Eurovisión 2013
flag-for-albania_1f1e6-1f1f1
Albania

Adrian Lulgjuraj y Bledar Sejko

Identitet

Semifinal 2

Puesto 15

31 pts.

Actuación 14

Intérprete

El dúo formado por el guitarrista Bledar Sejko y el vocalista Adrian Lulgjuraj fue una unión puntual para participar en el 51º Festivali i Këngës y, posteriormente, representar a Albania en Eurovisión 2013. Su tema Identitet ganó por sorpresa el tradicional festival de la canción albanesa y, así, selló su pasaporte a Malmö.

La candidatura, con una fuerte carga nacionalista, fue objeto de polémica al ser acusada de plagiar Plavi safir del serbio Bajaga, algo que tanto el dúo como la RTSH negaron tajantemente. Ya en la ciudad sueca, no pasaron de la decimoquinta y antepenúltima posición de su semifinal con 31 puntos, destacando un 10 de la vecina ARY Macedonia y un 8 de la también colindante Grecia.

Bledar Sejko (19 de febrero de 1971, Tirana), conocido como “Qepa” (“Cebolla”), es un guitarrista, compositor y productor pionero del rock moderno en Albania. Nacido durante la dictadura de Enver Hoxha, creció en un contexto de férrea censura a la música occidental. A pesar de ello, a los 12 años comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta, fascinado por el rock clásico que lograba escuchar en emisoras extranjeras.

Su debut sobre un escenario se produjo en 1987 cuando representó a Albania en un concurso musical en Turquía. En 1989 participó por primera vez en el Festivali i Këngës con los cantantes Morena Reka y Redon Makashi y la canción Jemi zemra e çdo moshe (Somos el corazón de cada edad) que logró una medalla de plata. Ese mismo año y todavía bajo el régimen comunista, Bledar, Redon y Elton Deda crearon una banda clandestina de pop y rock, estilos prohibidos por la censura. Esta iniciativa es considerada un acto de resistencia cultural, ya que en aquella época no estaba permitido grabar, difundir ni tocar música occidental en público.

En 1990, con la caída del régimen cada vez más cercana, fundó Megahertz, el primer grupo rockero de la historia de Albania. Inspirado en el hard rock y el heavy metal internacionales, se convirtió en un símbolo de libertad artística para la juventud albanesa en los últimos años del comunismo y los primeros de la transición democrática. Entre 1992 y 1995 fue guitarrista de la banda Thunder Way y con ellos concursó por segunda vez en el Festivali i Këngës 1992 con el tema Legjenda e heroit (La leyenda del héroe) que no pasó del último puesto. La estafa posterior de su representante supuso un duro golpe económico y emocional que provocó la separación de la agrupación. Bledar, tras este revés, decidió continuar su carrera en el extranjero. En 1996 se mudó a Grecia, donde tocó en bares y cafeterías, ganándose la vida como músico itinerante. Entre 1997 y 2003 vivió en Italia y allí perfeccionó su técnica guitarrística.

De regreso a Albania, entre 2005 y 2006 formó parte de la orquesta del famoso programa de televisión Top Show de Top Channel. Su trabajo como guitarrista de estudio y músico de artistas en directo le granjeó un gran respeto dentro de la industria musical. Ya en 2011 representó por primera vez a Albania en Eurovisión, como uno de los instrumentistas de Aurela Gaçe, y actuó como músico de apoyo en el Festivali i Këngës. A finales de 2014 volvió al FiK para Viena 2015 como compositor de Mendje trazi para Jozefina Simoni que se tuvo que conformar con la duodécima plaza. En los últimos años ha continuado con su actividad musical, protagonizando conciertos dentro y fuera de Albania y colaborando con numerosos artistas de la escena pop y rock albanesa.

Adrian Lulgjuraj (9 de agosto de 1980, Ulcinj, Montenegro) nació en el seno de una familia albanesa asentada en la localidad montenegrina de Ulcinj. Desde muy joven mostró interés por la música y sus raíces. Sus primeros pasos profesionales los dio en la capital albanesa, actuando en bares, festivales y eventos.

