07042016_103443_7baa9ccf4fffbbb973ad0db6a37edfba-2
Eurovisión 2000
flag-for-spain_1f1ea-1f1f8
España

Serafín Zubiri

Colgado de un sueño

Gran Final

Puesto 18

18 pts.

Actuación 13

Intérprete

Serafín Lizoain Vidondo (Zubiri, Navarra, 20 de abril de 1964) se puso el nombre artístico de Serafín Zubiri en homenaje a su localidad natal. Nació en una familia de 6 hermanos, 4 de los cuales, con Serafín incluido, eran invidentes. Asistió a colegios especializados de la ONCE debido a su ceguera y estudio además piano y canto. En 1981 forma el grupo Equus, orquesta de baile con la que recorre las fiestas de los pueblos de Navarra, en la que es vocalista y pianista, actividad que compagina con la composición y la dirección de coros. En 1987 deja el grupo e inicia su carrera en solitario, grabando su primer disco,  Inténtalo. En 1988 el tema Pedaleando, que da nombre a su segundo disco, pasa a ser la sintonía de la Vuelta Ciclista a España.

En 1991 su discográfica presenta la canción Polvo de estrellas para representar a España en el Festival de Eurovisión de ese año, pero el elegido es Sergio Dalma. Sin embargo, Serafín lo será al año siguiente con Todo esto es la música en Malmö, obteniendo la decimocuarta posición. Zubiri fue el primer intérprete invidente que ha aparecido sobre el escenario de Eurovisión. Después vendrían Csaba SzigetjGeorge Nussbaumer, Corinna May y Diana Ghurtskaia.

También en 1992 grabó con Michelle la banda sonora de la versión española de La bella y la bestia de Disney, que tuvo gran repercusión.
Después se embarca en una aventura de un cariz muy distinto, escalando el Aconcagua, la mayor altura de Sudamerica, lo que supone el primero de varios retos deportivos que Serafín se impone como muestra de empeño y capacidad de superación, aunque en 1991 ya había sido Récord de España en la prueba de 1.500 metros y campeón de España en la de 800 metros, en los campeonatos para ciegos organizados por la ONCE. En 1994 escala además el Mont-Blanc y el Kilimanjaro, completando en un año las mayores alturas de América, Europa y África El significado de su experiencia alpina queda reflejado en el título de su siguiente disco, Un hombre nuevo, que edita en 1995. No sólo es nuevo por sus experiencias deportivas: también en 1996 debuta como actor en la serie Todos los hombres sois iguales y como presentador en el programa Sin límites, así como en un magazine musical diario en Navarra. En 1999 participó, con Marta Sánchez entre otros, en el espectáculo musical La magia de Broadway.

Ya en los albores del nuevo milenio, representa a Navarra en Eurocanción, la selección española para Eurovisión, organizada por comunidades autónomas, y vence con Colgado de un sueño que obtiene en Estocolmo una decepcionante 18ª posición.

En 2003 presenta en Navarra el programa de entrevistas Vamos a Ver y estrena en Madrid la obra de teatro Las Mariposas Son Libres. En 2006 participa en Empieza el espectáculo y en 2007 en Mira quién baila, siendo el primer artista invidente que participa en un programa de estas características en el que el baile es parte fundamental, quedando en segunda posición con un enorme apoyo popular. Al año siguiente hace un programa similar en Argentina, que le supone un gran empujón a su carrera musical en este país.
Paralelamente sigue con su actividad deportiva, practicando el alpinismo, el ciclismo en solitario, en tándem y en montaña, submarinismo, piragüismo, etc. En julio de 2009 peregrina en bicicleta desde Navarra hasta Santiago de Compostela ayudado por un kapten, especie de GPS especial para ciegos. Ha participado, además en 10 maratones en grandes ciudades entre 1995 y 2005, así como treinta medios maratones. Por todo ello, en 2005, en reconocimiento a su tesón y coraje deportivo,  fue nombrado vicepresidente de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos.

