Los suecos Kaj se encaminan hacia el micrófono de cristal de Eurovisión 2025

Los suecos Kaj se encaminan hacia el micrófono de cristal de la 69.ª edición del Festival de Eurovisión. Favoritos desde que ganaron el Melodifestivalen en marzo, los representantes suecos, con una actuación vitaminada de Bara Bada Bastu adaptada al escenario de Eurovisión, han cumplido los pronósticos y han logrado, gracias al televoto, una de las diez plazas en la final del sábado en la primera semifinal del certamen europeo, que acaba de celebrarse en el St. Jakobshalle de Basilea.
Una semifinal que ha concluido con resultados inesperados como la clasificación de la banda portuguesa Napa con Deslocado, una de las últimas propuestas en las casas de apuestas, y la eliminación del representante belga, Red Sebastian, gran sensación durante los ensayos previos en Basilea con su propuesta de rave electrónica Strobe Lights y que en las últimas horas se había colado en el top 5 de favoritos. Portugal se ha clasificado siempre para la final desde 2021 y en Bélgica, las dos últimas candidaturas de la VRT flamenca, Hooverphonic y Gustaph, pasaron a la final, y la última de la RTBF francófona, Musti, no.
Junto a Suecia, país que más clasificaciones consecutivas tiene para la final -sólo se quedó fuera en 2010 con Anna Bergendahl-, el resto de países nórdicos participantes en esta semifinal también han logrado su pase a la final, Noruega con Kyle Alessandro y su tema pop Lighter, que ha pasado a la final en todas las ediciones desde 2017, e Islandia con Væb y la gamberra Róa, que no había pasado a la final en los dos últimos años, siendo última en 2024 con Hera Bjork.
También estarán en la final del sábado Polonia con Justyna Steczkowska, madre de dragones en su interpretación de Gaja, y representante polaca hace 30 años, en la edición de 1995, logrando así el récord histórico entre participaciones arrebatándoselo a la griega Anna Vissi (1982-2006); Estonia, con el subversivo Tommy Cash y su Espresso Macchiato, consiguiendo para el país su mejor racha histórica de pases a la final consecutivos desde 2022; Ucrania, con Ziferblat y la efectista Bird of Pray, siempre clasificada para la final; San Marino, con el afamado y millonario DJ Gabry Ponte con el hit Tutta l’Italia, consiguiendo la clasificación después de Senhit en 2021; Albania, con Shkodra Elektronike y la ética Zjerm, país con resultados muy dispares con una ratio de clasificación de poco más del 50%; y Países Bajos, con Claude y la emotiva C’est la vie, después de la expulsión el año pasado de Joost Klein.
Apeados de la competición, junto a Bélgica, ha quedado el chipriota Theo Evan con la difícil pero técnicamente impecable Shh y equipo español; el esloveno Klemen con How Much Time Do We Have Left; el croata Marko Bošnjak con la ruidosa Poison Cake; y los azeríes Mamagama con Run With U.
ESA DIVA como un huracán
En esta primera semifinal, los países del Big Five, España e Italia, y el país anfitrión Suiza también han presentado sus candidaturas. La española Melody, con ESA DIVA, ha realizado el mejor pase de toda la semana en lo que, además, ha sido su carta de presentación ante la audiencia europea. El italiano Lucio Corsi y la suiza Zoë Më han presentado Volevo essere un duro y Voyage.
Esta primera semifinal ha estado conducida por Hazel Brugger y Sandra Suder, que han protagonizado, además, el interval act con una invitada especial, la sueca Petra Mede, que, a modo de predicadora eurovisiva, hizo apología entre los suizos en tono cómico de lo que es y los valores que sustentan el festival.
Céline Dion aparece… en vídeo
En esta primera semifinal también ha aparecido, pero a través de la pantalla, la ganadora del Festival de Eurovisión en 1987 y estrella mundial, Céline Dion, que en un emotivo mensaje se ha mostrado orgullosa de que el certamen regrese a Suiza tras su victoria y agradece todo el apoyo recibido. Este mensaje antecede a una especial versión de su canción Ne partes pas sans moi que han interpretado los eurovisivos del año pasado, la portuguesa iolanda, la ucraniana Jerry Heil, el lituano Silverster Belt y la griega Marina Satti.
