
Intérprete
Lovebugs empieza su andadura en 1992. Su fundador fue Adrian Sieber, nacido en Basilea en 1072, en una familia de músicos, por lo que él afirma que nunca se planteó que pudiera existir un mundo sin música. Sus inicios profesionales fueron en su Basilea natal, cuando envía un tema propio a un certamen de bandas y es invitado a participar en la final. Para ello buscó la colaboració de un bajista y un batería, Sebastian Hausmann y Julie Lauper, que fueron los primeros miembros de Lovebugs, anuque luego abandonaron el grupo. Pero en esta su primera intervención, ganan el concurso.
Poco después, Julie abandoraía el grupo y su lugar sería ocupado por Simon Ramseier. Junto con Adrian a la voz y a la guetarra, grabaron su primer disco, Fluff, en 1994. Empezaron entonces una gira por cafés y clubs de su país, y en el año siguiente grabaron un nuevo trabajo, Turt, con el que iniciarían una gira por diferentes países de Europa.
Su tercer disco, llamado simplemente Lovebugs, grabado en 1996 en Londres, supone un gran paso en sus carreras. En primer lugar por una grabación más profesional que en los anteriores, y porque sus canciones empezaron a sonar en emisoras de Suiza y Alemania, con su single Fantastic llegando al Top 40 de las listas de música suizas. Gracias a este trabajo firman con su primera discográfica, BMG Ariola. En 1998 se incorpora un cuarto miembro a la banda, el guitarrista Thomas Rechberger. Adrian sigue tocando la guitarra en ocasiones, pero se centra en la parte vocal del grupo, y las giras por Europa se multiplican.
Tras unas violentas discusiones legales, en 1999 cambian de discográfica y con Warner editan Transatlantic flightq en el año 2000, álbum que supondrá un auténtico espaldarazo internacional, editándose en 13 países. Paralelamente, el miembro original de la banda Sebastian Hausmann inicia un nuevo proyecto en solitario, y publica el disco Fucking Beautiful en solitario. En el año siguiente, publican un nuevo álbum de éxito internacional, Awaydays, que llega rápidamente al número 1 de las listas de ventas en Suiza, y que supone el fin de la participación de Sebastian Hausmann en el proyecto, que sería susituído por Stefan Wagner. También se incorpora al grupo Simon Ramseier, a la batería, con lo que el grupo adopta su configuración actual.
Su nuevo álbum no se hace esperar, y llega tan sólo dos años después, en 2003, con el título 13 songs with a view, que supone un cambio notable de sonido hacia un estilo mucho más duro, llegando al número 7 de ventas. Pero con sus dos próximos álbuns, un acústico titulado Naked en 2005 , con una recopilación de sus mejores temas y cinco nuevas canciones, que los llevaría de nuevo al número 1. Durante ese año seguirán con una extensa gira de conciertos, y por primera vez también se desplazan hasta Taiwan y otras ciudades asiáticas, donde realizan un tour mientras descubren esta nueva parte del mundo. Tras su experiencia ve la luz su nuevo CD, titulado In Every Waling Moment, con el que llegarían de nuevo al número 1 de las listas suizas y tocan como teloneros de los Rolling Stones en el estadio Letzigrund de Zürich ante 40.000 personas.
Al final de 2006 el grupo se toma un año sabático que su líder, Adrian Sieber, aprovecha para llevar a cabo un proyecto en solitario, largamente planeado, y que se plasmará en su disco en solitario, Adrian Solo. Aunque con colaboraciones de los miembros de su banda, Adrian escribe y produce todas las canciones del disco, al que intenta dar un estilo de música distinto al de su grupo, más en línea con el pop de los años 80.
Regresan con un vídeo de título oportuno, Back to life, y en enero de 2009 son designados representantes de Suiza en Eurovisión 2009, que se celebraría en mayo en Moscú. A pesar de partir como favoritos en muchas encuestas, no tienen suerte en el Festival, y su tema The highest heights quedó 14º en la semifinal, sin posibilidad de pasar a la final. No obstante, el álbum homónimo alcanzó el número 2 en Suiza.Y a finales de ese mismo año publicaron otro álbum recopilatorio, Only Forever: The Best of Lovebugs, que alcanzaría la posición número once en las listas de ventas.
Su actividad no se detuvo tras su participación eurovisiva, y en los siguientes años siguieron publicando nuevos álbuns de estudio, siempre con un buen nivel de acceptación. Life Is Today llegó al segundo puesto de las listas de ventas en el año de su publicación, en 2012, su siguiente trabajo Land Ho! alcanzaría el puesto 9, y su disco At The Plaza, publicado en el 2018 ocuparía el puesto 12. Parece que de momento este va ser el último trabajo del grupo, ya que su líder y compositor de la mayoría de sus canciones, Adrian Sieber, decidió centrarse en su carrera en solitario.
