Turquía se lanza a Eurovisión Asia y admite una negociación para regresar al festival europeo

La TRT confirma lo que muchos aficionados llevan suplicando desde hace años: la apertura de negociaciones con la UER para el regreso de Turquía a Eurovisión en un futuro próximo. Tras la Asamblea General de la red europea, celebrada los días 6 y 7 de diciembre en Ginebra (Suiza), el director de la corporación turca, Ibrahim Eren, y futuro consejero de la Directiva Ejecutiva de la UER para 2019-2021, ha anunciado que reactivarán todas las comisiones de cooperación con la red europea, incluso la de la superproducción europea.
El breve comunicado de Eren asegura: «Hemos confirmado que no participaremos en la próxima edición en Israel. Sin embargo, para el año que viene la TRT solicitará reiniciar la actividad de cooperación con la UER en todos los ámbitos. Desde la organización, esperamos trabajar para el futuro regreso de Turquía en Eurovisión».
Turquía se retiró en el 2013 de Eurovisión por varias razones: Una, las desavenencias con las reglas del concurso, especialmente, el pase directo del Big 5 a la final del festival y el sistema de votación, defendiendo un mayor peso para el televoto. Otra, por intolerancia a la diversidad. Tras la gran contribución al certamen, la despedida turca en Bakú 2012 con Can Bonomo y Love Me Back abrió la celebración de Turcovisión, la propia versión de la TRT de la superproducción europea para los países de habla predominantemente turca.
EUROVISIÓN ASIA 2019
Pero por si fuera poco aún hay más. La corporación turca habría confirmado su participación en el Eurovisión Asia que se prevé presentar el próximo mes de mayo y se celebraría el 7 de diciembre de 2019. En la edición inaugural del spin-off del festival europeo para la región del Asia Pacífico se prevé que participen hasta 20 países, aunque la lista de participantes se confirmaría durante la semana eurovisiva de Tel Aviv 2019, según el calendario que baraja la UER y la cadena pública australiana SBS, quien adquirió los derechos del festival en el continente asiático.
A diferencia del Eurovisión que conocemos, la organización de la versión asiática se turnaría entre cuatro ciudades amfitrionas entre 2019 y 2031: Gold Coast, Sídney, Singapur y Hong Kong. Además, durante la semana previa a la celebración de este concurso se emitiría cada día en línea un programa de 30 minutos sobre los preparativos de la edición y los ensayos de cada país. También, los países no participantes podrían emitir dicho certamen a través de sus televisiones públicas.
Hace medio año, el director de la televisión australiana, Michael Ebeid, confirmaba la fase avanzada de desarrollo de esta competición musical. «Todos los países tienen un interés real en participar, pondrán todo por su parte para poder llevar a cabo la producción». Al mismo tiempo, el directivo aseguraba que «el espectáculo asiático seguirá la dinámica del certamen europeo, con el mismo sistema de votación, y su ganador tendrá un puesto para la final de Eurovisión de Europa». Sin embargo, el pasado mes de octubre la iniciativa parecía cancelarse.
2018
– Noviembre: Anuncio de la ciudad y sede anfitrionas
2019
– Mayo: Anuncio de los países participantes
– Junio: Anuncio de la identidad corporativa, el escenario y la venta de entradas
– Septiembre: Anuncio de las candidaturas
– Australia
– China
– Corea del Sur
– Emiratos Árabes Unidos
– Hong Kong
– India
– Indonesia
– Islas Salomón
– Japón
– Kazajistán
– Maldivas
– Nueva Zelanda
– Papúa Nueva Guinea
– Singapur
– Turquía
– Vanuatu
– Vietnam
Conversación
Mira que me pesa porque Turquía siempre ha llevado muy buenos temas, pero en la situación política en la que se encuentra ahora difícil lo veo que vuelva.
Si son tan homófobos, no se que hacen en un festival con tanta diversidad, la verdad que si no fuera por eso, me encantaría que volvieran ya que han llevado temas muy chulos
Yo me alegraría de que Turquía volviera, la gente no tiene la culpa de que sus políticos sean tan cafres y retrogrados.Y en cuanto a Euroasia me despierta muchísima curiosidad y no me lo pienso perder,rme parece genial que haya sedes fijas y que lo paguen los ricos, para que lo disfruten todos, y me encantaría que en un futuro no demasiado lejano se hiciera un festival único .