Varias televisiones europeas se unen a RTVE y piden una revisión del sistema de televoto y transparencia

El pasado sábado 17 de mayo, Eurovisión 2025 finalizó con un resultado marcado por la polémica victoria de Israel en el televoto, que dejó a su candidatura en segundo lugar. Un día después, el ente público español RTVE realizaba una petición urgente sobre el televoto en Eurovisión y la inclusión de Israel en el concurso. La cadena pública cuestionaba tanto el método de votación, que permite votar hasta 20 veces por persona y número de teléfono o tarjeta de crédito, así como un contexto en el que los conflictos bélicos, como el de Gaza, pueden influir directamente en los resultados, alejando al festival de su naturaleza como símbolo de la paz, fraternidad y respeto a los Derechos Humanos.
Estos días, más emisoras públicas han ido sumándose en cascada a las demandas de RTVE. Las televisiones públicas VRT (Bélgica – Flamenca), RTBF (Bélgica – Francófona), RTVSLO (Eslovenia), RÚV (Islandia), Yle (Finlandia), AVROTROS (Países Bajos) y RTÉ (Irlanda) han expresado, en distintos niveles, su preocupación por el sistema de votación, y, en otros casos, la propia participación de Israel en Eurovisión, que pone en riesgo la continuidad del festival tal y como lo conocemos.
Bélgica: Amenaza de retirada y datos de votación inusuales
Ayer conocimos que la televisión belga flamenca VRT se había unido a la petición de RTVE para pedir una mayor transparencia en el sistema de votación y que ante la falta de una respuesta adecuada, se estarían planteando si seguir participando. A este apoyo se ha sumado también RTBF, la cadena francófona y responsable de la candidatura belga el año que viene, en un escueto comunicado: «Ante los debates en curso sobre el sistema de votación, RTBF apoya la necesidad de garantizar los más altos niveles de transparencia. Estamos disponibles para trabajar y, si es necesario, para adaptarnos a las mejoras y adaptaciones de los arreglos del Concurso».
Asimismo, VRT respondió a la petición del medio eurofán Songfestival.be y reveló datos del televoto de 2023, 2024 y 2025. Los datos facilitados ofrecen una visión general del televoto de los últimos años comparados con la audiencia de las galas y el contexto en el que se encontraba Bélgica cada año.
Datos de las votaciones contrastados con la audiencia de cada gala en Bélgica (Fuente: @ESCXTRA en X)
Lo más destacable de este diagrama es que en 2023, año en el que Gustaph alcanzó la final, se registraron unos 130.000 votos en total. Esta cifra aumenta súbitamente a 200.000 votos en la final de 2024, a pesar de que la audiencia descendió debido a la no-clasificación de Mustii a la final de ese año en Malmö. En 2025, esta tendencia extraña continúa, donde el número de votos en total aumenta a más de 220.000, al mismo tiempo que Bélgica marca su menor audiencia en una final de Eurovisión desde 2014, parcialmente debido a que Red Sebastian no pasó a la final, al igual que el año pasado. Nótese que 220.000 votos son casi el doble que los que emitió España en un país con una cuarta parte de la población española y una sexta parte de su audiencia en la final.
Esta tendencia, así como el número desproporcionado en votos en la semifinal de 2024 (donde Israel y Bélgica compartían semifinal), comparado con 2023 y 2025 (donde Bélgica no estaba en la misma semifinal que Israel), si bien no son una prueba concluyente, sí que parecen indicar que ha habido un esfuerzo que ha roto tendencias y que da a entender que se debería profundizar más en las demandas de RTVE, tanto en la transparencia en las votaciones como en la propia participación de Israel en el festival y si es responsable directamente de esta alteración de los resultados en respuesta a los atentados de Hamás de octubre de 2023.
Islandia: Transparencia en el televoto
La televisión pública de Islandia RÚV se sumó poco después de que lo hicieran RTVE y VRT. En un comunicado de su director general, Stefán Eiríksson, explican que «Solicitaremos la misma información a la UER sobre el televoto de la misma manera [que RTVE].»