En la actualidad sigue compaginando sus actividades musicales y deportivas con el estudio de psicología en la UNED, así como charlas de motivación para empresa. Un nuevo disco, Sigo Aquí, es de 2010. En septiembre de 2012 participó en un reality-show sobre montañismo en la televisión vasca, ETB: El conquistador del Aconcagua, y poco después grabó Sin Barreras en La2, un docushow de tres entregas donde Serafín promovía el espíritu de superación a través del deporte mediante diversos retos. El 27 de noviembre de 2012 se publica su octavo disco titulado genéricamente X una causa justa, trabajo donde refleja la sensibilidad del artista, que ha querido implicarse de forma activa con una serie de causas sociales por las que merece la pena luchar, dedicando cada una de las canciones a una problemática diferente. En los meses de marzo y abril de 2013 participó como concursante en el programa Splah! famosos al agua, que emitió Antena 3. En este formato televisivo, los famosos tenían que mostrar sus habilidades para realizar distintos saltos desde trampolines y plataformas a diferentes alturas. Una vez más, se puso de manifiesto que, con esfuerzo, constancia y tenacidad, se pueden abordar retos que contribuyen a potenciar la voluntad humana. En la actualidad compagina todas sus actividades profesionales y deportivas con los estudios de Psicología en la UNED y ofrece charlas de motivación a través de la superación personal. Hoy día sigue con su actividad musical y su último proyecto de 2016 son una gira de recitales-homenaje a las canciones de Nino Bravo por distintas localidades.

Si quieres acceder a su perfil de facebook pincha AQUI.

Texto: Javier Velasco, “Javiquico”, Septiembre de 2013.
Actualizado por: Daniel Adell, "Dannyquelo". Octubre de 2014 y Javier Barquero, "frajabarca", Marzo de 2016.

Curiosidades


Coristas:
-Adel Hakki
-Ángel Mora
-Paloma Blanco
-Susan Martín

Actuación Gran Final

Eurocanción

08/02/2000

El 8 de febrero se celebró la gran final de Eurocanción 2000 presentada por Carlos Lozano y Paloma Lago desde los Estudios Buñuel en Madrid.

La gala estuvo formada por 15 participantes. Un sistema mixto de votación de jurado regional y el televoto fue el encargado de decidir el ganador. Serafín Zubiri con Colgado de un sueño fue la candidatura favorita tanto de la audiencia como de los jueces.

La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Anabel Conde (España 1995). Serafún Zubiri, por su parte, había representado previamente a España en el Festival de Eurovisión 1992.

Actuación Final Nacional

Resultado Preselección

IntérpreteCanciónPuntosPosición
1
Raúl
Sueño su boca
152
2
2
Anabel Conde y David Domínguez
Ni colores ni fronteras
083
4
3
Alto Rango
Sin fronteras
075
6
4
Ángel Caramé
Suave
045
11
5
Alazán
Alcanzarás la luna
076
5
6
Yago
No quiero
133
3
7
Olga Domínguez
Si te vas
049
10
8
Aguadulce
Buscaré
020
14
9
Serafín Zubiri
Colgado de un sueño
205
1
10
20 Años de Cuna
El reloj
023
12
11
Manuel Bravo
Muy mujer
003
15
12
Sur S.A.
Mala racha
022
13
13
Miryam Fultz
Gotas de algodón
058
8
14
Sito Abalos
Bailando en la oscuridad
052
9
15
Dulce
Dónde estabas
059
7

Videoclip

Serafín Zubiri

Colgado de un sueño

José María Purón

Carátula

Álbum que incluye el tema

07042016_103543_z-4

Letra de la canción

Versión original

Colgado de un sueño,
en lo alto del cielo intento vivir.
El mundo a lo lejos
parece pequeño visto desde aquí.
¿Qué me importa que se diga de mí?,
que no tengo los pies en el suelo,
no saben que vuelo en vez de dormir.

Aquí no hay límites a mis deseos,
nada me pueden prohibir,
navego libre por mis pensamientos,
¡que no me bajen de aquí!.
Aquí hay espacio para mis anhelos,
todo se puede cumplir,
que no me obliguen a pisar el suelo,
que sólo quiero seguir.

Colgado de un sueño,
flotando en el aire sin miedo a caer,
que el mundo es pequeño
y todas mis ansias no caben en él.
¿Qué me importa que se diga de mí?,
que no tengo los pies en el suelo.
Colgado en mi sueño consigo vivir.

Aquí no hay límites a mis deseos,
nada me pueden prohibir,
navego libre por mis pensamientos,
¡que no me bajen de aquí!.
Aquí hay espacio para mis anhelos,
todo se puede cumplir,
que no me obliguen a pisar el suelo,
que sólo quiero seguir.

Colgado de un sueño, (colgado de un sueño),
colgado de un sueño, (colgado de un sueño),
colgado de un sueño.

Eurocanción

RANKING 1069º / 1732

6.08 / 10

07042016_103543_z-4

CANCIÓN

3.07

DIRECTO

3.69

ESCENOGRAFÍA

2.86

VESTUARIO

3.14

Conversación

0
TOP
24/03/2016

A ver, esos cuatro pasmarotes estaban sobrando. Serafín, no sé si leerás esto (con casi toda seguridad que no), pero decirte que cuando actúes,(si es que actúas todavía y no te has volatilizado ya, como tantos) ACTÚA SOLO, ¡leche! Que cantas bastante bien.

