Los clubes OGAE dan la victoria a Kaj con Bara Bada Bastu, mientras que España finaliza en octava posición

Como cada año, todos los clubes OGAE han emitido sus votos antes del pistoletazo de salida de Eurovisión 2025 y parecen tenerlo relativamente claro: Suecia debería ganar esta edición. Con 421 puntos, se ha alzado hasta la primera plaza, por delante de Austria (382 puntos) y, a cierta distancia, Países Bajos (278 puntos). La pelea por el primer puesto ha sido encarnizada, y Austria ha estado en cabeza hasta prácticamente el final, pero los últimos países han decantado la balanza en favor del trío finlandés. Precisamente es Finlandia, con Erika Vikman, quien ha acabado en cuarto lugar (253 puntos), y cierra el top 5 Malta con 164 puntos.
España ha finalizado en una honrosísima octava posición, y Melody ha conseguido puntos de muchas delegaciones (29 de 43 posibles), incluidas posiciones altas, como los doce puntos de Andorra o los 10 de Suecia, Croacia, Macedonia del Norte y Eslovenia. Así, sus 136 puntos la han dejado a solo un punto de empatar con Francia, séptima en la clasificación. El resto de países que han acabado en el top ten han sido Albania (sexta, con 158 puntos), Estonia (novena con 85) y Noruega (décima con 71). En la otra cara de la moneda, hay hasta nueve canciones que se han quedado a cero. Son las de Islandia, Portugal, Azerbaiyán, Croacia, Chipre, Montenegro, Armenia, Georgia y Serbia.
Clasificación final (país + puntos)
- Suecia (421)
- Austria (382)
- Países Bajos (278)
- Finlandia (253)
- Malta (164)
- Albania (158)
- Francia (137)
- España (136)
- Estonia (85)
- Noruega (71)
- Israel (58)
- Grecia (57)
- Alemania (44)
- Suiza (44)
- Luxemburgo (39)
- San Marino (36)
- Chequia (34)
- Dinamarca (31)
- Bélgica (17)
- Australia (15)
- Polonia (8)
- Italia (8)
- Reino Unido (7)
- Irlanda (6)
- Letonia (2)
- Eslovenia (1)
- Ucrania (1)
- Lituania (1)
(El resto de países no han conseguido sumar ningún punto)
La encuesta de OGAE se hace todos los años, con mayor o menor éxito en sus predicciones. El año pasado, los clubes vaticinaron una victoria croata (Baby Lasagna fue segundo), y Nemo, ganadore de la edición, acabó en tercer lugar. En 2023, Loreen se impuso a Käärijää con un resultado similar al de este año. En 2022, también fue Suecia la ganadora, aunque en Eurovisión Cornelia fue «solo» cuarta. ¿Seguirá Kaj los pasos de Loreen o los de Cornelia?
En cuanto a España, Melody mantiene una buena racha, pues su octavo puesto sucede a la novena posición conseguida por Nebulossa, la décima de Blanca Paloma y la tercera de Chanel en sus respectivas ediciones. Los votos recibidos han provenido de los siguientes clubes: Andorra (12), Croacia, Suecia, Eslovenia y Macedonia del Norte (10), Bélgica, Luxemburgo, Islandia, Italia y Reino Unido (6), Chipre e Israel (5), Portugal, Finlandia, Eslovaquia, Australia, Austria y Noruega (4), Malta, Grecia y Rest of the World (3), Francia, Alemania (OGAE) y Serbia (2), y Albania, Irlanda, Alemania (EC), Polonia y Países Bajos (1).
Y así fue como votó OGAE España
- 1 punto a Luxemburgo
- 2 puntos a Israel
- 3 puntos a Noruega
- 4 puntos a Bélgica
- 5 puntos a Francia
- 6 puntos a Finlandia
- 7 puntos a Malta
- 8 puntos a Suecia
- 10 puntos a Países Bajos
- 12 puntos a Austria
Conversación
Qué poca vergüenza dejar a 0 puntos a países que lo dan todo para participar en el festival y a algunos les cuesta una inversión encomiable. Como Melody gane a más de uno le va a dar algo.
OGAE dándo la victoria a Sweden... ¡¡Qué sorpresaaaa!! jajajajjajajaaja. Eso no quita que me guste bastante la "sauna" sueca.
La verdad que hoy día Eurovisión es sinónimo de frikismo, espero que no gane Suecia, este año hay por lo menos 8 canciones que merecen ganar. Suecia para mí sería de las últimas.
lo de suecia este año me chirria mucho, mas mala imposible, vaya manera de votar del personal ou ou ou.
y si, eurovision dejó de ser lo que era hace muchos años. países como Suecia, Italia, ucrania... lleven lo que lleven no bajan del top10 en la final y países como España , Alemania o uk, tienen que dar el 2000% para poder rascar algún punto... hace años que pienso q RTVE tendría que irse un tiempo como hizo la RAI, nos vendría bien a todos , a la UER y Europa para echarnos de menos , a los fans tóxicos para reflexionar...
Nada nuevo por el universo eurofan. Que Suecia ya gana por inercia. Esta candidatura en cualquier otro país, no hace ni top10. Otra cosa, si ese top 10 es lo mejor de este año, vaya festival más pobre.
Aquí se ve claramente el doble rasero que hay con determinados países. Si Suecia lleva cualquier frikada, gana. Pero, ¡ay si España llevara lo mismo! Quedaría última de las últimas. Está claro que hay países a los que se les perdona todo, incluso se les aplaude cualquier porquería que lleven y otros siempre tienen que dar el 1000 por cien para conseguir un puesto honroso. Eurovision sucks, cada día más.
año 2025 y nada cambia en el panorama y gusto eurofan. Suecia 1a, España top10... frikis top10 también .... luego españa queda de las últimas, países que están los últimos suben al top10 o casi ( Alemania y armenia el año pasado, o Portugal...) ... me parece una chorrada este tipo de votaciones.
No entiendo ese vulgar y pachanguero triunfo, ni que una canción lírica quede segunda. A partir del bronce, estupendo.
Se ve que Melody gusta mucho a un grupo de fans europeos ; ojalá eso se transforme en votos en el televoto ; no es lo mismo elegir las diez mejores que votar solo por una canción..