

Regina
Bistra voda
Semifinal 1
Puesto 3
125 pts.
Actuación 18
Gran Final
Puesto 9
106 pts.
Actuación 12
Intérprete
El grupo Regina se formó en Sarajevo en 1990 por tres amigos: Aleksandar Aco Čović (Sarajevo, 5 de mayo de 1970, guitarra), Denis Čabrić (Skopje, 26 de octubre de 1967, guitarra y bajo) y Bojan Milićević (batería), como el típico grupo-garaje. En busca de un vocalista pusieron anuncios en la prensa e hicieron audiciones hasta que dieron con Davor Ebner (Sarajevo, 22 de julio de 1972), antiguo cantante del grupo Konvoj, y el grupo quedó en su formación definitiva. No había terminado 1990 cuando ya editaron su primer álbum homónimo, con composiciones de Aleksandar, autor de la música de todas las anciones del grupo, y de la mayoría de las letras. Sus mayores éxitos fueron Spavaj, Ne pitaj me o Kao nekada ona que aún son muy recordadas en los países de la Antigua Yugoslavia, con gran éxito en todo el país.
Pronto empezaron a dar conciertos en grandes auditorios de toda la ex-federación. En 1992 editaron su segundo álbum, Ljubav nije za nas y poco después comenzó la guerra, que supuso la desbandada del grupo. Alexandar lideró una nueva formación de la banda con distintos componentes en Belgrado, llegando a grabar seis discos hasta 2000, en que comienza su carrera en solitario bajo el nombre de Aco Regina. Durante la guerra, Davor huyó de refugiado a Alemania, donde trabajó de limpiador de coches, enfermero y en su profesión de veterinario, en la que se había formado en la Universidad, hasta su regreso a Bosnia en 2000, donde pasó a ser vocalista de los grupos Punkt y Gruntibugli. Denis, mientras, toca de bajista en los grupos Crno Vino y Al’Dino y compone la música de algunas películas. Bojan permanece en Regina junto a Aleksandar.
En 2006, merced a una actuación en un festival de radio organizado por Radio S el grupo se reúne en su formación inicial, lo que les lleva a grabar un nuevo disco, Sve mogu ja, y a retomar su carrera como cuarteto. Fue un gran acierto pues sus seguidores no les habían olvidado y su reunión fue acompañada por el éxito. En 2007 fueron teloneros de los Rolling Stones en su actuación en el Festival Jaz beach, en Budva, Montenegro.
En 2009, gracias a su renacido éxito, son designados internamente por la PBSBIH, televisión pública de Bosnia y Herzegovina, para representar al país en Eurovisión, donde alcanzan la 9ª posición con el tema Bistra voda. Ese mismo año editan un nuevo álbum, Vrijeme je, de gran aceptación internacional.
Siguen trabajando juntos desde entonces con gran reconocimiento de crítica y público. Su siguiente disco fue Kad poludimo (2012). Dos años después sacaron los sencillos Kalimero y Zatupi Zaglupi y volvieron a tardar dos años hasta que sacaron algo nuevo, en esta ocasión una especie de biografía titulada Ljubav nije za nas (El amor no es para nosotros). Lamentablemente, el 17 de agosto de 2016, el bajista Denis Čabrić falleció a los 49 años de un ataque al corazón en unas vacaciones en Croacia con su familia. En febrero de 2017, la banda se recompuso del duro golpe que supuso la pérdida de su compañero y lanzaron el álbum U Srcu. («En el corazón»). En el año 2021, el vocalista Davor dejó la banda, con lo que ésta finalmente se disolvió, aunque puntualmente siguen reuniéndose para realizar conciertos.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Actualización: Daniel Adell, "Dannyquelo". Junio de 2017
Carles Batlle, "Charlie", Mayo de 2023.
Curiosidades
Coros:
- Danijela Večerinović
- Elma Selimović
Actuación Gran Final
Elección interna
Regina con Bistra voda fueron elegidos internamente por la BHRT para representar a Bosnia y Herzegovina en Eurovisión 2009.
