
Intérprete
Mary Hopkin o Mary Visconti de casada (Pontardawe, Gales, 3 de mayo de 1950) ya tomaba clases de canto semanales desde niña en su localidad natal, en cuya iglesia cantaba como soprano. Su carrera profesional comenzó en un grupo folk local llamado Selby, Set and Mary, según el claro modelo de los entonces archifamosos Peter, Paul & Mary. Grabó un Ep de canciones populares galesas antes de presentarse en 1968 y vencer en el concurso cazatalentos de televisión Opportunity Knocks, donde fue vista por la modelo Twiggy, quien la recomendó al Beatle Paul McCartney. De esa forma, Mary fue la primera artista no Beatle en firmar por la recién creada discográfica de estos, Apple Records.
Su debut en la nueva compañía no pudo ser más exitoso y su single Those were the days, basado en un tema popular ruso y producido por McCartney, se tradujo en ventas millonarias en todo el mundo, realizándose traducciones a varios idiomas (en castellano, titulada Qué tiempo tan feliz, fue interpretada por la propia Mary Hopkins, Gelu, Estela Raval y las eurovisivas Azúcar Moreno entre muchos otros), convirtiéndose en una de las canciones más emblemáticas del pasado siglo. Se calcula que alcanzó los ocho millones de copias en todo el mundo y llegó al número 1 en 22 países.
Su álbum debut, Postcard, se publicó en febrero de 1969 y en el intervenía el gran cantautor escocés Donovan. Siguió en marzo el single Goodbye, que llegó al número 2, y Temma Harbour, ya en 1970. Ese mismo año la BBC la designó representante británica en Eurovisión, celebrándose una gala para determinar el tema entre seis candidatos. Knock, Knock Who’s There?, el elegido, quedó en segunda posición a pesar de ser la favorita para el triunfo.
Su segundo álbum, Earth Song, Ocean Song, salió a la venta en 1971 y fue producido por Tony Visconti, que se convertiría en esposo de Mary ese mismo año. Tras su boda, Mary decidió retirarse de la música para crear una familia, pero no lo hizo del todo: siguió grabando (editó un single navideño en a finales de ese mismo año) y fue a Australia donde actuó en 1972 ante una enorme concurrencia de público. Tras el single Summertime Summertime no volvió a grabar más hasta 1976, aunque colaboró en varios discos de distintos artistas producidos por su marido, acreditada como Mary Visconti, como Tom Paxton, David Bowie, Bert Jansch o Elaine Paige entre otros.
En 1976 regresó con el single If You Love Me (Really Love Me), versión de un tema de Edith Piaf. Ese mismo año, Bob Johnson y Peter Knight, miembros del famoso grupo de folk-rock Steeleye Span la eligen para interpretar a la Princesa Lirazel en su álbum conceptual The King of Elfland’s Daughter. Mary aparece además con el gran guitarrista y cantante Bert Jansch en el Festival folk de Cambridge. Ya en los 80 pasa a formar parte de un grupo llamado Sundance con Mike Hurst (antiguo miembro de The Springfields) y Mike de Albuquerque, de la ELO (Electric Light Orchestra), grabando un solo single, What’s Love, antes de que Mary dejase el grupo y formase parte de otra banda de corta vida, Oasis, en 1984. En 1982 interpretó Rachel’s Song en la banda sonora de Blade Runner, del compositor griego Vangelis. Continúan varios proyectos benéficos y teatrales, como su participación en la obra Under Milk Wood, de Dylan Thomas y una actuación y gira con The Chieftains en 1990. Un año antes editó su primer álbum en muchos años, Spirit.
Continúa trabajando en los 90 colaborando con artistas como Julian Colbeck, Marc Cerrone, Brian Willoughby, Dave Cousins, The Crocketts y de nuevo The Chieftains entre otros. Apareció en un disco homenaje a The Beatles de RAM Pietsch. En 1996 sus viejas grabaciones en galés, anteriores a su etapa Apple, fueron editadas en CD. Asimismo aparece en varios especiales de televisión sobre ella.
