RTVE mantiene su postura ante la participación de Israel en Eurovisión y califica de «insuficientes» las medidas de la UER

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha comparecido ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación para abordar una de las cuestiones más debatidas en el panorama mediático en los últimos días: la participación de España en el Festival de Eurovisión 2026. En un contexto marcado por la polémica y las peticiones de boicot relacionadas con la presencia de Israel en el certamen, López ha ofrecido la postura oficial de la corporación pública.
Ante los parlamentarios, ha defendido con contundencia esta postura, afirmando que «la posición de RTVE no se ve alterada: Mantenemos la misma posición desde hace meses, y es que la presencia de Israel es insostenible». El presidente ha sido directo al señalar que «hablamos de un genocidio en Gaza, y de que Eurovisión es un concurso, pero los derechos humanos no son un concurso». Esta declaración apuntala la visión de la corporación, elevando la cuestión de los derechos humanos por encima de la naturaleza cultural del festival.
López no se ha limitado a la condena humanitaria, sino que también ha puesto el foco en el incumplimiento de las normas del concurso por parte de Israel. «Queremos poner encima de la mesa el incumplimiento de las normas del concurso», ha explicado, señalando que «Israel ha incumplido normas y no ha sido sancionada en al menos los dos últimos años. Cualquier otro país que hubiera llevado a cabo esta utilización hubiera sido sancionado». Asimismo, ha agradecido la carta de Noel Curran, director general de la UER, que ha reconocido la presión de RTVE para reducir las injerencias gubernamentales y los votos fraudulentos.
Medidas insuficientes
López ha manifestado que las medidas presentadas recientemente por la UER «no son suficientes ni garantizan que la injerencia de gobiernos no se vuelva a producir». En este sentido, ha recordado la postura de Martin Green en su carta asegurando que televisiones y artistas no representan a los gobiernos, sino a televisiones. De esta forma, el presidente ha realizado una analogía contundente: «Sabemos que, si Rusia y Bielorrusia volvieran al festival, harían un uso similar de Eurovisión al igual que Israel. Eurovisión es más que un concurso». Para finalizar, ha indicado que las medidas adoptadas por la UER son, a juicio de RTVE, un avance, pero «no suficientes; son necesarias más medidas», y este es el planteamiento que RTVE llevará a la próxima asamblea de la UER del 4 y 5 de diciembre.
El antecedente
Esta comparecencia fue precedida por la reunión de septiembre del Consejo de Administración de RTVE, donde se aprobó por mayoría absoluta que España no participe en Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), si Israel continúa entre los países concursantes. La propuesta, impulsada por el propio José Pablo López, recibió 10 votos a favor (5 del PSOE, 2 de Sumar, 1 de Podemos, 1 de ERC y 1 de PNV), 4 en contra (todos del PP) y una abstención (Junts).
Conversación
Lo de y tú más...sobra. En algún momento hay que empezar. Ya no vale poner ejemplo de otros eventos , se empieza y punto
Y digo yo... a los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina d'Ampezzo 2026 se va a ir? Porque no se oye a nuestros políticos debatir este tema, con la ministra Alegría al frente. Siempre Eurovisión la paganini de turno. Me parece bien que no se vaya, pero a nada donde participe Israel. Y no a unas cosas si y a otras no. Y por qué siempre es Eurovisión la de los platos rotos?
Parece que somos más de los que pensábamos opinando que en Eurovisión HAY QUE ESTAR. Yo creo que no participar y al mismo tiempo seguir viéndolo (porque por mucho que digan algunos de boquilla, van a seguir viéndolo) es perder desde el principio, dejarnos pisotear como toda la vida los eurofans, y todo para nada. Ni dignidad ni nada. O se van todos los países y de todas las competiciones o esto es un ridículo monumental y perder lo único que nos hace felices.
RTVE hablando de “reducir las injerencias gubernamentales”…te tienes que reír. Cinismo en estado puro. En fin, del lado de las “democracias” árabes, las dictaduras y los naz*s que matan judíos, cuelgan a homosexuales, y someten a mujeres, que no se nos olvide. Qué ganas de que pase ya esta pesadilla y dejen de querer politizarlo todo esta panda de corruptos. Eso sí, la retirada me parece necesaria, y no para alimentar el odio a los judíos y ocultar la corrupción, que es el verdadero objetivo.
