
Intérprete
Ingrid Simonis nació el 23 de Agosto de 1975 en Blégny (Valonia, Bélgica). Sus primeros pasos en la música son de principios de los años noventa bajo el sobrenombre de Morgane y publica dos singles Coeur samuraï (1990) y Un amour aussi grand (1991). Tenía dieciseis años cuando se presentó a la selección nacional belga organizada por el ente público de habla francesa, la RTBF, para el Festival de Eurovisión 1992. Venció holgadamente, recibiendo la máxima puntuación de cuatro de los cinco jurados, con Nous, on veut des violons. No obstante, en Malmö solo pudo obtener la vigésima plaza con 11pts. La canción no estuvo exenta de polémica, antes de la competición europea, pues fue acusada de plagio al ser similar Décalcomanie de Claude Michel. Sin embargo, se realizaron cambios en la composición antes del festival y Claude Michel aceptó las disculpas.
Tras su paso por el festival, Morgane publicó diferentes singles como: C'est un chanson d'amour (1992), J'ai fait un rêve (1994), Un amour aussi grand (1994) o Les temps d'une chanson (1995). Estas y otras canciones fueron incluidas en sus dos LPs: Morgane y Mes Rêves en chanson, ambos de 1994 y que fueron acompañados por promociones en radio y televisión. Sin embargo, a finales de los noventa decide alejarse de la vida pública para formar una familia y además se convirtió en profesora infantil. Regresaría a los escenarios en 2008 acompañando a Jean Vallée en su gira navideña por diferentes iglesias valonas.
Actualmente, Morgane es corista asidua para el cantante Claude Berzotti con quién ha realizado actuaciones en el Olympia de París y en lugares tan dispares como Líbano. Durante estas actuaciones, Morgane conoció a un guitarrista de Claude, con quién en 2009 fundó su propia banda de música especializada en metal gótico y su primer single fue Renaitre (2010).
Morgane mantiene una relación con Renaud Vervier, tiene tres hijos y vive en su ciudad natal donde sigue siendo profesora de infantil mientras su grupo de rock realiza conciertos de cáracter amateur. Su familia regenta una sandwicheria.
Texto: Rubén Fabelo, "International93". Noviembre de 2015
Actuación Gran Final
Finale nationale Concours Eurovision de la Chanson
08/03/1992
El 8 de marzo se celebró la Finale Nationale Concours Eurovision de la Chanson 1992 presentada por Thierry Luthers desde los estudios de la RTBF en Bruselas.
La gala estuvo formada por 10 participantes. Un sistema de votación mixto de jurado regional (5/6) y jurado experto (1/6) fue el encargado de decidir el ganador. Maira con Coup de soleil fue la candidatura favorita del jurado profesional mientras que la opción preferida del panel regional y la ganadora fue Nous on veut des violons de Morgane.
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
1 | Carole | Au tour du monde | 27 | 6 |
2 | Anne Coster | Elie | 44 | 4 |
3 | Jean-Louis Constant Daulne | Swinguez-vous la vie | 47 | 3 |
4 | Les Malheurs de Sophie | Les petites filles de Bouddha | 24 | 8 |
5 | Maira | Coup de soleil | 49 | 2 |
6 | Morgane | Nous on veut des violons | 61 | 1 |
7 | Nathalie & Philippe Laumont | Douze étoiles en harmonie | 44 | 4 |
8 | Fabienne Petrisse | Mon mec est dans la finance | 12 | 10 |
9 | Siloé | Tu es tout au bout de ma chanson | 15 | 9 |
10 | Françoise Vidick | Ne me dis pas que tout s'éteint | 25 | 7 |
Videoclip
Morgane
Nous on veut des violons
Claude Barzotti - Anne-Marie Gaspard
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
En sweat, en pantalon, drôle de génération
On cache nos émotions sous la peau d'un blouson
Oui, mais sous l'apparence, mais derrière l'insouciance
On ne dit rien de nos blessures, ma génération assure
En rap et en funky, génération Gorby
On cache nos frissons sous des tonnes de béton
Mais cet air d'insouciance n'est rien qu'une apparence
Au pays sans frontière ma génération espère
Nous, on veut des violons et des statues de pierre
Mille ans de tradition des sentiments dans l'air
Nous, on veut des violons, des oiseaux, des chimères
Et des déclarations à ne plus toucher terre
Nous, on veut des violons
Nous, on n'a pas d'histoire, pas de passé, pas de mémoire
Mon cœur bat la chamade sous mon rire de parade
J'affiche l'indifférence, c'est rien qu'une apparence
Sous ses masques de couleur ma génération a peur
Nous, on veut des violons et des statues de pierre
Mille ans de tradition des sentiments dans l'air
Nous, on veut des violons, des oiseaux, des chimères
Et des déclarations à ne plus toucher terre
Nous, on veut des violons
Nous, on veut des violons, on veut tout un orchestre
Et puis des émotions, et puis des nuits d'ivresse