Eslovenia: Reiteran sus peticiones del año pasado
El ente público de Eslovenia RTVSLO también trasladó sus quejas ayer, vista la falta de reacción a de la UER después de ser uno de los pocos países que cuestionara la participación de Israel el año pasado: «RTVSLO sigue insistiendo, tanto el año pasado, como este, a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para que replantee los miembros participantes en el evento. RTVSLO tiene previsto abordar de nuevo las preguntas relacionadas con el evento de este año.»
Finlandia: Quiere nuevas normas
Por otra parte, Finlandia quiere centrar su discusión en cómo modificar el sistema de votación, aunque no se ha planteado el debate sobre Israel en el certamen. La cadena pública Yle expresó, a través de su productora ejecutiva Juha Lahti, que el hecho de poder votar hasta 20 veces por persona y número de teléfono o tarjeta de crédito abre la puerta a posibles abusos del sistema y reconocen la existencia de campañas masivas de votación a través de anuncios en YouTube y por parte de entes públicos israelís. En cuanto a la participación de Israel, quieren dejar el debate para más adelante en una reunión posterior.
Países Bajos: Confronta la participación de Israel
Países Bajos es otro de los países que recientemente ha compartido la preocupación de RTVE. El ente neerlandés, junto con NPO, desea entablar conversaciones con la UER para discutir explícitamente el rol de Israel en Eurovisión. Su comunicado conjunto reza: «AVROTROS y la NPO otorgan gran importancia al valor apolítico y unificador del Festival de la Canción de Eurovisión. Sin embargo, vemos que el evento está cada vez más influenciado por las tensiones sociales y geopolíticas. La participación de Israel está opuesta a la manera en que el festival de Eurovisión debería funcionar realmente como un evento apolítico, de conexión y cultural. Queremos discutir esa cuestión, junto con otros países, dentro de la UER.» En ese sentido, dicen estar listos para discutir este asunto junto con VRT, con quienes comparten idioma vehicular.
Irlanda: Revisión del televoto
Hace muy poco, hemos conocido también que la cadena pública irlandesa RTÉ se ha sumado a la petición de una auditoría de sus televotos. Un portavoz de RTÉ se ha limitado a decir: «RTÉ ha solicitado un desglose del número de votos de la UER y su compañía de votación Once. RTÉ espera poder participar en las discusiones y revisión [del concurso de 2025].»
Conversación
Es tan sencillo como limitar el voto a 1 por persona, o votar por 3 o 5 candidaturas (como en el junior). Tampoco me parecería mala opción que en las semis hubiese sólo jurado, haciendo que si Isarel o Ucrania presentan malas canciones, ni siquiera lleguen a la final.
exe el primero en insultar has sido tu que has llamado antisemita a media Europa, eso ya sin entrar a que los arabes tambien son semitas asi que ni si quiera sabes lo que significa lo que vas diciendo, no se si esto hace que carezca de valided lo que dices. Por otro lado, Israel ya gano en 2018 y organizo el festival sin que hubiera problemas,en aquella epoca tambien estaban en guerra, llevan desde 1948 en guerra y han organizado Eurovision 4 veces sin que pase nada
Bien, España no está perdiendo el horizonte. Hay más países que están reclamando y quizás se unan más. Es obvio, algo que gestionar y que perjudica a casi todos.
yo lo veo así: o Israel y ucrania participan pero no compiten ( como si fuera invitados) o las votaciones tienen q ser como en el junior, gratis, en la app y votando a 3 países pero sin poder votar por el tuyo... sino, no le veo futuro mientras ucrania e Israel participen.
Nico1997 si tú único argumento es decir que son tonterías pues se acabó la discusión. Si para debatir tienes que insultar, entonces careces de validez. Fin del tema.
Y ponte gafas porque muchos pedimos la expulsión de Azerbaiyán de Eurovision, o todos o ninguno
@exe mira, hazme un favor y no me hables que no dices más que tonterías. Ahora pedir que se revise el televoto es ser antisemita, tú estás fatal
Nico1997 Por que son antisemitas. Con Azerbaiyán no pusieron tanto empeño. Es más, no he visto a nadie movilizándose por los armenios. Son muy falsos, en Tel Aviv 2019 nadie dijo nada.
El viernes estrena Melody su canción el apagón, ayer ha habido una avería masiva de internet, si alguien lo ha pedido, se irá la luz?? Cuantas coincidencias.