Italia

El Festival se queda en San Remo, según un acuerdo preliminar

A la espera de la firma del contrato y su oficialización, el Festival di Sanremo se celebraría en la ciudad hasta 2029
Milena González · Fuente: riviera24.it | il Secolo XIX | il Messagero
Publicado el día 15 de agosto de 2025
sanremo-or-san-remo-italian-riviera-liguria-italy-sunset-cityscape-top-view-of-the-city-and-sea-outdoor-travel-background
Ciudad de San Remo (quotidiano.net)

El Festival se queda en San Remo, según un acuerdo preliminar

¡El Festival di Sanremo se queda en San Remo! Esto es a lo que apunta la prensa italiana, tras semanas de reuniones entre el Ayuntamiento, las discográficas y la televisión pública habrían encontrado un terreno común para mantener el Festival en la Ciudad de las Flores al menos durante tres años. No obstante, se ha confirmado que hasta septiembre no se firmará ningún contrato por lo que nada será oficial hasta entonces.

Como apuntamos en el artículo previo sobre este tema, uno de los grandes oponentes a la celebración en la ciudad serían las discográficas, que consideran a San Remo como una ciudad pequeña y que puede acoger a una cantidad ínfima de espectadores de todos aquellos que querrían acudir, así como con instalaciones antiguas y que no estaban a la altura de poner en marcha un espectáculo del siglo XXI. Si bien no han surgido rumores en el área de mejoras técnicas, el Ayuntamiento de la ciudad, según apuntan los rumores, se ha comprometido a pagar enteramente el alojamiento y dietas de los artistas y sus equipos durante su estancia en la ciudad costera, que anteriormente también era un gasto que les correspondía a las discográficas.

Por otra parte, el otro detractor a la ciudad sería la RAI, la cual no solo tendría motivos económicos sino también de derechos. Como se señaló a principios de julio, el Ayuntamiento estaría pidiendo a la cadena no solo un aumento en el presupuesto hasta los 7 millones de euros sino también un 1% de Rai Pubblicità, es decir, un porcentaje de todo lo que ingresa la cadena a través de la publicidad durante la emisión del Festival, la cual es una cantidad que nunca se ha hecho pública pero que se estima ingente al conseguir todos los años más del 50% de cuota de pantalla. Según informa Il Messagero, para llegar a un acuerdo el Ayuntamiento habría renunciado a este porcentaje pero manteniendo el presupuesto de 7 millones más beneficios. Además, una cuestión que no se había hecho pública hasta ahora pero que sería la preocupación más grande de la RAI es más delicada y simbólica: la propiedad legal del formato del Festival.

La RAI siempre ha reivindicado su papel en la creación y el desarrollo del formato del Festival tal como lo conocemos hoy en día y lo ha defendido incluso en el prolongado litigio administrativo que involucró a ambas entidades. A pesar de los esfuerzos de los abogados de la televisión estatal, una sentencia del Consejo de Estado aclaró que el verdadero alcance legal de la disputa se refiere a la marca registrada, concretamente los nombres Festival di Sanremo y Festival della Canzone Italiana, que son propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Sanremo. Los jueces enfatizaron que, si bien el producto televisivo puede tener valor creativo, el evento musical en sí mismo entendido como su contenido e identidad cultural, es responsabilidad de la autoridad local y, como tal, debe adjudicarse mediante concurso público. Según lo establecido por el Tribunal Administrativo Regional de Liguria: el objeto de la concesión municipal no es el programa de televisión en sí, sino el uso exclusivo de la marca registrada y la organización del evento. La RAI fue el único competidor en la licitación que se llevó a cabo el pasado año, ganando así el derecho de retransmisión durante tres años, y pretendiendo ahora ver reconocida legalmente su aportación en la creación y desarrollo del evento. Ya que los nombres son propiedad del Ayuntamiento, la cadena aspira a obtener formalmente una concesión sobre el formato. Esta medida, que no afecta la propiedad de las marcas registradas, permitiría a la televisión estatal vincular más firmemente el Festival a su legado creativo y productivo, consolidando su posición para futuras ediciones y de cara a futuras licitaciones de concesiones.

El acuerdo que se vislumbra en el horizonte debería asegurar la presencia del Festival di Sanremo en la Ciudad de las Flores al menos hasta 2029, a falta de que se firme el contrato en septiembre y se anuncie oficialmente. 

Conversación