Su salto a la fama se produjo en 2011 cuando participó en el famoso concurso Top Fest con la canción Të mori një det (Te arrastró el mar). Un año después regresó con Evoloj (Evolucionar) con la que ganó el premio al mejor artista masculino. A raíz de este éxito, comenzó a actuar con frecuencia en programas de televisión y festivales y a dar varios conciertos en Albania, Montenegro y Kosovo.

Tras su aventura eurovisiva fichó como asistente de coach en la versión albanesa de La Voz. En 2015 volvió al Festivali i Kënges para Eurovisión 2016 con el tema Jeto dhe ëndërro (Vive y sueña), clasificándose para la final nacional, pero quedándose fuera del top 10. Desde entonces ha seguido combinando su faceta musical y televisiva. Adrian está casado con la Miss Montenegro 2000, Ana Pejović, tienen dos hijos y residen entre Tirana y Ulcinj.

Texto: José Mª Soto, "Taray". Junio de 2020

Actualización: Vicente Rico. Septiembre de 2025

Actuación Gran Final

Festivali i Kënges

22/12/2012

El 22 de diciembre se celebró la gran final del 51º Festivali i kënges presentada por Enkel Demi y Floriana Garo desde el Palacio de Congresos de Tirana.

La gala estuvo formada por 17 participantes. Un jurado fue el encargado de decidir el ganador.

Previamente se realizaron dos semifinales mediante jurado con un total de 26 concursantes.

La gran final estuvo integrada, entre otros artistas, por: Anjeza Shahini (2004), Kejsi Tola (2009) y Hersi (2014). Bledar Sejko y Adrian Lulgjuraj, por su parte, competirán de nuevo y en solitario en el Festivali i Kënges para Eurovisión 2015 y 2016, respectivamente.

Kejsi Tola era la favorita para la victoria de los lectores de eurovision-spain.com con un 62.1% de los votos, frente al 1.7% en sexto lugar de Identitet.

Actuación Final Nacional

Resultado Preselección

IntérpreteCanciónPuntosPosición
1
Ardian Bujupi
I çmëndur për ty
10
11
2
Valon Shehu
Nuk do të ndal
0
15
3
Merland Kademi
Këtu fillon parajsa
40
5
4
Kelly
Ylli im polar
3
12
5
Rezarta Smaja
Ti...
36
7
6
Kejsi Tola
S'jemi më atje
42
4
7
Lynx
Si ty askush
1
14
8
Hersi Matmuja
Kush ta dha këtë emër
48
3
9
Rosela Gjylbegu
Dëshirë
11
9
10
Flaka Krelani
Labirinti i zemrës
39
6
11
Vesa Luma
S'jam perfekt
0
15
12
Anjeza Shahini
Love
62
2
13
Adrian Lulgjuraj & Bledar Sejko
Identitet
74
1
14
Bojken Lako
Lot... Jetë... Dashuri
27
8
15
Selami Kolonja
Ku je?
0
15
16
Dr. Flori & Fabi
Jam ti!
11
9
17
Xhejn & Enxhi Kumrija
Arti i një fundi
2
13

Videoclip

Adrian Lulgjuraj y Bledar Sejko

Identitet

Bledar Sejko - Eda Sejko

Carátula

Álbum que incluye el tema

adrijan bledar 1

Letra de la canción

Versión original

Hey, hey, hey, hey, hey, hey, hey, hey

Kam ardhur nga larg,
në pluhurin e kohës gjeta re dhe mallkim,
ugjenda unë shumë pranë
e preka veç flak e zjarr.
Un fola veç në heshtje desha pak jetë lavdi,
dhe kur ndava ëndrrën gjeta
një rreze dritë, pak frymë si ti,
një rreze dritë, pak frymë si ti.

