
Intérprete
Kristina Hautala nació en Estocolmo el 28 de junio de 1948, ciudad en la que vivía su familia finlandesa y en la que pasó toda su juventud, hasta que en 1966 firmó en Helsinki un contrato con la discográfica Scandia, grabando En koskaan (literalmente, Nunca), cover del éxito de Dusty Springfield You Don't Have to Say You Love Me, con la que alcanzó el número 6 en las listas finesas. Adscribiéndose a una moda muy común en los sesenta, Kristina basó su éxito en la grabación en formato single de versiones en su idioma de éxitos internacionales que incluyeron temas de The Beatles, Barbra Streisand, Ornella Vanoni, The Bachelors, Connie Francis, y las eurovisivas Lulu, Kirsti Sparboe y Mary Hopkin entre otros. De esa forma se convirtió rápidamente en una de las cantantes más solicitadas en radio y televisión en Finlandia.
En el verano de 1967 hizo con el cantante finlandes Johnny (Liebkind) una gira por todo el país, mientras que en otoño ocupó las portadas del corazón por el inicio de su relación con Lasse Mårtenson (Finlandia 1964). En febrero de 1968 participó en la preselección finlandesa para Eurovisión, siendo la primera vez que el país escandinavo decidía su representante por votación abierta. Unos días después las tarjetas postales recibidas enviaron a Kristina a Londres donde Kun kello käy quedó en última posición junto a los Países Bajos. La canción tuvo un éxito moderado en Finlandia y se hizo una versión en sueco, Vänta och se.
También en 1968 su canción Kielletyt käskyt (Prohibido por los mandamientos) apareció en la película de Jörn Donner Mustaa valkoisella (Negro sobre blanco), haciéndose muy popular. Los cinco años siguientes Kristina recorre Finlandia y Suecia con su banda habitual en la que tocaron músicos como Jokke Järvinen, Raimo Pikanen, Pedro Hietanen, Frederik, etc. Los eurovisivos Markku Aro y Riki Sorsa empezaron también sus carreras como músicos de Kristina en 1968. En 1970 Kristina y Lasse Mårtenson editaron un disco conjunto de larga duración, el único de su carrera.
Después de ello, regresó a su Estocolmo natal retirándose de la música para estudiar psicología, profesión que ejerció durante muchos años especializándose en arteterapia. En este periodo conoció al también músico y terapeuta Matti Viita-aho, con cuyo grupo, Sudden Death, regresó a la actividad musical en 1998. Más tarde el grupo se recicla en Matti Viita-aho Group y con esta nueva formación graban en 2003 el disco Hetki taa (Este momento). La canción Meren laineet (Las olas del mar) apareció en la última reposición del popular concurso de televisión Levyraati, donde fue votado como el tema más popular. Cada canción de Hetki taa está en una tonalidad diferente por expreso deseo de Kristina y así poder desarrollar sus cualidades musicoterapéuticas.
Actualmente es consejera para asuntos culturales del ministerio de educación finlandés.
Texto: Javier Velasco “Javiquico”, Septiembre de 2013.
Final Nacional
10/3/1968
La gala estuvo formada por seis participantes. El público mediante carta fue el encargado de decidir el ganador. Esta fue la primera vez que la audiencia fue la responsable de la elección de la candidatura del país para el certamen.
Actuación Gran Final
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posicion | |
---|---|---|---|---|
1 | Inga Sulin | Niin kuin jokainen | 0 | |
2 | Aarno Raninen | On hetki | 60279 | 3 |
3 | Anki Lindqvist | Sanoja kuulemaan jään | 0 | |
4 | Kristina Hautala | Kun kello käy | 159667 | 1 |
5 | Johnny | Kissankellojen aikaan | 113067 | 2 |
6 | Irina Milan | Pois kuihtuu ruusu kaunein | 51597 | 4 |
Kristina Hautala
Kun kello käy
Esko Linnavalli - Juha Vainio
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Ei enempää – ei vähempää,
kun lähempää sun nähdä vain saan,
vain olla tässä anna mun,
luokses kerran kun jäin niin tahdon nyt näin.
Mut silti vain on pelkonain:
kun kello käy, taas liian paljon se lyö,
on kohta päättynyt yö,
taas alkaa arkinen työ,
kun kello käy, niin kohta nähdä saan sen:
sua löydä viereltäin en,
oi, miksi aika näin kiiruhtaa?
Ei enempää – ei vähempää,
kun lähempää sun nähdä vain saan,
vain olla tässä anna mun,
luokses kerran kun jäin niin tahdon nyt näin.
Mut silti vain on pelkonain:
Kun kello käy, ja aamun kalpean tois.
