El Montesong 2025 recibe hoy sus últimas candidaturas

El día de hoy supone un hito importante para la escena eurovisiva montenegrina. Y es que el 3 de octubre de 2025 se cierra el plazo de presentación de canciones para Montesong 2025, la selección nacional que tendrá lugar el tendrá lugar el 21 de diciembre de 2025 en los estudios de la RTCG, con la que Montenegro elegirá su representante para Eurovisión el próximo mes de mayo en Viena, Austria.
Durante estas semanas, desde que se abrió el plazo para la recepción de candidaturas, compositores y artistas de Montenegro han presentado sus propuestas. Sobre las mismas no sabemos demasiado por el momento, salvo que debían cumplir los siguientes requisitos:
- Ser originales y bajo ningún concepto compartidas públicamente antes del 1 de septiembre de 2025.
- Tener una duración inferior o igual a los 3 minutos.
- Los artistas han de poseer ciudadanía montenegrina.
- Entre la documentación completa, la cual debía ser entregada físicamente en RTCG de acuerdo a las condiciones técnicas y procedimentales especificadas en el concurso, constaría la letra de la canción, la biografía del artista y la información sobre los compositores.
No habría la posibilidad de que estos temas se modificasen con posterioridad, pues las versiones presentadas debían ser las definitivas.
Selección de propuestas
Un comité compuesto por creadores e intérpretes musicales se encargará de seleccionar las canciones participantes, entre las que la RTCG montenegrina espera encontrar una amplia variedad de estilos, voces y conceptos para competir en Montesong 2025. Entre ellas se seleccionarán hasta 16 canciones, cada una de las cuales deberá obtener un mínimo de 75 puntos del comité para hacerse con una plaza en el concurso.
El comité, el cual evaluará las propuestas dentro de los 10 días posteriores a la finalización del plazo de presentación, seleccionará las canciones en función de:
- Composición: hasta 50 puntos.
- Letra: hasta 30 puntos.
- Potencial de producción: hasta 20 puntos.
El ganador o ganadora del Montesong 2025 se determinará mediante un jurado de expertos y votación por SMS.
Montesong 2025
Aunque cabía la posibilidad de que el evento se celebrase en alguna otra ubicación o ciudad montenegrina, Vladana Vučinić, productora ejecutiva de Montesong, explicó que el gasto adicional no era viable logística ni financieramente:
Es cierto que Montesong es una especie de sinónimo de la selección montenegrina de un representante en el mayor concurso musical del mundo: Eurovisión, pero también vemos este festival como una plataforma para la promoción de la escena musical montenegrina y de sus artistas. Todas las emisoras públicas de la región invierten aún más en festivales y selecciones de este tipo y, por lo tanto, en el desarrollo de la escena musical nacional. Esta es la obligación del Servicio Público de Montenegro.
Este renovado enfoque busca inyectar frescura y emoción al retorno de Montenegro al circuito eurovisivo. Cabe recordar que el país balcánico ha estado ausente en ediciones recientes (en 2023 y 2024 no participó), y con esta nueva convocatoria del Montesong muestra su ánimo de apostar por su futuro en el festival.
RTCG tratará de aprovechar este proceso para fomentar interés local, atraer talento emergente y recuperar la ilusión entre la afición montenegrina. Con la fecha de la final ya fijada para diciembre, el calendario eurovisivo nacional dará paso a una intensa fase de selección y promoción hacia la edición europea de 2025.
Presente y futuro del Montesong
En la final de la pasada edición del Montesong 2024 resultó vencedora la banda Neonoen con la canción Clickbait. Pero la victoria se vio envuelta en polémica cuando se supo que el tema ya había sido interpretado públicamente en 2023 en el Festival Kulture Zabjelo, lo que vulneraba la normativa de Montesong y de la UER. Ante esto, la banda decidió retirarse voluntariamente, y la segunda clasificada, Nina Žižić, fue finalmente elegida con su tema Dobrodošli como representante en Eurovisión 2025. En el festival, Montenegro no logró clasificarse para la final: se presentó en la semifinal 2 y terminó en la posición 16 (última) con 12 puntos.
Con el cierre de inscripciones hoy, el foco se traslada a la fase de audiciones, selección y promoción. Desde Eurovisión Spain seguiremos atentos a los anuncios de RTCG sobre finalistas y demás información que conducirá a la gala del 21 de diciembre.
Montesong 2025 será una prueba tanto artística como estratégica para Montenegro: demostrar que puede competir con propuestas convincentes, captar la atención eurovisiva y, por qué no, romper con su patrón histórico y colarse en la final del concurso europeo. Montenegro vuelve al terreno de juego, y esperamos que su apuesta llegue a marcar un antes y un después en su singladura eurovisiva.