I ardhur nga larg,
ke etje ke mall kur sheh çdo gjë që ndryshon.
Vet jeta iken shkon tej, kjo gjuhë kërkon
ish vendi ku u linde rrite, ndave trimërinë
e falë dashurinë nder vite.
Vrapove ti gjete lirinë,
vrapove ti gjete lirinë.

Na rriti kjo tokë.
Do flasim në veç një gjuhë kështu sdo ket më lot,
do gjendesh kudo nëpër botë i huaj më sdo jesh.
Le të jet fillimi ri në bashkë në vllazeri,
se kur ndava ëndrrën gjeta
një rreze dritë, pak frymë si ti,
vrapove ti gjete lirinë.
Një rreze dritë, pak frymë si ti,
vrapove ti gjete lirinë.

Një rreze dritë, pak frymë si ti,
vrapove ti gjete lirinë.
Një rreze dritë, pak frymë si ti,
vrapove ti gjete lirinë.

Letra de la canción

Versión traducida

IDENTIDAD

Hey, hey, hey, hey, hey, hey, hey, hey

He venido de muy lejos,
en el polvo de los tiempos
he encontrado lo bueno y lo malo,
he estado tan cerca
que he tocado la llama del fuego.
He hablado en voz baja,
pero yo quería un poco de gloria en la vida,
y cuando compartí mi sueño me encontré
un rayo de luz, un poco de aliento como tú,
un rayo de luz, un poco de aliento como tú.

Vengo de muy lejos,
tienes sed y anhelo cuando ves algo diferente.
La vida continúa, este lenguaje busca
el antiguo país donde surgió el rayo,
compartió la valentía
y concedió amor a lo largo de los años.
Corriste y encontraste la libertad,
corriste y encontraste la libertad.

Esta tierra nos ha criado.
Hablará en un solo idioma
para que no haya más lágrimas,
donde quiera que estés en el mundo
ya no serás extranjero.
Comencemos de nuevo juntos como hermanos,
porque cuando compartí mi sueño me encontré
un rayo de luz, un poco de aliento como tú,
corriste y encontraste la libertad.
Un rayo de luz, un poco de aliento como tú,
corriste y encontraste la libertad.

Un rayo de luz, un poco de aliento como tú,
corriste y encontraste la libertad.
Un rayo de luz, un poco de aliento como tú,
corriste y encontraste la libertad.

Traducción: © Javier Velasco “Javiquico”

Eurocanción

RANKING 1157º / 1806

5.82 / 10

adrijan bledar 1

CANCIÓN

2.93

DIRECTO

3.79

ESCENOGRAFÍA

3.5

VESTUARIO

3.29

Conversación

11
TOP
07/08/2015

No soy muy de rock, pero este me gusta mucho. Cantaron de lujo y deberían haber pasado. 8

12
TOP
07/08/2015

Lo tenían complicado, pero la canción no estaba nada mal. Un 7

14
TOP
07/08/2015

La verdad es que nunca le había prestado demasiada atención a esta canción, pero tiene muchos aspectos positivos: la voz de Adrian, el ritmo roquero, el albanés... De momento le doy un 6, pero se puede convertir en un 7 si no me la consigo quitar de la cabeza.

8
TOP
07/08/2015

Un 8.

15
TOP
07/08/2015

A mi me parece una petardada de las buenas, un pseudo rock cutre sin ningún interés, con una letra ordinaria y una puesta en escena para olvidar. Sólo destacar que fuese en albanés, por lo demás, la tenía olvidada completamente. Un 1.

11
TOP
07/08/2015

Probablemente Albania es el único país que desde su debut en el Festival ha llevado candidaturas serias, de calidad y con buen gusto. No ha caído en la frikada de turno. Esta canción es un buen rock muy bien interpretado y yo los hubiera pasado a la final de calle. Le doy un 8.