Ei tähdet hehkuaan lois,
käyt niiden kanssa sä pois
kun kello käy, niin myötä vanhenen sen.
Jää aika rakkauden…
oi, miksei kellot voi – seisahtaa?.
Vain olla tässä anna mun,
luokses kerran kun jäin niin tahdon nyt näin.
Mut silti vain on pelkonain:
kun kello käy, taas liian paljon se lyö,
on kohta päättynyt yö,
taas alkaa arkinen työ,
kun kello käy, niin kohta nähdä saan sen.
Jää aika rakkauden…
oi, miksei kellot voi – seisahtaa?
Letra de la canción
Versión traducida
EL RELOJ CORRE
Ni más ni menos,
cuando te tengo cerca,
sólo déjame quedarme,
pues una vez lo hice
y ahora quiero que vuelva a ser así.
Pero mi temor sigue siendo
que el reloj corre,
da las horas demasiado deprisa,
pronto la noche se acaba
y otra vez comienza el trabajo diario,
porque el reloj corre,
pronto veré que no te encontrarás a mi lado.
Oh, ¿Por qué el tiempo pasa tan rápido?.
Ni más ni menos,
cuando te tengo cerca,
sólo déjame quedarme,
pues una vez lo hice
y ahora quiero que vuelva a ser así.
Pero mi temor sigue siendo
que el reloj corre,
una pálida mañana otra vez.
Ya no brillan las estrellas,
te has ido con ellas
porque el reloj corre,
y con él envejeceré.
El tiempo para el amor ha pasado…
Oh, ¿por qué no se pueden detener los relojes?.
sólo déjame quedarme,
pues una vez lo hice
y ahora quiero que vuelva a ser así.
Pero mi temor sigue siendo
que el reloj corre,
da las horas demasiado deprisa,
pronto la noche se acaba
y otra vez comienza el trabajo diario,
porque el reloj corre, pronto lo veré.
El tiempo para el amor ha pasado…
Oh, ¿por qué no se pueden detener los relojes?.
Traducción: Javier Velasco “Javiquico”

Conversación
Frajabarca, ha habido demasiado. Todas esas ex-yugoslavas, las dos francesas, Nocturne y Ein bisschen Frieden no estaban ahí.
Por cierto, es impresión mía o ha habido muchísimo movimiento en la clasificación general en los últimos días...
Sigue pareciéndome una canción rarita-rarita. Si Finlandia es país de temas raros, no hay que perder de vista a Austria, que también ha regalado perlas extrañas al esc. se queda con el 5.
No hace ni una semana que he estado grabando un disco con el mismísimo Anton García-Abril, el autor de la música de Sor Citroën, que muy bien podía haber pasado como creador de esta que nos ocupa (lo cual es todo un elogio para ambos). El estilo cinematográfico, los puñitos cerrados, el salto de cama y el stress por la hora me hacen dejarlo todo como estaba. Me voy a la cama con el recuerdo de la música de Raphael (Gualazzi, no Martos). Buenas noches
Pues no sé por qué no comenté esta participación si la puntué con un 7. Pues Hermes, al final parece que no te equivocaste tanto en tus predicciones porque sí ha acabado por la 300 y pico (y eso que aún nos quedan tropecientas canciones que seguramente la harán caer). Por cierto, el tema no me parece tan rarito como casi todos opináis... me parece bastante normal y muy de la época. No sé qué le veíais tan raro.
A mí también me gustan mucho las participaciones finlandesas. El finés es un idioma que me resulta simpático. Kristiina Hautala cantó una canción muy sesentera e hizo muy buen directo. No se mereció ese último puesto. Le doy un 7.
Yo también creo que puestos a elegir eurorarezas sale ganando Finlandia por encima de otros que también se las traen tipo Irlanda o Suiza. Para muestra lo de Pernilla Karlsson este año, y ya no digamos Lordi, Rikki Sorsa, Vesa-Matti Loiri, Anneli Saaristo, Pihasoittajat y si queréis también la que nos ocupa, Kristina Hautala. ¿Alguien da más?. Por cierto, hermes4, hoy me ha pasado como a Odd Borre, que he pillado el último bus por los pelos... ¡Qué casualidad!
Xarinixx,a mi también me gustan solo los temas cantados en finés,como tiene que ser.Por cierto,has aludido a Odd Borre("Stress"),una de mis debilidades del 68...¡que subidón!.Saludos.
Una buena canción. Muy moderna, incluso hoy, con ese toque de filme sesentero tan del gusto actual. Aun así, un 6. Siempre seré un enamorado de Finlandia.