En 2005 editó un álbum retrospectivo en vivo, Live at the Royal Festival Hall, seguido por un disco navideño al año siguiente, Snowed Under. En 2007 editó Valentine, compuesto de temas propios inéditos originalmente grabados entre 1970 y 1986. Su últimos trabajos hasta el momento son Now and Then (2009) y You look familiar (2010), arreglado por su hijo Morgan Visconti. Asimismo ha colaborado en el primer álbum de su hija Jessica Lee Morgan, I Am Not.
Mary se casó con Tony Visconti en 1971, divorciándose de él 10 años después. Tuvieron dos hijos: Delaney, nacido en 1972, que cambió su nombre a Morgan, y Jessica, nacida en 1976.
Texto: Javier Velasco, “Javiquico”. Septiembre de 2013
Curiosidades
Coristas:
- Brian Bennett
- John Evans
Actuación Gran Final
A Song for Europe
07/03/1970
El 7 de marzo se celebró la gran final del A Song for Europe 1970 presentada por Cliff Richard (1968 y 1973) desde los estudios de la BBC en Londres.
La gala estuvo formada por seis temas para la intérprete. El televoto, mediante correo postal, fue la encargado de decidir el ganador. Mary Hopkin, por su parte, fue seleccionada mediante una elección interna.
Resultado Preselección
Intérprete | Canción | Puntos | Posición | |
---|---|---|---|---|
1 | Mary Hopkin | Three ships | 60330 | 3 |
2 | Mary Hopkin | Early in the morning of your life | 15090 | 6 |
3 | Mary Hopkin | I'm gonna fall in love again | 74670 | 2 |
4 | Mary Hopkin | You're everything you need | 39360 | 5 |
5 | Mary Hopkin | Can I believe | 42160 | 4 |
6 | Mary Hopkin | Knock, knock (Who's there) | 120290 | 1 |
Mary Hopkin
Knock, Knock Who's There?
John Carter - Geoff Stephens
Carátula
Álbum que incluye el tema

Letra de la canción
Versión original
Tears of rain run down my window pane,
I’m on my own again, good evening, sorrow,
sit and dream of how things might have been.
And as I close my eyes,
I get the strangest feeling.
Knock, knock, who’s there?,
could this be love that’s calling?.
The door is always open wide.
Knock, knock, who’s there?.
Now as the night is falling,
take off your coat and come inside.
Climb the stair and then I say a prayer
for someone who could share my situation.
But instead as I lay down my head
I have to leave it all to my imagination.
Knock, knock, who’s there?,
could this be love that’s calling?.
The door is always open wide.
Knock, knock, who’s there?.
Now as the night is falling,
take off your coat and come inside.
La lala lalala la lala…
Lalala la lala lalala lala…
La lala lalala la lala…
Lalala la lala lalala lala…
Sit and dream of how things might have been.
And as I close my eyes,
I get the strangest feeling.
Knock, knock, who’s there?,
could this be love that’s calling?.
The door is always open wide.
Knock, knock, who’s there?.
Now as the night is falling,
take off your coat and come inside,
take off your coat and come inside.
Letra de la canción
Versión traducida
TOC, TOC ¿QUIÉN ES?
Lágrimas de lluvia se deslizan
por los cristales de mi ventana,
Vuelvo a estar sola. Buenas noches, pena,
siéntate y sueña en cómo
deberían haber sido las cosas.
Y cuando cierro los ojos, me viene el más extraño sentimiento.
Toc, toc, ¿quién es?,
¿podría ser el amor el que llama?.
La puerta está siempre abierta de par en par.
Toc, toc, ¿quién es?.
Ahora que está cayendo la noche,
quítate el abrigo y entra.
Subo la escalera y empiezo una oración
por alguien que pudiera compartir mi situación.
Pero en cambio, cuando reposo mi cabeza
lo tengo que dejar todo a mi imaginación.
Toc, toc, ¿quién es?,
¿podría ser el amor el que llama?.
La puerta está siempre abierta de par en par.
Toc, toc, ¿quién es?.
Ahora que está cayendo la noche,
quítate el abrigo y entra.
