
Intérprete
“El padre del pop noruego”.
Arne Joachim Bendiksen (Bergen, 19 de octubre de 1926 – Bergen, 26 de marzo de 2009) fue hijo de Alma Birgite Lund y Edmund Eugen Bendiksen. Aprendió a tocar la guitarra con la que realizó sus primeras actuaciones en su ciudad natal. En 1951 se conviertió en maestro de capilla del Cirkus Arnardo.
3 años después se unió al grupo The Monn Keys donde coincidió con la eurovisiva Nora Brockstedt durante un breve periodo de tiempo. The Monn Keys se caracterizaba por tocar música popular noruega mezclando el humor y la música de cabaret. El grupo hizo su primera aparición pública, con gran éxito, en el cabaret Chat Noir de Oslo. En 1957 fundaron la empresa Egil Monn-Iversen A/S dedicada tanto a la edición musical como a producir discos y organizar conciertos. Además dentro de este negocio se encontraba su propia discográfica Triola. Entre los artistas que pasaron por esta compañía destacan Elisabeth Granneman, Ivar Meedas, la ya mencionada Nora Brockstedt o la eurovisiva Wencke Myhre que fue descubierta por el propio Arne en 1960 y se convirtió en su manager hasta 1965.
The Monn Keys continuaron su éxito apareciendo en diversos programas de radio y televisión, realizando actuaciones no solo en Noruega sino también en Estados Unidos, y publicando diferentes discos como Tulipaner fra Amsterdam (1958), En glad calypso om våren (1959), Lyssna bara till ditt unga hjärta (1960), Sucu Sucu y Åh, Marie jeg vil hjem til deg (1961) y The Monn Keys (1963). Destacar también que el grupo actuó en las películas Operasjon Løvsprett (1961) y Operasjon Sjøsprøyt (1964), sendos éxitos en taquilla.
Paralelamente al trabajo del grupo, fichó como arreglista y letrista para las casas discográficas HMV y Phillips. Además, publicó en solitario los singles Tømmer-Jon/Cowboy y Davy Crockett (1955), I dag har jeg brent mine kjærlighetsbrev, I midten av vårt hus (1957), Har du aldri vært ensom (1958), entre otros. En 1964, The Monn Keys se disolvieron y Arne pasó a dirigir Egil Monn-Iversen A/S , pero a partir de ahora se llamaría Arne Bendiksen A/S. Bajo su dirección, la empresa se convirtió en una de las principales distribuidoras y discográficas noruegas y trabajaba tanto con artistas locales como extranjeros, hasta 1983 cuando la compañía entró en quiebra.
Arne se presentó al Melodi Grand Prix 1964 como cantante de Spiral y como compositor de Hvor? y La meg være ung. Finalmente la primera fue la ganadora de aquella edición. En el festival de Copenhague obtuvo la octava posición con 6 puntos, 5 puntos de Dinamarca y 1 de Finlandia. Arne volvería varias veces más como compositor a Eurovisión: en 1966 con Intet er nytt under solen, tercera, en 1969 con Oj, Oj, Oj så glad jeg skal bli (decimosexta), en 1971 con Lykken er (decimoséptima), y en 1973 con It’s Just A Game (Séptima). En 1971, además, dirigió la orquesta durante la actuación de Hanne Krogh.
Tras sus experiencias eurovisivas, Arne se convirtió en uno de los principales compositores de la música noruega tocando diferentes géneros como el folk, el jazz, el pop, etc y trabajando para artistas como Åse Wentzel, Børt-Erik Thoresen, Dizzie Tunes, Finn Eriksen, Grynet Molvig, Hans Petter Hansen, Johnny Brudvik, Kurt Foss, Ola Bremnes, Radiofantomene, Sølvi Wang, The Vineyards y los eurovisivos Åse Kleveland, Hanne Krogh, Kristi Sparboe, Odd Børre Sørensen y Tor Endresen, entre otros. Además, a lo largo de 70 y 80, fundó y/o dirigió diferentes agrupaciones y organizaciones de autores y compositores como la Norske populærautorer (Sociedad Noruega de Compositores y Letristas), la Grammofonartistenes forening o la Tekstforfatterfondet. En 1990 entregó a la Biblioteca Nacional de Noruega un fondo musical compuesto por más de 35.000 grabaciones musicales.
Arne también tuvo tiempo de publicar discos en solitario como De gamle gode med Arne Bendiksen og Elisabeth Granneman (1979), En kjuagutt fra Bergen (1979), Jul i Andeby (1981) o 27 høydepunkter (1997). En la década de los 90 editó una serie de recopilatorios titulados Arne Bendiksen Collection. Además compuso para ballets y agrupaciones de baile y el musical We, the Children para la Convención de las Naciones Unidas para la infancia. A lo largo de su carrera fue premiado con una lista interminable de galardones musicales y honoríficos como los de la Foreningen Norske Grammofonselskapers, el Fond for utøvende kunstneres, el Tekstforfatterfondets o los prestigios Grammy escandinavos. En 1997 recibió la Medalla al mérito de manos del rey Harald V de Noruega. Destacar que desde 2009, el Ministerio de Cultura noruego entrega un premio musical que lleva el nombre de Arne: el Bendiksenprisen.
Arne Bendiksen se casó en 1953 con Gerd Haaland. Desgraciadamente, el artista falleció a los 82 años de un ataque al corazón. Todavía seguía componiendo.
Texto: Rubén Fabelo, "International93". Febrero 2015
Actuación Gran Final
Melodi Grand Prix 1964
15/02/1964
El 15 de febrero se celebró la gran final del Melodi Grand Prix 1964 presentada por Odd Grythe desde los estudios de la NRK en Oslo.