En realidad no os gusta el finés,lo que os embruja es la candidez de esta maravillosa chavala,y los arreglos orquestales,que hacían,en muchas ocasiones,de algo ordinario,un tema espectacular.Y el último puesto se debe al amarillo-lima del vestido,que no os enteráis.Un 9.
Por cierto, es curioso lo de esa época con tantas canciones referentes a relojes, al tiempo etc... No sé, Margot Eskens unos años antes, ella, dos años después con el bonito tema de los Países Bajos, De tijd... Bueno a Kristina, un 9 bien merecido.
Massiel aparte, para evitar ser parcial, este tema y el de Odd Borre son de lo mejor de ese año, de calidad por cierto. Hermes4, ya sabes que también tengo debilidad por Finlandia de la que en su etapa en finlandés me gustan casi todos los temas. Cuando pasaron a enviar temas en inglés ya es otra historia. Kristina está entrañable, no sé si es por el contraste del fondo azul y el vestido verde, por esas manos, en fin...
Rarofinlandia, efectivamente. Corre, reloj, coooorre. 10. Es mi favorita de ese año, aunque suene raro.
Me parece una canción raruna de principio a fin. Se salva por ese toque de banda sonora de película de los 60 que siempre me ha gustado. La chica tenía miedito y el punto obtenido la salvó del desastre. un 5
Con los puñitos cerrados parece un canguro boxeador. Y más con el salto de cama verde (el camisón de ese año fue el azul de Isabelle Aubret). La canción es clasificable como "estilo cinematográfico de los 60": situadla durante los títulos de crédito iniciales de una comedia urbana de esa época y va genial. La voz no es para tirar cohetes, pero el conjunto me gusta. Hay que hacer un listado de eurovisivos que se han metido en política (¿les reclamamos la paga de Navidad?). Un 6
Sabioalcala,lo de "no hay por donde cogerla"(para mi no,desde luego)es un decir y me sorprende que después del voto 13,"Kun Kello käy" esté en el puesto 129º:es de esas veces que te alegras de haberte equivocado en las predicciones,pero ¿mantendrá la linea ascendente o a partir del voto 20/22 caerá en picado?.Hoy tengo morbo por el resultado,fijate.Gracias por tú comentario.Un saludo.
Estoy de acuerdo con hermes4 en que todo es raro, raro, raro. Nunca he sabido en qué estilo clasificar este tema, pero de ahí a decir que no hay por donde cogerla... es un tema muy bonito, al que el finés le sienta como un guante, Kristina lo hace estupendamente (a pesar de la cara de pánico que tiene durante toda la actuación) y la orquestación me parece muy buena. Además siento debilidad por Finlandia, y no entiendo como quedó última esta preciosidad. Ya había jurados sordos en los 60. Un 8 ;)
Le pongo un 7 porque me gusta la canción y la cantante, no le pongo más porque se que había mejores canciones. De todas maneras: ¡qué bonito es el finés!
Si me permiten otro comentario(os lo agradecería),se me olvidó decir que "Kun Kello káy" es un tema que me E-N-C-A-N-T-A:rarito,rarito,rarito que es uno.Por cierto,hoy estaré muy pendiente de la valoración de Xarinixx...¡toca Finlandia!(sin desmerecer las demás puntuaciones ya que todas son muy interesantes y respetables,al menos para mi).Saludos,abrazos,besos...
1968 fue para mi un año de altas puntuaciones(el último puesto es para Luxemburgo con 7),y mi queridisima Massiel quedó segunda después de Irlanda,con 10 points como es lógico(poc@s coincidiran conmigo...y lo entenderé).Puntuación:8. Puesto:12º/17.
No creo que la canción de hoy vaya a quedar bien,me imagino que acabará en el trescientos y pico.Los comentarios serán del tipo "no hay por donde cogerla/pillarla" y lo puedo entender porque el tema es muy "especial" y Kristina parece estar desorientada en medio de una gran ciudad...todo es tan raro,raro,raro.Finlandia es uno de mis paises más queridos en Eurovision,a pesar de ser considerado "el rarito de la clase"(continúa).
Kristina chica, con quiarle la pila al reloj, asunto solucionado. Un 3, elegir no les sirvió de mucho a los fineses
8. No se que les pasaba con el finés pero a mi la canción me gusta. La melodía, los arreglos orquestales, la pizpireta Kristina, el vestido minifaldero, el movimiento de las piernas, el toque de piano que se oye por encima de la música, todo esta perfecto, por qué sólo un puntito? Eurovisión ya era como ahora queremos verlo INJUSTO, uno ganaba y todos los demás perdían y unos cuantos rozando la vergüenza (para el interprete) con 0 puntitos ó alguno por encima. Mi lema ir a ESC ya es ganar...