Eurovisión 2005
flag-for-poland_1f1f5-1f1f1
Polonia

Ivan & Delfin

Czarna dziewczyna

Semifinal 1

Puesto 11

81 pts.

Actuación 25

Intérprete

La agrupación Ivan I Delfin fue creada a mediados de 2002, en Varsovia, por los músicos Łukasz Lazer y Wojciech Olszewski quienes empezaron a actuar juntos bajo el nombre de Delfin. Poco después se unió el cantante Iwan Komarenko quién, por sugerencia de los músicos, se convirtió en el vocalista y compositor principal. Tras varios conciertos para tantear al público se dieron a conocer como Ivan I Delfin.

Su primer sencillo, Matczyna pieśń na dobranoc, vio la luz en 2003. En febrero de 2004 sacaron su mayor éxito, Jej Czarny oczy, gracias al cual ficharon por la discográfica independiente TeamDesign y con la que publicaron su primer disco de título homónimo.

Para diciembre de 2004 su manager de aquel momento, Krzysztof Bogucki, hizo público que habían escrito una canción para el Festival de Eurovisión. El 29 de enero de 2005, durante el programa de television Stratosfera, se anunció al público que la banda había sido elegida internamente por la TVP a través de un jurado de veintiocho personas. En Kiev fueron los encargados de cerrar la semifinal y, finalmente, su tema Czarna dziewczyna obtuvo la undécima plaza con 81 pts. Se quedaron a las puertas de la final por solo cuatro puntos.

Tras su experiencia eurovisiva, Iwan y Łukasz formaron parte de la campaña electoral Andrzej Lepper, candidato del partido de izquierdas Samoobrona RP en las elecciones presidenciales de 2005. Esto provocó tensiones en el grupo ya Wojciech decidió no participar en esa gira. Aun así los músicos publicaron al año siguiente su segundo álbum, Dwa żelany. No obstante, los desacuerdos y tensiones fueron en aumento hasta que en febrero de 2007 Iwan abandona el proyecto y el grupo conocido como Ivan I Delfin se disuelve.

Eso no evita que Łukasz y Wojciech busquen a un nuevo vocalista y la encuentran en la cantante Joanna ‘Aisha’ Czarneka, creando Aisha I Delfin. Esta nueva agrupación publicó varios sencillos de mediano éxito, entre los que destacan Słodka landrynka (2007), Czarne oczy dwa (2007) y Dynamit (2007). Enviaron la canción Gdy nie ma Ciebie para entrar en el programa Piosenka dla Europy 2008, la selección nacional polaca para Eurovisión, pero no fueron elegidos para las galas.

En enero de 2008 este trío se renombra como Energy y fueron superventas con Minus I plus, con el que compitieron en el Festival de Sopot de aquel año. Intentaron continuar los éxitos con Cudowna noc (2008), Srebrzysta zima (2008) y Czuję bit que, sin embargo, pasan totalmente desapercibidos entre el público polaco.

Los fracasos comerciales provocan otra reestructuración, el abandono de Wojciech Olszewski y el nacimiento de la banda Red Lips en 2010. Este nuevo grupo, centrado en el rock, está formado por Joanna y Łukasz así como por el baterista Marek Sieroszewski y el bajista Paweł Wolski-Rzewuski. En 2011 llegaron a las semifinals del concurso de talentos Must be the Music y, aprovechando la exposición, publicaron los sencillos Lepszy model e Instrukcja usług.

En 2013 presentaron el tema To co nam było en el festival TOPtrendy, y muy pronto se convirtió en un gran éxito en el país. Fue de las canciones más reproducidas en las radios polacas, llegaron al nueve en listas musicales y puso título al primer disco de la banda. Entre la promoción de este proyecto se incluyeron actuaciones en los Premios Eska, el mencionado Festival de Sopot, el POL’ and Rock Festival y en el Festival Nacional de la canción polaca de Opole.

A este disco le siguieron Zmiana planu (2016), Red Lips na święta (2018) y Ja wam zatańczę (2019). Desde entonces la banda no han lanzado otro álbum de larga duracion, pero si han publicado sencillos como Gdy nie dzwonisz (2019) junto a Jan Borysewicz, Nie płacz Ewka (2022), Dzika rzeka (2023), Kochana rycz! (2023), Czereśnie (2025) o Golden hour (2025).

 

Iwan Komarenko (en cirílico Иван Комаренко) nació el 12 de abril de 1971 en la localidad de Ilimsk (oblast de Irkutsk, Republica Socialista de Rusia). De madre ruso-coreana y padre georgiano, es el mayor de tres hermanos Lida y Sergei. De niño, debido al divorcio de sus padres, se fue a vivir con sus abuelos a Rudnogorsk. A los quince abandona el hogar para estudiar en la Escuela Secundaria de Música de Bratsk, especializándose en instrumentos de viento. A los diecisiete se muda a Irkutsk para recibir clases de canto y poco después a Moscú.

