
Intérprete
Margot Hielscher (Berlín, 29 de Septiembre de 1919 – Munich, 20 de agosto de 2017) se formó como diseñadora de vestuario y moda entre los años 1935 y 1939. Su trabajo en el cine en ese campo le permitió tomar contacto con la interpretación y el canto, animándole a formarse en esas disciplinas. Fue descubierta por el cineasta Theo Mackeben quien la ofreció un papel en la película Das Herz der Königin (El corazón de la Reina) en 1940. Gracias a sus papeles en comedias románticas, debutó como cantante y pronto se convirtió en una de las actrices más populares del cine alemán durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el cenit de su carrera se produjo tras la guerra, participando en 1949 en la película Hallo Fräulein (Hola, señorita), en la que demostró sus dotes como cantante y en la que conocería a su futuro marido, el compositor Friedrich Meyer (1915-1993), coautor de sus dos canciones eurovisivas. A partir de entonces, sobre todo en la década de los 50, su carrera se centró en su faceta de cantante. Su voz fue definida como “una mezcla entre cantante de jazz y soprano de opereta”.
Representó a Alemania en Eurovisión en dos años consecutivos: 1957 con la canción Telefon, Telefon (Teléfono, Teléfono), obteniendo la 4ª posición con 8 puntos, y en 1958 con Für Zwei Groschen Musik (Música por dos peniques), quedando en la 7ª posición con 5 puntos.
Desde entonces sus apariciones en la gran y pequeña pantalla han sido constantes. Protagonizó la serie de Tv Rivalen der Rennbahn (Rivales en la pista) en 1989. Hasta 1994, año de su retirada del cine, ha protagonizado 60 películas. Continúa, sin embargo, trabajando como actriz teatral, incluyendo su participación el musical Follies, de Stephen Sondheim. Su último trabajo destacable es el dúo Hörst du das Meer? con Ulrich Tukur en el álbum de éste último Mezzanotte (2010).
A lo largo de su carrera ha trabajado con personalidades de la talla de Erich Kästner, Joachim Fuchsberger, Leonard Bernstein, Duke Ellington, Benny Goodman, Nat King Cole, Gary Cooper, Gene Kelly, Enrico Mainardi, Herbert von Karajan, Hans-Werner Henze, etc. En 1978 fue galardonada con el “Bundesverdienstkreuz» (Orden del mérito de la República Federal de Alemania) y en 1985 con el «Filmband in Gold» (Película de oro) por su contribución al cine alemán. Reside desde 1942 en el distrito de Bogenhausen, en Munich. En 2011 la entrevistó el cineasta Götz Alsmann realizando un reportaje de una hora que fue retransmitido por la cadena WDR. Margot falleció en Munich el 20 de agosto de 2017 a los 97 años.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Actualización: José Mª Soto, "Taray". Octubre de 2017
Actuación Gran Final
Schlager
El 20 de enero se celebró la gran final del Schlager 1958 presentada por Anaid Iplikjan y Kurt A. Jung desde el Kleine Westfalenhalle de Dortmund.
La gala estuvo formada por 12 participantes. Un jurado fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Lale Andersen (1961). Margot Hielscher había representado previamente a Alemania en Eurovisión 1957. La artista también participó en la final nacional de 1956.
Resultado Preselección
Margot Hielscher
Für zwei Groschen Musik
Friederich Meyer - Walter Brandin, Fred Rauch
Carátula
Álbum que incluye el tema


Conversación
Como que me ha parecido bastante mejor que la otra vez. Debía tener un mal día. Muy bien cantada y con una puesta en escena de lo mas original para la época. La orquesta sencillamente brillante. 7
se queda con el 3, me sigue pareciendo (después de la segunda audición completa por la repesca un tema dificil ( por no decir feo ). Me resulta duro al oido.
Esta sí que es una gran dama de la canción. Tenía ya 39 años en esta participación después de haber conseguido éxitos en el cine y la música en los años 40 y 50 en toda Europa. De esta canción hay 2 versiones (estudio y directo) aunque sólo se diferencian en el comienzo. A mí personalmente me gusta más la canción del 57 "telefon, telefon", pero esta actuación es muy buena y le daré un 7.
A la loca esta con corona y banda de miss le pongo un 3... porque solo tardé 3 segundos en cerrar el vídeo y pasar a otra cosa
Bonita y simpática canción con arreglos realmente brillantes para la época muy bien interpretada con gracia y con mucha soltura por una Margot Hielscher recién coronada, no se sabe por quién. A mi el tema me gusta pero me parece ligeramente inferior al del año anterior. Aun así, le doy 10 puntos por su encanto.
Pues ya lo ha dicho Hermes,es de las primeras veces que se ayudó a reconocer la canción,potenciándolo con el vestuario.Margot Hielscher es bellísima.Un 9.
Es miss juke-box, miss elegancia, miss gracia y "mi" ganadora del 58. Es una de las primeras expresiones de Eurovisión como espectáculo y no sólo festival de canciones. Ello queda además patente en una realización de cámara un poco compleja para la época, con tomas de los diferentes instrumentos de la orquesta. También por un vestuario y una puesta en escena específica. Le doy un 10 (últimamente pongo muchos, pero es que hay buena racha)
7. Segunda participación de Margot que había ganado en la preselección alemana. La canción habla de las misses y decidieron vestirla como una Miss, dentro de lo que sería la puesta en escena, una corona similar a la que se utilizaba en los concursos de belleza y una banda de Miss Junke Box. La traducción sería música por dos centimos (en sentido figurado)y va enseñando los discos de vinilo. La verdad que los alemanes se lo curraban intentando sorprender a los jurados. La canción me divierte.