
Intérprete
Mary Cristy es el nombre artístico de Marie Ruggeri, nacida en la ciudad luxemburguesa de Differdingen el 21 de Julio de 1952, siendo sus padres de origen italiano. Desde la temprana edad de 7 años, Mary se convirtió en una estrella infantil en Alemania y Luxemburgo, donde grabó discos con los pseudónimos de Tina Marie y Marie Cristina. A principios de los años 70 se traslada a Francia, donde sigue cantando con el nombre de María Cristy y participa en el musical La revolución francesa de Claude-Michel Schönberg. En 1973 graba su primer sencillo como cantante adulta Non ce n’est pas fini.
La intérprete representa a Mónaco en Eurovisión 1976 que se celebró en La haya con la canción Toi, la musique et moi con la que consigue alzarse con la medalla de bronce con 93 puntos otorgados por Luxemburgo (12), Bélgica, Irlanda y Paises Bajos (8), Alemania, España, Israel e Italia (7), Austria, Noruega, Reino Unido y Suiza (5), Yugoslavia (4), Portugal (3) y Finlandia (2). Los únicos países que no le otorgaron puntos fueron Francia y Grecia. Mary grabó su canción en español, la música, tu y yo; en inglés, Thank you for rushing into my life; en alemán, Die musik und ich; y en italiano, La musica e noi due. Además de su carrera como solista, acompaña a muchos artistas tanto en estudio como en directo, colaborando con Claude François, Alain Barrière y Alain Souchon.
Tras su paso por el eurofestival, su carrera se centra en el teatro, participando en musicales como Los miserables, Cabaret Dimey, Amoureuses y vagabonde. Como actriz, interpreta obras de Marguerite Duras, Xavier Durringer, Jean-Claude Grumberg, Paloma Pedrero y Serge Valletti. Incuso llega a poner en escena textos propios como Confetti blues y Nonna, ambas representadas en teatros de París, y también participa de forma esporádica en cine y televisión, así, trabaja en la banda sonora la película Ojos negros de Nikita Mikhalkov, en La rumba de Roger Hanin y en L’ hotel de la plage de Mort Schuman.
A mediados de los años 80, otra faceta muy destacada de la carrera de Cristy son las colaboraciones como actriz de doblaje en cine convencional como Audrey, la protagonista de La pequeña tienda de los horrores, de Frank Oz, y sobre todo en cine de animación de la factoría Disney, interpretando a la cantante del bar en Basil, el ratón detective, La araña de James y el melocotón gigante y Georgette en Oliver y su pandilla. También son destacables sus incursiones en el mundo de la publicidad prestando también su voz.
Sigue trabajando en teatro, como L’instit de 1993, Disparus y Je suis vivante et je vous aime de 1998. En 2003 se traslada a la ciudad francesa de Langres, donde funda su propia compañía de teatro con su nombre real Marie Ruggeri, con la idea de acercar el arte escénico a lugares donde no hay espacios para ello, pero siempre alternando este cometido con su participación en los teatros más importantes del país. En 2004 estrena la obra Femmes en danger, obra encargada por Amnistía Internacional donde trata el tema de la violencia de género. Otros montajes han sido Wanderer, Ècrits et cris, Mary’s à minuit, Louise Michel, Facteur! Facteur! y un largo etcétera de obras escritas e interpretadas por Mary que continúa aún en nuestros días. En 2018 representó en el Centro Nacional de Creación de Orleans la obra de teatro Au début de François Bégaudeau.
Texto: Javier Barquero, "frajabarca". Diciembre de 2014
Actualización: José María Soto, "Taray". Julio de 2024.
Curiosidades
Coro:
- Georges Costa
- Michel Costa
Actuación Gran Final
Elección Interna
Mary Cristy con Toi, la musique et moi fue elegida internamente por la TVM para representar a Mónaco en Eurovisión 1976.
Videoclip
Mary Christy
Toi, la musique et moi
André Barse, Georges Costa - Gilbert Sinoue
Carátula
Álbum que incluye el tema


Conversación
Felicidades a liefde y a Turia61!! Esta es una canción enérgica y trepidante que siempre me gusta escuchar. Mary Cristy lo hizo genial y los coristas animaron aún más la canción (como no, están por enésima vez los hermanos Costa). Para mí sí es un merecido tercer puesto. Le doy un 8.
