
Intérprete
Martin Brem nació, posiblemente, en la localidad de Eggenburg (al norte de Austria) en 1959. Su carrera musical comienza a finales de los 70 cuando publica los singles El dorado (1978) y Do what you do (1979). Además tenía su propia banda: Marty & the Bomfritz.
En 1980 representa a Austria en Eurovisión con el grupo Blue Danube con la canción Du bist Musik. Fueron octavos con 61 puntos. Al año siguiente es elegido internamente por la ORF y vuelve a abanderar a su país con la canción Wenn du da bist. No tuvo tanta suerte como el año anterior pues fue decimoséptimo con 20 puntos.
Después de sus experiencias eurovisivas, en 1982, se une como vocalista al grupo new wave-punk Spastic Elastic. Entre 1983 y 1984 se incorpora a la banda de punk Mordbuden AG. Paralelamente participa en las películas Happy Weekend (1983) y Müller Büro (1986). Para esta última compone las canciones Guten Tag schöne Frau, Bettina y Männerfreundschaft.
En 1984 trabajó, como periodista musical, en la revista Musik-Express/Sounds. En 1988 se convierte en consultor de marketing para la empresa de tabaco Philipp Morris, en su sucursal de Múnich. En 1992 se convierte en director de marketing para la discográfica Phonogram Records. Desde 1995 es vicepresidente de marketing Sony Music Entertainment y desde 1997 dirige la sucursal alemana de Columbia Records. Entre 2007 y 2008, dirigió la oficina de Berlín de la web utopía.de. Desde 2008 es socio asociado en la consultora Kleinundpläcking. En 2009 fundó, junto a Andreas Gebhard y Tim Renner, la plataforma musical all2gethernow e.V. Desde abril de 2012 es jefe de la cartera de audio en la Red Bull Media House, en Salzburgo y Los Ángeles. Actualmente vive a caballo entre estas dos ciudades.
Marty se casó con su mujer Ursula, que falleció en 2001, y tiene dos hijos. Inspirado por la colección de kimonos de su mujer crea la tienda de ropa Sai so.
Texto: Rubén Fabelo, "International93". Junio de 2015
Actuación Gran Final
Final Nacional
26/02/1981
El 26 de febrero se celebró la final nacional.
La gala estuvo formada por tres temas para el intérprete. El televoto a través de carta postal fue el encargado de decidir el ganador. El artista, por su parte, fue seleccionado mediante una elección interna.
Marty Brem había representado previamente a Austria en Eurovisión 1981 con Blue Danube.
Resultado Preselección
Videoclip
Conversación
Para ser del megnifico 81, esta canción me parece de lo peor. La canción es muy sosita, la corista del casco me satura el oido y la puesta en escena me parece simplemente horrenda. 3
Hay que reconocer que esta actuación no dejó a nadie indiferente, es original y transgresora. Quien sólo conociera esta canción en audio lo que menos podría esperarse es esta puesta en escena. La balada está muy bien y montaron un gran espectáculo. Leyendo la biografía de Marty se ve que hasta el día de hoy no ha perdido el tiempo. Le doy un 8.
Quitando a las chicas extravagantes, hubiera quedado una canción más decente. Tal vez demasiado clásica y sencilla para el año 81, pero no es mala en absoluto. Le doy un 6
Tirando de hemeroteca, a la victoria irlandesa del año anterior, por ponerle un pero, se le achacó la sobriedad y la simplísima puesta en escena. Los austríacos aprendieron la lección, enviando una balada muy similar, pero adornándola con una puesta en escena antológica y hasta surrealista. El resultado no fue el esperado, pero aún así, la actuación siempre sera recordada como una de las mas sui generis de la historia del festival. Un 9.
Resumen: LSD, y en cantidad!! Ciertamente todo es muy surrealista, pero yo me quedo con su actuación en la final nacional. Será que me he acostumbrado a ella pero la canción no me parece taaan horrible, aunque estando en el gran 1981 queda muy deslucida. Un 6.
Me pareció en 1981 una balada sosa desde la preview, y no consiguió convencerme el día del festival a la que mantuve entre las últimas de la noche. La coreografía no la entendí por muy transgresora que se considere, y a día de hoy mantengo la misma opinión sobre la canción y la puesta en escena. El arreglo orquestal deslució la canción y la chica del coro, tampoco tuvo su día. Lo único que salvo es al cantante, el cual me sigue pareciendo bueno.
Bueno pues para los detractores de la canción os recomiendo que para terminar el día con alegría os veais la final nacional, ya sabeis no te pongas los patines que igual os rompeis la crisma....
Como arrancada de una tiendita del horror, esta puesta en escena me produce escalofríos en el sitio que no puede ser nombrado. No entendí nada, quizás muy moderno para mi abertura de mente.
Que ha pasado a las 15:00 era la número uno de la lista y pensé es el calor, esto ya es más normal, yo tampoco la suspendo, pero con un 6 va que chuta, el tema está bien, pero para mi gusto la puesta en escena es horrorosa
Antigualla que el chico canta bien, pero dado lo que ganó en 1981 candidatura totalmente fuera de onda. Lo de las chicas que le acompañan es tan esperpéntico, que unido a lo anterior hace de esta actuación una rareza. Un 4.
Como he dicho bastantes veces no soy mucho de baladas por tanto esta canción no me dice mucho, aunque tampoco me desagrada escucharla. Como canción no destacaba mucho en el más que magnífico 81, pero la puesta en escena es de las que se ve una vez y no se olvida jamás. 9.
Un 10. Una de las canciones que hace que el 81 sea un año grande. Para mí, claro. Me encanta su melodía y todo lo que atañe a su representación. Su coreografía me parece de las mejores y de las más innovadoras del certamen.
Siempre me gustó esta canción así como la (innovadora) escenografía, una auténtica pasada. Me encanta todo lo que se salga de lo corriente tanto en Eurovisión como en la vida, que no sea aceptado por la mayoría me trae sin cuidado, yo no soy de los que suiguen una vida "uniformada". Un 9.
Yo estoy de acuerdo con STRANGERSINTHENIGHT, la actuación es surrealista y desconcertante, pero es exquisita. Una vez más me reafirmo en la teoría de que antes eran más modernos que ahora, véase no solo la coreo, en detrimento de la de Daniel Diges, sino el precedente de auriculares, cuando pensábamos que Maaraya había innovado este año. Un 9.
8. A mi me parece un gran tema, y además me parece un clásicazo su escenografía, esos cuatros puntos cardinales, una que representa el deporte, la otra la danza clásica, otra los bailes de salón, y otra la árabe. Esos movimientos espasmódicos nunca antes vistos, ese casco rugby con el traje de baño y esas zapatillas, y creo que hay dos bailarinas con dos cascos. Lo siento Eslovenia 2015 no fuiste la primera en cuanto a ese detalle... Disfruto siempre con estos tres minutos, parecen gigantas no