12
TOP
29/07/2012

Horrible canción, horrible interpretación y horrible letra. Ese año debieron representarnos 20 años de cuna o Alazán. Aún me pregunto que pudieron ver los jurados en este canción para que quedase tan arriba. Desde luego, que mucho más que el intérprete del tema verían, porque sino, no lo entiendo. De vergüenza ajena. ¿no se puede puntuar por debajo de 0, verdad?

8
TOP
02/10/2011

Pués a mi siempre me gustó esta canción y considero que el coro ha sido de los mejores que ha llevado España nunca. Yo la puntúo con un 8.

0
TOP
20/07/2017

Vulgar. Un 5.

7
TOP
05/10/2011

No me gustó. Le doy un 5.

7
TOP
07/04/2016

Sin ser tampoco la octava maravilla, me quedo con su participación en 1992. Todos sabemos que debió ir Raúl. Un 4.

11
TOP
07/04/2016

A ver, la canción en sí no está mal, pero me resultó antigua para el año 2000. Que digan lo quieran pero esto olió a tongo, tongo, tongo... había que darle un empujoncito a la carrera de Serafín y este fue el escenario perfecto (luego como sabemos no sirvió para nada excepto para llevarnos otro disgusto). Incomprensible que el jurado no eligiera a Raúl o Alazán. Le doy un 5 siendo benévolo.

0
TOP
18/08/2018

Inexplicable segunda participación de un artista por vaya usted a saber el motivo,cuando los hay que merecen segundas oportunidades o incluso más.....otra de tantas canciones de relleno y que no pasarán a la historia.

0
TOP
02/10/2011

Siempre parece que nos equivocamos, aquel debía haber sido el año de Raúl, tuvo mucho éxito en Alemania. Zubiri un 5. El 2000 destaca para mi por descubrir a Brainstorm.

0
TOP
31/10/2011

¿Porqué repetiría Serafín? Me quedo con la del 92.

1
TOP
13/11/2011

El horror mas absoluto que se podía enviara Eurovisión,ese año estaba escrito el nombre de Raúl en el escenario del Globen Arena,que horror!!! por cierto podían hacer alguna sección sobre los coros que han acompañado a nuestros representantes españoles,por este año creo que está una chica de la Década,por cierto un cero fulminante

6
TOP
19/08/2018

De las dos participaciones de Serafín Zubiri me quedo con esta, me gusta más y me parece superior en calidad. Quizás mereció una mejor posición pero hizo todo lo que pudo. Un 6 para "Colgado de un sueño".

5
TOP
24/03/2013

Prefiero esta a la que presentó en 1992.

2
TOP
12/01/2015

Siempre me ha parecido que esta canción ha sido innecesareamente repudiada, por aquella polémica elección, pero hay que decir que la balada no era mala, era aceptable y con bonita letra del gran Chema Purón, pero eso sí me quedo con la que presentó Serafín en el 92, en fin buena voz, buena canción, buen perfomance, un 8.5.

8
TOP
07/04/2016

Este tema es malo con avaricia ,pero malo y Serafín tampoco me gusta nada ni en 00 ni en 92 , de los peores representantes que mandamos ,pero entiendo perfectamente que ganara la pre del 2000 era el mejor de los 15 candidatos con diferencia se puede ver un resumen de todos y quizás algunos estaréis de acuerdo conmigo ,impresionante el pésimo nivel siendo el año 2000 de nuestras opciones ,diría que la peor de la historia ,lamentable TVE por el interés de eurovisión y por cierto un CERO

0
TOP
07/04/2016

Ya su primera aparición eurovisiva fue algo terrible, pues para colmo tuvimos que soportar una segunda entrega. Secundo la idea de xarinixx de puntuar canciones por debajo de 0.

0
TOP
07/04/2016

Mis recuerdos con 4 años me dicen que me tapé los oídos con esta canción. Un 4 y estoy siendo generoso

9
TOP
07/04/2016

Le subo a 9 por paisano y porque me encanta.

10
TOP
18/08/2018

Otra bonita balada de Purón que, pese al puesto obtenido, fue una candidatura digna y bien llevada. 7.

9
TOP
02/10/2011

Todavía se me eriza el vello de escuchar y recordar aquella magnifica actuación de Serafín. La canción era más floja que la de 1992, pero aún y todo fue la mejor de la preselección, muy por encima de la horterada "Sueño tu boca" del hortera de Raúl. Estuvo mucho más seguro y mucho más afinado que en 1992. El nivel era mucho más alto en este año y debido a que actuó en una posición no muy adecuada no quedo en muy buena posición. La balada era estupenda y Serafín nos represento a lo grande. 7.

Ver más comentarios