Pues enhorabuena a RTVE por seguir siendo coherentes. La primera razón es el genocidio, y la segunda, que las medidas son insuficientes. Si Israel participa este año volverá a hacer lo mismo. Resaltar el egoísmo de la UER y en este caso de Austria, que por ser el 70 aniversario quieran que todos los países participen, olvidando los crímenes y las trampas de Israel.
La hipocresia en todo su explendor! En 2012 fueron Azerbaijan una dictadura, violaron DDHH para construir el recinto y ni protestaron. H I P O C R I T A S
Me parece una buena noticia y espero que sigan siendo firmes en diciembre, me siento orgullosa de la decisión.
Habra que seguir el festival por las paginas internacionales, y verlo por las tv extranjeras, no se que actitud tomara esta pagina, yo desde luego paso del BF, una pena.
ok y que pasara para 2027, 2028, 2029,...? porque las cosas en medio oriente no van cambiar, a medio y largo plazo todo favorece a Israel.
No cabe otra opción, después de la decisión primera, sería cuanto menos, incoherente, mezquino y sospechosamente interesado cambio de opinión. Y por otra parte, aunque considero que el boicot debería ser en cuantos más ámbitos mejor (como sucedió con la vuelta ciclista), entiendo que ESC tiene el condicionante de poder trampear el resultado para tu lavado de imagen. En un deporte o ganas o pierdes, no hay televoto. Quizá esto añade la necesidad de plantarse o plantarle cara al genocida.
Ridículos todos los que meteis política en Esc, y ridículo Lopez con lo de Isreal, en cambio apoyo total a presionar con todo para cambiar el sistema de votaciones.
Viendo que hay un 99% de posibilidades que no vayamos a Eurovision me pregunto... ¿seguirá el BF con miembros de jurado relacionados con el festival o ya no tendrá sentido? ¿la gente votará realmente las canciones que les gustan y oirían en su día a día sin dejarse llevar por puestas en escena o lo que "quedaría bien" en Eurovision?
Fascistas, fachapobres, paletos, iros a vivir al Israel genocida, o a Argentina o a Arabia Saudí o a USA, y dejadnos en paz a los demócratas y a las personas concienciadas y honestas y preocupadas por los demás seres humanos.
Cualquier otro país que hubiera intentado influir en los votos como lo ha hecho Israel se le hubiera sancionado, me parto, no sabe lo de Azerbaiyán 2011 y su victoria comprada. Si todo el mundo va a ir vamos a quedar como el enfadadito que se pierde la fiesta porque no se adjunta con uno que va. Eso si, ser consecuentes, nada de informar de un festival que blanquea genocidas, y nada de escuchar canciones de países que cantan con ellos , a ver si vuestros principios son tan robustos como presumís
Israel no sólo ha estado participando en la fase de de grupos de clasificación del Mundial de Fútbol 2026 sin problema, es que, además, estamos con ellos en foros internacionales (FMI, Banco Mundial, OMC,...) sin que su presencia cuestione la presencia de España, tenemos relaciones diplomáticas y comerciales con ellos... Pero en Eurovisión, no los toleramos. Me parece hipócrita discriminar sólo Eurovisión... Espero que su presencia en Viena no impida a esta web informar del concurso ¿O si?
@atlasmad Ni yo comprendo como puede haber gente como tu, centrado la politica en un festival que no para intentar separase de ella, con vuestra moralidad aburrida... España una vez equivocandose, y la hipocresia de Tve clara en su reunion, dejando claro su posicion con Eurovision, pero soltando que los juegos olimpicos seguiran adelante sin problemas ,en los cuales tambien participa Israel, pero ahi no importa...
Un error, vamos a ser los unicos, problablemente perderemos el big five, y no se puede comparar con Rusia agresora de Ucrania sin motivo, a Israel que respondio a la barbaridad del 7 de octubre, 1.500 civiles inocentes asesinados, 500 secuesttados en horribles condiciones que si los hubieran puesto en libertad no se hubiera producido la madacre posterior, y de todos modos prefiero pasearme por Tel Aviv, libre, besarme en publico con quien me de la gana, que no en otras latitudes colgado.