Conversación
Pues un poco "deslocado" ando... Lo de Portugal no se lo esperaban ni en Madeira, lo de Suecia me sigue pareciendo una canción más propia de Moldavia y la votan por ser Suecia, no tiene más. Y lo de Bélgica... ayer Luka nos llenó la cabeza de grandiosidad y para mí se ha quedado fuera con toda justicia, la canción era un bluff en papel de celofán rojo.
Estonia, Suecia y Ucrania lo mejor con diferencia. Melody a parte, porque ha arrasado y ha dejado a todo el mundo estupefacto. Me ha sorprendido el pase de Albania y Países Bajos, que jamás hubiese pensado que pasarían. Sin duda que el voto de la diaspora les ha favorecido. Me alegra que Eslovenia no haya pasado, porque regocijarse en la enfermedad de un familiar me parece de mal gusto y poco ético, por mucho que los comentaristas digan que era un homenaje.
Enhorabuena a los que pasan a la final y mis condolencias para Croacia, Chipre y, especialmente, Bélgica. PD: me gusta la nueva forma de anunciar los finalistas.
Hace años que no cogía ESC con cierta desgana y tras esta primera sf me ha vuelto la ilusión. Varias propuestas ni las había escuchado hasta hoy y creo que a casi todas les suma la actuación. La realización fue muy buena, ole por los suizos. Aunque creo que el escenario no luce tanto como años anteriores, pero el público que está en Basilea lo disfrutará más. Ambas presentadoras 11 sobre 10. Y ese interval act ha sido de lo mejor desde 2016 (y no solo por el LSD…)
Deben volver los jurados a las semis pero ya!! Estaba claro que Estonia pasaría pero no por eso deja ser injusto. Muy bien Países Bajos o Suiza. Me alegro por Islandia. Melody: ella impecable.
Luka debería moderarse un poquito a la hora de escribir titulares. La candidatura sueca es una verdadera vulgaridad, sin ninguna gracia.
Y ese titular de dónde lo sacáis? Confío en que no sea así, sinceramente. La canción sueca es pachanguera y vulgar.
Una semi de calidad alta. Aunque no tan alta como - potencialmente - la semi 2. Mi gran sorpresa - grata - ha sido Países Bajos. Una delicia de actuación. Y no estaba entre mis canciones favoritas. Claude es maravilloso. Albania también me ha gustado mucho. Un alivio después de lo frío que me dejaron los 30 segundos de su ensayo.
Visualmente la semifinal ha sido una maravilla, la mejor de la historia del festival, una maravilla de efectos, iluminacion, digna de ver, me ha encantado, Portugal, Ucrania, en mi opinion sobran, Eslovenia, Belgica, faltan.
Otra cosa, no es que haya sido floja la semifinal de hoy, es que es floja la edición al completo.
Cuando no hay jurados, nos arriesgamos a perder a propuestas elegantes de países pequeños como Eslovenia. Para mí, una delicia. Sin embargo, se cuelan esperpentos como Estonia. Lo de Ucrania previsible y aún nos queda el televoto de Israel del sábado. Qué decir de Suecia, que ya ganaría hasta llevando a un sueco eructando y una sueca vomitando. En esto se está convirtiendo ESC.
Luces y sombras en esta semifinal. Me alegro por el pase de Portugal, pero por esa regla de tres también debería de haber pasado Eslovenia. Batacazo de Bélgica y Chipre, que se merecían el pase también. Ucrania y Estonia son un NO como una casa y necesitamos urgentemente al jurado de vuelta en semifinales. Suecia, Albania y Polonia, sobrevaloradas. Y Melody, junto a Suiza, creo que ha sido de lo mejor de la noche, pero por favor que arreglen lo de abrir el telón!