

Hari Mata Hari
Lejla
Semifinal 1
Puesto 2
267 pts.
Actuación 22
Gran Final
Puesto 3
229 pts.
Actuación 13
Intérprete
Como en muchos otros ejemplos que se pueden encontrar en la música pop de las últimas décadas –Sade, Noa y Cascada por sólo citar tres- el público ha terminado con el tiempo identificando el nombre del grupo Hari Mata Hari con su solista vocal, Hajrudin "Hari" Varešanović . Se habla, de hecho, de que “Hari Mata Hari es el ruiseñor de Sarajevo”, pero es necesario distinguir que Hari Mata Hari es el grupo liderado por Hari Varešanović.
Como tal grupo se formó en Sarajevo en septiembre de 1985 por el mencionado Hajrudin Varesanovic, Izo Kolečić, Edo Mulahalilovic, Pierre Zalica y Zoran Kesic. Varios de ellos eran componentes del grupo Baobab y se juntaron para presentarse al Festival Nove nade, nove snage. Su triunfo les animó a formar Hari Mata Hari. Enseguida grabaron su primer disco, U tvojoj kosi (En tu pelo), cuyo tema homónimo consiguieron colocar en el número 5 de las listas yugoslavas. No obstante enseguida el grupo sufrió su primer cambio de componentes, con Pjer Žalica y Zoran Kesić siendo sustituidos por el pianista Adi Mulihalilović y el bajista Neno Jeleč, que sería también más tarde reemplazado por Željko Zuber en 1987. Con esta nueva formación graban su segundo álbum, Ne bi te odbranila ni cijela Jugoslavija, (Ni siquiera Yugoslavia entera podría defenderte), que es declarado Disco del año en 1986. Ese mismo año se presentan por primera vez a la preselección yugoslava para Eurovisión, quedando quintos con su éxito U tvojoj kosi y repiten en 1987 con peores resultados: un puesto catorce para Nebeska kraljica (Reina de los cielos).
Pero su carrera es ya imparable: su tercer álbum Ja te volim najviše na svijetu (Te quiero como a nada en el mundo) vende 300.000 copias en 1988 y el cuarto, Volio bih da te ne volim (Ojalá no te hubiese amado), llega al medio millón. Todavía es superado por el siguiente Strah me da te volim (Me temo que te quiero), de 1990, que superó las 700,000 copias. Tres años seguidos, 1989, 1990, y 1991, son galardonados como Mejor grupo de Yugoslavia. Igualmente reciben varios premios a la Mejor canción y el Oscar a la popularidad. Desgraciadamente, el comienzo de la guerra de Yugoslavia supone un duro golpe para el grupo: Edo lo abandona para seguir en solitario y los demás han de huir como refugiados a Alemania, donde Hari e Izo graban solos en 1994 el álbum Ostaj mi zbogom ljubavi(Despedida de amor). El resto del grupo no reaparecerá hasta 1997-98, juntándose de nuevo Hari, Izo, Adi, más Karlo Martinović, que será miembro permanente del grupo desde entonces, y los temporales Miki Bodlović y Emir Mehić. Con esta nueva formación y fuerzas renovadas por el final de la guerra editan Ja nemam snage da te ne volim (No tengo fuerzas para no quererte), disco de gran éxito, y se presentan en 1999 a la preselección bosnia para Eurovisión. El grupo vence con el tema Starac i more (El viejo y el mar), pero son descalificados al saberse que el tema había sido editado previamente por el cantante finlandés Janne Hurme, yendo en su lugar a Eurovisión los segundos clasificados, Dino Merlin y Beatrice Poulot.
El éxito del grupo continúa con el nuevo siglo con los discos Baš ti lijepo stoje suze (2001), Ružmarin (2002) y Zakon jačega (2004), así como sus triunfos en el Festival de la Radio Croata de 2002, 2003 y 2004, su participación en el Festival de Split 2003 con Zakon jačega (La ley del más fuerte), en OGAE en Francia en 2002, etc. La canción Kao Domine grana el premio a la Canción del año en 2002. En esta época se unen al grupo Franjo Valentić y Nihat Voloder sustituyendo a Miki Bodlović, que lo abandona.
