Las escuchas y reproducciones de todas las canciones de Eurovisión 2025… de momento

La temporada de selecciones finalizó el sábado 8 de marzo con la final del Melodifestivalen sueco, el Festival da Cançao portugués y el San Marino Song Contest, y los países más rezagados (Chipre y Georgia) publicaron más tarde sus respectivas canciones para Eurovisión 2025, siendo Francia el último en hacerlo, el pasado sábado 15 de marzo.
Ahora, una semana después de tener todas las canciones, podemos ver cuáles son las que mejor han funcionado en los primeros días tras su publicación y cuáles van acumulando un mayor número de escuchas, reproducciones y visualizaciones. En general, destacan unos cuantos países, cuya candidatura está cosechando un éxito innegable. Es el caso de Suecia, Italia, Alemania o Portugal, aunque hay unas cuantas curiosidades que vale la pena comentar.
La revolución sueca
En primer lugar, debemos hablar de Kaj, el grupo que se alzó por sorpresa con el triunfo en el Melodifestivalen sueco con la divertida Bara Bada Bastu. Es la primera vez en la historia reciente que una canción en sueco gana, y se impuso nada menos que a todo un ganador eurovisivo: Mans Zelmerlow, con su Revolution. Solo siete puntos los separaron y, de hecho, en la semifinal coincidieron ambos y se impuso Mans, pero es que el grupo finlandés venía precedido de un éxito incontestable, con una media de 800.000 reproducciones diarias la semana de la final y la posterior. Ahora mismo, llevan 19.561.000 reproducciones en Spotify y 4.213.000 visualizaciones en el canal oficial de Youtube. Desde el principio doblaron al segundo concursante del Melodifestivalen (ahora mismo es Klara, con 9.200.000 para su On and On and On) y superaron la media de escuchas diarias de todos los ganadores anteriores. No solo eso, también han batido unos cuantos récords por el camino… incluido el de mayor número de llamadas recibidas en la final del Melodi y el de mayor número de escuchas de una canción en sueco en un día en Suecia (Bara Bada Bastu llegó a reproducirse 1,3 millones de veces en todo el mundo).
También han llegado a ser número 1 en la lista de Spotify «Viral Songs Global», que refleja los éxitos con un mayor repunte de escuchas del momento en todo el mundo. De hecho, ocuparon el primer puesto durante siete días consecutivos y ahora mismo se mantienen en el número 10. Además, han sido número 1 no solo en Suecia, sino también en Finlandia (de donde es originario el grupo, y donde ha sido número 1 durante más de dos semanas) y ha entrado en las listas de Estonia (3), Noruega, Islandia, Letonia, Lituania, Dinamarca y varios países más.
Volviendo a la cuestión idiomática, es la primera vez en años que una canción en sueco gana el Melodifestivalen: concretamente, desde el 2006, cuando Carola se impuso con Evighet (que luego adaptó al inglés para Eurovisión como Invincible). Desde entonces, la única canción ganadora no íntegramente en inglés ha sido… La Voix, de Malena Ernman, en 2009, que contenía partes en francés. Otras ganadoras en sueco en los últimos años han sido Lena Philipsson (2004), Friends (2001), Roger Pontare (2000) y Charlotte Nilsson (1999). Todos ellos tradujeron la letra al inglés, incluida Take Me to Your Heaven, la adaptación al inglés de Tusen och en natt que se alzó con el triunfo en 1999.
Kaj ha asegurado que mantendrá Bara Bada Bastu en sueco para Eurovisión, por lo que será la primera vez que el sueco suene en Eurovisión desde 2012 (Pernilla Karlsson representó a Finlandia con una canción en sueco, När jag blundar) y la primera vez desde 1998 que Suecia vaya a Eurovisión con su idioma oficial. Es decir, desde que existe libertad de idioma. De hecho, si tenemos este último factor en cuenta, el hito es aún mayor: siempre que ha habido libertad de idioma, Suecia ha cantado en inglés. Incluso motivó que se implantara una norma que exigía a cada país cantar en su idioma oficial cuando en 1965 llevó una canción en inglés. En resumen, es la primera vez que Suecia ELIGE llevar una canción en sueco ¡desde 1963!
Por supuesto, Kaj también va a la cabeza en las casas de apuestas… ¿Conseguirán el micrófono de cristal?