Nous, on veut des violons
Nous, on veut des violons et des statues de pierre
Mille ans de tradition des sentiments dans l'air
Nous, on veut des violons, des oiseaux, des chimères
Et des déclarations à ne plus toucher terre
Nous, on veut des violons,
Nous, on veut des violons
Nous, on veut des violons,
Nous, on veut des violons
Letra de la canción
Versión traducida
NOSOTROS, QUEREMOS VIOLINES
En pullovers, en pantalones, generación divertida
Nuestras emociones están ocultas bajo la piel de una chaqueta
Si, pero en apariencia, pero detrás de la negligencia
No decimos nada de nuestras heridas, mi asegurada generación
En rap y en funky, generación Gorby*
Se enfrían las emociones bajo toneladas de cemento
Pero este aire despreocupado no es más que apariencia
En los países sin fronteras, mi esperanzadora generación
Nosotros, queremos violines y estatuas de piedra
Mil años de tradición, los sentimientos en el aire
Nosotros, queremos violines, pájaros, quimeras
Y las declaraciones que no pueden cambiarse
Nosotros, queremos violines
Nosotros, sin historia, sin pasado, sin memoria
Mi corazón latía con fuerza bajo el desfile de sonrisas
Puedo mostrar indiferencia, no es más que una apariencia
Bajo sus máscaras de colores, mi generación tiene miedo
Nosotros, queremos violines y estatuas de piedra
Mil años de tradición, los sentimientos en el aire
Nosotros, queremos violines, pájaros, quimeras
Y las declaraciones que no pueden cambiarse
Nosotros, queremos violines
Nosotros, queremos violines, queremos una orquesta completa
Y después de emociones, y después de noches borrachas
Nosotros, queremos violines
Nosotros, queremos violines y estatuas de piedra
Mil años de tradición, los sentimientos en el aire
Nosotros, queremos violines, pájaros, quimeras
Y las declaraciones que no pueden cambiarse
Nosotros, queremos violines
Nosotros, queremos violines
Nosotros, queremos violines
Nosotros, queremos violines
*Gorby es el apelativo satírico con el que se conocía al presidente de la Unión Soviética Mikhail Gorbachev debido a que se le consideraba menos estricto y más abierto al Oeste que sus predecesores.
Traducción: Rubén Fabelo, “International93“

Conversación
Me parece horrorosa la canción y aquel espantoso festival de 1992. Está claro que Malmö no es una buena sede. Un 2
Tengo un problema: 1992 no consigo que me guste, y por eso mismo esta canción me parece tontorrona y sin gracia. Salvo a la muchacha por maja y salerosa. 3
No es por nada, pero para ser una chica de 16 años totalmente sola en el escenario lo hizo de cine. No desafinó en ningún momento y se movió con soltura. Además la canción es pegadiza y para mí debió quedar más arriba. Le doy un 8.
Da la sensación como si todo le viniese un poco grande. La canción, un pop ligero de tintes ochenteros, ella muy mona, sí, pero en general la actuación sabe a bastante poco, de ahí que pasase bastante desapercibida. Bueno, por lo menos la letra se sale un poco de lo habitual y contiene guiños interesantes... Un 6.
Yo le doy un diez porque esta canción me encantó en su día y es entrañable. Debieron acompañarla algunos bailarines y suprimir el arreglo orquestal. Un 10
Morgane no lo hace mal pero la canción no termina de convencerme, es como un quiero y no puedo, además ella se ve muy sola en el escenario, aún así para nada es de lo peor del sosísimo 92. Aprobado.
Todo funciona de maravilla hasta que llega el estribillo. ¡Qué fofo! La señorita Simonis estuvo fantástica. No pudo dar más. Un 5, por ella y la orquesta.
8. A mi la canción me encanta. Pero tengo que reconocer que las canciones perdieron mucho fuelle con los arreglos orquestales yo hubiera preferido para esta canción la música pregrabada, si esa que fallo con las azucar moreno,lo digo así porque todavía estabamos en la era orquesta. Ella es preciosa y en conjunto es plano hubiera tenido más fuerza con la música de estudio insisto, y no dejandola tan sola en el escenario.
Mucha responsabilidad para una chica de 22 años representar a tu país con una canción poco poderosa y tan desamparada en el escenario. Un 3.
Pero ¿qué invento es esto? Qué espanto de canción, tanto la absurda y ñoña letra como la deslavazada melodía. Solo se salva algo Morgane, que menos mal que siempre puede tener a mano la sandwichería familiar. Un 1.
A mi esta canción no me parece mala en absoluto! Quizá estaba la pobre Morgana un tanto desamparada en el escenario y creo sinceramente que su actuación fue bastante decente. A pesar de ello tan solo la votaron cuatro países de veintidós y como resultado el peor resultado de su historia (hasta entonces) puesto veinte. Yo le doy 10 puntos!