La lala lalala la lala…
Lalala la lala lalala lala…
La lala lalala la lala…
Lalala la lala lalala lala…
siéntate y sueña en cómo
deberían haber sido las cosas.
Y cuando cierro los ojos, me viene el más extraño sentimiento.
Toc, toc, ¿quién es?,
¿podría ser el amor el que llama?.
La puerta está siempre abierta de par en par.
Toc, toc, ¿quién es?.
Ahora que está cayendo la noche,
quítate el abrigo y entra,
quítate el abrigo y entra.
Traducción: Javier Velasco, “Javiquico“

Conversación
Ese año me quedo con Luxemburgo y Alemania, aunque esta canción no está mal. Nunca entendí esa puesta en escena a lo novia cadáver para una canción, en principio, alegre. Un 6.
Esta es para mí una de las canciones míticas del festival. La actuación fue muy buena y la canción es muy pegadiza. Enésima medalla de plata para el Reino Unido. Aunque no es de mis canciones favoritas de todos los tiempos le doy un 8 porque es de lo mejorcito que ha llevado el Reino Unido.
Una cancioncilla mona sin más pretensiones. Lo que está mejor es la voz de Mary. un 7
Le doy un 9. Canción pegadiza y bien cantada. Mi favorita de aquel año : Katja Ebstein. Esta canción se ha convertido en todo un clásico en los países germanoparlantes. Por cierto ,la versión alemana de Knock , know la sacó en alemán Edina Pop ( miembro de Dschinghis Khan , Alemania 1979 y producto de Ralph Siegel ).
Mary Hopkin, mítico su Rachel's Song años después, estuvo maravillosa con esta bonita canción . 10.
Error en mi anterior comentario:mi 3º puesto del 70 es para Mónaco y el 4º,ahora si,para Yugoslavia.
Dos países merecieron ganar en esta edición,Reino Unido y Alemania(mi 3º puesto es para Yugoslavia... ¿alucinante,verdad?).La chica del "Qué tiempo tan feliz",tan edulcorada y delicada,pero solvente,defendió uno de los temas,para mí,más entrañables de la historia del ESC.Por otra parte,me sorprende el 27º puesto en este ranking.Como es lógico,un 10.
6. En un año donde la espantada fue generalizada por los motivos que ya todos conocemos, que participaban sólo 12 países y 5 países cantando en francés. La canción no es mala un poco ñoña y la verdad que ella la canta bien desde el punto de la afinación, resuelve estupendamente los agudos. Pero, entre la cara de hogaza de pan que tiene y lo ñoña que es la canción no me queda más remedio que concederle un 6 en un año donde el nivel deja mucho que desear y no le tengo ningun cariño a este ESC.
Otro 2º puesto para el Reino Unido.El vestido negro azabache que luce Mary Hopkin,estará guardado con otras reliquias como el "Courreges" de Massiel o el "Pertegaz" de Salomé.Podríamos decir que es la única vinculación de los Beatles con el Festival(ya que McCartney fue el descubridor de Hopkin),pero eso es rizar mucho el rizo.Un 5,para una canción simpática,pero cantada por una voz chillona
a parte de la correcta y afinada interpretación de un tema más bien tirando a ñoño, tengo que reconocer que el estridente timbre de voz de la Mary esta me resulta un tanto desagradable, por lo que por mi parte un aprobado y justito...
Supongo que la vestirían de negro para que destacara su rubísima melena, digo yo. Por muy Mary Hopkins que fuera, la canción no es nada del otro mundo.
Es de la época en la que se pusieron de moda los estribillos estilo Knock Knock y Ding Dong... No está mal... un 6.
Ya demostré que no tengo prejuicios contra Suecia. Hoy me toca hacerlo con la pérfida Albión. Mary Hopkin llegó al ESC en su mejor momento, a la sombra de los Beatles y con varios Nº1 a sus espaldas, especialmente la archiconocida "Those were the days". A pesar de su fama y de ser la favorita no defraudó y su voz sopranil típicamente folk sonó alegre y decidida en Amsterdam (el movimiento del cuerpo es otro tema). Le daría mi 10 de 1970 si no fuera por la genial intérprete monegasca.Así que 9