Suecia se entrega al fino humor de KAJ, que conquistan el Melodifestivalen 2025

Y el pájaro cantor fue para KAJ. Saltó la sorpresa en el Melodifestivalen 2025 y la banda finesa-sueca representará a Suecia en Basilea con el fino humor de su Bara Bada Bastu, que se impuso, entre otros, al gran favorito, Måns Zelmerlöw. En la votación del jurado internacional lograron 74 puntos, solo dos menos que su máximo rival. Pero decidió esta cerrada pugna el televoto del público, donde sacaron 90 puntos por 81 del triunfador de 2015, que se queda sin poder emular de momento a Loreen. Al final siete puntos de diferencia en favor de KAJ (164 frente a 157), a gran distancia del tercer clasificado, Greczula, con 103 puntos. El sueco, en forma de dialecto, vuelve al festival por primera vez desde 1998 con Jill Johnson.
Abrió la gala el vencedor de 2019, John Lundvik, con su Voice of the Silent, un pop épico a su imagen y semejanza al que quizás le faltaba el ingrediente que The Mamas le dieron entonces a su Too Late for Love. El exótico country oriental de las Dolly Style, renovadas en sus filas una vez más en esta edición, actuó en el puesto maldito del orden de salida y de lo que no hay duda es de la gran repercusión de su YIHAA en las listas de reproducción del país nórdico, que probablemente era su objetivo. Les siguió una de las revelaciones de la preselección, el debutante Greczula, esta vez de blanco, cuyo Believe me a camino entre Elton John y Freddie Mercury, salvando las distancias, le ha reportado boletos para creer en él, con una puesta en escena muy acertada pese a su variedad de momentos. En un lugar poco destacado le tocó irrumpir a la que a priori era una de las grandes favoritas de este año, sobre todo por su persistencia, pero Klara Hammarström tampoco pudo esta vez llevarse el premio con un On and On and On que trascendía del estilo swedish de siempre aún siéndolo. Scarlet, que venían de clasificarse en la última semifinal sin que en ella se alzasen con la victoria, propuso quizás una de las mejores canciones de la noche, Sweet n’ Psycho, añadiendo más salsa al estilo heavy metal con que se estrenaron hace un año, y una escenografía de las que conllevan un trabajo mayúsculo.
Más desapercibida pasaba al piano Erik Segerstedt y su Show Me What Love Is, mientras que Maja Ivarsson sí que enganchaba al respetable con el rockero Kamikaze Life. Meira Omar, esta vez sin accidentes de cámaras, sacó adelante su rítmico Hush Hush, pero se topó con que detras llegaba la Revolution de Måns Zelmerlöw, una canción pop de manual e incluso de rango inferior que el Heroes de 2015 que le llevó a conquistar el festival, pero con dos características que bastaban para que se coronara, aunque no lo hiciera: un carisma desbordante y un espectacular último minuto de staging muy a la altura de su nombre y de generar expectativas de cara a Basilea. Con sus detractores y su eurofans acérrimos, disponía del gancho para sumar al espectador ocasional del certamen eurovisivo a lo largo y ancho de toda Europa. La sorprendente presencia en esta final del country de Saga Ludvigsson con su Hate you so much se produjo mientras la mayoría debatía todavía sobre la propuesta de Zelmerlöw, al tiempo que a la potente voz de Annika Wickihalder con su Life Again le ocurría lo mismo que a Segerstedt. El broche fue para la más que divertida Bara bada bastu de Kaj, la sauna llamada a poner en aprietos a Måns y ahogar las predicciones sobre el máximo candidato. Y así fue. Dieron un golpe encima de la mesa y confirmaron las vibraciones que se respiraban en el ambiente y en toda Suecia.
Los encargados de presentar la gala en el abarrotado y renombrado Strawberry Arena de Estocolmo fueron, como en toda la edición, Edvin Törnblom (aclamado comediante y actor sueco) y Kristina Petrushina (otra comediante, presentadora de televisión y ex YouTuber nacida en Rusia), con la aparición estelar de Petra Mede. Abrió la noche un gran invitado al inicio de la final, Nemo, vencedor del festival de 2024, con su The Code. Y antes del televoto aparecieron en escena Medina para animar más la fiesta. La mitad de los votos fueron otorgados por los espectadores a través de la aplicación móvil y mensajes de texto, mientras que la otra mitad la decidió un jurado internacional formado por integrantes de hasta 8 países que otorgaron sus puntos en formato eurovisivo en busca de los sucesores de Marcus & Martinus.
