d España en Eurovision , xarinixx kerido es normal k la veas vulgar, gustándote chikilicuatreros cutres,eso si viva tu gran oído musical jajajajaja. Un 10 para Sergio.
Nunca me gustó esa canción, la verdad es que Sergio Dalma ha mejorado con los años, pero ese tema es horrible, por curso, por hortera y por tan poco graciosos. Sí, lo sé que es el peor festival de la historia y que todas las canciones deslucieron, pero ufffff... Sobrevalorada y vulgar. Un 0.
Ay, ay, ay, ay.... como nos ciega la pasión!!! Dalma estupendo, "bailar pegados" tampoco es para tirar boladores y la mini versión del certamen se podía haber mejorado...en fin, yo no le doy mas de 7 puntitos. Muy superiores a españa ese año, haciendo un poco de memoria, francia, portugal e italia...
Por cierto, un BRAVO por los cantantes masculinos (si fuera por alguno no existirían) ¡¡¡ hay que ver....!!!!
Gran cantante y canción para mí debió haber quedado 2° en su edición después de la ganadora Carola
Sergio Dalma estuvo muy bien, sacó todo el partido a la canción, pero el problema está en la propia canción, plagio evidente de "I'd Love You To Want Me" de Lobo
Sergio se comió la cámara...qué ojos, qué boca, qué guiños...maravilloso. Un 10...un 10 x un millón.
Fabulosa interpretación la de Sergio Dalma, merece estar muchísimo más arriba y no por detrás de ciertas mediocridades.
Taray pienso como tú, y qué bonita la ganadora llena de energía esa Carola. Podrías explicar mejor lo del cambio del título? Es interesante y nunca lo había escuchado? Y por qué querían cambiárselo... Y si tan importante era para ellos, por qué España no cedió...?si total cedió con el corte de la canción...., Un título no era para tanto. Claro que vengarse por eso....; intrigas a parte quiero decir que era una niña, que me encantó y aluciné con las votaciones creía en algunos momentos que podía ganar.... Un 10, y gracias de antemano. saludos a todos
Preciosa canción, una de las mejores de España en Eurovisión, hay canciones k te marcan una época pues casualmente este tema me recuerda a un gran amor de mi vida,con esta canción me enamore locamente de mi ex, me trae muy buenos recuerdos.
La mejor representación de España en el festival.Mereció el Top-3.Un clásico de la música española.
yo sé que esta es una de las canciones para que los Españoles se sientan orgulloso, pero la verdad yo no la aguanto... primero porque la canta un hombre y de mi gusto musical solo el 2% son canciones de hombres (o grupos de hombres) y segundo su voz sumado a una canción que es una balada no me gusta :(...