
Intérprete
Global Kryner fue un grupo austríaco de pop, folk y jazz con influencias alpinas fundado en 2002 por Christof Spörk (voz y clarinete) y Sebastian Fuchsberger (yodel y trombón). Su debut se produjo esa primavera en el festival de música folk AufhOHRchen, bajo el nombre over.kryner. Poco después se unieron a la banda Wolfgang Peer (acordeón), Hardy Kamm (guitarra), Wolfgang Sohm (trompeta) y Anna Hauf (voz), completando su formación original.
En abril de 2004 publicaron su primer y exitoso álbum, Global.Kryner, el cual alcanzó el número 12 en la lista de ventas austríaca, donde se mantuvo casi un año, y recibió un meritorio disco de oro. Durante su producción se produjeron cambios significativos en la banda con el reemplazo de los cuatro últimos fichajes por Anton Sauprügl (acordeón), Edi Köhldorfer (guitarra), Thomas Gansch y después por Karl Roßmann (trompeta) y Anne Marie Höller y finalmente por Sabine Stieger (voz).
Esta fue la agrupación que se presentó a la final nacional austríaca para Kyiv 2005 con la canción Y así que se impuso por tan solo cuatro puntos, 102 a 98, al eurovisivo Alf Poier (2003). La preselección no estuvo exenta de polémica por tres motivos. El primero, el cambio de normas, pues cada uno de los cinco intérpretes y grupos concursaba con dos temas y, poco antes de la gala, se suprimió la segunda votación en la que cada candidato debía competir con el favorito del público. Segundo, un televoto regional en el que las llamadas desde los teléfonos fijos se repartían según su origen y los móviles tenían su propia categoría en forma de décima provincia que recibieron el 80% de la participación. Y tercero y último, el cómputo total en el que Alf Poier sacó más de 45.000 votos a Global Kryner. Sea como fuere, Y así viajó a la capital ucraniana, pero allí la suerte no estuvo de su lado hundiéndose en la vigesimoprimera posición de la semifinal. La eliminación no sentó nada bien a la ÖRF que se retiró del festival al año siguiente.
Después de Eurovisión editaron su segundo disco, Krynology, y recibieron el premio Amadeus al Mejor Grupo Pop/Rock Nacional. En 2006 ganaron el galardón Pantheon Theater de Bonn, Alemania. Durante los años siguientes editaron los álbumes Weg (2007), Live in Luxembourg (2008), Global Kryner versus The Rounder Girls (2010) con las abanderadas austríacas en Estocolmo 2000 y Coverstories (2011) y realizaron numerosos conciertos en Austria, Alemania, Suiza e Italia. En 2008, Markus Pechmann sustituyó a Karl Roßmann, y en 2009, el fundador Sebastian Fuchsberger también tiró la toalla cubriendo su plaza Martin Temmel. En 2013 anunciaron su separación tras la gira de despedida titulada Hello.
Sabine Stieger (Steyr, 1982) estudió Jazz en la Universidad Anton Bruckner de Linz. Paralela y posteriormente a su carrera con Global Kryner desarrolló una carrera en solitario bajo el pseudónimo Samy Jones. Su discografía consta de álbumes como Under the Surface (2009), Traveling Stranger (2013) o Sabinschky (2014).
Christof Spörk (Ligist, 1972) estudió Ciencias Políticas en Viena y Santiago de Chile, Idiomas en Valladolid y Jazz en Graz. Miembro del grupo Die Landstreich de 1991 a 2005, ha desarrollado una destacada carrera como solista en el mundo del cabaret austríaco con espectáculos como Lieder der Berge (2011), Edelschrott (2013) y Ebenholz (2014). Su show más reciente se titula Kabarett.
Sebastian Fuchsberger (Salzburgo, 1971) estudió en el Mozarteum de Salzburgo y en la Universidad de Viena. Parte de Mnozil Brass entre 1992 y 2005, ha tocado en importantes orquestas, incluida la Filarmónica de Viena. Desde su etapa en Global Kryner ha enfocado su carrera en la ópera, actuando en títulos como Don Giovanni, La Traviata o Una noche en Venecia. Actualmente es miembro de las óperas de Leipzig y Chemnitz.
Anton Sauprügl (Purgstall an der Erlauf, 1965) fue clarinetista militar y maestro de capilla. Antes de Global Kryner pasó por varias agrupaciones y, después, volvió a su ciudad natal en la que trabaja como profesor de música.
Edi Köhldorfer (Feldbach, 1966) estudió guitarra clásica y jazz en Graz y Viena. A lo largo de su carrera ha publicado varios discos, como Shh (2001) o Alone At Last (2013), y ha tocado con artistas como Barbara Dennerlein, el violinista Benjamin Schmid o la Orquesta Sinfónica de Viena.
Karl Roßmann ha centrado su carrera en la escena jazzística, tanto en solitario, como acompañante de otros artistas.
Texto: Rubén Fabelo, "International93". Octubre de 2014
Actualización: Carles Batlle, "Charlie". Setiembre de 2019
Vicente Rico. Mayo de 2022
Actuación Gran Final
Song.Null.Fünf
25/02/2005
El 25 de febrero se celebró la gran final del Song.Null.Fünf presentada por Christian Clerici y Mirjam Weichselbraun desde los estudios de la ORF en Viena.
La gala estuvo formada por 10 participantes. El televoto fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Alf Poier (2003).
