Eurovisión

Novedades en la carrera por albergar Eurovisión 2025

Después de que las primeras ciudades se postulasen tras la victoria de Nemo, en las últimas semanas se han sumado algunas candidatas… y se han caído otras
Fran Bautista · Fuente: eurovision.de
Publicado el día 12 de junio de 2024
c0ea523d-city-16623-16446f6e01e
Zúrich (KAYAK)

Novedades en la carrera por albergar Eurovisión 2025

Suiza acogerá la 69.ª edición de Eurovisión el próximo 2025 y son varias las ciudades que se han mostrado interesadas en albergarlo… aunque no todas son elegibles y, evidentemente, solo una lo conseguirá. Las primeras (Ginebra, Basilea, San Galo) mostraron su interés solo unas horas después del triunfo de Nemo, pero desde entonces ha habido novedades en la carrera. Por ejemplo, San Galo, que tiene un nuevo recinto con capacidad suficiente, no podrá postularse por no cumplir otros requisitos, relativos a la capacidad hotelera y las comunicaciones. Por otro lado, se han unido a la terna Zúrich, la ciudad más grande y poblada del país, y Lausana.

A continuación, repasamos todas las opciones que ahora mismo habría sobre la mesa.

ZÚRICH

Zúrich es la ciudad más grande de Suiza y una de las más importantes. Está situada en la parte norte del país, en la región germanoparlante, con los Alpes como telón de fondo. Tiene una población de 443.000 habitantes, aunque su área metropolitana alcanza el millón y medio. Es el motor financiero del país, y sede de numerosas empresas y multinacionales, además de ser considerada una de las mejores ciudades del mundo para vivir por su gran calidad de vida. En la otra cara de la moneda, también es una de las más caras.

En cuanto a los posibles recintos, Zúrich cuenta también con el mayor pabellón del país: el Swiss Life Arena, que además está próximo a la Messe Zürich, que podría hacer las veces de centro de prensa. También está muy bien comunicado con la estación de tren, algo importante para la llegada de eurofanes suizos y de los países vecinos. En cuanto a otras comunicaciones, el aeropuerto internacional de Zúrich es también el de más tráfico del país, y uno de los que suman más pasajeros de todo el mundo.

Por último, cuenta con suficiente capacidad hotelera y una interesante vida nocturna, lo cual completaría la oferta, con bares o discotecas que pudieran albergar el Euroclub.

GINEBRA

Fue una de las primeras ciudades en postularse y, de hecho, ya la recogimos en nuestro primer repaso. Se trata de la segunda ciudad más poblada de Suiza y la más grande de la parte francófona. Al igual que Zúrich, es sede de numerosas empresas y una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo, pero también de las más caras. En caso de ser elegida, la sede sería el centro de convenciones Palexpo, con capacidad para 15.000 espectadores y 2.000 periodistas.

A su favor, varios factores: por ejemplo, su cercanía con la frontera de Francia facilitaría las conexiones (y un alojamiento a precios más razonables y a muy poca distancia). Otro aspecto curioso es que en Ginebra se fundó, en 1950, la Unión Europea de Radiodifusión, el organismo a cargo de la organización del festival de Eurovisión (y responsable otros muchos programas y eventos).

BASILEA

Seguimos por orden, y en tercer lugar hablaremos de la tercera ciudad más poblada de la Confederación Helvética. También fue de las más rápidas en presentar su candidatura y, como ya recogimos en nuestra primera noticia, es la más rica del país, además de la mejor situada: prácticamente en el trifinio que separa Francia, Suiza y Alemania (lo cual facilitaría, y abarataría, el alojamiento) y con un aeropuerto internacional que opera para los tres países. El idioma oficial es el alemán y uno de los motores de la economía local (y nacional) es la industria farmacéutica.

La sede sería el St. Jakobshalle, con capacidad para 12.4000 espectadores y todas las instalaciones necesarias para un festival de la magnitud de Eurovisión, desde equipamiento técnico hasta salas para la prensa. Además, cuenta con el apoyo de algunas de las autoridades locales, como Marco Geiner, que declaró en la cadena de televisión local, Telebasel, que sería un honor en caso de que resultara elegida.

LAUSANA

En cuarto lugar, y con opciones muy lejanas, se encuentra Lausana. Está situada en la Suiza francófona (de hecho, es la segunda ciudad de habla francesa más poblada del país, tras Ginebra) y destaca por su vida cultural y por haber sido sede de importantes eventos deportivos… y no deportivos, pues, como no se les habrá pasado por alto a los eurofanes más acérrimos, celebró la edición de Eurovisión 1989.

El recinto sería la Vaudoise Aréna, con capacidad suficiente, pero el problema de su candidatura es que no dispone de las plazas hoteleras que requiere la UER.

¿MÁS CANDIDATAS?

Ahora mismo, la carrera se reduciría a estas cuatro opciones (tres, si descartamos Lausana). San Gallo (en alemán, St. Gallen), se ha caído de la competición por no disponer de suficientes plazas hoteleras y por sus insuficientes comunicaciones. El alcalde de Biena (Biel en alemán), la localidad natal de Nemo, afirmó que quería que la ciudad desempeñara algún tipo de papel, para lo cual se planteó una posible celebración conjunta con Berna, pero no hay recintos lo suficientemente grandes en ninguna de las dos ciudades y, en cualquier caso, las autoridades de la capital no estarían interesados. Como curiosidad, una vez descartada la capital, Berna, Eurovisión 2025 será la séptima edición consecutiva en una ciudad que no es la capital nacional (la última fue Lisboa 2018).

Los más nostálgicos también soñaban con un Eurovisión en Lugano, que fue sede de la primera edición de la historia, en 1956. Situada en la región italoparlante, con una población de 67.000 habitantes y uno de los enclaves más atractivos (y uno de los climas más benignos de la confederación), no ha podido postularse porque tampoco cuenta con recintos lo suficientemente grandes.

Las ciudades candidatas tienen que redactar un dosier con toda la información necesaria antes de finales de junio y la elegida se conocerá a finales de agosto. En la encuesta realizada por la página web eurovision.de, de momento encabeza la lista Zúrich, pero la decisión la tomarán conjuntamente la UER y la televisión suiza.

Conversación

11
TOP
16/06/2024

Ojalá Basilea, pero tiene pinta que será Zurich o Ginebra

2
TOP
14/06/2024

En 1956 lo organizó el cantón italiano, en 1989 el francés y ahora por lógica y equidad debería ser el alemán. Zürich me parecería genial.

0
TOP
12/06/2024

Serían interesantes las sedes fronterizas por la opción alojamiento posiblemente más asequible en Francia o Alemania, pero está claro que con la llegada del evento los precios se dispararán y bien, no me cabe duda. Hasta el más tonto hace relojes y no van a desaprovechar la ocasión.