Otro de los clásicos del Festival. Esta canción, guste o no guste, no pasa inadvertida. A mí me transmite buen rollo (y un puntito de esquizofrenia cuando se acerca al final). Así que le voy a dar un 7. Muchos abrazos navideños para liefde y Turia61
Esta canción se define con un adjetivo: efervestente. Es como cuando se destapa una botella de champagne francés, aunque sea monegasco o luxemburgués... Una vez se descorcha la botella y Mary Cristy entra en acción, el número resulta chispeante, burbujeante, fresco, etílico, en fin... De ese año hay un ramillete de canciones que no me canso de escuchar una y otra vez, en el top estarían Fredi y los Les Humphries Singers y esta canción estaría en un segundo escalafón. Un 9, merecidísimo.
Pues hoy voy a ser la nota discordante. Esta canción me da mucha pereza. En mi clasificación de ese año estaría en la mitad inferior y el tercer puesto me parece excesivo. Aun así, se deja escuchar y el francés da puntos, así que un 5.
Muchas gracias, Liefde! Me gusta mucho tu regalo. Es cierto que Mónaco es mi país francófono favorito y que hay otras canciones de este país que me gustan más, pero de un 8 tampoco la bajo. Es agradable, trepidante y setentera. Ojalá Mónaco volviese. Gracias a todos por las felicitaciones. Un abrazo, Liefde.
¡Qué canción más frenética! Pero me gusta ese rollo y esa fuerza que le da Mary. Un 7 alto. ¡Joyeux Noël Liefde y Turia, grandes!
Es curioso que Luxemburgo casi siempre enviara al festival cantantes de otros paises y que esta luxemburguesa fuera por Mónaco. Mary canta muy bien y domina la escena a la perfección. La canción no me dice demasiado y también me parece exsesivo su tercer puesto. Para Liefde y Turia vayan mis mejores deseos. 7
Estoy muy de acuerdo con el top 3 de aquel año. De lo mejor que ha enviado Monaco al festival . Le doy un 8 !
Una de las canciones históricas del certamen en las que se notaba lo que se dio en llamar "festivalera", es decir un estribillo rápido y facilón que se pegara el oído desde el principio. Hay que recordar que entonces las televisiones no tenían los adelantos técnicos de hoy en día y no se podía hacer un repaso de 10 segundos de cada canción al final del mismo para que la gente recordara y poder votar en condiciones. Bien por Mary Cristy
9. Qué marcha la de Mary Cristy y la de su canción, contagiosa cuanto menos. Felicitaciones a Liefde y Turia los afortunados de hoy, un fuerte abrazo para ambos.
Canción muy de película española de los años 70 con Marisol Ayuso, Mónica Randal y actores típicos de la época. (La he asociado con ese tipo de cine nada mas escucharla, lo que no quiere decir que sea malo) me gusta, pero viendo videos de ese festival, opino que habia canciones mejores como para que Luxemburgo quedara tercero ese año. Le doy un 6.
Esta es la única edición (ESC 1976) en la que la posición de los tres primeros países coinciden con mi ranking: 1ºReino Unido, 2º Francia y 3º Mónaco. Un 10, claro./ Muchas felicidades a mis chicos Liefde y Turia61. Un fuerte abrazo.
Buen regalo para Turia, estoy de acuerdo con Rafaelo en que hacen falta plumas, lentejuelas y piernas embutidas en mallas, pero eran otros tiempos. Un 7.
Me encanta, ese sonido tan de musical o programa de sábado noche, faltan unas bailarinas con plumas en la cabeza o algo de purpurina, porque la canción requiere algo de más movimiento escénico. Te felicito Liefde, por la elección, y un abrazo a Turia. Un 9.
Un 9. Me parece fantástica y me da mucha marcha. Muy de la época y festivalera. La orquesta, ella y los coros lo bordaron. Los arreglos del estribillo algo exagerados, pero así es la canción. Turia, sé que Mónaco es de tus países favoritos y aunque esta no sea una de tus preferidas espero que te haya gustado. Gracias a todos. Sois geniales.