Tal vez el hito más importante a nivel internacional de la no desdeñable historia de éxitos del grupo sea su designación en 2006 para representar a Bosnia y Herzegovina en Eurovisión con Lejla, un tema del ya eurovisivo y conocidísimo cantautor serbio Željko Joksimović. El tema alcanza la tercera posición en Atenas, el mejor puesto conseguido hasta el momento por el país balcánico. La formación que acudió a Eurovisión estuvo compuesta por dos invitadas femeninas, Ksenija Milošević (violín) e Ivana Čabraja (acordeón), Nihad (saz o laúd de los Balcanes), Izo (bongo), Karlo (guitarra) y, por supuesto, el que se llevó la mayor gloria y al que casi toda Europa atribuyó el nombre del grupo, Hari (voz principal). Las críticas que recibió el tema fueron abrumadoramente positivas. Ese mismo año el grupo celebra con un gran concierto sus 20 años de carrera, en los que había realizado hasta entonces más de un millar de conciertos y había vendido más de cinco millones de discos.
Desde entonces la banda sigue trabajando sin cesar y es todavía uno de los grupos bosnios de mayor éxito. En 2007 editaron el single Zar je to još od nas ostalo y en 2009 su último álbum hasta el momento, Sreća (Suerte). En 2008 sufrieron el último cambio de componentes, con el antiguo miembro Željko Zuber regresando para sustituir a Nihat Voloder, quedando la formación actual en Hari Varesanovic (voz), Izudin Izo Kolečić (batería, percusión), Karlo Martinovic (guitarra, coros) y Željko Zuber (bajo eléctrico, coros). En 2010 hicieron una serie de conciertos de enorme éxito en el Sava Center de Belgrado. Siguen en plena actividad, aunque a día de hoy no han publicado más álbumes.
Hajrudin Hari Varesanovic (Sarajevo, 16 de enero de 1961) es nieto de uno de los componentes de Sevdalinke, famosísimo grupo de folklore balcánico de mediados del XX. Hari aprendió a tocar la guitarra con seis años y con sólo 10 ya pertenecía al grupo Omi y más tarde a Sedam šuma. Empezó políticas y filosofía en la Universidad, pero interrumpió ambas carreras para dedicarse de pleno a la música y a la fotografía. Tras grabar su primer single Zašto da ne uzmem nju, formó parte del grupo Zov en 1979, con los que tuvo un enorme éxito con el tema Golubica (Paloma), y de los eurovisivos Ambasadori. Grabó dos discos en solitario, Zadnja Rupa Na Svirali (1982) y Zlatne Kočije (1984). Inmediatamente después se unió a Hari Mata Hari. Es además un reconocido compositor para otros artistas como Lepa Brena, Elvira Rahić o Emina Jahovic, así como música para películas como Duhovi Sarajeva (Los fantasmas de Sarajevo, 2007). Está casado con Jasminka Ištuk y tienen un niño y una niña.
Izudin Izo Kolečić (Nevesinje, 15 de Agosto de 1963) es miembro fundador del grupo. Procedía de la banda Baobab y había grabado el disco Fol nisam bio fin con Džeremi en 1982. Aunque nunca ha abandonado Hari Mata Hari, en 1993 participó en el debut de Bosnia en Eurovisión dentro del grupo Fazla con el tema Sva bol svijeta. Karlo Martinovic, (Nojsu, Alemania, 21 de Octubre de 1977) se incorporó al grupo en su exilio en el país germano en 1997. Estudió guitarra clásica en Düsseldorf y está preparando un proyecto en solitario. Nihad Voloder (Sarajevo, 26 de marzo de 1978) ha estudiado musicología en la Academia de Música de Sarajevo. Es capaz de tocar una gran cantidad de instrumentos de cuerda (saz, busuki, mandolina, bajo …). Produce, arregla y compone, a menudo para cine y televisión. Estuvo en el grupo sólo cinco años, de 2003 a 2008, pero fue uno de los componentes que fue a Eurovisión. Željko Zuber, actual bajista ha estado en el grupo de 1987 a 1992 y se ha reincorporado en 2008. En su ausencia vivió y trabajó en los Estados Unidos como músico de estudio para varios artistas, como Whitney Houston, Jay-Z, etc. Sobre los demás antiguos componentes del grupo, citar que Edo Mulahalilović ha fallecido en Belgrado en 2010 con sólo 46 años.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013.
Actualizado: Guillermo Barcia, "gbs1976". Enero de 2016.
Curiosidades
Coros e instrumentistas:
- Ksenija Milošević (violín)
- Ivana Čabraja (acordeón)
Actuación Gran Final
Elección Interna
Hari Mata Hari con Lejla fue elegido internamente por la BHRT para representar a Bosnia y Herzegovina en el Festival de Eurovisión 2006.
Hari Mata Hari
Lejla
Željko Joksimović - Fahrudin Pecikoza & Dejan Ivanović
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Niz polje vjetar miriše
I bol me prati kao sjena.
Dal' negdje za mnom uzdišeš?
Gdje si od mene sakrivena?.
U kosu stavi ruzmarin
I jedan cvijet kraj šadrvana.