Adrian había seguido publicando singles bajo su nombre artístico Adrian Solo tras su participación en Eurovisión (Someday y Buy Me a Rainbow en 2010, Round Round Song en 2013, Hurts so Good y Delirious en 2014, I.O.U. y The Soft Revolution en 2019). En el año 2018, además de cerrar su etapa con Lovebugs, inició su trabajo como profesor de música, en parte para tener una mayor estabilidad financiera para seguir con sus proyectos, y en parte para abrir nuevas puertas en sus experiencias musicales. En 2020 publicó su segundo álbum, titulado You, Me & Everything Else. Su último álbum hasta la fecha se publicó en 2022, con el título de Unglued, y ofreció unos conciertos para celebrar su 50 aniversario.
Texto: Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Actualización: Carles Batlle, "Charlie", Junio de 2022
Actuación Gran Final
Elección Interna
Lovebugs con The Highest Heights fueron elegidos internamente por la SRG SSR para representar a Suiza en Eurovisión 2009.
Videoclip
Lovebugs
The Highest Heights
Florian Senn, Thomas Rechberger, Adrian Sieber -
Carátula
Álbum que incluye el tema


Conversación
Es sólo cosa mía o Adrian Sieber estaba un poco afónico en la actuación? La diferencia de su voz entre la canción en estudio y en directo es abismal. Además parece que en trozos de la canción canta bajito para no forzarla mucho. Quizás sólo sea cosa mía... Quitando este detalle la canción me gusta mucho y creo que debió pasar a la final. Le doy un 8.
Fue una actuación bastante agradable de ver y escuchar. Puso un poco de variedad musical a la final porque es un buen tema bien interpretado (aunque la voz tampoco es lo mejor de lo mejor). Me hubiera gustado que pasará a la final, no se en que estaban pensando el jurado al elegir a los fineses en vez de a ellos. En fin, un 8. Y no me canso de decir que la realización rusa fue espantosa.
¿Eh? ¿Qué?... ¡¿Cómo?! ... ¡Ah sí, la canción! Perdón, estaba babeando con el cantante. Bien... Suiza 2009... esto... Uf, qué calor... *¡Mierda Dani, que te pierdes! Vuelve al comentario y deja de buscar fotos de Adrian Sieber* Vale, bromas aparte, me estoy dando cuenta de que tenía muy infravalorado al 2009, estoy recordando muy buenas canciones. Y ésta, independientemente de la carita del cantante, es de 9, con esa voz tan particular que se gasta *_______* ¡Otra vez! PD: Qué injusto su no-pase
La canción es impresionante. Muy buena, sin duda merece ganar. Solo falta ver el directo. Aquí tenéis un enlace con el directo de la canción: http://www.youtube.com/watch?v=sdHroIzgyfo
mi favorita con diferencia,espero quede muy,muy bien, el directo puede ser espectacular
La canción no es mala.. es un soft rock agradable... pero el 2009 ha sido para mí el año con el más alto nivel y las mejores canciones, de la semifinal uno las 10 que pasaron todas eran de mi agrado sumado a Andorra que se quedó, ésta canción tenía difícil su paso, aunque quizás merecían más la final que otros pero de la segunda semi.
Maravillosa desde el comienzo de la música hasta la última nota.Igual le falló la voz,pero en general fue una gran actuación.Qué mes más bueno!!Un 9.
Sin duda merecedora de pasar a la final, otra gran injusticia, pero también es entendible por no ser muy eurovisiva...
me parece bastante buena la cancion, me ha gustado muchisimo, aunq siendo sincera y visto lo visto... no quedara bien clasificada no tiene esencia eurovisiva. para mi no pinta nada en este festival.
A mí desde luego, me parece la mejor de este año. Con diferencia. Y mira que hay canciones que me gustan este año, que hay un montón. Pero como la suiza ninguna.
Canción demasiado buena para el festival. Ojalá quede en un buen puesto, pero con lo cutre del televoto que lo único que hace es favorecer más al vecino (sobre todo del este de europa) lo van a tener difícil. Una pena que Suiza no pasara a la final. TOP 5
Para mi una de las mejores canciones del festival -de todos los tiempos- una mezcla entre coldplay con la voz de pet shop boys. Toda una joya. Desde Katrina & the waves no ha habido nada mejor.
esta cancion es impresionante aver si pasa a la final y este año sin lugar a dudas ay una dura pero que durisima competencia
muy buen tema, si señor. pero le auguro mas exito en las listas comerciales que en el festival
así deberían ser los temas que enviase REINO UNIDO, me gusta, muy comercial... perfecta para cualquier chart pop rock y emisora...
Por fin la he podido oir,...y disfrutar!!!!! Es un temazo donde los haya. No sé qué pasará con ellos en ESC 09, pero dá igual. Es de lo mejor de esta cosecha.
Me encanta!!! Como cada año, Suiza está fantástica. Espero que se haga justicia con este país de una vez, aunque lo veo difícil...