KAJ, humor con denominación de origen finesa
Primero dijeron que mejor ganara Måns Zelmerlöw por un punto pero no tardaron en retractarse con su estilo irónico y en afirmar que estaban preparados para el triunfo. Son los KAJ, un grupo finlandés-sueco fundado en 2009 en Vörå, Finlandia, conformado por Kevin Holmström, Axel Åhman y Jakob Norrgård, cuyas iniciales forman el nombre de la banda. Han sido la gran sorpresa de la preselección pero no son unos novatos, ya que cuentam con siete discos en su recorrido musical. Como con la canción aquí presentada, se mueven en un estilo humorístico, que profundiza en el tecno, recurriendo al dialecto entre finlandés y sueco llamado Vöyr, que en la propia Suecia es difícil de entender.
Lanzaron al mercado su primer sencillo en 2012, Heimani i Skick, pero fue en 2013 cuando vio la luz su primer álbum, Professionella Pjasalappa. Despuntaron en 2014 con la canción Jåo nåo e ja jåo YOLO ja nåo, elegida como Canción del Año en las radios de habla sueca en Finlandia. Ello les sirvió para una gran gira de conciertos, en multitud de ciudades, sobe todo en regiones de habla sueca y varios de sus temas se convirtieron en auténticos éxitos como Pa to ta na kako o el éxito veraniego de 2016 ACO HEJ (me. GU$TA).
El éxito del Melodifestivalen les ha resultado inesperado tras destacar en la semifinal. «Fue una locura total después de Malmö. Pensamos que volveríamos a Finlandia y nos lo tomaríamos con calma, pero allí también fue una locura total. El teléfono simplemente explotó», reconoció Norrgård. Además, son muy polifacéticos, ya que han interpretado dos musicales, el primero de ellos de gran repercusión en Suecia en 2018 con 24 funciones en el teatro Wasa, agotando las entradas en todas las funciones, donde interpretaban canciones originales compuestas por ellos. En su décimo aniversario su concierto fue retransmitido por televisión y sirvió para sacar su álbum en directo KAJ 10. En 2021 estrenaron su segundo musical, Botnia Paradise, del que también sacaron un disco antes de un impasse hasta que en 2024 estrenaron su trabajo Karar i Arbeit.
Norrgård confesaba antes de la final en una entrevista en Morgonpasset que el escenario ideal sería que «Måns ganara por un punto gracias al jurado y que KAJ ganara los votos del pueblo», pero luego lo atribuyó al hecho de que estaba cansado cuando lo dijo: «Ahora estamos todos involucrados y queremos representar a Suecia y Finlandia». Y con su fina ironía señalaron: «Los contribuyentes finlandeses saben que si Suecia gana el festival será una victoria parcial para Finlandia, pero Finlandia no tendrá que pagar». Basilea les espera y van a por todas.
Clasificación general (Jurado internacional+Televoto)
- KAJ – Bara Bada Bastu – 164 puntos (74+90)
- Måns Zelmerlöw – Revolution – 157 (76+81)
- Greczula – Believe Me – 103 (47+56)
- Klara Hammarstrom – On and On and On – 77 (34+43)
- Dolly Style – YIHAA – 75 (48+27)
- John Lundvik – Voice of the Silent – 74 (49+25)
- Scarlet – Sweet n’ Psycho – 64 (31+33)
- Annika Wickhalder – Life Again – 54 (36+18)
- Erik Segerstedt – Show Me What Love Is – 51 (24+27)
- Meira Omar – Hush Hush – 50 (26+24)
- Maja Ivarsson – Kamikaze Life – 32 (2+30)
- Saga Ludvigsson – Hate You So Much – 27 (17+10)
FINAL (ORDEN DE ACTUACIÓN): 8 de marzo – Estocolmo
- John Lundvik – Voice of the Silent (Jimmy Jansson, John Ludvik, Peter Boström, Thomas G:son)
- Dolly Style – YIHAA (Caroline Aronsson, David Lindgren Zacharias, Herman Gardarfve, Melanie Wehbe, Mikaela Samuelsson, Patrik Jean)
- Greczula – Believe Me (Amanda Nordelius, John Russel, Kristofer Greczula)
- Klara Hammarström – On and On and On (D. Medanhodzic, J. Jansson, Klara Hammarström, Cazzi Opeia, Peter Boström, T. G:son)
- SCARLET – Sweet N’ Psycho (Anderz Wrethov, Dino Medanhodzic, Jimmy «Joker» Thörnfeldt, Scarlet Hunts, Thirsty)
- Erik Segerstedt – Show Me What Love Is (Erik Segerstedt, Mattias Andréasson, Pontus Söderman)
- Maja Ivarsson – Kamikaze Life (Adreas «Giri» Lindbergh, Jimmy «Joker» Thörnfeldt, Joy Deb, Linnea Deb, Maja Ivarsson)
- Meira Omar – Hush Hush (Anderz Wrethov, Dino Medanhodzic, Laurell Barker, Meira Omar)
- Måns Zelmerlöw – Revolution (David Lindgren Zacharias, Måns Zelmerlöw, Ola Svensson, Sebastian Atas)
- Saga Ludvigsson – Hate You So Much (Herman Gardarfve, Lisa Desmond, Saga Ludvigsson)
- Annika Wickihalder – Life Again (Annika Wickihalder, Herman Gardarfve, Patrik Jean)
- KAJ – Bara bada bastu (Anderz Wrethov, Axel Åhman, Jakob Norrgård, Kevin Holmström, Kristoffer Strandberg, Robert Skowronski)
Conversación
Me parece muy original, porque un tema dedicado a la sauna nunca se había visto en el festival. Se agradece que se apueste por la originalida, al igual que la canción de la perrita Laika de Irlanda o el Soresso Macchiato de Estonia. No sería ninguna sorpresa que ganase, posiblemente l3nente lo haga, por lo menos, arrasará en los jurados, lamentablemente, aunque no creo que tenga mucho voto del televoto fuera de los países nórdicos. Lo mejor, que no sea en inglés y se apueste por el sueco, aunque sea dialectal. Miedo me da otro festival organizado en Suecia, pero mucho me temo que igual nos lo tendremos que comer.