Lejla, zar bi mogla ti, drugog voljeti?
Ako te sutra zaprose,
znaj tamo neću biti ja.
Lako se tuge oproste
al' samo ljubav nikada.
Zar bi mogla ti drugog voljeti?
Golube, moj golube,
nosi joj suze mjesto pjesme.
Ja odlazim, k'o da sam kriv
Što voljeh onu koje ne sm'jem.
Golube, moj golube,
nosi joj suze mjesto pjesme
Odlazim ko da sam kriv,
što voljeh tebe koju ne sm'jem,
Što voljeh tebe, Lejla.
(Golube, moj golube)
Letra de la canción
Versión traducida
LEYLA
El olor del viento baja por el campo
y el dolor se vuelve mi sombra.
¿Suspiras por mí en algún lugar?,
¿te has escondido de mí?.
Ponte romero en el pelo
y una flor de la vieja fuente.
Leyla, ¿podrías amar a otro?.
Si mañana piden tu mano en matrimonio
has de saber que yo no estaré.
Es fácil olvidar la tristeza
y sólo el amor es inolvidable.
¿Podrías amar a otro?.
Paloma, mi dulce paloma,
tráeme sus lágrimas en vez de una canción.
Me voy, con el sentimiento de culpa
de amar a quien no debo.
Paloma, mi dulce paloma,
tráeme sus lágrimas en vez de una canción.
Viviendo con la culpa de amar a quien no debo,
de amarte a ti, Leyla.
(Paloma, mi dulce paloma).
Traducción: Javier Velasco, “Javiquico

Conversación
Es la mejor cancion que ha representado a Bosnia en toda la historia y para mi, es una de las mejores canciones que ha ido a eurovision de todos los paises en toda la historia del festival. Le doy un 10 y porque no hay mas para puntuar, pero es una de las pocas que consigue ponerme el vello de punta desde el principio hasta el final.
Es bonita, de eso no hay duda y el conjunto resulta agradable a la vista y al oido. Creo que al fin y al cabo es por lo que votamos y por lo que comentamos. mantengo el 9 original.
Una canción perfecta. Aunque todas estas canciones son maravillosas, a mi modo de ver, han ido en calidad descendiente desde 2004. No se si me explico, no digo que sean malas pero que no llegan a nivel de 2004-2006. El final de la actuación me ha recordado a muchas de Israel antiguamente, todos juntitos y luego en formación triangulo. Un 10.
Un tostón nde cuidado, soporífera y tétrica en la puesta en escena. Horrible. Para mí, la única Lejla sigue siendo la de Yugoslavia 1981, esta me parece de baratillo. Se queda con la nota que le di, que no recuerdo pero que no debió de ser mucha. Lo único positivo, el idioma.
Una de las páginas más bellas de la historia de ESC por la delicadeza de la puesta en escena, gran interpretación, sublime orquestación y emocionante melodía. Obra maestra. 10.
Otro ejemplo perfecto de que menos es más cuando hay trabajo y sentimiento por detrás. De las pocas canciones que hicieron brillar el anodino escenario de Atenas. Un 9 para esta joya. No puedo creer que no la votara en su momento.
"Lejla" es una canción que te llega a lo más profundo, es deliciosa, delicada, pura esencia balcánica. La puesta en escena con ese infinito cielo estrellado, la música tersa e intensa al final, la unión de las voces junto al vocalista principal y ese impecable blanco en el vestuario consiguen un conjunto perfecto. De mis favoritas absolutas de la historia del certamen, reitero mi 10 queriendo otorgar más.
9. Le tengo que subir un punto a 9. Baladón balcánico, delicia y miel para los oídos, luego le copiaron más, pero la autenticidad, esos sonidos arcaicos del medievo, mezclado con raíces autóctonas de los pueblos de los balcanes más tendencias musicales más actuales, le han dado a Bosnia su mejor clasificación hasta el momento y para eso hay que llevar calidad y Lelja la tiene y se le recompenso. El parece un topito ojos pequeños parece que no ve....
Por favor, que vuelvan estas baladas balcánicas a Eurovisión más a menudo porque sin una delicia y era de lo poco que representaba las reaises de un país. Un 8
Sublime, pocas palabras necesita este temazo, vale por sí misma. Grande Zeljko y grande Hari. Historia eterna del esc. Top 10 histórico.
Era una canción perfecta para ganar. Hubiera sido muy especial que ganara, aparte de que es una maravilla de canción, cantada en su idioma, también por lo que Europa le debemos ha éste pueblo de Bosnia que es europeo y le fallamos en su guerra. Yo era joven , pero lo estudié. Un 9.