En 1991 siguiendo la peregrinación a las Jornadas Mundiales de la Juventud, organizadas por el entonces papa Juan Pablo II, llega por primera vez a Polonia. En su Segunda visita residió en la ciudad de Laski donde, a cambio de alojamiento y ropa, atendió a clientes y pacientes en el colegio Róża Czacka para niños ciegos. Finalmente, en su tercera visita al país, estuvo trabajando en una escuela de polaco para extranjeros en Breslavia para pagarse sus estudios en la Universidad de Varsovia en el programa de música del Departamento de Canto Escénico.

En 2002 se une a los músicos Łukasz Lazer y Wojciech Olszewski para formar la banda Ivan I Delfin. Juntos lanzaron dos discos de estudio, varios sencillos y representaron a Polonia en Eurovisión 2005.

En 2007 Iwan abandona el proyecto para centrarse en su carrera en solitario. Ha publicado dos discos de estudio: Tango Saute (2010) y Sens życia (2014). Así como los sencillos I przezcięty ptak odlecieły (2015), a duo con el grupo No Logo, y que promovía las relaciones entre la Unión Europea, Rusia y Ucrania; That’s what Papa said (2016) dedicada al mencionado Juan Pablo II y Nelson Mandela; Kity I mity (2020); el tema en ruso Zvezda po imeni (2024); o Z tamtej strony czasu (2025).

En 2007 participó en la quinta temporada de Mira quien baila. Dos años después actúa en el Festival Nacional de la canción polaca de Opole, y al año siguiente gana la primera temporada del programa musical Just the Two of Us. En 2013 organizó, desde Toronto, junto a la fotógrafa canadiense Maggie Habieda, el concierto Colors of Love que fue apoyado por el cónsul polaco Grzegorz Morawski y el Ministro de Multiculturalismo de Canadá Tim Uppal. En 2016 actuó en la Jornada Mundial de la Juventud organizada por la Iglesia católica en Cracovia.

Desde 2009 Iwan ha renunciado a su nacionalidad rusa siendo apátrida hasta 2010 cuando obtuvo la nacionalidad polaca. Se ha declarado abiertamente antivacunas apoyando la tesis conspiranoica de que la pandemia de COVID-19 fue planeada por Bill Gates y la Organización Mundial de la Salud. Se ha visto afectado directamente por la invasión rusa a Ucrania, ya que tiene familiares en ambos bandos del conflicto.

 

Por su parte, Łukasz Lazer nació el 23 de septiembre de 1978 en Varsovia. Aparte de su carrera musical en Ivan I Delfin, Aisha I Delfin, Energy y Red Lips, es director en Closer Music y fundador del estudio de grabación Big Heart Studio que tiene sedes en Las Vegas y Varsovia. Es productor musical tanto para artistas musicales como para empresas y agencias de publicidad.

En 2016 Łukasz contrajo matrimonio con Joanna Czarneka. Juntos tienen un hijo, Gustaw, nacido en septiembre de 2025.

 

Finalmente, Wojciech Olszewski después de su paso por Energy decide pasar más al anonimato siendo miembre de varias agrupaciones musicales como Five Colors.

Texto: Ruben Fabelo, "International93". Octubre de 2025

Curiosidades

Coristas:

  • Aneta Boćwińska-Bartoszuk
  • Radosława Bogusławska

Acordeonista:

  • Małgorzata ‘Gosia’ Andrzejewicz

Actuación Gran Final

Elección Interna

29/01/2005

Ivan & Delfin con Czarna dziewczyna fueron elegidos internamente por la TVP para representar a Polonia en Eurovisión 2005.

Videoclip

Ivan & Delfin

Czarna dziewczyna

Łukasz Lazer - Ivan Komarenko, Michał Szymański y Paweł Radziszewski

Carátula

Álbum que incluye el tema

ivan & delfin 1

Letra de la canción

Versión original

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Czarna dziewczyno
To słońca ostatni błysk
Ogień i czerwone wino
Rozgonią cygańskie sny

Czarna dziewczyno
Czy widzisz, być z tobą chcę
Gdy wszystkie gwiazdy dziś mówią nam
Co się wydarzy nie grzech

Hajda wy bystre konie
Nieście nas z całych sił,
aha…
Czarna jedyna
On chce być z nią, ona z nim

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Nezhnaya Lara
Zakat kosnulsya shatra
Kostry, vino i gitary
Razgonyat sny do utra

Oy, da vy moi koni
Zhar pylaet v krovi
Nas ne dogonyat
Ved’ eto noch’ dlya lyubvi

Hej…
hej…

Hop hop hop hop
hop hop hop hopa…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj… hopa…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Letra de la canción

Versión traducida

LA MUCHACHA DEL PELO NEGRO

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

¡Muchacha del pelo negro!
Caen los últimos rayos de sol
El fuego y el vino tinto
Llevaremos lejos los sueños gitanos

¡Muchacha del pelo negro!
¿Lo ves? Yo quiero estar contigo
Cuando todas las estrellas nos están diciendo
Que lo que va a pasar no es un pecado

Eh, vosotros, veloces caballos, vamos
Con todas vuestras fuerzas…
La única del pelo negro
Él quiere estar con ella, ella con él