0
TOP
07/08/2015

Sin ser para nada mi estilo, ni tenerla entre mis 10 finalistas de la difícil segunda semifinal de Eurovisión 2013, no puedo evitar que me guste mucho tanto la canción como la perfecta actuación que realizaron sobre el escenario. El dúo en Malmö dió muchos conciertos versionando clásicos del rock que, entre tanta sobredosis de brillí-brillí, fueron un lujazo. Adrijan Lulgjuraj en persona es, además de majísimo, guapo hasta aburrir. Mi nota es un SIETE.

4
TOP
07/08/2015

La instrumentalización de esta representación me parece fabulosa, y el solo de guitarra (aunque no sea en directo) sublime. Por lo demás, es una canción que me la suda bastante, así que un 6.

0
TOP
10/10/2018

Un tema genial que, aunque perdió bastante tras salir vencedor de la preselección albanesa (por la orquesta en vivo y la guitarra de Bledar Sejko que no tuvimos en Malmo) no desmereció en tierras suecas. Un 9 para ellos.

8
TOP
07/08/2015

9. En el kënges estaban Anjeza y Kejsi y ganaron estos,,, oh my god! La canción no está mal y aunque no estaba entre mis favoritas, sí que estaba en el grupo que iba detrás de éstas, daba por casi seguro que pasarían a la final y que volverían a ocupar el puesto 16º, puesto albanés por excelencia. Albania en Eurovisión también merece todas mis alabanzas, como también las merece Adrijan.

3
TOP
07/08/2015

De las pocas canciones que sacaron todo su jugo al escenario de Malmö. Rock descafeinado que, en directo y en un parque a 36 grados a las doce de una noche de verano en la costa española, lo peta. A mi también me extrañó su no pase, estaba entre mis favoritas. Un 8.

0
TOP
07/08/2015

Es difícil que me guste una canción rock, ha de tener algo que me temo que esta no tiene. Sin embargo, no quiero suspenderla porque creo que tiene la suficiente calidad como para otorgarle un 5, aunque no me vaya mucho.

8
TOP
07/08/2015

Amo el rock en Eurovision! De hecho siempre tengo actualizada mi lista de reproducción con las candidaturas de ese género y ésta es una digna representante! De acuerdo con las opiniones sobre la instrumentación en Eurovision y lo de interpretar en tu idioma materno. Por supuesto merecía pasar! Y de calle. La calidad no se puede negar.

4
TOP
07/08/2015

No está mal, no me hubiese importado su pase a la final antes que el de Grecia, Armenia, Hungría, Georgia o Rumanía que no me decían nada. Un 7

2
TOP
07/08/2015

Pues era una canción que sin ser de mis favoritas, siempre pensé que llegaría a la final, di ahí ya el puesto que quedara pues no lo sé...y me sorprendió que al final no estuviese.Me da un poco de rabia, que este tipo de canciones donde los instrumentos son tan importantes al final sean grabados, pero claro eso no depende de las candidaturasun 6

9
TOP
07/08/2015

¡Un 6! En un Festival lleno de canciones petardas, destacó para mi y mereció la final.

13
TOP
07/08/2015

8. Buenisima y dignisima representación albanesa como casi todas las que lleva, algo tiene que ver ese festival tan bueno que realiza albania con tanta calidad y con orquesta y todo en directo. Y del machote rafa que voy a decir .... que yo le alisaba el pelo ....

1
TOP
07/08/2015

Tiene fuerza y personalidad, consiguieron transmitir un ambiente de rock. El sábado de la Final, me crucé con el cantante del pelo largo, por las calles de Malmö. Un 7.

3
TOP
07/08/2015

No me parece mala, pero creo recordar que la tenia 12 o asi de su semi, un 6 porque aunque tiene cosas muy positivas, como su maravillosa instrumentalización, las voces no me parecen nada del otro mundo en un estilo en el que los grandes le dan mil vueltas cantando, tampoco me convence como suena en este idioma este estilo musical, aun así creo que es pegadiza y eso es algo positivo, asi que en su año no me hubiera sorprendido su pase a la final.

9
TOP
07/08/2015

Me gusta mucho. Un 10.

Ver más comentarios