bienvenidos a eurobazofia en más de 40 años que sigo el festival jamás había visto algo así parece que todos se han puesto de acuerdo en tirar el poco prestigio que quedaba y por cierto si estos se presentan al Benidorm ponemos todos el grito en el cielo pero claro es Suecia........
la desmotivacion que se me esta generando este año jamas la habia sentido... menudo año de canciones medicores pf. Encima mira que ha habido preselecciones que prometian un ganador interesante, no estoy entendiendo nada
Se ha convertido en mi favorita. Un tema divertido y pegadizo, sin duda alguna hará pupita en mayo. No entiendo a la gente que piensa que una canción que simplemente se basa en divertirse ya es un circo. Poner esto al mismo nivel que el truño de Estonia solo muestra una gran ignorancia (y quizá un odio a pasárselo bien). Y esto es un temazo lo presente Suecia o San Marino, no hay doble moral.
no entiendo la hipocresía de los eurofans españoles, si esto se presenta en el benidorm fest habríais dicho q es una mierda como mínimo... lo lleva Suecia y parece que hayan descubierto América... que quedará bien? probablemente, pero por ser Suecia, pq en sí esto es un mojón en Suecia y en Pekin.
Me alegro de que Suecia haya optado por una canción con sabor local. El tema es disfrutón y pegadizo y en sueco (dialecto sueco que se habla en la comuna de Vörå en Finlandia). la propuesta de Måns era buena pero casi un calvo de Heroes. Yo creo que habrían ganado el festival con Måns no por merecerlo pero porque era la típica suecada ganadora en ausencia de temas mejores. Pero creo que KAJ quedará bien también.
A diferencia de muchas opiniones, creo que tendrá mucho apoyo en el televoto. Es el tipo de canción de estilo a Finlandia de 2023 y de Croacia de 2024 (no quiero decir que sean iguales, ojo), y además este año lucharán con el televoto de Israel, que volverá a arrasar, no lo olvidemos. A mí, no me desagrada la canción sueca, me parece diferente a lo que han llevado estos años.
Suecia ha decidido no optar a la octava victoria. De rodas formas, creo que quedarán bien. Lo fuerte es que la alternativa a la victoria sea Austria. Vaya año... Al final, el tema desfasado de España quedará hasta top 15.
soy yo el único que le ve una especie de doble sentido a la canción y la actuación?
Bienvenidos al Eurovision Circus Contest! Está quedando un festival con la calidad más baja de los últimos años. De lo cómico de este año quizás sea la más pegadiza, pero dejar escapar una propuesta tan solvente como la de Mans es dejar escapar una gran oportunidad, quevera una suecada de manual? si, pero funciona y muy bien en Eurovisión. Una pena :(
Representante inesperado pero q ha conseguido desbancar al todopoderoso Mans.. Creo q Suecia casi siempre ha llevado a Eurovisión buenas propuestas y de ahí sus excelentes resultados Este año.. No e.. X parte del Jurado no creo q reciba muchos votos y del Público... Imagino q si NO m gusta la verdad...pero con este"nivelazo"seguro q pasará a la final y quedará buen... Es Suecia
Parecia el pescado vendido y que iba a ir Mans. Nos quedaremos con la duda si revolution fuera ganado euroviaion .en el fondo no queria que fuera mans ya tuvo su momento.
A mí me gusta. Y seguramente quedará muy bien. Ahora, si esta canción la presentara otro país que no fuera Suecia, todo el mundo, tan purista, estaría echando pestes de ella, tanchándola de frikada o payasada. Como si lo viera.
Ganar no creo pero van a quedar Top-10 en Basilea. Me agrada mucho que no sea Mans el representante