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

¡Oh, mi amada Lara !
La puesta de sol ha caído en el campamento
Hogueras, vino y guitarras
No nos dormiremos hasta que sea de día

Eh, vosotros, mis veloces caballos, vamos
El calor quema en la sangre
Nunca nos detendrán
Ésta es la noche del amor

Hej…
hej…

Hop hop hop hop
hop hop hop hopa…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj… hopa…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Laj…
laj laj laj laj…
Laj laj laj laj…
laj laj laj laj…

Traducción: Guillermo Barcia, «gbs1976«

Eurocanción

RANKING 1570º / 1806

5.03 / 10

ivan & delfin 1

CANCIÓN

2.4

DIRECTO

2.6

ESCENOGRAFÍA

2.6

VESTUARIO

2.4

Conversación

11
TOP
28/08/2015

La canción se deja escuchar pero es demasiado frenética y llega a un punto que llega a estresar. Además la voz de Iwan rozó el desastre en algunos momentos. Le doy un 4.

16
TOP
28/08/2015

De mis favoritas del 2005 y también de Polonia. Me gusta mucho la canción, y además esto sí que es mostrar la esencia de un país. Un 9.

15
TOP
28/08/2015

A mí me encanta, y sí, yo también soy de los que piensa que el festival debe ser una plataforma para que los países muestren su lengua, su folclore, sus danzas, y su identidad en definitiva. Este tema lo tiene todo, fuerza, colorido, ritmo, toques étnico folclóricos que muestran rasgos del país al que representan. Vamos prefiero esta Polonia o la del año pasado, que no la fantochada de este año en inglés, que te dicen que es Armenia, Noruega o Suiza, y te lo crees. Ay... Cuando veremos llevar a nuestro país una jota aragonesa o una isa canaria... Me temo que a este paso, nunca... Un 9.

4
TOP
28/08/2015

Muy original y muy autóctono. No es una canción que escucharía diariamente pero, al contrario que Hermes, yo sí creo que Eurovision es precisamente el festival perfecto para esta clase de propuestas. Un 5 tirando a un 6.

8
TOP
28/08/2015

A mi me parece una canción muy simpática y divertida. Los vestidos de las muchachas son lo más, me recuerdan a los vestidos tradicionales sudamericanos. Un 7.

11
TOP
28/08/2015

No está mal, peeo no es un tipo de música que me guste especialmente. Hicieron una actuación vistosa y la voz del solista se asoma al precipicio en varios momentos. Como dice Gbs, debió ser un palo no pasar a la final con tantoa puntos. 5.

12
TOP
28/08/2015

La canción era animada y divertida. Deberían haber pasado a la Final. Quedarse en el puesto 11 con tantísimos puntos debió ser una gran decepción. Un 6

8
TOP
29/08/2015

No me gusta, para mí fue justa semifinalista, pero la recodaba peor, aprobado.

1
TOP
28/08/2015

Todo lo que sea folclore y raíces musicales de un país, adelante!....otra cosa es que me guste. Las Son de Sol llevaron vestidos como las bailarinas polacas. Un 2.

9
TOP
28/08/2015

Una cosa es el Festival de Jaca (v.g.) y otra Eurovisión. Para mi, lo más importante, es que cada país cante en la lengua oficial, lo demás me sobra o es secundario. Cada persona es un mundo...

14
TOP
28/08/2015

Colorista y desenfrenada actuación llena de energía y esos sonidos tradicionales con el toque melancólico del acordeón. Me gusta, un 7.

13
TOP
28/08/2015

5. Aunque a mi no me gusta nada pero nada, creo que esta canción tiene su valor, canción con mucho folklore y su desarrollo es bueno, creo que suspenderla no sería justo. Eso si el estilismo de el telita ,,,, vamos suspendido...

0
TOP
28/08/2015

Estos son los que tanto hicieron sufrir a las Son de Sol, por lo de los vestidos digo, a ver si las iban a eclipsar con el meneo de faldas. Aparte de eso, el cantante se ahoga y al final parece que vaya a darle un parraque, entre lo que me ha hecho padecer y que la canción no me gusta mucho, un 2.

0
TOP
28/08/2015

Si pudiera votar le daría un 4, realmente creo que aunque llegase a la final, no lo haría muy bien. Como mucho le daría un puesto 22 o 21.

3
TOP
28/08/2015

Nunca he comprendido este corta y pega sin sentido. Un 1.

9
TOP
28/08/2015

Soy poco o nada amigo de los coros y danzas en Eurovisión, creo que no es el festival adecuado para ello, lo cual no significa que no tengan derecho a participar. El tema de hoy es una oda a la estupidez y mi nota es un 3.

9
TOP
28/08/2015

El pase lo merecieron, antes que Macedonia, por ejemplo. Un 5, porque ni me gusta, ni me disgusta.

8
TOP
28/08/2015

Una cumbia polaca

4
TOP
24/04/2015

Es una canción muy tradicional que intenta mostrar el folk típico de Polonia. En lo que se refiere a mi gusto, no me gustó casi nada la voz, la música y el vestuario. Destaco que cantara en polaco.

Ver más comentarios