Italia, siempre Italia
Italia no suele faltar en esta lista. El tsunami Sanremo es una garantía de éxito en el país transalpino, por lo que no es de extrañar que Lucio Corsi, segundo clasificado en la final, esté arrasando en reproducciones. Su bonita canción, Volevo essere un duro, lleva ya 28.657.000 reproducciones en Spotify, lo cual la pone a la cabeza de la lista de canciones de Eurovisión 2025… Aunque con varias semanas de ventaja. Hasta la elección de Bara Bada Bastu en Suecia, ha sido cada día la canción más escuchada de las seleccionadas para Eurovisión, sobrepasando muchos días el medio millón de reproducciones y manteniéndose con una salud envidiable. En Youtube, su vídeo suma 1,2 millones de visualizaciones.
Los números de algunos de sus rivales de Sanremo también son de vértigo: . De hecho, durante la semana de Sanremo, la lista oficial fue la más reproducida DEL MUNDO (algo que también ocurrió el año pasado) y las veintinueve canciones participantes ocuparon los veintinueve primeros puestos en Italia. El ganador, Olly, con Balorda nostalgia, llegó al puesto 43 en el ranking mundial tras su victoria, y actualmente lleva más de 50 millones de reproducciones. También Fedez se coló en esta lista mundial (74) y acumula una nada desdeñable cantidad de 34 millones de reproducciones en Spotify.
La sorprendente San Marino
Y, si hablamos de Sanremo, no podemos dejar de mencionar a San Marino, que este año será representado en Eurovisión con Tutta l’Italia, canción que sirvió de introducción a Sanremo. Los número conseguidos hasta el momento no están nada mal (7.721.000 reproducciones en Spotify), pero cabe mencionar al artista detrás de la canción: el DJ Gabry Ponte tiene más de 18 millones de oyentes mensuales en Spotify y algunos de sus temas, como Thunder o el mítico Blu (Da Ba Dee), con Eiffel 65, suman más de 600 millones de escuchas.
En cualquier caso, cabe destacar su éxito en Italia, donde ha entrado en las listas de Spotify y ha llegado al puesto 15.
El éxito del momento en Portugal
Tal vez una de las apariciones más sorprendentes de esta lista en la de NAPA, el grupo que representará a Portugal en Basilea. Su triunfo en el FdC pilló por sorpresa a la mayoría de eurofanes, que daban por sentado que sería una lucha a dos entre Fernando Daniel y Josh. Al final, Napa se llevó el gato al agua con 7 puntos del jurado y 10 del televoto, pero es que venía de haberse viralizado y estaba arrasando en escuchas y reproducciones. Con una bonita letra, que describe la sensación de nostalgia de las personas que han dejado su hogar, y que apela directamente al corazón de la población de Madeira (de donde es originario el grupo), son muchos los que se han identificado con este tema y están compartiendo sus estrofas en redes sociales.
En la final del FdC, llevaba más de un millón de reproducciones en Spotify (el segundo apenas llegaba a 200.000), ha sido número 1 en Portugal y ha seguido una potente estela ascendente que ha traspasado fronteras. La semana pasada, sin ir más lejos, ya se había colado en el top viral de Luxemburgo (donde, por cierto, hay una fuerte presencia portuguesa), y llegó también al número 1. Del mismo modo, entró en las listas de Suiza (#2), Suecia, Lituania, Finlandia y Letonia.
¿Está resucitando Alemania?
Otra de las canciones que está triunfando este año, a pesar de que el triunfo de Abor & Tina en la preselección teutona llegó casi de rebote, tras la eliminación de los, a priori, favoritos, Feuerschwanz. Su Baller, que también es la primera candidatura en alemán que manda el país germano desde 2007, está arrasando en Spotify, hasta el punto de haber pasado varios días seguidos en primer puesto en en el «global viral» de Spotify. De hecho, Bara Bada Bastu y Baller llegaron a compartir los dos primeros puestos de ese ranking. En Alemania ha llegado al cuarto puesto en Spotify y a día de hoy acumula 5.333.000 escuchas.
Los números 1
Aunque las canciones que hemos mencionado han arrasado a nivel nacional hasta el punto de traspasar fronteras, son muchas las canciones que este año gozan de éxito en las listas nacionales. De los países que cuentan con listas de éxitos, han sido el número 1 en sus respectivos países las canciones de Estonia, Finlandia, Islandia, Lituania, Noruega y Países Bajos, además de las ya mencionadas Italia, Portugal y Suecia. Además, aunque Louane no ha conseguido (de momento) llegar al número 1 en Francia, sí que fue la entrada más fuerte en listas después de su estreno (que, por cierto, vieron varios millones de personas).