Actuación Final Nacional
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
1 | Global Kryner | Y así | 102 | 1 |
2 | Jade Davis | Just like that | 22 | 9 |
3 | Alf Poier | Hotel Hotel | 51 | 7 |
4 | Mystic Alpin | Back home | 73 | 4 |
5 | Marque | Who you are | 53 | 6 |
6 | Global Kryner | Dreaming | 54 | 5 |
7 | Jade | Perfect love | 19 | 10 |
8 | Alf Poier | Good old Europe is dying | 98 | 2 |
9 | Mystic Alpin | One world | 74 | 3 |
10 | Marque | In the universe | 34 | 8 |
Videoclip
Global Kryner
Y así
Edi Köhldorfer - Christof Spörk
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
D’you know the girl who came from Cuba?
She loves our music and our songs
She came and she saw
Austrians dance quite slow
Her shaking hips were inspiration
To change the rhythm of our songs
So now, here’s the chance
To see how she would dance
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
Y así, Y así,
Y así baila la chica del Caribe
Y así, Y así,
Y así baila la chica del Caribe
The second part of our story:
The girl from Cuba fell in love
The boy she’d adore
Could dance and sing and more
He was the master of the yodel
His (hodl-o-ii-dii…) was unique
Oh, he was so smart
She danced and won his heart
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, Y así,
Y así canta el cantante de los Alpes
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, Y así,
Y así canta el cantante de los Alpes
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así,
Y así baila la chica del Caribe
Y así, Y así,
Y así canta el cantante de los Alpes
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, y así
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, y así
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, y así
Y así, y así (Hodl-o-ii-dii…)
Letra de la canción
Versión traducida
Y ASÍ
¿Conoces a la chica que vino de Cuba?
A ella le gusta nuestra música y nuestras canciones
Ella llegó y vio
Lo lento que bailaban los austriacos
El movimiento de sus caderas fue inspirador
Para cambiar el ritmo de nuestras canciones
Así que, aquí esta la oportunidad
Para ver como baila
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
Y así, Y así,
Y así baila la chica del Caribe
Y así, Y así,
Y así baila la chica del Caribe
La segunda parte de nuestra historia:
La chica de Cuba se enamoró
Del chico que adoraba
Sabía bailar, cantar y más
Él era el maestro del canto tirolés
Su (hodl-o-ii-dii) era único
Oh, él era tan inteligente
Ella bailó y consiguió su corazón
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
Bailar como latina,
El ritmo puro de la música alpina
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, Y así,
Y así canta el cantante de los Alpes
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, Y así,
Y así canta el cantante de los Alpes
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así,
Y así baila la chica del Caribe
Y así, Y así,
Y así canta el cantante de los Alpes
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, y así
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, y así
(Hodl-o-ii-dii…)
Y así, y así
Y así, y así (Hodl-o-ii-dii…)
Traducción: Rubén Fabelo, International93

Conversación
La canción es flojilla, aunque la combinación latino hispana hacía tiempo que no se escuchaba en el festival... La malas, o las buenas lenguas, dicen, que ese año en plena crisis de la televisión austríaca, se temieron lo peor si Alf Poier ganaba la final nacional y ganaba el festival, como ellos, y yo, sin duda, estaba seguro de que hubiese pasado. Así que, a curarse en salud y en contra de todos, mandar una canción para cubrir el expediente... ¿A qué me suena a mí todo esto?. Un 5.
Lo mejor que puedo decir de esta candidatura es que por lo menos evitó que Alf Poier volviera a Eurovisión... Y me acabo de enterar! Me dan mucha pereza, qué se le va a hacer. Un 4.
Esto se llama dar 3 minutos de alegría y espectáculo al público. No es lo mejor de aquel año, ni por asomo. Pero si no hubiera actuado en primer lugar, tal vez quedase mejor. Me divierten, me gustan las voces (sobre todo la de ella), pero tampoco le voy a dar un notable. Un 6 ;)
Esta canción es como cuando te invitan unos amigos a una fiesta en su casa. Al principio su hija de 5 años se pone a cantar y bailar y todos reimos y aplaudimos, pero lo que estamos deseando es que empiecen las cervezas y los cubatas. Esta canción es una manera simpática de empezar la semifinal, pero cuando llegan las canciones fuertes se olvida de inmediato. Como lo hicieron bien y le pusieron ganas les daré un 5.
Son simpáticos, majetes y divertidos y eso ya tiene su mérito. Hacen lo que pretenden entretener un ratito a la gente. Lo que menos me gusta es como "bala la chica del carribe". 6
Pues yo les pongo un 8. Tan simples y poco trabajados como simpáticos y divertidos. Se lo pasan genial en el escenario, me lo hacen pasar genial a mi y, sobretodo, tengo una fijación especial por el que canta yodel, tan majo como atractivo y picarón.
Austria ya era la segunda vez que mezclaba los sonidos alpinos con los hispanos, lo habían hecho en el 59. A mí personalmente me gustó mucho cómo lo hicieron. Un 9.
Ellos simpatiquísimos, me iría de fiesta con ellos pero la canción es horrorosa y espantosamente mala. Un 4. Justa semifinalista.
Un 9. Estoy totalmente de acuerdo con Turia. Me dan muy buen rollo y me lo paso genial.
Ésto de fusionar estilos sin ton ni son a veces sale muy mal. Y lo de llevar la sabrosura en las venas no se puede fingir, qué torpes son moviéndose. A Austria tampoco le fue bien salir los primeros, todo hay que decirlo. Un 4.
5. La canción es aceptable pero a mi no me llega, ellos lo hicieron bien y ella tiene bonita sonrisa, cuanto por aquella época estaba de moda lo español, ahora podrían hacer una canción con monotema sobre el tema de la corrupción y la crisis latina....
Una cancion extravagante y llamativa. A mi no es que me guste, pero la recuerdo con facilidad y se te queda en la cabeza. Además recuerdo que ese año me quede escuchandola porque creia que hablaban en español y luego decubri que asi era. Mi puntuación es de un 6. Un bien porque es alegre y diferente.