Actuación Final Nacional
Videoclip
Conversación
Bonita canción, muy al estilo balcánico, y bastante buena puesta en escena, pero al escuchar el directo tengo la sensación de que se queda a medio gas, como si tuviera miedo al cantar y soltar la voz. 6
Les voy a regalar un generoso 10 porque esta actuación me parece de un 9 muy alto. Precioso himno balcánico que aún me pone los pelos de punta. Por aquel 2009 no le hacía mucho caso a esta canción, pero una vez los vi en el escenario me embelesaron sobremanera. Luego no podía parar de escucharla. Merecida 9ª posición en la final, sí señor.
Y una última cosa (no se si me la van a publicar o no): Pido perdón porque creo que últimamente estoy escribiendo bastante mal (no se por que) y por si acaso no se entiende lo que digo, lo siento.
Para mí esta es la mejor canción que ha llevado Bosnia al festival. Es un himno grandioso que, desde la 1ª vez que la escuché me cautivó de principio a fin. La actuación fue soberbia, sin florituras. Era de mis favoritas de aquel año aunque sabía que a Noruega no le ganaba nadie. Le doy un 9.
Y otra cosa (si no la digo reviento): HORRIBLE la realización rusa. Estaban más pendientes de que el escenario brillará por sí solo que de los cantantes.
Les voy a dar un 7 porque es muy agradable al oído (generalmente prácticamente todas las baladas son buenas para escuchar y para muchos suenan igual) y toda la actuación fue muy elegante. En el 2009 a mi esta canción me pareció la cosa más sosa y aburrida del mundo, como cambia la gente. Pido al mundo que se cree un nuevo género: Baladas balcánicas eurovisivas porque este tipo de baladas casi nunca tienen nada que ver con la música de los yugoslavos.Oye, y que profundas son las letras.
De lo mejor que ha enviado Bosnia junto con "Lejla". Poco más que añadir. Un 9. No le pongo un 10 porque en el terreno de las baladas balcánicas Serbia ha hecho cosas mejores.
7. Me recuerda el intento de recreación de la bandera de Iwo Jima. La canción muy a la balcanesa tiene su punto como siempre melodramático que como no siempre ataca a los corazones más sensibleros. A mi me gana que le vamos a hacer. Entre el blanco inmaculado de los ángeles que hay en el cielo, y la cara del cantante serio, hierático y famélico que me hace pensar que paso de todo tipo de penurias en su guerra tan reciente remueve las entrañas de la tierra, del sol, la luna y de cualquiera...
Sí, si la canción es muy bonita, no cabe duda... pero el género épico ya olía a "Molitva" en 2007 y a "Senhora do mar" en 2008 y fue lo que pensé cuando escuché esta en 2009 (y todavía faltaba Francia 2011). La repetición de fórmulas de éxito es algo desgraciadamente muy típico en la historia del Festival y que tira mis puntuaciones para abajo de mala manera. Pero la canción en sí, fuera de este contexto, no está mal.
No la aguanto!... cuando veo de nuevo esta edición, es la única actuación que adelanto, no sé que tiene pero me choca escucharla... ya sabrán que nota le puse.
Un 10 ,fue mi 3 favorita junto con mi 2 Croacia de un corte parecido a esta y la genial Noruega , desde Zeljko 2004 casi todos los años mi favorita a sido una balada Balcanica , personalmente no me cansan ,las letras y su tipo de percusion me encantan ,por eso me meti en un grupo de percusion , si no hubiera sido por basuras como Grecia Azerbaiyan Turquia o R Unido ,mejor hubieran quiedado , aunque Islandia Estonia Francia tambien se merecieron sus puestos
MARAVILLOSA. Qué lástima la ausencia de Bosnia este año, nunca sabremos si nos hubieran ofrecido una preciosidad de esta magnitud. Hasta se hace corta, me encantaría alargar esos "mini" interludios instrumentales que erizan la piel con ese carácter tan épico. Sólo se me ocurrirían cosas buenas que decir. Un 10 merecidísimo.
Magnífica canción con una soberbia escenografía para representar a unos soldados sin alma.Y en ese escenario de Moscú,para mí el mejor de la historia,todo parecía grandioso.Un 10.
A Bosnia-Herzegovina y a Suecia votamos mis amigos y yo en la final y despues ni bosnia ni suecia recibieron puntos de españa.Q FUERTE!!
esta cancion se merecia estar entre las 3 primeras MINImo!!!! porque la de noruega era bastante buena pero no como para ganar tan abundantemente!!! moldova merecia ganar_!!!!!