La gala estuvo formada por cinco temas para 10 intérpretes, la mitad para orquesta grande y la mitad para orquesta pequeña. Un jurado experto fue el encargado de decidir el ganador.
La gran final estuvo formada, entre otros artistas, por: Inger Jacobsen (Noruega 1962), Odd Børre (Noruega 1968) y Wenche Myhre (Alemania 1968).
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
1 | Elisabeth Grannemann / Arne Bendiksen | Spiral | 61 | 1 |
2 | Jan Høiland / Inger Jacobsen | Hvor | 52 | 4 |
3 | Wencke Myhre / Elisabeth Grannemann | God gammel firkantet vals | 60 | 2 |
4 | Odd Børre & The Cannons / Wencke Myhre | La meg værre ung | 57 | 3 |
5 | Inger Jacobsen / Jan Høiland | Ingen sol finner vei (til min gate) | 38 | 5 |
Arne Bendiksen
Spiral
Sigurd Jansen - Egil Hagen
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Livet har nå fått fasong,
Jeg føler meg sveisen og fjong
Svever i lykkerus rundt i et kremmerhus
Under en rosa ballong
Verden er bare sol,
Ballongen er mitt symbol
Å, som jeg svever
Å, som jeg lever
Bong
Nynner så glad på en trall,
Hjem frå et vellykket ball
Månen som viser vei smiler så glad til meg
Hjernen er tøm som et skall
Jeg simpelthen bare er til på den veien her
Danser avsted mens tanker går i spiral
Ta deg sammen, min venn, hvor går ideene hen
Til det poenget i det refrenget
Som stadig kommer igjen
Livet har nå fått fasong,
Jeg føler meg svisen og fjong
Svever i lykkerus rundt i et kremmerhus
Under en rosa ballong
Verden er bare sol,
Ballongen er mitt symbol
Å, som jeg svever
Å, som jeg lever
Bong
Livet har nå fått fasong,
Jeg føler meg svisen og fjong
Svever i lykkerus rundt i et kremmerhus
Under en rosa ballong
Verden er bare sol,
Ballongen er mitt symbol
Å, som jeg svever,
Å, som jeg lever
Bong bong bong bong
Å, som jeg svever,
Å, som jeg lever
Bong
Bong
Letra de la canción
Versión traducida
ESPIRAL
La vida ha tomado forma,
Me siento guapo y bonito
Flotando ebrio de felicidad alrededor en un cohete
Debajo de un globo rosa
El mundo es un sol,
El globo es my símbolo
Oh, como estoy flotando
Oh, como estoy vivo
Bong
Tarareando felizmente una canción,
Yendo a casa tras un momento exitoso
La luna me guía sonriente
Mi cerebro como una concha vacía
Simplemente existo en este camino
Bailando mientras mis pensamientos giran en espiral
Contrólate, mi amigo, ¿a dónde van las ideas?
Al punto del estribillo
Que continúa volviendo
La vida ha tomado forma,
Me siento guapo y bonito
Flotando ebrio de felicidad alrededor en un cohete
Debajo de un globo rosa
El mundo es un sol,
El globo es my símbolo
Oh, como estoy flotando
Oh, como estoy vivo
Bong
La vida ha tomado forma,
Me siento guapo y bonito
Flotando ebrio de felicidad alrededor en un cohete
Debajo de un globo rosa
El mundo es un sol,
El globo es my símbolo
Oh, como estoy flotando
Oh, como estoy vivo
Bong, Bong, Bong, Bong,
Oh, como estoy flotando
Oh, como estoy vivo
Bong
Bong
Traducción: Rubén Fabelo, «International93«

Conversación
A mí también me parece una canción notable, fresca, peculiar y seguramente muy vistosa en escena. Junto con Países Bajos, de mis favoritas de ese año. Un 8.
Me encanta esta canción y la verdad es que todo el Festival del 64 me parece buenísimo. Lo que daría yo por ver esas imágenes. La canción es muy divertida y para mí Arne cantó bastante bien. Le doy un 8.
Es una canción original con una forma de cantar bastante peculiar, pero no termina de engancharme. Me parece que esa sensación de ir al límite en los agudos es estudiada. 6
Demasiada felicidad. Me lo imagino con el paraguas, abrazado a una farola, en una escena similar a la de Frank Sinatra en "Cantando bajo la lluvia". La canción está bien, es entretenida, pero yo creo que su voz deja un poquito que desear. Un 6
Pues la canción me parece entretenida, la orquestación puede pecar un poco de excesiva y él canta francamente bien. Ese es mi resumen y por ello un 6 (me faltan imágenes para ponerle el 7).
También me parece genial y me encanta imaginaria, ahora un plano de los trombones, ahora los instrumentos de cuerda, después un plano general del público con señores en esmokin y señoras con collares y estolas. Un 9.
Me encanta esa sensación de que al señor Bendiksen se le va a quebrar la voz, cuando en realidad le sobra para rato, en las notas agudas. Magnífica, y alegre, propuesta la de Noruega. Un 9.
8. La canción me gusta, la veo bastante original y entretenida, la orquesta muy bien aportando el dinamismo necesario, la voz de él peculiar también y aunque es cierto que a veces parece que no llega, no lo hace nada mal, consiguiendo una perfecta armonía con la orquesta.
9. La canción me parece absolutamente genial, una de mis favoritas de esa noche con diferencia, y me creo que arne sea el padre del pop noruego, porque esta canción rompía con los esquemas tan estructurados de muchas de las canciones de aquella época, pena que no tengamos imágenes, canción que de vez en cuando necesito volver a escucharla.
A mí también me gusta mucho este tema, aunque coincido en que a veces parece que Arne no llega. Un 8.