Mención de honor para VAEB, que con Róa llevan cuatro semanas seguidas en la primera posición en Islandia y 1.353.000 escuchas (recordemos que la población del país no llega a los 400.000 habitantes).
También merece la pena destacar la figura de Tommy Cash, seguramente el cantante más famoso de Estonia, con 2,1 millones de oyentes mensuales en Spotify. Además del número 1 en Estonia, ha entrado en las listas de éxitos de otros trece países (Malta, Letonia, Finlandia, Islandia, Italia, Suecia, Noruega, Países Bajos, Rusia, Luxemburgo, Dinamarca, Suiza y Ucrania) y acumula ya 6.957.000 escuchas en Spotify.
¿Y qué hay de Melody?
Los números de Melody también son motivo de orgullo. Con 1,3 millones de oyentes mensuales en Spotify, su versión de Benidorm Fest de Esa diva lleva casi 7 millones de reproducciones, mientras que la nueva versión está cerca de sumar un millón más, lo que la dejaría en el tercer puesto de las más escuchadas de la edición. También en Youtube está funcionando bien y, de hecho, se posiciona como el noveno más reproducido de esta edición en el canal de Eurovisión.
Reproducción en Spotify
- Italia: 26,5 M
- Suecia: 15,2 M
- San Marino: 7,7 M
- Finlandia: 7,2 M
- España: 6,9 M
- Estonia: 6,9 M
- Alemania: 5,3 M
- Países Bajos: 4,1 M
- Noruega: 3,6 M
- Grecia: 3,5 M
Reproducciones en Youtube (canal oficial)
- Suecia: 4,2 M
- Polonia: 3,4 M
- Países Bajos: 2,5 M
- Finlandia: 2,4 M
- Austria: 2 M
- New Day Will Rise: 1,7 M
- Lituania: 1,2 M
- Luxemburgo: 1,2 M
- España: 1,1 M
- Estonia: 1,1 M
Conversación
Suecia, Finlandia, Estonia, ahí va a estar la victoria. Y Melody, no la descartemos, porque para nadie sería una sorpresa que acabase ganando. Lo de Suecia es brutal, hasta el punto que hasta gente que no habla sueco se saben la canción. Se aprenderá algún extranjero Esa diva?
también hay varios países que han subido el videoclip directamente al canal oficial primero, lll
Se que ganará otra pero para mi Países Bajos la mejor y Suecia, que menudo alegrón me lleve cuando ganaron a la plana Revolution.
Italia y Portugal entre las más escuchadas..., faltan Ucrania, Lituania y Servia, para ser coherentes.
Creo que el triunfo estará entre Suecia y Austria, aunque la media de jurado y televoto probablemente beneficie más a Austria. Pero fueron las dos únicas canciones de este año que me hicieron despertar la llama de ganadora cuando las escuché por primera vez, como ya me pasó con The Code, Arcade, Tattoo o Euphoria. Veremos a ver.
Debo andar perdido en cuanto a geografía porque no sitúo en el mapa ningún país que se llame "New Day Will Rise". En fin, cada día os superáis.
Mira que le tengo tirria a Suecia siempre quedan bien y ya han ganado en 7 ocasiones. No queria que fuera Mans y estoy feliz que no ganara el melodi pero Kaj les he cogido cariño es mi favorita junto con Austria.
La canción sueca , qué simplona , un estribillo que se repite pegadizo pero el resto tiene muy poca gracia . Me gusta Polonia me parece diferente y Noruega , Finlandia un horror , que sobrevalorados este año los países nórdicos , un año más para no variar .
La canción sueca , qué mala , solo se salva el estribillo , el resto es malo con avaricia
he pasado de sentir pereza porque pensaba que iba a ganar Måns a preferir que vuelva a ganar Suecia antes de que la líen los genocidas como el año pasado... la cosa realmente está entre Suecia o Austria. Francia podría tener también opciones, pero realmente mi favorita realista para ganar sería Albania, que es hora de que gane un país nuevo y sobre todo barato para recuperar a los balcanes en el festival